Logo Studenta

PRACTICO 1 Y 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Dirección de Educación - Municipalidad de Las Heras 
San Miguel 1457 – Teléfono 2614129689 
labinformaticamza@gmail.com 
 
POWER POINT 
(Particulares) 
 
Trabajo Práctico N° 1 
 
1. Con la siguiente información, realizar 4 diapositivas en el programa PowerPoint. 
Aplicar un color de fondo diferente para cada una. Insertar imágenes, aplicar 
efectos de entrada y salida, de transición, y sonido. 
2. Utilizar además todas las herramientas de los módulos aprendidos hasta el 
momento (Windows, Word). 
IMPORTANTE. Se recomienda leer la información en forma comprensiva y sacar 
las ideas principales para realizar las diapositivas. 
 
La Horticultura en Mendoza. 
¿Qué es la Horticultura? 
Es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas 
con destino al consumo. La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se 
desarrollan en huertos. El término proviene etimológicamente de las palabras latinas 
hortus (jardín, huerta, planta) y cultura ("cultivo"), es decir «cultivo en huertas». 
¿Cómo es la horticultura en Mendoza? 
El ciclo agrícola apunta a conocer las principales hortalizas cultivadas en invierno y 
en verano. En la provincia se distinguen dos épocas importantes de siembra: entre enero 
y junio para las hortalizas de invierno y desde septiembre a enero para las hortalizas de 
verano. 
Entre las hortalizas invernales y estivales que cobran mayor relevancia económica 
por el área y los volúmenes producidos se encuentran las llamadas hortalizas “pesadas” 
tales como ajo, papa, zapallo, tomate industria, zanahoria y cebolla. 
Las verduras de hoja, las coles y otras completan más de 50 especies hortícolas. 
Se suman el melón, el maíz dulce, el pimiento y las coles, entre otras. 
Parte de la producción se comercializa fuera de la provincia, además de abastecer 
el mercado local. La producción de hortalizas en invernadero tiene poco desarrollo. 
Las principales zonas de siembra son el Valle de Uco y la zona del Cinturón Verde 
o Centro, entre ambas se cultiva más del 80 % del total provincial. 
Inicio:_________________ 
Finalización:____________ 
 
 
 
2 
Dirección de Educación - Municipalidad de Las Heras 
San Miguel 1457 – Teléfono 2614129689 
labinformaticamza@gmail.com 
 
 
 
Los departamentos más importantes en la producción de hortalizas son: San 
Carlos, Tupungato (que integran el Valle de Uco), Maipú, Lavalle, Luján, San Rafael y 
Malargüe. Este último se constituye en una zona agro ecológicamente apta para la 
producción de “semilla” de papa y ajo libres de virus. 
 
Trabajo Práctico N° 2. 
 
1. Realizar 6 diapositivas utilizando el programa PowerPoint con los principales 
lugares turísticos del departamento de Las Heras. Aplicar plantillas, efectos de 
entrada y salida, efectos de transición, insertar imágenes. 
2. Utilizar además todas las herramientas de los módulos aprendidos hasta el 
momento (Windows, Word). 
 
Turismo en Las Heras, Mendoza. 
Las Cuevas 
Villa Cordillerana, inaugurada en el año 1953, se encuentra a 195 km de la Capital 
de Mendoza y 3151 m.s.n.m. Luego de haber sufrido un largo periodo de abandono, 
actualmente, se ha iniciado una etapa de recuperación e incorporación de importantes 
emprendimientos turísticos, para convertirla en la villa de andinistas. 
Villa Los Penitentes 
El Centro de Esquí, cuenta con excelentes pistas y modernos medios de elevación. 
Se encuentra a 173 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. 
Aconcagua 
Ubicado en el Distrito de Las Cuevas en los Valles Horcones superior e inferior, 
este “Coloso de los Andes” de 6.962 metros de majestuosidad, se eleva por sobre todas 
las montañas de América. Elegido por andinistas de todo el mundo y por los 
amantes de la aventura, es visitado por más de 3000 personas con el desafío de alcanzar 
su máxima altura. 
 
 
Los Puquios. 
 
 
 
3 
Dirección de Educación - Municipalidad de Las Heras 
San Miguel 1457 – Teléfono 2614129689 
labinformaticamza@gmail.com 
 
