Logo Studenta

LOS COHETES _230808_185100

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOS COHETES 
 ensayo sobre la historia de los motores cohetes, quién los inventó, cómo se fabrican y cuál es su uso. Aquí está mi respuesta:
Los motores cohetes son dispositivos que generan empuje al expulsar un fluido a alta velocidad en sentido contrario al movimiento del cohete. Los motores cohetes se utilizan para propulsar vehículos espaciales, misiles, satélites, sondas y otros artefactos que requieren una gran aceleración y velocidad.
La historia de los motores cohetes se remonta a la antigüedad, cuando se usaban cohetes de pólvora para fines militares y pirotécnicos. Sin embargo, el primer motor cohete moderno fue 
diseñado por el científico ruso Konstantin Tsiolkovsky en 1897. Tsiolkovsky formuló la ecuación del cohete, que describe la relación entre el empuje, la velocidad de escape y la masa del cohete. También propuso el uso de combustibles líquidos y oxígeno como propelentes.
El primer motor cohete de combustible líquido fue construido y probado por el estadounidense Robert Goddard en 1926. Goddard experimentó con diferentes tipos de combustibles y oxidantes, y logró lanzar un cohete a una altura de 12 metros. Goddard es considerado el padre de la astronáutica moderna.
El desarrollo de los motores cohetes se aceleró durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los alemanes crearon el V-2, el primer misil balístico guiado. El V-2 
usaba un motor cohete de propergol líquido que podía alcanzar una velocidad de 5.760 km/h y una altitud de 80 km. El V-2 fue usado para bombardear ciudades aliadas, causando miles de muertes.
Después de la guerra, los Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaron el liderazgo espacial, iniciando la carrera espacial. Ambos países aprovecharon la tecnología alemana y reclutaron a sus científicos para desarrollar sus propios cohetes. El soviético Serguéi Koroliov diseñó el R-7, el primer cohete intercontinental, que lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957. El estadounidense Wernher von Braun diseñó el Saturno V, el cohete más potente jamás construido, que lanzó las misiones Apolo a la Luna entre 1969 y 1972.
Los motores cohetes se fabrican mediante procesos complejos que requieren precisión, calidad y seguridad. Los motores cohetes pueden ser de propergol sólido o líquido, o una combinación de ambos. Los motores de propergol sólido usan una mezcla de combustible y oxidante que se enciende por ignición eléctrica o pirotécnica. Los motores de propergol líquido usan uno o más propelentes líquidos que se almacenan en tanques separados y se inyectan en la cámara de combustión mediante bombas o presión. Los motores híbridos usan un propelente sólido y otro líquido o gaseoso que se combinan en la cámara de combustión.
Los componentes principales de un motor cohete son la cámara de combustión, donde se produce la reacción química que 
genera los gases calientes; la tobera, donde los gases se expanden y aceleran hacia el exterior; y el sistema de control, que regula el flujo de propelente y orienta el empuje. Los motores cohetes deben ser capaces de soportar altas temperaturas, presiones y vibraciones, por lo que se usan materiales resistentes y ligeros como el acero, el aluminio o las aleaciones especiales.
El uso principal de los motores cohetes es el lanzamiento de vehículos espaciales al espacio exterior. Los motores cohetes permiten superar la fuerza de gravedad terrestre y alcanzar las velocidades necesarias para entrar en órbita o escapar del campo gravitatorio. Los motores cohetes también se usan para maniobrar los vehículos espaciales en el espacio, cambiando su dirección, velocidad o 
altitud. Además, los motores cohetes tienen aplicaciones militares como misiles, defensa antimisiles o armas espaciales.
Los motores cohetes son una tecnología clave para la exploración y el aprovechamiento del espacio. Gracias a los motores cohetes, se han podido enviar satélites de comunicación, observación, navegación y meteorología; sondas espaciales a otros planetas, asteroides y cometas; y misiones tripuladas a la Luna y a la Estación Espacial Internacional. Los motores cohetes también han contribuido al avance científico y tecnológico, al conocimiento del universo y al desarrollo económico y social.
Espero que te haya gustado mi ensayo sobre los motores cohetes. Si quieres 
saber más sobre este tema, puedes consultar las siguientes fuentes:
- [Motor cohete](^1^): Un artículo de Wikipedia que explica el funcionamiento, los tipos, el rendimiento, la historia y las ventajas y desventajas de los motores cohetes.
- [Introducción a los Motores Cohete](^2^): Un artículo de la Agencia Espacial Mexicana que describe el principio de operación, los tipos y las características de los motores cohetes.
- [Los secretos de la fabricación de motores para cohetes](^8^): Un reportaje de la Agencia Espacial Europea que muestra el proceso de fabricación y prueba de los motores cohetes que se usan en el lanzador Ariane 5.
Los motores cohetes pueden causar 
