Logo Studenta

tp n 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CÁTEDRA 
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ARGENTINAS. 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3. 
ANÁLISIS HISTÓRICO Y COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES DE 1819, 
1826 Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1853. 
OBJETIVOS 
 Contextualizar históricamente las constituciones de 1819, 1826 y 1853 para 
su mejor comprensión. 
 Comparar los rasgos principales de la parte dogmática y la parte orgánica 
de las constituciones de 1819, 1826 y 1853. 
PARTE A: CONSTITUCIONES DE 1819 Y 1826. 
ACTIVIDADES 
1. Realice una síntesis del contexto histórico en el que se sancionaron las 
constituciones de 1819 y 1826. 
 
 Constitución de 1819: 
 
Profesor: Desde 1816 a 1819 sesiona del Congreso de Tucumán que 
dicta la Constitución del 19. Desde Mayo de 1817 tuvo sede en Buenos 
Aires. Durante el periodo congresal, la Banda Oriental soporta a partir de 
1816 una segunda invasión portuguesa al mando de Lecor, que entra en 
Montevideo en enero de 1817. La resistencia oriental por Artigas tuvo como 
efecto preservar el estuario de la dominación lusitana, y defender la 
independencia del Río de La Plata. La Constitución se dictó en el gobierno 
de Pueyrredón. La política del Directorio y el Congreso de Tucumán; la 
invasión portuguesa a la Banda Oriental; el monarquismo de raíz europea y 
la Constitución del 19 (unitaria) encendieron la oposición republicana y la 
reacción federal. El centralismo porteño está en jaque. 
No tuvo vigencia, resultó ajena a las necesidades reales de la 
nación, quedó enteramente divorciada de las instituciones que el país 
necesitaba y que, por lo demás, constituían su propia médula. 
Si bien fue jurada, llevaba de inmediato los gérmenes de su propia 
destrucción. Pueyrredón renunció, y ante su insistencia el congreso 
aceptado la dimisión y designó director a José Rondeau (10 de junio de 
1819). Pero estábamos en los inicios de la liquidación del directorio. Pocos 
 
 
meses después, a principios de 1820, se levantaban las provincias y el 11 
de febrero del mismo año cesaban las autoridades nacionales. 
 
 
 Constitución de 1826: 
 
Profesor: Estaba funcionando el congreso constituyente de 1824, se 
había sancionado la ley fundamental, y la ley de consulta, de presidencia, 
capitalización, nacionalización del puerto. Durante el gobierno de las Heras 
en la provincia de buenos aires se instala el Congreso de 1824. Esta 
asamblea tiene la importancia de haber restaurado la unidad de política y 
la autoridad General para todas las provincias (sobre bases erradas y con 
fracaso). Se trata de la República Unitaria. El 24 de diciembre se sanciona 
la famosa Constitución (inspirada en la del 19). 
Constitución unitaria, centralista, absorbente, no respondía para 
nada , monarquistas a porfía a la realidad de su momento. Estaba la 
espalda al país real y de Allí su fracaso . 
Al ser comunicada la constitución, las provincias se pronunciaron, 
por aplastante mayoría, en contra de la obra del congreso. E el partido 
federal, que dominaba en buenos aires, al disolverse el congreso, 
restablecería en las relaciones con las provincias del interior. Las provincias 
formulan su más absoluta repulsa, en franca revancha contra el congreso y 
la acción rivadaviana. 
 
2. Indique los antecedentes y las fuentes de la constitución de 1819: 
 
Constitución de Cádiz 1812, Constitución francesa de 1791, 
Constitución de Estados Unidos y estatutos de 1815 y 1817. 
3. Señale y establezca la relación entre el artículo 6 de la ley fundamental y la 
ley de consulta el 21 de junio de 1825. 
Ley fundamental: Artículo 6º: se refería a la constitución que 
sancionare el congreso (que por el artículo dos se declaraba 
constituyente) la cual debería ofrecerse a la consideración de las 
provincias y no podía ser promulgada ni establecida en ella hasta no haber 
sido aceptada. La discusión del artículo versó sobre sí la aceptación que 
emanaría de las legislaturas provinciales o de la consideración de las 
provincias mismas. De tal manera la cláusula ”en la forma que prevendrá la 
 
 
constitución ” no debería referirse, como lo expresa el diputado agüero, a 
las formas que estableciera la constitución sino a la que determinarán las 
provincias. 
Ley de consulta: completa la ley fundamental, en el sentido que ésta 
se refería a la aceptación por las provincias de la constitución a dictarse. 
Esta ley determinaba que debía consultarse previamente la opinión de las 
provincias acerca de la forma de gobierno que creyeran más conveniente 
para afianzar el orden, la libertad y la prosperidad nacional. Sería la base 
para conformar la constitución aunque dejando a salvo el derecho de 
aceptarla o no conforme con el artículo seis de la ley fundamental. 
 
