Logo Studenta

Endocrinología general y suprarrenal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Endocrinología general 
Para estudiar endócrino además de estudiar los órganos y bla, te tenes que saber bien bien las hormonas. Si 
te sabes bien qué estructura tiene una hormona se puede saber en dónde va a estar el receptor y como se sintetizan, 
y las acciones así podes predecir qué pasa si hay exceso o deficiencia de la hormona. 
Las glándulas endócrinas de nuestro cuerpo son: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, gónadas, 
páncreas, suprarrenal y glándula pineal. Además, varios tejidos tienen tejido endócrino, aunque no constituyen una 
glándula en sí, x ej el estómago. 
La probabilidad de supervivencia de un organismo está en relación directa con su capacidad para adaptarse al 
medio. Durante la evolución, dicha capacidad ha sido asegurada por dos caminos diferentes. Los organismos 
unicelulares (bacterias por ej.) han seguido la vía de una multiplicación muy rápida concomitante con una escasa 
interrelación entre los individuos de la población. Por el contrario, en los metazoarios, las células se agruparon para 
sobrevivir y se diferenciaron para cumplir funciones específicas. Puesto que la especialización trae consigo la 
interdependencia, adquiere gran importancia la comunicación entre los componentes del organismo por medio de las 
uniones intercelulares, potenciales de acción, neurotransmisores, etc. 
La integración del organismo depende del funcionamiento de tres niveles de organización. El primero es el 
filogenéticamente más antiguo: el medio interno, representado tanto por los líquidos intersticiales como los 
intravasculares; este nivel es suficiente para lograr la unidad general no específica. El segundo nivel es el hormonal, 
que brinda una integración más flexible y de mayor organización. La acción hormonal es lo bastante rápida como para 
dar unidad de acción a los diversos elementos de la vida vegetativa teniendo además, repercusiones en la vida 
somática. El tercer nivel es el de integración nerviosa. 
Hormonas 
La definición clásica dice que una hormona es una sustancia química secretada en la sangre por una célula o 
un grupo de células para su transporte a una célula diana distante, donde ejerce su efecto a muy bajas concentraciones. 
Se hicieron ciertas correcciones a esta definición: 
• No solo se secreta a la sangre, sino también al LEC o de hecho fuera del organismo (como el caso de 
las feromonas) 
• No solo tiene efectos en células distantes, sino que puede tener efectos autócrinos, parácrinos o 
yuxtácrinos. 
Las funciones de las hormonas son las siguientes: 
• Regulación metabólica: regulando la velocidad con la cual los electrolitos, agua, hidratos de carbono, 
grasas y proteínas son depositados o liberados en los tejidos. 
• Controlar la constancia del medio interno. 
• Respuestas adaptativas a situaciones de alarma. 
• Reproducción. 
• Morfogenéticas: que abarcan los procesos de crecimiento, maduración y trofismo de órganos. 
• Modificación de la conducta y el comportamiento: por su acción sobre el sistema nervioso. A su vez, 
alteraciones en la síntesis y liberación de neurotransmisores (serotonina, dopamina, etc.) pueden 
inducir modificaciones en los ritmos normales de secreción correspondientes a las distintas hormonas. 
2 
 
Las hormonas no inician reacciones nuevas, sino que modifican reacciones preexistentes, mediante la 
intervención en la velocidad reacciones enzimáticas, transporte de sustancias o regulación en la expresión génica. 
Siempre hay una secreción basal de hormonas, pero esta se modifica por estímulos según las necesidades y ritmos 
biológicos. La acción hormonal es específica sobre uno o varios tejidos, y sus efectos dependen de los receptores o 
las vías de transducción de señales; por eso una hormona en distintos tejidos puede tener distintos efectos. Para ejercer 
sus efectos sobre las células, éstas deben estar intactas. 
Son inactivadas en el tejido blanco o en otros órganos (hígado, riñón, etc) por enzimas en el citoplasma de las 
células o digestión extracelular. La vida media de una hormona es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad la 
concentración de la misma. La vida media depende de la composición química de la hormona. 
CLASIFICACIÓN 
• Derivadas de aminoácidos (hormonas tiroideas, catecolaminas, melatonina) 
• Péptidos / polipéptidos (HAD, oxitocina, SS, CRH, GnRH, GHRH, ACTH, MSH, TRH, angiotensina II, 
glucagón, PP, gastrina, secretina, calcitonina) 
• Proteínas (insulina, PTH, PRL, GH) 
• Glucoproteínas (FSH, LH, TSH) 
• Esteroides (estrógenos, progesterona, testosterona, cortisol, aldosterona, Vitamina D) 
• Derivadas de ácidos grasos (prostaglandinas, tromboxanos) 
RECEPTORES HORMONALES 
Las hormonas, para actuar sobre una célula, deben primariamente unirse a ésta. Clásicamente se ha 
denominado RECEPTOR a la entidad celular de naturaleza proteica que se une específicamente a determinada 
hormona y que, en última instancia desencadena la respuesta fisiológica. Para que a un componente celular se le 
atribuya la función de receptor, tiene que cumplir varios criterios: saturabilidad, especificidad, reversibilidad de la unión 
con la hormona, correlación dosis-respuesta biológica, comportamiento frente a agonistas y antagonistas hormonales, 
etc. 
Las proteínas receptoras, poseen dos sitios principales: un sitio de unión mediante el cual se une a la hormona 
y un sitio de actividad. El primero exhibe alta especificidad y afinidad por la hormona. El segundo, acopla la molécula 
receptora con sistemas enzimáticos y respuestas biológicas. Cuando la hormona interactúa con el receptor, se induce 
un cambio de conformación en la molécula receptora que determina una serie de modificaciones bioquímicas que se 
traducen en la respuesta fisiológica. 
La localización de los receptores varía según las hormonas; así los de las hormonas peptídicas y aminas 
biógenas se ubican en la membrana celular con el sitio de unión a la hormona orientado hacia la superficie externa. La 
unión hormona-receptor altera la actividad de enzimas unidas a la membrana y/o los procesos de transporte de manera 
tal que cambia la concentración intracelular de "segundos mensajeros". Los receptores para hormonas tiroideas y 
esteroideas son intracelulares. Estas hormonas, por su constitución química, atraviesan fácilmente la membrana y se 
fijan a receptores citoplasmáticos y/o nucleares. 
Los receptores hormonales están en permanente recambio. Después de ser sintetizados, se insertan en la 
membrana celular de manera difusa. Cuando se unen las hormonas, se aglomeran en un polo celular y se localizan en 
invaginaciones de la membrana. Posteriormente son internalizados mediante una vesícula endocítica que luego se une 
a lisosomas cuyas enzimas degradan al receptor. Parte de los receptores escapan a la degradación y se reciclan para 
insertarse nuevamente en la membrana. 
3 
 