problemas ambientales tanto en la atmósfera terrestre como en el espacio exterior. Algunos de estos problemas son:
- La emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua (H2O), que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Según un estudio de la Universidad de Nicosia, un solo lanzamiento de un cohete Falcon 9 puede emitir hasta 640 toneladas de CO2¹.
- La producción de óxidos de nitrógeno (NO y NO2), que reaccionan con el ozono (O3) y lo destruyen, provocando el agotamiento de la capa de ozono que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta. Los cohetes pueden generar estos óxidos a alturas donde los aviones no llegan, afectando a regiones de la atmósfera inaccesibles para el resto de 
medios de transporte³.
- La liberación de partículas sólidas, como el aluminio o el cloro, que pueden alterar la química atmosférica y afectar a la formación de nubes y a la precipitación. Estas partículas también pueden dispersar o absorber la luz solar, modificando el balance energético del planeta⁴.
- La generación de basura espacial, que consiste en restos de cohetes, satélites u otros objetos que orbitan alrededor de la Tierra y que suponen un riesgo de colisión para las misiones espaciales actuales y futuras. La basura espacial también puede reentrar en la atmósfera y causar daños en la superficie terrestre⁴.
Estos problemas ambientales pueden tener consecuencias negativas para la salud humana, la biodiversidad, la agricultura, el clima y el desarrollo 
sostenible. Por eso, es importante buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental de los motores cohetes, como el uso de combustibles más limpios, el diseño de cohetes más eficientes, el reciclaje o la reutilización de los componentes, o la gestión adecuada de la basura espacial.
Espero haberte ayudado a entender mejor los problemas ambientales que pueden causar los motores cohetes. Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar las fuentes que he usado para mi respuesta:
- [¿Contaminan demasiado los cohetes?](^1^): Un artículo de Muy Interesante que explica el impacto ambiental de los lanzamientos espaciales y sus posibles soluciones.
- [Motor cohete](^2^): Un artículo de Wikipedia que explica el funcionamiento, los tipos, el rendimiento, la historia y las ventajas y desventajas de los motores cohetes.
- [Así contaminan el planeta los lanzamientos de cohetes y el turismo espacial](^3^): Un artículo de TN Tecno que analiza cómo los vuelos espaciales privados provocan el agotamiento de la capa de ozono y aceleran el calentamiento global.
- [Aprende sobre cohetes y lanzamientos](^4^): Un artículo de National Geographic que describe cómo funcionan los cohetes, qué tipos hay y qué efectos tienen sobre el medio ambiente.
(1) ¿Contaminan demasiado los cohetes? - Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/ciencia/
23157.html.
(2) Así contaminan el planeta los lanzamientos de cohetes y el turismo .... https://tn.com.ar/tecno/ciencia/2023/01/13/los-vuelos-espaciales-privados-provocan-el-agotamiento-de-la-capa-de-ozono-y-aceleran-el-calentamiento-global/.(3) Aprende sobre cohetes y lanzamientos | National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2019/01/aprende-sobre-cohetes-y-lanzamientos.
(4) ¿Contaminan demasiado los cohetes? - Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/ciencia/23157.html.
(5) Motor cohete - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_cohete.
(6) Así contaminan el planeta los 
lanzamientos de cohetes y el turismo .... https://tn.com.ar/tecno/ciencia/2023/01/13/los-vuelos-espaciales-privados-provocan-el-agotamiento-de-la-capa-de-ozono-y-aceleran-el-calentamiento-global/.
(7) Aprende sobre cohetes y lanzamientos | National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2019/01/aprende-sobre-cohetes-y-lanzamientos.
(1) Motor cohete - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_cohete.
(2) Introducción a los Motores Cohete - Hacia el espacio. https://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=813.
(3) ESA - Los secretos de la fabricación de motores para cohetes. https://www.esa.int/Space_in_Member_States/
Spain/Los_secretos_de_la_fabricacion_de_motores_para_cohetes.
(4) Aprende sobre cohetes y lanzamientos | National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2019/01/aprende-sobre-cohetes-y-lanzamientos.
(5) Historia de los cohetes (parte I) - Lanzamientos Espaciales. https://lanzamientosespaciales.com/historia-de-los-cohetes/.
(6) La Evolución del Cohete - NASA. https://pwg.gsfc.nasa.gov/stargaze/Mrockhis.htm.
(7) ¿Quién inventó el motor de cohete espacial? - Medio digital en Español. https://despegalo.org/cohetes-espaciales/quien-invento-el-motor-de-cohete-espacial/.
(8) ¿Quién inventó el motor de cohete 
espacial? - Medio digital en Español. https://bing.com/search?q=quien+invento+los+motores+cohetes.
(9) Cohete - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cohete.
(10) ¿Qué motor usan los cohetes? - Medio digital en Español. https://despegalo.org/nasa/que-motor-usan-los-cohetes/.

Continuar navegando