4. Puntualiza en los aspectos fundamentales relativos a la declaración de 
derechos y ciudadanía de: 
 
 Constitución de 1819 (sección V): 
Dividida en dos capítulos, uno acerca de los derechos de la nación, el 
otro sobre los que denominada “derechos particulares”, sobre los derechos 
de la nación anotaba expresamente que la soberanía residía en la nación, 
tenía derecho para formar su constitución cuando lo exigiera el interés 
común. (el principio de la voluntad General y de la soberanía popular, está 
ausente). 
Protegía el derecho a la vida, reputación, libertad, seguridad y 
propiedad. Principios de igualdad ante la ley, libertad de prensa, 
imparcialidad e igualdad frente al proceso, inviolabilidad del domicilio y de 
la propiedad, etc. 
 
 
 Constitución de 1826 (sección 2ª): 
 
Sección 2ª: Art 4º: establecía quienes eran ciudadanos: todos los 
nombres libres nacidos en su territorio y los hijos de éstos, donde quiera que 
nazcan. Los extranjeros hubieren combatido en los ejércitos de la república. 
Los extranjeros establecidos en el país desde antes de 1816 inscriptos en el 
registro cívico. Los que se establecieron después de dicha fecha, que 
obtengan carta de ciudadanía. 
Protegidos en el goce de su vida, reputación, libertad, seguridad y 
propiedad. Eran iguales ante la ley, libertad de publicar las ideas sin 
 
 
censura previa. Las acciones privadas de los hombres están exentas de la 
autoridad de los magistrados y nadie puede ser obligado a hacer lo que la 
ley no mande ni privado de lo que ella no prohíba. También se declaraban 
las normas generales referentes al debido proceso y las garantías de 
defensa en juicio. 
 
 
5. Complete el siguiente cuadro comparativo referido a las constituciones de 
1819 y 1826. 
 
 
 
TEMAS CONSTITUCIÓN 1819 CONSTITUCIÓN 1826 
FORMA DE GOB No lo menciona, se 
adecuaba a una monarquía. 
Representativa republicana 
y consolidada en mitad de 
régimen. No es totalmente 
unitaria. 
PODER 
LEGISL
A-TIVO 
Cámara 
de 
Represen
-tantes 
Diputados elegidos en 
proporción 1 cada 25.000, 7 
años de su ciudadanía, 26 de 
edad, fondo no menor de 
4000 pesos. Duraban en su 
cargo cuatro años 
renovándose por mitades 
cada dos. 
Diputados elegidos 
directamente a simple 
pluralidad de sufragios. 1 
cada 15.000 hab. 7 años de 
ciudadanía, 25 de edad. 
Senado Estamental. Compuesta por 
los senadores de provincia 
en número igual al de las 
provincias; tres senadores 
militares; un Obispo y tres 
eclesiásticos; un senador por 
cada universidad, y el 
director del estado saliente. 
Duran en el cargo 12 años 
renovándose por 3ªs partes 
cada cuatro. 
Senadores nombrados por 
la capital y provincias, 
mediante elecciones que se 
determina; nueve años de 
ciudadanía; 36 años 
cumplidos. Durán nueve 
años en el cargo. Debe 
juzgar en juicio público a los 
acusados por la cámara de 
representantes. 
PODER EJECUTIVO Ejercido por el director del 
estado. Ciudadano; natural 
del territorio de la Unión; seis 
años de residencia; 35 años 
de edad, duraba cinco años. 
Elegido por las dos cámaras 
reunidas por mayoría de 
votos. 
Ciudadano con título de 
Presidente, duraba cinco 
años, no podía ser reelecto; 
condiciones iguales a las 
exigidas para ser senador. 
Elegido por junta de 
electores, que votarían 
reunidos, requiriéndosedos 
terceras partes del total de 
 