Tanto el número como la afinidad de los receptores para una determinada hormona están sujetos a 
mecanismos de regulación: 
• Regulación decreciente (down regulation): cuando los niveles hormonales se mantienen elevados, 
disminuye el número de receptores para esa hormona. 
• Regulación de incremento (up regulation): cuando disminuyen los niveles hormonales, incrementa el 
número de receptores. 
• Regulación heteróloga: cuando la regulación es ejercida por otra hormona. Ej. tiroxina induce aumento 
de receptores beta adrenérgicos. 
La disfunción de los receptores, es responsable de muchas endocrinopatías; así, la presencia de anticuerpos 
contra receptores de la tirotrofina causa enfermedad de Graves; ciertos tipos de diabetes se deberían a la presencia 
de anticuerpos contra los receptores para insulina. 
Los receptores se pueden clasificar en 
• Receptores de siete dominios transmembrana. Unidos a las proteínas G. 
• Receptores tirosinacinasa. Unidos a una tirosinacinasa que posteriormente interactúa con otros 
factores intracelulares como las MAPK. Papel destacado en elcrecimiento y la diferenciación. 
• Receptores de citocinas. Son análogos a los anteriores, pero aumentan la actividad de las cinasas tipo 
Janus (JAK), que posteriormente fosforilan señales de transducción y activadores de la transcripción 
(STAT). 
• Receptores serinacinasa (hormona antimülleriana, activina, TGF-β). Formados por dos subunidades 
que actúan a través de proteínas denominadas smads. Implicadas principalmente en funciones 
autocrinas y paracrinas. 
• Receptores unidos a guanidilciclasa (PNA). Aumentan la actividad de la óxido nítrico sintetasa. 
• Receptores hormonales citosólicos. Una vez formado el complejo hormona-receptor, éste se dirige al 
núcleo para actuar sobre la expresión génica. Estos receptores contienen un área de unión al ligando 
y otra para unión al ADN 
• Receptores hormonales nucleares. Para las hormonas tiroideas (éstas también poseen receptores 
mitocondriales). Estos receptores poseen una zona a la que se une el ligando y otra mediante la que 
se unen al ADN en una zona específica del mismo denominada elemento de respuesta tiroidea (TRE). 
Dicha unión se estabiliza mediante proteínas auxiliadoras (TRAP) 
FOSFORILACIÓN DE PROTEÍNAS 
Una gran variedad de neurotransmisores, hormonas y otros agentes regulatorios, afectan la fosforilación de 
proteínas especificas en sus tejidos blancos. Se ha postulado que la fosforilación de proteínas es la vía final común de 
una gran variedad de agentes regulatorios y que representa el mecanismo general de mayor importancia a través del 
cual los estímulos fisiológicos externos, controlan los eventos intracelulares. 
La fosforilación es mediada por enzimas denominadas QUINASAS o PROTEIN-QUINASAS formadas por dos 
unidades proteicas, una regulatoria (R) y otra catalítica (C). Cuando las dos entidades están unidas formando un 
complejo R-C no existe actividad enzimática. Cuando R se une al AMPc (en el caso de quinasas dependientes de AMP) 
o es activado por Ca++ o por otros reguladores, las subunidades se separan, C expone el sitio activo y adquiere 
capacidad catalítica. Para que un fenómeno tenga significado regulatorio, debe ser completamente reversible. En el 
caso de las fosforilaciones, la reversibilidad es asegurada por la existencia de enzimas hidrolíticas que liberan el fosfato 
unido a las fosfoproteínas denominadas FOSFATASAS. 
4 
 
