Logo Studenta

Huesos de cara anatomia humana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARA: conformado por 14 huesos
-pares: 2 huesos -impares: 1 hueso
*Huesos nasales *vómer 
*Maxilares *mandíbula
*Malares o cigomáticos
*Unguis 
*Cornetes interiores
*palatino
malar
Huesos nasales
Maxilar
Mandíbula
Mandíbula
Maxilar
Huesos nasales
 
MAXILAR 
Este hueso par se descompone en dos unidades no simétricas que se extienden de una parte y de la otra de la línea mediana de la cara. Los dos huesos maxilares forman la parte inferior de la órbita ósea, la cara lateral de las fosas nasales, la arcada dentaria superior y el paladar duro.
Articula con: *frontal, *etmoides, *el maxilar del lado opuesto, *con el malar o cigomático, *el unguis, *los huesos nasales o propios de la nariz, *el vómer, *cornete inferior y el palatino. 
tiene 2 caras: vista lateral (exocraneana) y una vista medial (endocraneana).
4 bordes: bordeinfraorbitario o superior, borde inferior, borde anterior y borde posterior
4 angulos: anterosuperor, anteroinferior, postero superior y postero inferior.
Vista lateral (exocraneana): Fosa canina: cerca de la raíz del canino se inserta el musculo canino 
Eminencia canina: raíz del canino
Agujero infraorbitario: pasa el nervio maxilar
Fosita mirtiforme: entre el incisivo central y lateral se inserta el musculo mirtiforme
Apófisis piramidal articula con el malar
Maxilar
Apófisis piramidal o cigomática: presenta 3 caras, (superior, anterior y posterior) y 3 bordes (inferior, anterior y posterior).
Cara superior: (canal suborbitario)
Apófisis piramidal
Cara posterior: forámenes dentarios posteriores pasan los vasos y nervios dentarios
Cara anterior: (foramen suborbitario: pasan vasos y venas suborbitarios)
Borde inferior: dirigido hacia en primer molar
Borde anterior: reborde orbitario
Borde posterior: fisura orbitaria inferior o hendidura esfenoidal (nervio maxilar, nervio cigomático, vasos infraorbitarios, comunica la fosa subtemporal con la cavidad orbitaria
de canino a canino superior: nervios anteriores
Premolares y raíz mesial del primer molar superior: nervios medios
Tercero, segundo y primer molar superior: nervios posteriores
Vista medial (endocraneana) Orificio del seno o hiato maxilar:
Rugosidades para el palatino 
Canal nasal
Apófisis frontal o ascendente del maxilar: crasta turbinal superior arcuticula con el cornete medio, y la cresta turbinal inferior con el cornete inferior 
Conducto palatino anterior: nervio nasopalatino y arteria palatina descendentew 
Apófisis palatina 
maxilar
Borde infraorbitario o superior:
Se articula con el unguis, el hueso plano del etmoides y la apófisis orbitaria del palatino 
Ángulo posterosuperior
Ángulo posteroinferior
ángulo anteroinferior
ángulo anterosuperior
Borde posterior: tuberosidad, forámenes palatinos posteriores, forma del conducto palatino posterior
Borde anterior: semiespina nasal. Escotadura nasal, borde anterior de la apófisis frontal
Borde inferior: borde alveolar, presenta los alveolos dentarios
Bordes y ángulos
Huesos nasales:
hueso par en número de dos, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras: anterior o superficial (exocraneana) y posterior o profunda (endocraneana) y cuatro bordes (superior, inferior, anterior y lateral)
el hueso nasal se articula con cuatro huesos:
Cráneo: el frontal y el etmoides
Cara: la fosa nasal opuesto y el maxilar.
Borde anterior: articula con el opuesto a nivel de la espina nasal del frontal y con la lámina perpendicular del etmoides
Borde lateral: articula con la apófisis ascendente del maxilar 
Borde inferior: delgado, presenta la escotadura nasolobular
Borde superior: grueso, articula con el frontal
Vista superficial o anterior (exocraneana)
Inserción músculo piramidal (prócer)
Vista posterior o profunda (endocraneana)
Forma parte de las fosas nasales
Vómer
huesos impares de la cara, de forma laminar, cuadrangular, irregular, compacta, impar y mediano. Constituye la parte posterior del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha
Presenta 2 caras (laterales), y 4 bordes (superior, inferior, anterior, posterior)
2 caras laterales planas derecha e izquierda, surco para la arteria esfenoidalal.
Articula con la lámina perpendicular del etmoides, se une con el cartílago del tabique (el cartílago que se encuentra en los huesos propios de la nariz es el hialino 
superior
Surco para la arteria esfenoidal
No articula con otro hueso, separa las coanas 
Se inserta en el surco formado por la unión de las apófisis palatinas del maxilar y las porciones horizontales del palatino 
	
Unguis hueso par de la cara, es una pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada, con dos caras (lateral y medial), y cuatro bordes (superior, inferior, posterior, anterior)
Borde superior: grueso, articula con el hueso frontal
Borde inferior: delgado, presenta la escotadura nasolobular
Borde posterior: articula con el opuesto a nivel de la espina nasal del frontal y con la lámina perpendicular del etmoides
Borde anterior: articula con la apófisis ascendente del maxilar 
Malar o cigomático:
es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.
Se articula con cuatro huesos: 
Arriba con el hueso frontal.
Abajo y adelante con el maxilar.
Atrás con el hueso temporal en el arco cigomático unido de la apófisis cigomático.
Atrás y adentro con el ala mayor del esfenoides que forma la fosa nasal.
Cinco músculos se insertan en el malar:
Cara lateral (exocraneana):Presenta 2 caras: lateral (exocraneana), medial(endocraneana)
4 bordes: anterosuperior, posterosuperior, anteroinferior, posteroinferior
4 Ángulos: superior, inferior, anterior, posterior
Músculo cigomático mayor
Músculo cigomático menor
Músculo elevador del labio superior
Cara medial (endocraneana)
Inserción fascículos del masetero
Borde posteroinferior:
Músculo masetero
fascículo:Apófisis orbitaria
Cara lateral, inserción músculos de la cara 
 Haz de fibras musculares.Foramen cigomático-temporal: ramo inferior o temporo -malar del nervio cigomático 
Cara medial: inserción fascículo del masetero, forma parte de la fosa temporal
Ángulo posterior: con la apofisis cigomática del temporal 
Ángulo superior: con la apofisis orbitaria lateral del frontal
orificios cigomáticos orbitarios
Ángulo anterior: articula con la apófisis piramidal del maxilar 
Ángulo inferior: con la apófisis piramidal del maxilar 
Borde anteroinferior: articula con la apófisis piramidal maxilar
Foramen cigomático-facial o malar: ramo superior o lacrimonasal del nervio cigomático
Borde posteroinferior: presta inserción al masetero 
Borde anterosuperior: apófisis orbitaria
Bode posterosuperior:
apófisis marginal
Nota: obviar las flechas azules, no encontré más imágenes en internet, tomar en cuenta solo las flechas negras
cornete inferior:
es una lámina ósea compacta, con dos caras (lateral y medial), dos bordes (superior e inferior) y dos extremos (anterior y posterior).
El cornete inferior se articula con cuatro huesos:
Por arriba con el etmoides y el maxilar superior
Por detrás con el palatino.
Convexidad hacia el tabique nasal 
Forma el meato inferior: es una vía de comunicación de los senos paranasales que secretan moco hacia el exterior 
Con concavidad hacia la pared medial de las fosas nasales 
Borde superior: articula con la cara nasal del hueso maxilar y con la lámina perpendicular del hueso palatino 
Articula con el hueso lagrimal y con los bordes del surco lagrimal del hueso maxilar 
Articula con el borde inferior del hiato maxilar 
Articula con la apófisis unciforme deletmoides
Se encuentra libre dentro de la fosa nasal
Articula con la porción vertical del palatino 
Articula con la mandíbula 
Hioides
es un hueso impar, medio y simétrico, situado en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua y por encima del cartílago tiroides. No articula con ningún hueso es flotante 
Presenta:
un cuerpo: cara anterior, cara posterior, borde superior y borde inferior
Astas: 2 mayores o tiroideas (cara superior e inferior), base, vértice, 2 menores o estiloideas.
cuerpo cuerpo
Astas menores
Astas mayores
Membrana tirohioidea
Bolsa de de boyer 
Cara posterior 
Borde inferior: inserción musculo tirohioideo
Borde superior: inserción membrana hioglosa
Carillas anteriores
Carillas anterosuperiores 
Cara anterior
El hioides presta inserción a doce músculos:
Cuerpo
Cara anterior- Geniohioideo, milohioideo, hiogloso, digástrico, estilohioideo
Borde superior- Hiogloso, geniogloso, geniohioideo
Borde inferior- Esternocleidohioideo, omohioideo, tirohioideo
Asta Mayor- Digástrico, tirohioideo, constrictor medio de la faringe, hiogloso
Asta Menor- Geniogloso, estilohioideo, constrictor medio de la faringe, lingual inferior, lingual superior
Mandíbula:
 es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior, posterior e inferior de la cara
La cirugía oral y maxilo-facial, especialidad de la odontología, es la encargada de estudiar su anatomía, así como su estructura y los procesos patológicos que allí pueden asentar.
Presenta para su estudio una parte media o cuerpo y dos extremos laterales o ramas ascendentes, situadas a ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y prominente de la cara.
Eminencia mentoniana 
Foramen mentoniano: vasos y el nervio mentoniano
Línea oblicua externa: se insertan los músculos: cuadrado del mentón y el triangular de los labios 
Sínfisis mentoniana 
Cuerpo cara externa o anterior 
Cara interna del cóndilo: se inserta el músculo pterigoideo externo 
Cuerpo cara interna o posterior
Borde superior: cavidades alveolodentarias 
espina de SPIX, inserta el ligamento esfenomaxilar 
foramen dentario posterior: vasos y nervios dentarios inferiores
Fosita submaxilar: aloja parte de la glándula submaxilar
Fosita sublingual: aloja a la glándula sublingual
Geni inferiores insertan al genohioideo
Espinas mentonianas superiores (geni) insertan el músculo geniogloso
Vía de inserción (fosa) que va a corresponder al musculo vientre anterior del digastrico (es un musculo suprahioideo)
Línea milohioidea (oblicua interna): se inserta el músculo milohioideo
Ángulo gonión interno: se inserta pterigoideo interno
Bode inferior: fosita digástrica canal de la arteria facial 
 rForamen y lingua mandíbular 
Rugosidades para el pterigoideo medial
Canal milohioideo: vasos y nervios milohioides
Ramas de la mandíbula: cara medial
Apofisis coronoides: se inserta el temporal
Escotadura mandibular: separa la apofisis coronoides y el cóndilo
cóndilo
Ángulo mandibular gonión externo se inserta el masetero
Rugosidades para el músculo masetero
Ramas de la mandíbula cara lateral
Bordes de las ramas de la mandíbula:
 Borde inferior: ángulo mandibular goniòn
Borde posterior: borde parotideo 
Borde anterior: forma un canal
Escotadura mandibular 
Apófisis coronoides
Cuello del cóndilo
cóndilo
Borde superior: apofisis coronoides, escotadura mandibular,cuello del cóndilo (rugosidades del pterigoideo lateral)n cóndilo
Palatino
El hueso palatino es un hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular. Ocupa junto con los maxilares superiores la porción más posterior de la cara. Concurren a la formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la órbita y de la fosa ptérigomaxilar. Se compone fundamentalmente de dos porciones: una porción horizontal y una vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas. 
En el palatino se insertan seis músculos que son:
Lámina horizontal
Músculo palatoestafilino
Músculo faringoestafilino
Músculo periestafilino externo
Lámina vertical o perpendicular
Músculo constrictor superior de la faringe
Músculo pterigoideo interno
Músculo pterigoideo externo
 El palatino se articula con seis huesos: 
el palatino del lado opuesto
el maxilar
el esfenoides
el etmoides
el cornete inferior
el vómer
Lámina horizontal: cara nasal o superior y cara palatina o inferior
Cara palatina o inferior: corresponde a la bóveda palatina
Cara nasal o superior: corresponde al piso de las fosas nasales