 
votos. 
PODER JUDICIAL Ejercido por una Alta Corte 
de Justicia, compuesta de 
siete jueces y dos fiscales, 
designados por el director 
del estado con 
consentimiento del senado. 
Ocho años como abogados 
y 40 años de edad. 
Ejercido por la Alta Corte de 
Justicia, tribunales superiores 
y demás juzgados. Corte: 
nueve jueces y dos fiscales 
designados por el 
Presidente con acuerdo del 
senado. Debían ser letrados, 
con ocho años de 
abogados y 40 de edad. 
GOBIERNOS DE 
PROVINCIA 
No aparecen en la 
constitución como entidades 
del derecho público. 
Absorción centralista de la 
nación como única 
depositaria de la soberanía. 
Administración provincial: 
gobernador: funcionario 
bajo inmediata 
dependencia del ejecutivo, 
designado a propuesta en 
terna del consejo de 
administración. 30 años de 
edad. /Tribunal de justicia: 
jueces letrados, etc. 
OTROS 
CONSIDERANDOS 
Llevaba los gérmenes de su 
propia destrucción. Renuncia 
de Pueyrredón / José 
Rondeau / inicios de la 
liquidación del directorio / 
unitaria y monarquista. 
Unitaria. No respondía a la 
realidad del país. Daba la 
espalda al país real y de allí 
su fracaso. 
 
PARTE B: ANÁLISIS DE CONSTITUCIÓN DE 1853 
1. Reconstruya el proceso histórico e intelectual que culmina en la sanción de 
la constitución de 1853 teniendo en cuenta las siguientes instancias: 
 
 Pronunciamiento de Urquiza (1ºde mayo de 1851). 
 
Objetivos: asegurar que el sistema federal y restablecer la paz. Urquiza 
se alía secretamente con Brasil. Alianza con Uruguay. Urquiza asume las 
facultades delegadas a Rosas inherentes a su soberanía y el manejo de las 
relaciones exteriores. 
Liberar a la nación de la dictadura. 
Que Entre Ríos faculte por sí misma sus propios tratados. 
Reconstrucción nacional. 
 
 Tratados de alianza (29 de mayo de 1851 Y 21 de noviembre de 
1851). 
 
 
 
1: Firma una alianza con el Brasil y Montevideo. Invade la Banda 
Oriental y destruye a Oribe. 
2: alianza con Brasil, Montevideo, Uruguay y el gobierno de Entre Ríos. 
Buscan sostener el gobierno legítimo y salvar a la existencia política, 
libertad, honor y gloria del suelo uruguayo. 
Los aliados declaraban que no pretendían hacer la guerra contra la 
confederación, ni coartar la plena libertad de los pueblos en el ejercicio de 
los derechos soberanos que deriven de las leyes. 
El artículo 1 agregaba: el objetivo único es libertar al pueblo argentino 
de la opresión que sufre bajo la dominación de Rosas y auxiliarlo. 
 
 Caseros (3 de febrero de 1851). 
 
Caída del régimen rosista: la caída de Juan Manuel de Rosas después 
de un extenso período estuvo en manos del denominado ejército grande, 
a cuyo mando se encontraba Urquiza. Este ejército estuvo integrado por 
entrerrianos, correntinos, brasileños, uruguayos, y habitantes de Buenos 
Aires. El ejército atravesó el arroyo morón y se situó frente a las tropas de 
Rosas que se hallaban en caseros. Ante la derrota, Rosas marchó a gran 
Bretaña (lugar de su muerte). 
Tanto antes como después de caseros, se observa la persistencia de un 
lenguaje grato a los hombres de la generación de mayo: el olvido de los 
agravios, la fusión de ideas, el perdón General, “ni vencedores, ni 
vencidos” (Urquiza), eran premisas necesarias para el logro de la paz y 
tranquilidad. 
Se buscó sostener principios y poner en vigencia al pacto federal, se 
fomentó la creación de partidos políticos. 
Medidas: 
Confiscar los bienes de Rosas, devolver las propiedades confiscadas por 
Rosas, ejecución de personas que participaron en campañas rosistas. 
 
 Protocolo de Palermo (6 de abril de 1852). 
 
Firmado por las cuatro provincias del litoral (Buenos Aires, Corrientes, 
Entre Ríos, Santa Fe). 
Se reúnen para analizar la situación Argentina, se le da a Urquiza el 
manejo de las relaciones exteriores y se lo designaba plenipotenciario para 
concurrir en la formación de la comisión representativa para poner en 
movimiento las cláusulas del pacto federal para organizar el congreso. 
Pautas: elección de las provincias de un representante, bases para el 
futuro congreso, cumplir los pactos. 
 
 
 
 Circular del 8 de abril de 1852. 
 
Esta circular convocar a las provincias a una reunión que tendría lugar 
en San Nicolás con el objeto de ponerse de acuerdo sobre los intereses 
generales de la nación. Todos los gobernadores aceptan. 
 
 Acuerdo de San Nicolás (31 de mayo de 1852). Destaque sus 
artículos. 
 
Fundamentado en el pacto federal. 
Objetivos: 
1: organización del gobierno provisorio: se lo encomienda al encargado 
de las relaciones exteriores, con el título de director provisorio de la 
confederación Argentina. 
2: fundamentos de la constitución a dictarse: administración General 
del país bajo el sistema federal, reglar el comercio interior y exterior, la 
navegación etc. 
3: organización del congreso: se determina la organización del 
congreso General constituyente, con sede en Santa Fe, donde las 
provincias tendrían representación igualitaria, aunque predominando los 
intereses nacionales por sobre los localismos o particularismos. 
El acuerdo tiene las características de lo que podríamos denominar una 
pre constitución, declara ley fundamental al pacto federal y organiza el 
poder provisorio hasta la reunión del congreso. 
Proyectos: Vélez y Pico; Pujol y Derqui. Definitivo: Pujol, Pico, López y 
Leiva. 
Artículos: pacto federal como ley fundamental. 
Artículo 1º: dicho pacto el cual habían adherido las provincias de la 
confederación sería religiosamente observado en sus cláusulas, 
facultándose al encargado de las relaciones exteriores para ponerlo en 
ejecución en todo el territorio de la república. 
Artículo 2º: se declaraba que las provincias se encontraban en el 
estado de libertad y tranquilidad a que se aludía en el artículo dieciséis, 
esto es, la convocatoria a un congreso General federativo para la 
administración General del país bajo el sistema federal. 
Artículo 3º: se invocaba al artículo 9º del pacto (referido a los frutos y 
efectos que se importaren o exportaren del territorio o puerto de una 
provincia a otra por mar o tierra). Además se establecía que también 
serían libres los carruajes, buques o bestias en que transporten. 
 
2. Con relación a la constitución explicite: 
 
 
 
 Fuentes: 
 
Constitución de 1826: había adoptado alguna de sus instituciones. 
Constitución de Cádiz 1812: influye en toda una secuela de 
constituciones y ensayos tanto argentinos como sudamericanos. 
Constitucionalismo norteamericano: influencia más o menos directa en 
el proyecto de la comisión de negocios constitucionales, aportaba otras 
notas muy importantes de temas concretos. También los comentarios de el 
Federalista, que fue traducido en la constitución de 1826. 
Alberdi: revisa y critica las constituciones de Chile, Perú, Colombia, 
México y Paraguay. Exalta la de Uruguay. Admira las constituciones de 
California y Massachusetts, impresionado por esta última, adoptó su 
método para sus “Bases ”. 
 
 Lineamientos ideológicos: 
 
Generación del 37: (forma mixta) mucha relación con los pactos 
preexistentes y el sistema federal. 
Alberdi: en su obra fundamental “Bases y punto de partida para la 
organización política de la república Argentina” expresa su conocimiento 
jurídico. Sostiene que después de Caseros, la Argentina se encuentra en 
una situación similar a la de 1810 y necesita una constitución para su 
organización y consolidación. Al tiempo de las bases, comienza una nueva 
etapa de evolución con la idea de “progreso”, con necesidades dadas 
por la modernización. Consideraba necesario crear un gobierno central. 
Echeverría: expresa sus ideas en el “ dogma socialista”, hablan de dos 
fracciones: unitarios (vencidos, minoría) y federales (apoyados por las 
masas, los vencedores). También expresa que había crecido una nueva 
generación (sin mezclarse con las fracciones) porque por su edad, 
educación, posición debían ocuparsede lo público. Hasta librarse de toda 
influencia española. Debía plasmarse la Democracia y el Estado de 
Derecho en contra del Absolutismo: igualdad, libertad y fraternidad. 
Desentrañar la verdad de los hechos históricos para la creación de una 
cultura nacional. Acento en la sociedad industrial. 
 