RESPUESTAS CELULARES ACOPLADAS A SEGUNDOS MENSAJEROS 
• AMPc: media las respuestas a ACTH, FSH, Dopamina, GHRH, somatostatina y vasopresina o HAD 
(efectos sobre túbulo distal y colector del riñón). Los ligando excitadores o inhibidores interactúan con 
sus respectivos receptores (Re o Ri). El complejo ligando-receptor, activa a la adenilato ciclasa a través 
de la proteína reguladora G excitadora (compuesta por las subunidades alfa, beta y gama), la cual fija 
GTP y lo hidroliza a GDP. La adenilato ciclasa activada hidroliza ATP originando AMP cíclico (AMPc). 
Este segundo mensajero activa una protein quinasa AMPc dependiente que induce fosforilación de 
proteínas y el consiguiente efecto fisiológico del ligando. Cuando actúa un ligando inhibidor la adenilato 
ciclasa es inhibida a través de una proteína G inhibidora (también compuesta por tres subunidades 
alfa, beta y gama). 
• INOSITOL TRIFOSFATO Y DIACILGLICEROL: median las respuestas de GnRH, TRH y HAD (efectos 
sobre músculo liso y hepatocito, receptores V –1). La unión de un ligando a un receptor específico (R) 
activa la fosfolipasa C (PLC) a través de la proteína G. La hidrólisis resultante de fosfoinositol bifosfato 
(PIP2) produce inositoltrifosfato (IP3), que libera calcio del retículo endoplásmico (RE) y diacilglicerol 
(DAG) que activa a la proteinquinasa C (PKC). 
• Calcio: Algunas hormonas y neurotransmisores actúan modificando los niveles citoplasmáticos de 
calcio. La oferta incrementada del catión activa diferentes sistemas enzimáticos responsables de los 
efectos fisiológicos; de esta manera, el papel del calcio es similar al desempeñado por los nucleótidos 
cíclicos por lo que se lo postula como segundo mensajero de la acción hormonal. No obstante, muchos 
de sus efectos no son directos sino que son operados por el complejo calmodulina-calcio. Ni el calcio 
ni la calmodulina por sí mismos son activos. La unión de 4 iones calcio a los sitios activos de 
calmodulina, modifica su estructura molecular y se activa uniéndose luego a una enzima o proteína 
inactiva que transforma en activa. Los ligandos pueden aumentar la concentración intracelular del 
catión a través de diversos mecanismos: apertura de canales de calcio en la membrana (operados 
químicamente) o liberación desde depósitos intracelulares (retículo endoplásmico liso, mitocondrias, 
etc). Estos últimos fenómenos a su vez, pueden ser disparados por otros segundos mensajeros (AMPc, 
IP3, etc). Los ligandos que provocan exocitosis de hormonas hipotalámicas (hormonas liberadoras) 
operan en general promoviendo el incremento intracelular del catión. 
INTERRELACIÓN NEUROENDOCRINA - NEUROSECRECIÓN 
Las neuronas son células altamente diferenciadas, capaces de sintetizar, almacenar y liberar sustancias de 
estructura química relativamente simple que, vertidas al espacio sináptico, actúan como neurotransmisores. 
En las últimas décadas, los estudios sobre la actividad neuronal han revelado que algunas células nerviosas 
(células “neurosecretoras”) poseen en su soma la maquinaria metabólica necesaria para la síntesis de hormonas 
peptídicas. Estas, de constitución más compleja que el neurotransmisor, migran por transporte axonal y son liberadas 
al torrente sanguíneo. Se conoce también que varios de estos péptidos pueden actuar como neurotransmisores. 
Las funciones del cuerpo humano están reguladas por 2 sistemas principales de control: el Sistema Nervioso 
y el Sistema Endocrino. El sistema nervioso controla la homeostasis (mantenimiento de un medio interno estable) a 
través de impulsos nerviosos conducidos a lo largo de los axones de las neuronas. Al alcanzar las terminales axonales, 
los impulsos nerviosos provocan la liberación de moléculas de neurotransmisores. El resultado es excitación o inhibición 
de otras neuronas específicas, contracción o relajación de fibras musculares y aumento o disminución de la secreción 
de células glandulares. Así, la médula suprarrenal y la hipófisis posterior secretan sus hormonas solo en respuesta a 
estímulos nerviosos y muchas hormonas de la hipófisis anterior son secretadas en respuesta a la actividad nerviosa 
5 
 
del hipotálamo. Por su parte, el sistema endocrino libera hormonas que, a su vez, pueden promover o inhibir la 
generación de impulsos nerviosos. También puede suceder que varias moléculas actúen como hormonas en algunas 
localizaciones y como neurotransmisores en otras, como sucede con la adrenalina, por ejemplo. 
Las hormonas controlan, sobre todo, las diversas funciones metabólicas del organismo, regulando la velocidad 
de las reacciones químicas en las células (NO CREAN REACCIONES, SINO QUE ESTIMULAN O INHIBEN), el 
transporte de sustancias a través de las membranas celulares y otros aspectos del metabolismo celular como el 
crecimiento y el desarrollo. 
Ambos sistemas, el nervioso y el endocrino, están coordinados entre sí como un supersistema de control 
llamado Sistema Neuroendocrino. Los impulsos nerviosos tienden a producir sus efectos con gran rapidez, en unos 
pocos milisegundos mientras que algunas hormonas pueden actuar en segundos y otras en cambio, pueden tardar 
varias horas o más en llevar a cabo sus efectos. Lo humoral es siempre más lento que lo nervioso. 
EN ESTE SISTEMA NEUROENDOCRINO importa mucho EL HIPOTALAMO. Ya saben que es una parte del 
diencéfalo pero PRODUCE HORMONAS (los llamados factores liberadores o inhibidores). Ya saben de anatomía que 
el hipotálamo esta en mucha relación con la HIPÓFISIS: el eje hipotálamohipofisario. Por eso: todas las hormonas de 
la hipófisis son REGULADAS por las del HIPOTÁLAMO.Por otro lado vieron que la medula suprarrenal si bien produce 
hormonas catecolaminas, está en íntima relación con EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO. De hecho ya verán más 
adelante la medula suprarrenal recibe terminaciones simpáticas. Y vieron en segundo parcial que cuando aumenta 
acción del simpatico, tmb se produce secreción de catecolaminas por la medula adrenal. 
Y TENGAN EN CUENTA LAS CELULAS APUD, es un sistema hormonal paralelo al sistema endocrino, cuya 
producción hormonal no proviene de glándulas, sino de células epiteliales aisladas, que existen en el intestino, corazón, 
estómago y pulmón, que se denominan células enterocromafines que pertenecen al Sistema Endócrino Difuso. 
La glándula pineal es una pequeña glándula endocrina que se encuentra en el cerebro de los vertebrados. 
Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del sueño, 
tanto a los ritmos circadianos como estacionales. Su forma se asemeja a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), 
y está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las 
dos mitades del tálamo se unen. Igual no la toman a la glandula pineal una paja porque es bonita <3 
 A aprenderse ese cuadro 
6 
 
 
Hipotálamo 
El hipotálamo representa el último eslabón entre el sistema nervioso central y la hipófisis. Difiere de otras 
estructuras endocrinas porque su principal órgano blanco, la hipófisis, está en estrecha cercanía anatómica y porque 
sus secreciones no son fácilmente mensurables en sangre. Esta estructura nerviosa recibe aferencias de otras regiones 
encefálicas tales como el lóbulo temporal, el sistema límbico y el tallo encefálico a través de vías dopaminérgicas, 
noradrenérgicas y serotoninérgicas. Las neuronas hipotalámicas pueden subdividirse en dos sistemas totalmente 
diferentes que se conectan con la neuro y con la adenohipófisis, respectivamente: 
a) Sistema magnocelular hipotálamo-neurohipófisis: localizado en los núcleos supraópticos y paraventricular. 
El material neurosecretorio consiste en dos hormonas nonapeptídicas (HAD y oxitocina) y en proteínas denominadas 
neurofisinas (A y B o I y II). Sus axones son de gran longitud y los somas de las neuronas están en los núcleos 
supraópticos y paraventricular del hipotálamo. 
b) Sistema parvicelular hipotálamo-adenohipófisis: estas células sintetizan hormonas que a través del sistema 
porta hipotálamo hipofisario actúan como hormonas liberadores o inhibidores de la secreción de las células 
adenohipofisarias Son neuronas de axones más cortos y se secretan factores a bajísimas concentraciones que 
permiten o inhiben la liberación de hormonas de la hipófisis anterior o adenohipófisis. 
Los factores hormonales hipotalámicos actúan ejerciendo un control sobre la secreción hormonal hipofisaria. 
Esta regulación es estimuladora para todas las hormonas de la adenohipófisis con la excepción de la prolactina, en la 
que predomina el tono inhibitorio de la dopamina. 
 
 
 
 
7 
 
 
IRRIGACIÓN HIPOFISARIA Y RELACIÓN HIPOTÁLAMO-ADENOHIPÓFISIS 
El aporte sanguíneo para la hipófisis proviene de la carótida interna. El lóbulo posterior recibe ramas directas 
de la arteria hipofisaria inferior, mientras que las ramas de la arteria hipofisaria superior, irrigan la eminencia media y 
el tallo hipofisario, formando allí plexos capilares. De estos, nace un sistema de venas porta cortas y largas, que llevan 
sangre al lóbulo anterior, el cual recibe un aporte muy pequeño de sangre arterial. Este sistema vascular altamente 
8 
 
complejo transporta los productos de neurosecreción elaborados 
por las neuronas hipotalámicas de axón corto, que regulan la 
función secretora de la adenohipófisis. 
“AMPLIFICACIÓN" DE LAS SEÑALES ENDOCRINAS 
El hipotálamo contiene solo unos pocos nanogramos de 
hormonas y factores liberadores; cantidades muy pequeñas son 
liberadas hacia los vasos porta y una vez en la hipófisis anterior, 
estimulan la síntesis y liberación de varias veces su peso en 
hormonas tróficas; a su vez, la glándula blanco lo multiplica 
nuevamente. Al igual que un amplificador electrónico, este sistema 
en cascada está controlado por sistemas de retroalimentación. 
Hipófisis 
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina presente en los vertebrados, que segrega las 
hormonas encargadas de regular la homeostasis y el crecimiento, mediante la función de otras glándulas endocrinas 
subordinadas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca, situado en la base del 
cráneo. 
Está constituida por dos glándulas de origen embriológico (esto se ve en histo) que se fusionan durante el 
desarrollo, se ubica en un espacio óseo protegido y se conecta al cerebro mediante un delgado tallo (tallo infundibular 
que se conecta al hipotálamo). Las dos glándulas serían la adenohipófisis (o hipófisis anterior) y la neurohipófisis (o 
hipófisis posterior). La primera es considerada una verdadera glándula endócrina; está formada por células epiteliales 
y deriva del techo del estomodeo. La segunda es una extensión del tejido nervioso y secreta neurohormonas 
sintetizadas por el hipotálamo. Entre estos lóbulos (anterior y posterior) se encuentra la pars intermedia, una región de 
la hipófisis que secreta proopiomelanocortina (POMC), que se escinde en varios péptidos dando lugar al opio, hormona 
melanocitoestimulante y corticotrofina. 
La ADENOHIPOFISIS forma parte del sistema PARVOCELULAR. Esto significa células pequeñas de axón 
corto. Se relaciona con EL SISTEMA PORTA HIPOFISARIO. Basicamente: hormonas producidas por el hipotálamo 
llegan a adenohipofisis por estas venas del sistema porta hipofisario y regularan la secreción de las hormonas 
producidas en esta misma adenohipofisis. NEUROHIPOFISIS forma parte del SISTEMA MAGNOCELULAR. Células 
grandes de axón largo. Aquí no tiene nada que ver este sistema porta. Y recuerden que: LAS HORMONAS QUE 
SECRETA LA NEUROHIPOFISIS (HAD y oxitocina) SOLO SON ALMACENADA AQUÍ. SON PRODUCIDAS EN LOS 
NUCLEOS SUPRAOPTICO Y PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO. 
TIPICA PREGUNTA FISIO: ante una sección del sistema pota hipofisario que hormonas se verán 
afectadas: obviamente las de la adenohipofisis. 
 
MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN QUE CONTROLAN LA SECRECIÓN DE HORMONAS 
Las funciones secretoras hipotálamo-hipofisarias están moduladas por las hormonas que se originan en las 
glándulas efectoras periféricas (sobre el hipotálamo y/o la hipófisis, denominado “circuito de retroalimentación largo”-
A-). También existe un “circuito de retroalimentación corto” (-B-, entre la hipófisis y el hipotálamo) y un “circuito 
9 
 
ultracorto” (-C-, entre las hormonas hipotalámicas y su propia producción). 
Dentro de cada uno de estos tipos se han descripto mecanismos negativos 
y positivos. 
Tal como se ha tratado previamente, las hormonas ejercen sus 
efectos a través de diferentes mecanismos de acción que dependen de la 
existencia de receptores y enzimas capaces de traducir el mensaje 
químico. La estructura química de la hormona determina tanto su 
mecanismo de síntesis, transporte plasmático, acción e inactivación. En 
muchos casos, los receptores específicos se encuentran en la membrana 
celular y los efectos dependen de la activación de “segundos mensajeros”. 
La vía final común de muchos de estos mecanismos es la fosforilación de 
proteína. 
 
 
Eso es prácticamente un resumen de todo el tercer parcial ahre 
 
10 
 
Suprarrenal 
Las glándulas suprarrenales están situadas sobre los riñones como pequeos gorros. Tienen dos zonas, una 
interna que representa el 25% de la glándula, la MÉDULA, un ganglio simpático modificado que secreta catecolaminas 
en situaciones de estrés agudo; y la CORTEZA, que representa el 75% y tiene tres zonas. 
La más superficial es la zona glomerular, que sintetiza y secreta mineralocorticoides como la aldosterona.Ya 
lo vi el parcial pasado. La media y más desarrollada es la zona fascicular, sintetiza y secreta glucocorticoides C O R 
T I S O L y corticosterona. La más interna y pequeña es la zona reticular, la encargada de sintetizar y secretar 
andrógenos (dehidroepiandosteniona). Si bien estos tienen un 20% menos de actividad que la testosterona, se cree 
que 2/3 de los andrógenos circulantes provienen de la corteza suprarrenal. Tampoco entra esto porque lo vemos en 
reproductor. Y medula suprarrenal no entra porque lo vemos en nervioso, o sea ahora va solo cortisol. 
Corticotrofina Se sintetiza a partir de una molécula precursora, la 
proopiomelanocortina (POMC). La POMC es un derivado que me da: 
• OPIO: me da opiáceos endógenos. El opio viene de una planta kcio y de ahí 
vienen sustancias para el dolor como la morfina. Pero nuestro cuerpo 
fisiológicamente tmb tiene estos opioides endógenos. 
• MELANO: porque la melanocitoestimulante que me pigmenta la piel, 
melanocitos, deriva de aca tmb 
• CORTINA: la ACTH 
Las neuronas parvicelulares de los núcleos supraópticos y 
paraventriculares secretan hormona liberadora de corticotrofina (CRH). Este factor de liberador circula a través del 
sistema porta-hipofisario y llega al lóbulo anterior de la hipófisis, donde estimula a las células corticotropas (20% de las 
células de la adenohipófisis) para secretar corticotrofina (ACTH). La ACTH se sintetiza a partir de una molécula 
precursora, la proopiomelanocortina (POMC). Controla la liberación de cortisol a partir de la corteza suprarrenal y, 
aunque también estimula la liberación de aldosterona, esta última se regula básicamente por el sistema renina-
11 
 
