Logo Studenta

TRABAJO PRÁCTICO N 11COMPRA, MEJORAS, REPARACIONES Y DEPRECIACIONES DE BIENES DE USO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD BÁSICA 
U.N.Ju-F.C.E. 
AÑO 2.023 
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 
BIENES DE USO: COMPRA, REPARACIONES, MEJORAS Y DEPRECIACIONES 
Dadas las siguientes operaciones se solicita registrar las mismas en el Libro Diario 
indicando la documentación de respaldo y la variación patrimonial reflejando la incidencia en 
cada elemento de la Ecuación Contable. 
CASO A: COMPRA, REPARACIÓN Y MEJORAS 
La empresa TÁMESIS S.R.L. Resp. Inscripta en el I.V.A. realiza las siguientes operaciones: 
1. El 1/08/2.023 adquiere un inmueble en la localidad de Libertador General San Martín con 
el fin de abrir una sucursal, por un total de $ 24.910.000 del cual el 30 % corresponde al terreno. 
Se paga el 60% mediante transferencia bancaria desde cuenta corriente del Banco Macro y el saldo 
se financia mediante dos pagarés de igual capital a 90 y 180 días, adicionando un interés del 6,5 
% mensual con el correspondiente I.V.A. Como garantía se decide hipotecar el inmueble. 
2. El 2/08/2.023 abona los siguientes gastos generados por la operatoria de compra e hipoteca 
del inmueble: $ 1.205.644 (I.V.A. incluido) en concepto de comisión inmobiliaria que se abona 
por transferencia bancaria desde la Cuenta Corriente del Banco Macro, $ 498.200 por el sellado 
de la escritura traslativa de dominio abonado mediante volante electrónico de pago ( V.E.P.) 
generado con clave fiscal desde la misma cuenta corriente y $ 300.000 por los gastos generados 
por la hipoteca que se abona con cheque corriente cargo Banco Macro. 
3. El 15/09/2.023 abona mediante transferencia electrónica desde la cuenta corriente del 
Banco Macro $ 1.660.000 (I.V.A. incluido) al arquitecto Responsable Inscripto por las tareas de 
ampliación y remodelación del inmueble. 
4. El 22/09/2.023 el electricista Monotributista, presenta factura por $ 70.220 por arreglos de 
la instalación eléctrica del inmueble. El pago se realiza con cheque común cargo Banco Macro. 
 CASO B: CAMBIOS EN EL VALOR DEPRECIABLE Y EN LA VIDA ÚTIL 
La empresa TITANIUM S.R.L. que fabrica perfiles de titanio para diferentes industrias cuenta 
con una planta de pintura y decide automatizarla. Realiza las siguientes operaciones: 
1-El 14/04/2.023 adquiere a un proveedor Responsable Inscripto en I.V.A., dos robots de 
pintura Kuka con cuatro pistolas cada uno a un valor total de $ 6.200.000 (P.N.G.) (I.V.A. 10,5%). 
Paga el total facturado mediante transferencia bancaria desde la cuenta corriente del Banco Galicia, 
ese valor incluye todos los gastos necesarios para disponer del bien. Método de depreciación lineal 
mes de baja completo. Vida útil estimada 60 meses. No se puede estimar el valor recuperable del 
bien en el mercado. 
 
CONTABILIDAD BÁSICA 
U.N.Ju-F.C.E. 
AÑO 2.023 
 
2-El 20/07/23 la empresa cambia el software especializado a los robots por otro de tecnología 
avanzada que permitirá ahorrar tiempo en el proceso de pintura, cambio de colores, etc. logrando 
así incrementar la cantidad de perfiles pintados y su vida útil en dos años. El costo de los mismos 
asciende a $ 1.850.000 (P.N.G.) (I.V.A.10,5 %) realizando el pago con cheque común cargo Banco 
Galicia. 
SE PIDE: 
- Registrar los hechos económicos ocurridos desde el 14/04/2.023 hasta el 31/07/2.023 con las 
depreciaciones correspondientes. 
 CASO C: CLASIFICACIÓN DE CUENTAS 
 
CUENTA TIPO DE CUENTA RUBRO 
Terrenos 
Impuestos de Sellos 
Comisión Inmobiliaria 
Equipos Automatizado de pintura 
Obligaciones a Pagar con Garantía Hipotecaria 
Mantenimiento y reparación Instalaciones 
Depreciación Equipos Automatizado de Pintura 
Gastos de Hipoteca 
Depreciación Acumulada Equipos Aut.de Pintura 
Intereses Hipotecarios Negativos a devengar

Más contenidos de este tema