Logo Studenta

presentacion de La oración 2 - (PPT) - 2018 III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La oración II
Sesión 3B
AGOSTO 2018
Nivelación de Redacción
Lean con atención las siguientes oraciones
Reflexionemos
¿Qué diferencias encuentran entre ambas oraciones?
¿Qué tipo de oraciones son?
Logro de la sesión
Al finalizar, el estudiante elaborará oraciones compuestas correctamente. 
Oraciones simples
 
Tienen un solo verbo conjugado y un solo predicado.
Alejandra lee a Pablo Neruda.
Oraciones compuestas
 
Tienen más de un verbo en forma personal y más de un predicado.
Alejandra lee a Pablo Neruda, aunque le recuerda a su exnovio.
Oración compuesta
Se forma por una o más oraciones unidas por un nexo.
Coordinada
Yuxtapuesta
Subordinada
La novela me gusta, porque nunca se sabe lo que va a pasar. 
Oración principal
Oración subordinada
¿Qué es un verbo subordinado?
En una oración, un verbo subordinado es aquel que depende de otro, el cual es llamado verbo principal o subordinante.
Ejemplo:
Hablé con él como me aconsejaste.
Los libros que estaban rotos los tiraron a la basura.
Él estudia, aunque ella insiste en molestarlo.
V. subordinado
V. principal
V. principal
V. subordinado
V. subordinado
V. principal
¿Cuáles son los nexos subordinantes?
Las principales palabras subordinantes son las siguientes:
que, quien(es), cual(es), cuyo(a)(s) donde, como, cuando, mientras, si, apenas, aunque, porque.
Los verbos que se pospongan a estas palabras serán subordinados.
¿Qué debemos tomar en cuenta al momento de redactar?
Las oraciones que componen un párrafo deben estar construidas con verbos principales (subordinantes) y no solo con subordinados.
Ejemplo:
Los niños de Arequipa, que tienen pocos hábitos de lectura, ya que no comprenden lo que leen. 
Los niños de Arequipa, que tienen pocos hábitos de lectura, no comprenden lo que leen. 
V. subordinado
V. subordinado
Actividades 1, 2 y 3 
¿Qué aprendimos hoy?
11
Bibliografía
Cassany, D., Martha, L. y Gloria S. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó. 
Alarcos, E. (1994). Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa- Calpe.
Rioja, J.A. (1966). Gramática de la lengua española. Madrid: Editorial Tecnos.
Chávez, P. (2003). Redacción avanzada. Un enfoque lingüístico. México: Pearson Educación.

Continuar navegando

Otros materiales