angiotensina. Se libera en pulsos con un ritmo circadiano predominante; su concentración máxima es a primera hora 
de la mañana, y la mínima por la tarde-noche. La vasopresina también estimula la secreción de ACTH. El estrés, la 
cirugía, la hipoglucemia y los problemas psíquicos estimulan la liberación de ACTH. El cortisol regula, mediante un 
sistema de retroalimentación negativa, la liberación de ACTH y CRH. 
La ACTH regula metabolismo, estructura y función de la corteza adrenal, fundamentalmente de las células 
productoras de glucocorticoides. Posee además efectos extraadrenales tales como efecto lipolítico sobre el tejido 
adiposo y melanocitoestimulante. Este último se debe a que ACTH y alfa y beta melanocitoestimulante poseen un 
heptapéptido común en su estructura. 
Al actuar sobre la adrenal, ACTH produce los siguientes cambios: 
• Estimula el crecimiento y proliferación celular en la zona fasciculada y reticular con aumento en la síntesis 
de proteínas, ácidos nucleicos y fosfolípidos. 
• Depleción del colesterol eterificado como resultado de su conversión en hormonas esteroideas. 
• Aumento de la secreción de glucocorticoides. 
• También aumenta la síntesis y liberación de aldosterona. 
Fisiología de los esteroides 
La estructura básica de los esteroides es un núcleo de ciclopentanoperhidrofenantreno. El precursor de las 
mismas es el colesterol. Cada zona de la corteza suprarrenal se encarga de la síntesis de una hormona específica; la 
zona externa (glomerular) se encarga de la síntesis de aldosterona, y la zona interna (fasciculorreticular) participa en 
la síntesis de cortisol y de los andrógenos suprarrenales 
Ritmo circadiano del cortisol 
La secreción diaria de cortisol presenta un ritmo circadiano muy pronunciado, de forma similar al de ACTH. Los 
niveles de cortisol están en su nivel más bajo por la noche, que es cuando generalmente entramos en el sueño y nos 
vamos a dormir. Y son más altos en la madrugada, antes del amanecer cuando despertamos. Esto significa que su 
cuerpo se prepara para estar plenamente activo al levantarse. El promedio de concentración de cortisol en sangre es 
de 14 ug/dl. 
El cortisol circula unido a dos tipos de proteínas, transcortina o globulina transportadora de cortisol (CBG), de 
alta afinidad, y albúmina, de baja afinidad y alta capacidad. Sólo el 5% de la hormona circula libre y está disponible 
para ejercer su actividad biológica. RECUERDEN SIEMPRE LA FRACCION LIBRE DE UNA HORMONA ES LA 
ACTIVA, LO QUE ME DA LOS EFECTOS. Si tengo mas hormona libre mas efectos. 
El cortisol es metabolizado fundamentalmente en el hígado por la 11-β-hidroxiesteroidedeshidrogenasa. 
Existen dos isoenzimas: 
• Tipo 1 (11-β-HSD-1). Transforma la cortisona en cortisol (expresada principalmente en el hígado, confiere 
bioactividad a la cortisona administrada vía oral). 
• Tipo 2 (11-β-HSD-2). Convierte el cortisol en el metabolito inactivo cortisona (se expresa a nivel renal junto al 
receptor de mineralocorticoides). 
La aldosterona se une a proteínas en una proporción de un 50%. Por ello más del 75% de la hormona circulante 
se inactiva durante el primer paso través del hígado. 
12 
 
