Logo Studenta

Guía de Lectura - Strasser

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS GUÍA PARA LA LECTURA DEL TEXTO.
 Strasser, S. (1967). Miseria y grandeza del hecho. En, Tercer Coloquio filosófico de Royaumont Buenos Aires: Paidós.
Texto de teórico de apoyo: desgrabación de teóricos Prof. Lucía Rossi, clase teórica N° 2.
1.- ¿Por qué Strasser se detiene en la figura de Husserl al comienzo de la conferencia? ¿Qué crítica severa realiza este último al fisicalismo positivista en ciencia?
2.- Explique ¿por qué Strasser adjudica a Galileo Galilei la puesta en movimiento del proyecto moderno: “la matematización de la naturaleza” entendida como aplicación sistemática del método matemático-geométrico a la exploración de la naturaleza?
 
3.- ¿Qué quiere decir el autor de la conferencia cuando expresa: “Galileo revistió el mundo vivido con un ropaje nuevo que le sienta muy bien. Pero la tela de este ropaje está hecha de ideas… desde el Renacimiento nos hemos habituado cada vez más a considerar este ropaje como la persona misma. Tomamos por la verdadera naturaleza, por la realidad objetiva, lo que es una construcción científica muy osada. He aquí los efectos del positivismo cientificista”? (Ver página 157)
 
4.- Según Strasser, ¿Cuáles son las dos categorías sobre las cuales está basada la episteme moderna? ¿Qué es un hecho científico para el autor? ¿A qué exigencias responde todo hecho?
 
5.- ¿Qué es un método/idea metódica según Strasser? ¿Por qué hecho y método son categorías solidarias?
 
6.- Strasser afirma en la conferencia que todo hecho científico es siempre artificio, construcción, creación. “… todo hecho psicológico es hecho construido: debe su existencia a un método …” Haga jugar la relación hecho/método a partir de las viñetas de Binet y Freud/Adler (página 161)
 
7.- ¿Cómo entiende Strasser la miseria y la grandeza del hecho?
 
8.- ¿Cómo puede explicar la siguiente frase con la cual cierra su conferencia: “El hombre no es, pues, la medida de la verdad; por el contrario, debe crecer para estar a la medida de la verdad”? (Ver página 165).

Continuar navegando

Otros materiales