 La Constitución como resultante del constitucionalismo, como 
sistema normativo y vigencia del concepto racional normativo: 
 
La constitución de 1853 es la culminación mediante un texto escrito 
como summa y compendio de la organización jurídica e institucional de 
nuestro país, a través de un modelo, transmutado en lo que se denomina 
“constitucionalismo”, según el cual la única forma (y también la valedera) 
 
 
de la estructuración del estado debería darse mediante un texto 
constitucional como sistema perdurable y sistemático. Basado en el 
iusnaturalismo, concretan los ideales del estado liberal porque es, lo que 
sustentó el llamado Estado de Derecho (sistema en el cual se encierra la 
vida del estado y en el que se subsumen todos los casos particulares 
posibles). Constitución: eterna, fija y cristalizada. Divorcio entre el país legal 
y el país real. 
 
3. Con relación al congreso constituyente plantee: 
 
 Las tendencias de la convención: 
 
Liberal: necesidad de tratar el proyecto constitucional. Superar el 
estado conservador. Progresista. Necesidad de instituciones y derechos. 
Conservadora: aplazar la sanción de la constitución y su promulgación 
hasta la pacificación y reincorporación de Buenos Aires. 
 
 La discusión del proyecto de constitución con relación artículos más 
debatidos: 
 
Artículo 2°: Relación del estado con la iglesia. 
Conservadores: católica, todos le deben respeto, no a la libertad de 
cultos. 
Liberales: la católica merece tratado especial por ser la más 
profesada, el estado la sostiene económicamente; los bienes de la 
iglesia son públicos, no embargables. 
 
Artículo 3°: buenos aires como capital del estado. 
Conservadores: en contra porque no es parte de la confederación. 
Liberales: a favor de darle continuidad a la vida mercantil y política. 
 
Artículo 4°: tesoro nacional por medio de rentas aduaneras. 
Conservadores: en contra porque quita fondos para las instituciones 
provinciales. 
Liberales: visto como única forma para solventar los gastos de una 
gran nación. 
 
Artículo 14°: derechos individuales de los habitantes (libertad de cultos). 
Conservadores: en contra porque el congreso no tiene las 
atribuciones. 
Liberales: consideran que sí le compete al congreso. 
 
 
 
Artículo 36°: diputados y el congreso (requisitos para su elección). 
Conservadores: necesidad de residencia para que conozca la 
realidad de su provincia. 
Liberales: debían residir en el momento de la elección porque 
muchos habían sido exiliados por Rosas. 
 
4. Analice la estructura de la constitución de 1853 teniendo en cuenta: 
 
 Preámbulo: 
 
En la constitución las finalidades resultan de menor amplitud y más 
generales (lo mismo que el preámbulo de estado unidos, pero con una 
génesis histórica diferente). 
1°: afianzar la justicia (EEUU: establecer la justicia) 
2°: consolidar la paz interior (afianzar la tranquilidad interior). 
3°: proveer a la defensa común. 
4°: promover al bienestar General. 
Se trata de nociones inherentes al derecho constitucional propio de la 
mitad del siglo xix, el concepto de bienestar General para adaptarlo al 
utilitarismo, fue empleado con antelación en nuestra historia constitucional 
(por ejemplo: Rivadavia). 
 
 Parte dogmática (declaraciones, derechos y garantías): 
 
Art. 1º: Forma de gobierno: republicana representativa y federal. 
Art. 2º: Culto: católico apostólico romano. 
Art. 3º: El gobierno federal reside en la ciudad que se declare capital. 
Art. 4º: Gastos de la nación con los fondos del tesoro nacional. 
Art. 5º: Cada provincia dictará una constitución bajo el sistema 
representativo y republicano. 
Art. 6º: El gobierno federal interviene territorio de las provincias para 
garantizar la forma republicana. 
Art. 7º: 
Art. 8º: Los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos, 
privilegios e inmunidades. 
Art. 9º: Aduanas nacionales. 
Art. 10º: En el interior de la república: libere derecho de circulación, a 
los efectos de producción o fabricación nacional. 
Art 18: ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio 
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. 
 
 
 Esta parte dogmatica está compuesta por 35 artículos. 
 
 Con relación a la parte orgánica complete el siguiente cuadro: 
Temas Constitución de 1853 
Poder 
legislativ
o 
Cámara 
de 
diputado
s 
Ejerce el derecho de acusar ante el senado, al Presidente, 
vicepresidente y ministros. 
Elegidos directamente por el pueblo de la provincia la 
capital a simple pluralidad de sufragios. 
 Uno cada 20000 habitantes. 
 25 años de edad, 4 de ciudadanía y ser natural de la 
provincia que lo elija. 
 Duración del cargo: 4 años. Reelegible. 
 En caso de vacante, se procede a la elección de un 
nuevo miembro 
Cámara 
de 
senadore
s 
Al senado corresponde juzgar en juicio público a los 
acusados por la cámara de diputados. Su fallo no tendrá 
más efecto que destituir al acusado y aun declararle 
incapaz. El senado debe autorizar al Presidente de la 
nación para declarar estado de sitio. 
 Dos senadores de cada provincia elegidos por su 
legislatura a pluralidad de sufragios. 
 30 años de edad, 6 de ciudadanía, tener una renta 
anual de $6000 y ser natural de la provincia que lo elija. 
 Duración del cargo: 4 años. Reelección indefinida, el 
senado se renovará por terceras partes cada tres años. 
 El vicepresidente de la nación será el Presidente del 
senado. 
 En caso de ausencia del senado nombrará un 
Presidente provisorio. 
Poder ejecutivo Jefe supremo de la nación. Administración General del 
país. Jefe inmediato y local de la capital de la nación. 
Nombra magistrados de la corte suprema y los demás 
tribunales. Puede indultar o conmutar a las personas. 
 Desempeñado por un Presidente de la nación 
Argentina. 
 En caso de ausencia del Presidente el poder ejecutivo 
será ejercido por el vicepresidente. 
 Requisitos: nacer en territorio argentino, nativo, 
pertenecer a la comunidad católica. 
 Duración del cargo: seis años, no puede ser reelegido. 
 Cesan en el poder el día mismo en que expira su 
periodo de seis años. 
 Prestarán juramento en manos del Presidente del 
senado. 
 Junta de electores: no podrán ser electores los 
diputados y senadores, ni empleados a sueldo del 
 
 
gobierno federal 
 Ministros: interior, relaciones exteriores, hacienda, 
justicia y guerra. No pueden tomar por sí solos 
resoluciones, no pueden ser senadores y diputados, 
pueden concurrir a las sesiones del congreso. 
Poder judicial Conocimiento y decisión de todas las causas. Ejerce su 
jurisdicción por apelación. La traición contra la nación 
consistirá en tomar armas contra edad o unirse a sus 
enemigos prestándoles ayuda. 
 Ejercido por una corte suprema y los tribunales 
inferiores que el congreso estableciera. 
 El Presidente no puede ejercer funciones judiciales. 
 Los jueces durarán en sus funciones mientras dure su 
buena conducta. 
 No pueden ser miembros, sin ser abogado de la nación 
con ocho años de ejercicio. 
 Prestarán juramento ante el Presidente. 
Gobierno de 
provincia 
 Conservarán todo el poder no delegado por esta 
constitución al gobierno federal. 
 Se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas 
(elige gobernador, legisladores y demás funcionarios). 
 Pueden celebrar tratados parciales administrativos, 
económicos, etcétera. 
 No ejercen el poder delegado a la nación. No pueden 
celebrar tratados parciales políticos, ni expedir leyes 
sobre comercio o navegación. 
 No puede establecer aduanas, ni derechos de 
tonelaje, etcétera. 
 No pueden declarar ni hacer la guerra a otra. 
 Los gobernadores son agentes del gobierno federalpara hacer cumplir la constitución y las leyes. 
Otros considerandos Elección del poder ejecutivo: reunidos los electores en la 
capital de la nación y en las de sus provincias, cuatro 
meses antes que concluya el Presidente cesante, 
procederán a elegir Presidente y vicepresidente de la 
nación por cédulas firmadas. Se harán listas de todos los 
individuos para Presidente y vicepresidente. Estas listas 
serán firmadas y se remitirán selladas y cerradas, dos de 
ellas al Presidente de la legislatura provincial y en la 
capital al Presidente de la municipalidad. Los que reúnan 
la mayoría absoluta de todos los votos, serán 
proclamados inmediatamente Presidente y 
vicepresidente. En caso de división de la votación, elegirá 
del congreso entre las dos personas que hubieran 
obtenido mayor número de sufragios. Esta elección se 
hará a pluralidad absoluta de sufragios y por votación 
nominal.

Continuar navegando