Los esteroides difunden pasivamente a través de la membrana celular y se unen a receptores intracelulares. 
Existen dos subtipos de receptores de esteroides suprarrenales: 
• Tipo I. A través del que se ejerce el efecto mineralocorticoide. 
• Tipo II. A través del que se ejerce el efecto glucocorticoide. 
El cortisol se une tanto a los receptores de tipo I como a los de tipo II, mientras que la aldosterona se une sólo 
a los de tipo I. La 11-β-HSD-2 inactiva el cortisol a nivel renal evitando así el efecto mineralocorticoideo del mismo. 
EFECTOS 
En términos generales, sus acciones periféricas pueden dividirse en anabólicas y catabólicas; además, 
modulan ciertas funciones del sistema nervioso. 
La acción anabólica o de síntesis se ejerce principalmente en el hígado, pulmón y riñón. En el hígado, estas 
hormonas inducen la gluconeogénesis, promueven la captación de aminoácidos circulantes e inducen enzimas 
(transaminasas) que convierten a los amino-ácidos en alfa-cetoácidos, precursores de glucosa; también inducen la 
síntesis de las enzimas claves de la gluconeogénesis (piruvato carboxilasa, fosfoenolpiruvato carboxiquinasa y glucosa-
6-fosfatasa); estos efectos conducen al depósito hepático de glucógeno, pero también a la descarga de glucosa 
neoformada a la sangre. Este fenómeno asociado a la inhibición de la captación periférica de glucosa (acción 
antiinsulínica) que producen los glucocorticoides en los órganos donde actúan como agentes catabólicos causa 
hiperglucemia y puede originar una “diabetes esteroidea”. 
En el riñón los glucocorticoides son también gluconeogenéticos. En el pulmón la acción anabólica se manifiesta 
por la aceleración de la maduración del pulmón fetal y biosíntesis de fosfolípidos, o sea estimula la síntesis y secreción 
de surfactante. 
En las células adiposas, linfoideas, conectivas, de piel, musculares y óseas, los glucocorticoides promueven la 
destrucción de proteínas y grasas con la consiguiente liberación hacia la sangre de amino-ácidos, glicerol y ácidos 
grasos (acción catabólica). Los dos primeros son captados por hígado y riñón y convertidos en glucosa. Los ácidos 
grasos son fuentes de energía para el hígado aunque cuando se liberan en exceso, generan cuerpos cetónicos que 
luego son oxidados en la periferia. 
13 
 
patología 
LA PATOLOGIA ENDOCRINA BASICAMENTE ES: el exceso de la hormona o el déficit de esa hormona. 
DENTRO DE LO QUE ES EL EXCESO DE GLUCOCORTICOIDES TENEMOS EL LLAMADO SÍNDROME DE 
CUSHING. 
Muchas anomalías de este síndrome se deben al exceso de cortisol, aunque la secreción exagerada de 
andrógenos también ocasiona efectos importantes. El hipercortisolismo obedece a múltiples causas, por ejemplo: 1) 
adenomas adenohipofisarios secretores de grandes cantidades de ACTH que, a su vez, causan hiperplasia suprarrenal 
y exceso de cortisol; 2) anomalías de la función del hipotálamo que ocasionan un aumento de liberación de la hormona 
liberadora de corticotropina (CRH), con el consiguiente estímulo exagerado de la secreción de ACTH; 3) «secreción 
ectópica» de ACTH por un tumor de otraparte del cuerpo, como un carcinoma abdominal, y 4) adenomas de la corteza 
suprarrenal. Si el síndrome de Cushing es secundario a una secreción excesiva de ACTH por la adenohipófisis, el 
cuadro recibirá el nombre de enfermedad de Cushing. La causa más frecuente del síndrome de Cushing, que se 
caracteriza por un incremento de los valores plasmáticos de ACTH y de cortisol, es una secreción exagerada de ACTH. 
También puede ser por administración de corticoides, sería Cushing exógeno. 
Un rasgo característico del síndrome de Cushing es la movilización de la grasa de la parte inferior del cuerpo 
y su depósito simultáneo en las regiones torácica y superior del abdomen, lo que otorga al tórax un aspecto de búfalo 
(obesidad central). La secreción excesiva de esteroides también induce edema facial (cara de luna llena); la potencia 
andrógena de algunas hormonas puede causar acné e hirsutismo (exceso de crecimiento del vello facial). Casi el 80% 
de los enfermos desarrollan hipertensión, probablemente asociada a los efectos mineralocorticoides ligeros del cortisol. 
También tienen las mejillas enrojecidas y la piel delgada, junto con estrías rojo purpúreas y mala cicatrización de 
heridas. Otro rasgo característico es el desarrollo muscular deficiente. 
Efectos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de las proteínas. La abundancia de cortisol 
secretado en el síndrome de Cushing puede incrementar la glucemia, a veces hasta valores de 200mg/dl después de 
las comidas (cifra doble de la normal). Ello se debe, sobre todo, a la mayor gluconeogenia y la menor utilización de la 
glucosa por los tejidos. En el síndrome de Cushing, los glucocorticoides ejercen un profundo efecto sobre el catabolismo 
de las proteínas: las proteínas tisulares de casi todo el organismo, con excepción del hígado, experimentan un marcado 
descenso, pero las del plasma no se modifican. La pérdida de las proteínas musculares justifica la intensa debilidad y 
la falta de síntesis proteica en los tejidos linfáticos conlleva la supresión del sistema inmunitario. Por tanto, muchos de 
estos enfermos fallecen por infecciones. Incluso las fibras de colágeno del tejido subcutáneo se pierden y este tejido 
se desgarra con facilidad, dando lugar a grandes estrías purpureas en las zonas de rotura. Además, el menor depósito 
de proteínas en los huesos suele provocar una osteoporosis grave con la debilidad ósea consiguiente. 
 
DEFICIENCIA DE GLUCORTICOIDES 
La insuficiencia suprarrenal (IS) puede estar causada por: 
• Enfermedad suprarrenal que destruya más del 90% de la corteza (enfermedad de Addison). ES 
PRIMARIA 
• Enfermedad hipotalámica o hipofisaria que ocasione un déficit de ACTH o CRH. ES SECUNDARIA 
ENTONCES: las insuficiencias de hormonas serán siempre PRIMARIAS cuando lo que este afectado es la 
glándula. 
14 
 
Insuficiencia suprarrenal PRIMARIA es la enfermedad de Addison. Tengo problema en mi propia 
suprarrenal que no produce hormonas. AQUÍ SE VE AFECTADO TANTO ALDOSTERONA COMO CORTISOL, 
PORQUE NO TENGO CORTEZA SUPRARRENAL ahre. Y SI LA CAUSA POR LA QUE UNA GLANDULA NO 
PRODUCE SU HORMONA ES PORQUE NO TENGO EL ESTIMUL HIPOTALAMICO O HIPOFISARIO: será 
SECUNDARIA. 
El paciente con enfermedad de Addison no puede mantener la glucemia normal entre las comidas, porque la 
falta de secreción de cortisol hace que no pueda sintetizar cantidades importantes de glucosa a través de la 
gluconeogenia. Además, la ausencia de cortisol reduce la movilización de las proteínas y las grasas de los tejidos, por 
lo que también se deprimen otras muchas funciones metabólicas. Esta pereza de la movilización energética ante la 
falta de cortisol es uno de los efectos más perjudiciales de la deficiencia de glucocorticoides. Incluso aunque la persona 
disponga de cantidades excesivas de glucosa y de otros nutrientes, sus músculos se debilitaran, lo que indica que los 
glucocorticoides son necesarios para mantener otras funciones metabólicas de los tejidos, aparte del metabolismo 
energético. La falta de secreción adecuada de glucocorticoides también aumenta la sensibilidad de los enfermos de 
Addison a los efectos nocivos de los distintos tipos de estrés; de hecho, una infección respiratoria leve puede causar 
la muerte. 
Pigmentación melanina. Otra característica de casi todos los pacientes con enfermedad de Addison es la 
pigmentación melanina de las mucosas y de la piel. La melanina no siempre se deposita de manera homogénea y 
puede producir manchas, sobre todo en las zonas de piel fina, como las mucosas de los labios o la delgada piel de los 
pezones. Se cree que el depósito de melanina obedece a este mecanismo: cuando disminuye la secreción de cortisol, 
se reduce también el mecanismo normal de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la adenohipófisis, con lo 
que se produce una enorme liberación de ACTH y también de MSH. Es probable que sean estas cantidades 
elevadísimas de ACTH las responsables de casi todo el efecto pigmentario, porque estimulan la formación de melanina 
por los melanocitos de la misma manera que lo hace la MSH. 
Los síntomas “comunes” de la IS primaria y secundaria incluyen astenia y debilidad progresiva, hipoglucemia, 
pérdida de peso y molestias gastrointestinales (dolor abdominal, náuseas y vómitos). Es característico de la 
enfermedad primaria y no ocurre en la secundaria (por afectación de aldosterona). La pérdida del tejido secretor de 
mineralocorticoides ocasiona hipoaldosteronismo con hiperpotasemia, avidez por la sal (comen mucho salado), 
hipotensión ortostática y acidosis metabólica leve. Aumento compensatorio de la síntesis de ACTH y sus péptidos, 
dando lugar a la hiperpigmentación mucocutánea característica. Puede existir pérdida del vello axilar y pubiano en la 
mujer por disminución de la secreción de andrógenos suprarrenales. 
Datos de laboratorio 
Hiponatremia y, en el caso de ser primaria, también hiperpotasemia y acidosis metabólica. El 10-20% presentan 
hipercalcemia de causa poco clara. Es frecuente la hipoglucemia, sobre todo en la IS secundaria (coexiste déficit de 
cortisol y GH). Se observan anemia normocítica, linfocitosis y eosinofilia. VIERON EN EL ADDISON QUE TENGO 
HIPERPIGMENTACION MUCOCUTANEA DE PIEL Y MUCOSAS!!!!!!!!!!!. PENSAR: si no tengo cortisol, mi cuerpo 
responde PRODUCIENDO MUCHA ACTH. Y como la ACTH viene de la POMC, todo lo que venga de la POMC tmb 
estará en exceso. Entre ellas la melanocitoestimulante  por eso la hieprpigmentacion. La presencia de hiponatremia 
no permite orientar el diagnóstico hacia una causa primaria o central, a diferencia de lo que ocurre con la hiperpotasemia 
y la acidosis metabólica, que siempre orientan hacia la insuficiencia suprarrenal primaria (déficit de cortisol y 
aldosterona).

Continuar navegando