Nombre de un cerro y localidad vecina a Penitentes que significa en lengua 
quechua “Vertiente de agua muy pura y cristalina”. Se encuentra a 2.700 m.s.n.m. y 
cuenta con un Centro Integral de Montaña, con pistas de esquí y refugio para andinistas. 
Puente del Inca 
Este puente cargado de leyendas y verdadero prodigio de la naturaleza, ha tomado 
el nombre “del Inca” debido a que era frecuentado por miembros de este imperio 
prehispánico a fin de aprovechar sus aguas con propiedades curativas. 
Cristo Redentor 
Es el primer monumento Internacional por la Paz, se encuentra a 4000 metros de 
altura, en la Cordillera de los Andes. Representa el anhelo de paz y unidad continental 
inspirado por la gesta libertadora en épocas de la lucha por la Independencia. 
Cerro Tunduqueral 
Se encuentra a unos 1900 m.s.n.m y debe su nombre al animalito que habita en los 
alrededores, el tunduque. Posee gravados rupestres que datan del 700 y el 1000 
dC. Fue considerado como un lugar sagrado y de ceremonias religiosas, por sus antiguos 
habitantes. 
Uspallata 
Dista a 105 kilómetros desde la Ciudad Capital de Mendoza, hacia el Oeste. 
Ubicado en la Ruta Internacional 7 que lleva hacia Chile. Conforma un valle de 60 
kilómetros, que cuenta con una villa cabecera del mismo nombre. Cuenta con una 
importante historia y arqueología. 
- Las Bóvedas de Uspallata. Este monumento histórico, construido a fines del siglo 
XVIII, estaba destinado al laboreo de las explotaciones de oro y plata en la época 
colonial. 
- San Alberto. Zona de emprendimientos de turismo rural, reserva ecológica y 
sector de pesca. 
Potrerillos 
Al acceder a la costa norte del Embalse, desde el interior del territorio de Las Heras, 
es posible descubrir un paisaje con otra perspectiva, el espejo de agua y la 
majestuosidad del Cordón del Plata. 
 
 
Cerro Arco 
 
 
 
4 
Dirección de Educación - Municipalidad de Las Heras 
San Miguel 1457 – Teléfono 2614129689 
labinformaticamza@gmail.com 
 
Por camino de cornisa, en 30 minutos en vehículo todo terreno, o en caminata de 
dificultad media se puede acceder al punto de despegue de los pilotos de Parapente y 
Alas Delta que encuentran en este punto, debido a sus características naturales, el sitio 
 
de mayor excelencia del país para la práctica de estos deportes. El Challao, Las Heras 
Mendoza. 
El Challao 
Ubicado a 5 minutos de la Capital de Mendoza, pueden disfrutarse distintas 
actividades: vuelos en parapente y alas delta , escalada y rappel, excursiones a caballo, 
bicicleta o a pie, alternativa nocturna de recreación en los boliches bailables del lugar, el 
autocine y la vista incomparable de la Ciudad. 
Campo Histórico 
Las huellas de la historia de nuestro país se encuentran en este lugar que gira en 
torno a monumentos y sitios vinculados con la gesta libertadora de San Martín. 
Construido a principios del siglo XIX , cuenta con una zona ambientada que rescata -a 
través de sus construcciones, mobiliario y vestuario- el espíritu de la época en que 
soldados, oficiales y milicianos de nuestra tierra preparaban al Ejercito Libertador. 
Reserva Divisadero Largo 
Ubicada a 8 kilómetros al Oeste de la Capital, con una superficie de 492 hectáreas, 
forma parte de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza. Fue creada con el 
objeto de conservar los vistosos afloramientos rocosos fosilíferos de animales y 
vegetales de más de 200 millones de años. Presenta distintas alternativas de trekking. 
Otra opción es el recorrido histórico en la mina “La Atala”, donde se obtenía el gas 
utilizado en el alumbrado público de la ciudad, fiel testigo del pasado provincial. 
Tambos o Tambarías 
 Representaban lugares de descanso para los ejércitos de la conquista, a la vez 
que servían de postas para el servicio de comunicaciones y comercialización. 
Ranchillos. 
Reliquias prehistóricas, ubicadas a 3 kilómetros de la villa cabecera deUspallata, 
donde se observan numerosos reductos, habitaciones y sectores pircados con paredes 
de hasta un metro de altura. 
Mirador del Camino del Inca 
 
 
 
5 
Dirección de Educación - Municipalidad de Las Heras 
San Miguel 1457 – Teléfono 2614129689 
labinformaticamza@gmail.com 
 
Dentro del predio de Ranchillos, ha sido construida una rampla de observación que 
permite contemplar la ruta imperial incaica de comunicaciones, de conquista y 
Comercialización en casi toda su extensión. Representa el punto más austral de la 
 
 
expansión incaica, el camino del Inca ha dejado en su amplia extensión, numerosos 
vestigios del pasado que hoy constituyen importantísimos tesoros arqueológicos. 
 
 
Trabajo Práctico N° 3. 
1. Con la siguiente información, realizar no más de 10 diapositivas en el programa 
PowerPoint. Utilizar plantillas, insertar imágenes, aplicar efectos de entrada y 
salida, y de transición, y sonido. 
2. Utilizar además todas las herramientas de los módulos aprendidos hasta el 
momento (Windows, Word). 
 
 Importante. Se recomienda leer la información en forma comprensiva y sacar las 
ideas principales para realizar las diapositivas. 
 
Dengue y dengue grave 
El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. La infección causas 
síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro 
potencialmente mortal llamado dengue grave. 
El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, 
sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. 
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección 
oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de 
mortalidad por debajo del 1%. La prevención y el control del dengue dependen 
exclusivamente de las medidas eficaces de lucha anti vectorial. 
El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico) fue identificado por 
vez primera en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la 
enfermedad en Filipinas y Tailandia. Hoy en día, afecta a la mayor parte de los países 
de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas principales de 
hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales