Logo Studenta

NEUROBIOLOGÍA II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACLARACIONES:
Bibliografía de sensaciones: No irse por las ramas. Estudiarlo con un enfoque de neurobiología.
Purves, artículos de internet, etc.
NEUROBIOLOGÍA II
MEMORIA Y APRENDIZAJE
CLASE 1
Cuando la especie o el sujeto debe enfrentarse a momentos inciertos en su existencia, han
participado 3 grandes áreas o mecanismo, que han ayudado frente a la falta de certeza respecto del
ambiente:
1- La evolución biológica. Tiene que ver con la especie
2- Aprendizaje
3- Memoria
. Aprendizaje: Incorporación por parte del individuo de nueva información acerca del mundo en el
que existe.
. Memoria: Capacidad para recordar la información aprendida y eventualmente utilizarla en el futuro.
Tres tipos de memoria:
MEMORIA DE LA ESPECIE
Vinculado con la evolución biológica y varios tipos de aprendizaje instintivo (adquirido mediante la
experiencia de la especie y no la individual. Se instauran por el hecho de ser adaptativos).
Inscrita en el pool genético de los individuos. Se manifiesta cuando un estímulo clave aparece ante
el individuo y se produce la secuencia de la respuesta. No necesita un aprendizaje.
Ej: Impronta: Ej de los gansos que tras eclosionar el huevo se abre una ventana temporal en la que
el primer objeto que ven moviéndose es incorporado al repertorio comportamental del individuo
como su objeto parental. Lo que suelen ver es a la madre. Cerrada esa ventana temporal, ya no hay
otra incorporación de objeto parental.
Esto fue demostrado por Conrad Lawrence (austriaco). Los gansos lo incorporaron como su figura
temporal.
Conrad Lawrence + Karl Von Frisch (lenguaje de las abejas) + Niko Tinbergen = Fundación de la
Etología (estudio del comportamiento animal en su ambiente natural).
MEMORIA INDIVIDUAL
Recuerdos que surgen de la experiencia individual. Locación de los episodios que hacen a nuestro
pasado y que le dan sentido y continuidad a la existencia del individuo. Sin esta memoria pierdo mi
condición de individuo.
MEMORIA CULTURAL
Es característica de nuestra especie, pero no exclusiva.
Pertenece a la especie humana, es creada por un individuo, pero una vez creada la podemos
incorporar a nuestra propia memoria individual.
HITOS HISTÓRICOS
. Aristoteles: Aportes en filosofía y biología. Algunos de sus aportes a la memoria se conservan hoy
inalterados.
- 1885 Ebbinghaus comenzó el estudio objetivo(científicamente) de la memoria
- 1890 William James memoria de corto y largo plazo
- 1927 Condicionamiento clásico de Pavlov
- 1960 Atinson y Shiffrin escribieron dos sistemas de memoria en términos cognitivos
- 1970 Tulving distingue entre memoria episódica y semántica. Baddeley alternativa de
memoria a corto plazo llamándola memoria de trabajo
- 2000 Eric Kandel memoria biología celular y molecular.
EBBINGHAUS
Comienza el estudio científico objetivo de la memoria en 1885. Libro “La memoria”. Fue su propio
modelo experimental.
Experimento: Creó una lista de 100 fragmentos silábicos sin sentido en su lenguaje (WEP. SOW,
DIT, etc), ya que si tuvieran sentido se le haría más fácil memorizar. El objetivo era memorizar una
lista de 100 sílabas, sin importar el tiempo que le tomase.
Una vez memorizada, empezaba el experimento. De ahí en adelante ya no hacía ningun esfuerzo de
retención. La curva marca que tan rápido lo olvidaba. La primera curva es brutal, y ya después se
estabiliza un poco. El olvido es una parte inherente de la memoria.
FASES DEL ESTUDIO DE LA MEMORIA
. Fase de entrenamiento: 1. Se lo pasa de su caja de alojamiento original a otra caja con ambiente
silencioso y relativa penumbra. Ante esto, el animal responde con temor. Temor ante lo nuevo y de
un ambiente iluminado (siendo que ellos suelen estar más activos durante la noche). Este ambiente
le resulta aversivo. Se halla en un conflicto comportamental entre deseo de explorar y temor.
Termina predominando el temor. Tras un periodo en el que observa que no hay ningún ruido
alarmante y todo está bien, se da un shift (cambio) en el que disminuye el temor y aumenta el deseo
de explorar. Ese deseo se convierte finalmente en movimiento activo.
2. no aplica al caso.
3. Apenas se registra el movimiento, se le aplica electricidad leve y por 2-3 ms.
Una vez hecho esto, se lo coloca nuevamente en su caja de alojamiento con su ciclo normal de
luz-oscuridad, agua y comida.
Esto fue el entrenamiento, para que asocie ese ambiente con un estímulo aversivo.
. FASE DE RETENCIÓN: El tiempo que dejemos pasar hasta el test depende de la parte de la
memoria que estemos estudiando.
. TEST: Se lo coloca de nuevo en la caja del estímulo aversivo para evaluar si la recuerda. Si es
capaz de recordar lo aprendido durante el entrenamiento, el tiempo que estará sin moverse será
mucho mayor al tiempo que pasó sin moverse la primera vez que se lo metió en esa caja.
Lo aversivo se aprende mucho más rápido que lo apetitivo.
Aprender es incorporar información nueva acerca del mundo. Memoria es poder recordar lo
aprendido.
Este experimento sirve para aplicar tratamiento. Se los divide en 2 grupos: el control (no reciben
tratamiento) y el experimental (recibe tratamiento experimental).
PAVLOV (1927) - CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Estudio del perro. EI: Comida. Ec: Campanita. Ri: Salivación
Está atado, por lo que no puede alcanzar la comida. Su respuesta ante la visión del alimento es la
Salivación. Cada vez que le muestra la comida, hace sonar antes una campanilla. El perro asocia la
campanilla con el alimento, por lo que ahora la campanilla genera la misma R que la visión del
alimento.
SKINNER (1938) - CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Fundador del conductismo.
Caja de Skinner: caja con 2 paredes sólidas y 2 de plexiglás. Puede tener una tapa o no. La del
ejemplo tiene una palanca y una puertita que es un dispensador de comida, el cual solo se abre si se
acciona la palanca.
La rata la primera vez: Enfrenta el conflicto temor-exploración. Una vez que pasa a la acción da
vueltas explorando la caja. En esta primera vez lo más probable es que no acierte ni por suerte con
la palanca.
Se la retira de la caja de prueba y se la pone en la de alojamiento. Al otro día la ponemos de nuevo
a la caja prueba y como recuerda mediante la memoria que no le paso nada malo, esta vez pasa del
temor a la exploración mucho más rápido. Este protocolo se repite hasta que en un momento dado
oprime la palanca en su exploración y ahí cae un pellet.
Cómo está motivada por el pellet (ya que su alimentación está al 70%, igual que el perro de Pavlov),
le dará una significación importante al pellet, pero todavía no asocia palanca-pellet.
Al otro día hacemos el mismo protocolo, y por accidente volverá a tocar la palanca y volverá a
tocarla hasta que a los 4-5 días establece una conexión entre tocar la palanca y que caiga el pellet.
SE HA ESTABLECIDO UN APRENDIZAJE ENTRE OPRIMIR LA PALANCA Y LA APARICIÓN DE
SU COMIDA.
DIFERENCIA CON EL CLÁSICO:
Acá el aprendizaje se da como consecuencia del comportamiento del animal. Ocurre a posteriori, no
antes.
En ambos condicionamientos no entra en acción la conciencia.
CLASE 2
MEMORIA INDIVIDUAL
William James
En 1890 da su tratado de psicología pragmática. Crea un modelo del funcionamiento de la memoria
(que luego refinaron atkinson y shiffrin 1968)
Ingreso de info desde el ambiente - Codificada por los órganos sensoriales - Esta info se transmitía
ahora neuralmente - Info ingresa a la MCP (Ámbito CC de utilización, ej acordarme un numero de
telefono y olvidarlo al ratito cuando ya no lo necesito). La MCP tiene varios distintos. Uno es que la
indo sea descartada. Otro es el aprendizaje voluntario (un estudiante por ej) o involuntario (ej una
experiencia traumática). En estos 2 casos la info se consolida en la MLP.
La info de la MLP puede ser, de modo voluntario o involuntario, recuperada a la conciencia con o sin
propósito. Una vez utilizada, vuelve a la MLP mediante la reconsolidacion. Por lo general esta info
que vuelve a la MLP se almacena de una forma distinta a como estaba antes, por eso es
consolidación.
MCP:
.Temporal
. Capacidad Limitada. No podemostener conciente mente en el mismo instante ilimitados elementos
en la conciencia
. Decaimiento o pérdida de la información rápida. Dos a un par de minutos
. Tiene un sustrato neurofisiológico pero no sufre cambios anatómicos.
MLP:
. Permanente
. Capacidad potencial ilimitada
. Decaimiento lento
. Cambio anatómico neuroquímico como aumento de sinapsis, espinas dendríticas y
neurotransmisores.
Baddeley y Hitch (1974)
Proponen la memoria de trabajo. Hicieron un modelo cognitivo de esta.
Existiría algo llamado Ejecutivo central: Control de la MdT.
Al servicio del ejecutivo central, en una comunicación de ida y vuelta, tenemos:
. Un loop fonológico: Tiene que ver con el almacenamiento de la información que ingresa en
términos verbales. Lo verbalizado tiene un espacio propio en la MLP
. Libreta de esquemas vídeo-espaciales: Por aquí pasa todo lo que se almacena en la MLP de modo
visual o pictórico.
. Buffer episódico: Integra todo lo que llega al ejecutivo central desde el loop fonológico y la libreta de
esquemas video-especial.
B. MIlner - LÓBULO TEMPORAL MEDIAL (1913)
El LTM tiene una función fundamental en la memoria. Se prolonga en ambos hemisferios.
El de la izquierda, el encéfalo de HM (persona del caso en cuestión). HM sufrió una caída en
bicicleta. Como consecuencia de su traumatismo, empieza a sufrir epilepsia secundaria. Primaria es
cuando se da desde la infancia. En este caso es secundaria al traumatismo y tuvo una evolución
maligna, ya que tuvo episodios más intensos y con más frecuencia.
Se sometió a una cirugía de extracción de ambos lóbulos temporales mediales. Salió todo bien. Dejó
de sufrir convulsiones, pero empezó a padecer amnesia anterógrada (pérdida de memoria hacia
el futuro). Recordaba desde la cirugía para atrás, pero lo que vivia luego de eso lo retenía por
pocos minutos. Fue incapaz de incorporar nuevos recuerdos.
Milner lo estudió por más de 40 años.
HM fue testeado en otros tipos de memoria. Ej con el paradigma de la estrella de doble contorno.
Dibujar la estrella por el interior de los contornos. Lo difícil está en que uno observa el papel en el
que lo está haciendo pero a través de un espejo. Es una prueba contraintuitiva: Debo hacer lo
opuesto a lo que creo, ya que el espejo me lo invierte.
En los gráficos podemos ver como en el día 1 hay gran cantidad de errores pero van disminuyendo
mientras más ensayos se hacen, En el día 2 hay menos errores, y en 3 son prácticamente nulos. SE
PRODUJO APRENDIZAJE y MEMORIA.
En una persona normal, este aprendizaje y memoria no es intencional, sino incidental. No es un
intento de mejorar algo, sino que es una tarea en la que mejoro por entrenamiento, por lo que no
requiere de CC.
Pero en realidad la gráfica no es de una persona normal, sino de HM. Era incapaz de recordar nada
de forma anterógrada cuando interactuaba en términos de Memoria Explícita (conocer a alguien,
saber por qué estaba allí, etc. Requieren CC). Pero si podía recordar lo implícito (ej andar en bici, se
como aprendí pero lo hago de forma automática, procedimental), no requiere de CC.
La afección del LTM afectaba fundamentalmente la memoria explícita, pero que otros tipos de
memoria quedaban intactas, como la implícita procedimental.
E. TULVING (1970)
La memoria explícita tiene 2 divisiones:
Episódico: Puede construirse basándose en el semántico. La memoria episódica es aquélla que se
refiere al recuerdo de momentos, lugares, emociones y detalles de contexto de episodios de la vida
que se pueden evocar de forma muy nítida.
Para construir este tipo de recuerdos necesito de los conceptos semánticos.
Semántico: Ej el concepto de niño, el concepto de plato, de desayuno, etc. Necesito conceptos para
poder construir un recuerdo semántico de forma coherente.
D. SCHATER (1970)
VER VIDEO: EDUARDO PUNSET: REDES https://www.youtube.com/watch?vreZ4YrgjuRo
Discípulo de Tulving. Su libro: “Los 7 pecados capitales de la memoria”.
La memoria tiene errores necesarios. Son:
Transitoriedad
Ausencia de conciencia
Bloqueo
Atribución errónea
Sugestibilidad: Se implantan en la memoria recuerdos que no existen. Es por este que los testigos
oculares de un caso resultan poco confiables.
Propensión errónea
Persistencia
Testigo ocular, valor relativo o escaso. No muy confiable
IMPLÍCITO VS EXPLÍCITO
Memoria explícita
● Se requiere un esfuerzo consciente para recordar, esfuerzo para retener y recuperar
● Se acumula información
● Es intencional, se requiere la intención de recordar algo, de memorizar algo
Memoria implícita (procedimental)
● El esfuerzo no es consciente, es automático
● Se tienen procedimientos aprendidos, pero sin saber que lo tengo ahi. Yo solo me
subo a la bici y listo.
● Es incidental. Se obtiene por entrenamiento
Clasificando la memoria largo plazo en sistemas de memoria
-Memoria a largo plazo: implícito vs explicito
-Explícito: episódico y semántico
. Esta memoria explícita tiene que ver con el hipocampo, diencéfalo y lóbulo temporal
medial.
. El hipocampo en el lóbulo temporal medial tiene fundamental importancia en la creación de
nuevos recuerdos explícitos. HM no podía crear nuevos recuerdos, pero si tenía los recuerdos
previos a la cirugía. Esto demuestra que los recuerdos no se almacenan en el lóbulo medial
temporal.
Existe la memoria distribuida. Los recuerdos se almacenan en diferentes lugares del cerebro
según el estímulo sea olfativo, auditivo, visual, etc. Al evocarlos, se recurre a esas distintas
áreas para integrar cada partecita del recuerdo en un solo recuerdo.
-Memoria implícita:
. La procedimental que se vincula a los ganglios basales, la corteza motora y el cerebelo .
. Priming. En los seres humanos tiene que ver con pistas que nos permiten ubicar un recuerdo
con tal que nos den un indicio o pista. A partir de una pista, un indicio, ubico un recuerdo.
Aquí se involucra el neocórtex.
Relacionado con la ventana temporal de la impronta de animales.
. Condicionamientos clásicos y operantes. Se vincula al cerebelo e hipocampo.
. Aprendizajes no asociativos vinculados a patrones reflejos.
APUNTES MOLECULARES
TEXTO DE KANDEL
Kandel: Viena, Austria. Judio. Estudio Medicina y después Psicoanálisis. Fue psiquiatra y
psicoanalista. Le interesaba mucho la memoria. Nobel año 2000. Se dio cuenta que estudiar la
memoria humana era demasiado complejo para la época, por lo que llevó el psicoanálisis a un
reduccionismo consciente: En lugar de estudiar la complejidad del ser humano, se ocupó de
un nivel más simple de aprendizaje-memoria.
Examinó gran variedad de modelos, hasta que dio con un molusco, la babosa marina (aplysia
californica). Los descubrimientos neurobiológicos de Kandel con este molusco se
demostraron aplicable al ser humano.
1. Tiene un extremo cefálico (arriba), uno polarico (abajo). Sensores de luz, tentáculos
diversos. En la parte media (expuesta al agua del mar) está el sifón, un plegamiento muscular
del manto. Normalmente el sifón está extendido como una hoja, pero se pliega para poder
conducir agua. Se contrae y hace que el agua fliuya y pase por la branquia (el caracolito
amarillo). Esta es rica en vasos capilares. Transporta lo que en nosotros sería la sangre,
intercambiando el oxígeno disuelto en el agua, y así es como el animal respira.
2. En laboratorio, cuando se hace un leve toque en el sifón, se produce un reflejo de
retracción en la branquia. Es un reflejo defensivo. Tras un breve periodo, se relaja y vuelve a
su estado normal. Si lo toco de nuevo, vuelve a contraerse, y asi sucesivamente, hasta que
dado un cierto número de toques, la magnitud de la respuesta es cada vez menos intensa.
Lo que pasó es que el molusco infiere que no se produce ningún daño, por lo que la respuesta
no tiene sentido.
Muy probablemente tras 12 ensayos, la respuesta de contracción ya ni se produzca.
Esto se llama HABITUACIÓN.
. Habituación: descenso de la respuesta ante un estímulo moderado o repetitivo
3. ¿Cómo podemos recuperar la respuesta? Inmediatamente tras tocarlo con el palito, se hace
un shock eléctrico suave y de milisegundos paratrastocar el toque y que se produzca una
retracción de la branquia. Pero la respuesta ahora es incluso más intensa que la respuesta
natural. Es decir, el estímulo es netamente aversivo.
Gráfico: Si hago una sola aplicación (toque+estímulo aversivo) = se produce una asociación
entre estos 2, pero dura muy poco. Si dejo que la branquia vuelva a su estado normal y la toco
pero sin shock, habrá respuesta violenta pero si lo hago reiteradamente sin acompañarlo de
shock eléctrico, la respuesta volverá a la normalidad en horas (menos de un día). En este caso
la asociación se dio pero por poco tiempo.
Si en vez de 1 vez, aplico el shock 4 veces solo x día, la respuesta aversiva se hace más
marcada y más duradera. Igual se extingue pero dura más tiempo. Queda por encima de la
respuesta control (línea punteada) por 4 días.
Si aplicamos 4 shocks pero por 4 días, duraría por más de 7 días por un nivel muuy por arriba
de la respuesta control. En este caso se da la sensibilización.
. Sensibilización: Opuesto a la habituación. Sufrimos un estímulo que no es aversivo en sí
mismo pero lo apareamos con un estímulo que sí lo es. Será más intensa entre más cantidad
de veces y con mayor frecuencia se aplique el estímulo.
Esta fue la base comportamental que le permitió estudiar lo molecular del A-M.
Aplycia tiene un SN dominado por el ganglio nervioso ventral, un acumulo de neuronas al
que llegan aferentes nerviosas sensitivas y del que salen aferencias nerviosas motoras.
Imagen del ganglio ventral:
Hay fibras sensitivas que vienen del sifón hacia células sensoriales (en celeste). Son 7. Estas
últimas son más pequeñas que el de las motoras.
Células motoras: En rojo: L7. Su fibra nerviosa se dirige a inervar la branquia (abajo derecha).
Al conectar microelectrodos en el interior de células sensoriales (las líneas donde está el click),
al mismo tiempo que se conectan microelectrodos al interior de células motoras (las líneas de
arriba que conectan con L7). Estos microelectrodos nos permiten registrar eléctricamente que
pasa al aplicar un estímulo en el sifón.
Se obtiene de este estudio que al tocar el sifón se registra aumento de la actividad eléctrica, es
decir, se producen múltiples potenciales de acción.
Estos potenciales estimulaban las motoneuronas, que a la vez generan potenciales de acción,
que llegan a la branquia y producen su contracción. Se generan 2 potenciales de acción en
cada neurona.
Esto se llama ganglio ventral de Aplysia in vitro. Es una preparación de una solución buffer
con la cantidad de oxígeno y la temperatura adecuadas.
¿Por qué Kandel eligió Aplysia como modelo?
. Tiene 20 mil neuronas. El humano tiene cien mil millones de neuronas. Por lo tanto, permite
estudiar el modelo con mucha más simpleza.
. Sus neuronas son grandes (1 mm), por lo que son visibles a simple vista.
. Sus neuronas son reconocibles: muchas de ellas se repiten de animal en animal en el mismo
lugar cumpliendo la misma función.
Gráfico de la preparación:
-La aplicación de un estímulo eléctrico va a llevar a que cuando se toque el sifón se produzca
la estimulación. En un estímulo suave, cuando no hay estímulo eléctrico, de una a seis a siete
neuronas sensoriales disparando dos potenciales de acción comunicándose con las neuronas
motoras, 6 de ellas y produciendo una contracción de la branquia.
-Si nosotros aplicamos electricidad se estimulan muchas más neuronas sensoriales, 24 y
correspondientemente se estimulan mucho más, no más neuronas motoras sino más
intensamente produciendo más potenciales de acción, produciendo una contracción de la
branquia extrema.
Hay participación de interneuronas (neurona cuyo cuerpo neuronal reside en el SNC y sus
fibras nunca abandonan el SNC). Las hay inhibitorias y excitatorias, y otras modulando la
inhibición o excitación.
La estimulación eléctrica de la cola media la liberación de todo el proceso que acabamos de
ver mediante neuronas serotoninérgicas. 5HT: 5 hidroxitriptamina, o serotonina.
5HT tiene que ver con la estimulación de neuronas sensoriales y motoneuronas (en estas de
manera indirecta). 5HT media así la sensibilización.
A la izquierda: circuito cola-neurona-serotonina-etc-. Lo que se ve dentro de lo amarillo es el
cuerpo de una neurona sensorial que abajo hace sinapsis con el terminal sinaptico de una
neurona motora.
5HT (que es una indolamina) estimula un receptor metabotrópico acoplado a la proteína G. La
Proteína G es un trímero (alpha, gamma y beta). Cuando está en reposo está ligada a una
molécula llamada GDP (difosfato, menos energía). Cuando se produce el cambio
conformacional por la activación del receptor, la G se desacopla del GDP y entra GTP
(trifosfato).
Al ocurrir esto, la G pasa de ser un trímero a un dímero (beta-gama), y queda un monómero
libre (alfa). Alfa, unido a GTP, estimula a la enzima adenilil ciclasa que, tomando como sustrato
ATP soluble forma AMPciclico, un segundo mensajero. El AMPc es sintetizado en magnitud
proporcional a la intensidad de la estimulación y a los receptores involucrados.
El AMPc activa protein kinasa A. Esta última produce el cierre de canales de potasio y la
apertura de canales de Calcio. La entrada de Calcio produce la liberación del NT de la neurona
sensorial al espacio sináptico.
Este NT estimula receptores AMPA y NMDA. El NT es glutamato, el principal NT
excitatorio. ESTO ES LO QUE SUCEDE EN EL CORTO PLAZO, CON UN ESTÍMULO
AVERSIVO DE CORTA DURACIÓN UNA ÚNICA VEZ. No se producen cambios anatómicos
de gran magnitud.
Este segmento seria el corto plazo:
El resto de la figura es de cuando la estimulación es repetida y se produce huella mnémica,
es decir, memoria de largo plazo (+ 24hs.).
Se da el mismo proceso, solo que la activación de protein kinasa es persistente, y además de
producir el cierre de canales de potasio y la apertura de canales de calcio, se dirige al núcleo
de la Célula (delimitado por el cuadradito amrillo rectangular arriba). En el camino hacia el
núcleo activa a MAPK quinasa, que también ingresa al núcleo. Ambos cumplirían el rol de
fosforilar residuos en los Aminoácidos Serina o Treonina.
¿Para que los fosforilan?
En el núcleo hay un heterodímero (proteína compuesta por 2 subunidades acopladas). Estas
dos subunidades son: CREB-2 (la lunita azul) y CREB-1 (la pelotita roja).
CREB-1: Proteína activadora de genes presentes en el núcleo. Normalmente está silenciada
mientras está acoplada a la subunidad CREB-2. Cuando es fosforilada, CREB-2 es retirada y
hace homodímeros de CREB-2 (dímeros de subunidades semejantes). CREB-1 hace
homodímeros de CREB-1.
Este HOMODÍMERO de CREB-1 es el ACTIVADOR GENICO.
En este punto el gráfico, como se ve arriba, se divide en 2: Temprano y tardío:
Mas tempranamente: Se sintetiza la proteína ubiquitin hidrolasa. Esta lo que hace es activar
permanentemente protein kinasa, alimentando así permanentemente el ciclo de disociación
CREB-2 de CREB-1 y su homodimerización, para seguir estimulando generando genes.
Por lo tanto, tempranamente, los genes estimulan ubiquitin hidrolasa que mantiene activo este
ciclo de retroalimentación positiva.
Más tardíamente: Estimulan factores de crecimiento, que son proteínas (o genes) que
estimulan el cambio anatómico de crecimiento. ¿crecimiento de que? Crecimiento de mayor
extensión de membrana para tener más vesículas, y así más neurotransmisores y así mayor
número de sinapsis. También mayor formación de espinas dendríticas.
ESTE CAMBIO ANATÓMICO ES LA HUELLA MNÉSICA PERSISTENTE.
Esto es aplicable también a mamíferos.
Utilizando ratones de laboratorio (mus musculus). Mismo procedimiento de entrenamiento que
ya estudié más arriba. Se la teste a la hora para evaluar la MCP y las 24 para la MLP.
El animal normal me sirve de control para el animal experimental.
Gráfico B1: Animales que expresan un gen (RAB en el hipocampo que impide la acción de
protein kinasa A
Gráfico B2: Animales que se le ha metido un antibiótico (anisomicina), que impide la síntesis
proteica.
El protocolo para ambos es el mismo: Condicionamiento contextual.
Respuestanormal: alargamiento del tiempo que permanece inmovil, es decir, se produjo
aprendizaje.
En los gráficos el grupo control es la barra clarita.
Grupo B1: Previo al aprendizaje, no hay diferencias. En el test a la hora, no hay diferencias.
Test a las 24 hs: El B1 se queda inmovil muchos menos tiempo, es decir, no memorizo, no
aprendió. No tiene el recuerdo de la experiencia aversiva.
Como no actúa Protein Kinasa, no se fosforila CREB-1.
Grupo B2: No hay diferencias en los 2 primeros, pero en el test 24hs, el B2 no recuerda nada
de lo que le paso, al igual que B1. Esto es porque no puede sintetizar proteínas.
Esto indica que son las proteínas las que nos permiten el cambio de arquitectura al cambiar el
tamaño de la sinapsis, la cantidad de NT y el número de sinapsis.
Imprescindible que proteína quinasa a se estimule para que fosforila creb y creb se vea
liberada y homodimerizada para estimular gen que lleven a la memoria temprana y memoria
de largo plazo
KANDEL - BIOLOGÍA MOLECULAR DEL ALMACENAMIENTO DE LA MEMORIA
Uno de los aspectos más remarcables de la conducta animal es su capacidad para modificarla
mediante el aprendizaje. Kandel quería saber que cambia en el cerebro cuando aprendemos, y
una vez que aprendemos algo , ¿como se retiene esa info en el cerebro?
Utiliza una estrategia de reduccionismo consciente, que le permitió estudiar formas
elementales de aprendizaje y memoria a nivel molecular.
¿Por qué Aplysia?
. Compuesta por un número reducido de neuronas. El cerebro de un mamífero tiene 1 billón,
aplysia tiene solo 20.000.
. Muchas de sus neuronas son gigantes, llegando a 1 mm de diámetro, por lo que son visibles
a simple vista.
. Neuronas fácilmente identificables. Puede aplicarles moléculas marcadas, anticuerpos o
productos genéticos que permitieron iniciar el estudio de la transducción de señales.
- Primero se descubrió un reflejo de defensa: La retirada de la branquia tras la estimulación del
sifón (similar a la retirada de la mano de un objeto ardiente). Cuando se aplica un estímulo
débil sobre el sifón, tanto este como la branquia se separan a la cavidad del manto para
protegerse bajo la concha.
- Luego, observó que este reflejo podía modificarse mediantes 3 diferentes formas de
aprendizaje: habituación, sensibilización y condicionamiento clásico.
Al igual que en los vertebrados, el almacenamiento de memoria para cada tipo de aprendizaje
pasa por 2 fases: Una memoria transtiroria que dura unos minutos, y una duradera que dura
varios dias. La conversion de una a la otra requiere la repetición espaciada.
Sensibilización: una forma de miedo aprendida en que el animal aprende a responder
vigorosamente a un estímulo que, por lo demás, es neutral.
En aplysia, al aplicar un golpe aversivo en una parte del cuerpo como la cola, Aplysia reconoce
al estímulo como algo aversivo y aprende a potenciar sus respuestas defensivas reflejas a
diversos estímulos posteriores aplicados al sifón, incluso cuando son inocuos.
Una única descarga eléctrica produce MCP de pocos minutos, que requiera síntesis de nuevas
proteínas. Pero, tras 4 o 5 descargas espaciadas, la memoria dura varios días (esta si requiere
síntesis de proteínas.
Un entrenamiento más prolongado, como cuatro sesiones diarias durante 4 días, prolongan
todavía más la memoria, que dura semanas. Lo importante es que para la MLP, se requiere
síntesis de proteínas.
CIRCUITO NERVIOSO DEL REFLEJO DE RETIRADA DE LA BRANQUIA:
A. Lo que se ve es el ganglio abdominal. 6 células motoras color oscuro. 7 neuronas
sensoriales en celeste.
Hay 24 neuronas sensoriales mecanoreceptoras que inervan la piel del sifón y conectan con
6 células motoras de la branquia.
Una neurona sensorial que mantiene sinapsis con L7 (motora) es estimulada eléctricamente
mediante un electrodo intracelular, mientras que otro microelectrodo en L7 registra el potencial
sináptico producido por el potencial de acción de la neurona sensorial.
La sensorial lleva la info del sifón, y la motora se conecta directamente con la branquia.
C. Diagrama del circuito del reflejo de retirada de la branquia.
El sifón está inervado por 24 neuronas sensoriales conectadas directamente con las 6
neuronas motoras.
Las sensoriales también conectan con poblaciones de interneuronas excitatorias e inhibitorias
que, a su vez, conectan con las motoras. Es decir, las sensoriales estan conectadas
indirectamente con las motoras.
Al estimular la cola se activan 3 clases de interneuronas moduladoras, pero las más importante
son las serotoninérgicas. Estas actúan sobre los terminales de las neuronas sensoriales y de
las interneuronas motoras (INH, EXC).
La inhibición de las neuronas serotoninérgicas bloquea los efectos de los estímulos
sensibilizadores.
CONTROL NERVIOSO DEL MOVIMIENTO
PURVES UNIDAD 3
NEUROCIENCIA EN ESQUEMAS CAP 3
CLASE
Músculo estriado, compuesto por miofibrillas , las cuales están compuestas por filamentos
finos y filamentos gruesos.
Las fibras musculares están compuestas por el empaquetamiento de miofibrillas (componentes
estructurales del músculo). Las miofibrillas son los puntitos de la imagen. Estas se empaquetan
con tejido conectivo, en donde generan distintas estructuras o espacios. Lo que empaqueta a
las miofibrillas es el Sarcolema (es una membrana, solo la membrana)
El sarcolema empaqueta a las miofibrillas. Los espacios dentro del sarcolema entre las
miofibrillas se llama Sarcoplasma, el cual contiene calcio vesiculado (el cual luego permitirá
la contracción y relajación del músculo).
La asociación de miofibrillas conforma los túbulos transversos T, que le dan la estructura de
músculo estriado y lo que permite poder transmitir el potencial de acción eléctrico proveniente
de la última neurona de la UNM, el cual se transmite a través de los Túbulos T y transforma la
fuerza eléctrica en potenciales de acción musculares, es decir, en fuerza mecánica.
Cada motoneurona hace sinapsis con 1 miofibrilla
CONCLUSIÓN. UNM:
Desde el punto de vista funcional: Motoneurona colinérgica - Potencial de acción - tubos T transmiten la
fuerza eléctrica - propagación del impulso eléctrico - se transforma en fuerza mecánica.
ESTRUCTURA DE LA UNM
NT: Acetilcolina. Tiene 2 tipos de receptores postsinápticos: nicotínicos (ionotrópicos de
potasio: asociados canal de potasio) y muscarínicos (metabotrópicos).
Postsinapsis: No es de tipo nerviosa, sino de tipo fibra muscular. El receptor de la UNM para
acetilcolina son los nicotínicos, que están en la membrana de la fibra muscular.
Placa motora: También llamada unión neuromuscular, tal como su nombre lo indica es la zona
de conexión que se establece entre un nervio tipo motor del sistema periférico con el músculo
que va a realizar la contracción y por ende el movimiento.
FILAMENTOS FINOS Y GRUESOS
Filamentos finos: de actina y tropomiosina (ambas proteínas)
Filamentos gruesos: de miosina (proteína)
Estas 3 proteínas se asocian y,:
Cuando la tropomiosina está intercalada, se produce relajación muscular, porque no hay interacción
entre actina y miosina.
Pero, si miosina y actina entran en contacto, se produce la contracción muscular. ¿Cómo sucede esto?:
Al interactuar la acetilcolina con los receptores de la fibra muscular, ingresa K (ya que el receptor
nicotínico es dependiente de potasio, por lo que se abren canales de potasio). Este aumento de K hace
que se libere calcio de sus depósitos e interaccione con la tropomiosina. Al asociarse estas 2, se forma
la TROPONINA: de baja afinidad con actina y miosina, por lo que se separa de ellas, permitiendo así
que estas se junten, y produciendo así la contracción muscular.
Posterior a la contracción viene la relajación muscular:
Para que se de, tropomiosina debe volver a tener afinidad con actina y miosina. Para que suceda, una
ATPasa (enzima que degrada ATP) rompe la unión calcio-tropomiosina, permitiendo así que
tropomiosina vuelva a interaccionar con actina y miosina y se interponga entre ellas.
HUSO NEUROMUSCULAR
¿Cómo sabe el SN que de la contracción muscular se debe seguir una relajación?Hay otro actor que le
envía impulsos indicando que se está produciendo una contracción, para que así el SN pueda relajar,
contraer, relajar, contraer y así generar movilidad (ej cuando camino estoy contrayendo y relajando).
En el músculo estriado está el huso neuromuscular, compuesto por fibras, fibras intrafusales (dentro
del huso neuromuscular). Hay de 10 a 12 fibras por huso. Estas son pequeñas fibras con una dilatación
llamada ampolla.
En la ampolla están los post neuronales de las neuronas sensitivas que reciben el impulso eléctrico
cuando se produce la contracción muscular. Lo que sucede es que en la contracción muscular el
músculo se aplastan, por lo que estas ampollas se deforman por el aplastamiento, estimulando las
neuronas sensitivas de las fibras, las cuales mandan el impulso a la médula.
Allí, las fibras sensitivas mandan la info a la interneurona, y está a la motoneurona alfa y esta
motoneurona alfa se dirige a la parte externa del huso neuromuscular, que son cientos de fibras
llamada fibras extrafusales las cuales conforman el huso neuromuscular.
Entonces:
Aplastamiento músculo - aplastamiento ampollas de las fibras intrafusales - se genera un estímulo que
llega a la médula - desde allí se activan motoneuronas que estimulan las fibras extrafusales (que son
cientos de fibras, a diferencia de las intrafusales que son de 10 a 12 por huso) - deviene el proceso de
la relajación y se componen nuevamente las ampollas y el músculo entra en reposo.
Nótese como arriba las fibras extrafusales se angostan, se aplastan hacia los extremos. Aquí las
miofibrillas empaquetadas pasan a estar asociadas a las estructuras tendinosas, que a su vez se
asocian al hueso. Estos son los famosos tendones, que son los efectores del movimiento mecánico.
IMPORTANTE REMARCAR: Todas las fibras extrafusales o miofibrillas componentes de estas reciben
un axón de motoneurona, de manera que la fuerza eléctrica y el mecanismo bioquímico asociado
ocurren de manera coordinada y en fuerza equivalente y que asi los músculos trabajen de forma
armónica, de manera que no tengamos una pierna trabajando a menor o contracción que la otra.
FASES DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR DESDE EL PUNTO DE VISTA MECANISTICO
FASE 1:
El retículo sarcoplásmico tiene calcio.
Actina y miosina separadas por tropomiosina
Llegada del K del potencial de acción - Apertura canales de calcio en terminal nervioso - Aumento de
concentración de potasio = liberación del calciO
FASE 2: Tropomiosina se une con calcio - se forma Troponina - se desplazó el filamento y se produjo la
contracción muscular.
FASE 3: Una hidrolasa ATP dependiente corta el calcio - los filamentos de actina son extraídos hacia el
centro del borde las sucesivas uniones y se produce el movimiento de retracción de las proteínas
(actina se separa de miosina) y se intercala Tropomiosina - Esta generación de filamentos o puentes
cruzados desaparece y aparece la relajación.
ACLARACIÓN: Con puentes o filamentos cruzados se refiere a cuando la actina se entrelaza / enrieda
con la miosina.
DISTROFIA MUSCULAR
Conjunto de enfermedades genéticas que ocasionan debilidad y pérdida progresiva de la masa
muscular. Implican trastornos del movimiento.
Hay alteración en los paquetes fibrilares de los músculos estriados o bien problemas en la inervación de
esa miofibrillas de las fibras extrafusales por parte de las motoneuronas.
MÉDULA ESPINAL: VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. REFLEJOS MEDULARES
Memoria muscular: Como el músculo le dice al SN que el fenómeno muscular ha ocurrido en forma
armónica y que se está ejecutando lo planeado.
¿Cómo es que todo el proceso ocurre de forma ordenada y coordinada? Gracias a la médula espinal.
Está compuesta por 2 tipos de motoneuronas:
. Alfa. Función dirigida a la conductividad distal
. Gama. Función dirigida a la conductividad axial (lo superior de cuerpo)
En la imagen de la columna: Hay raíces nerviosas que van saliendo de las distintas zonas que sacan
sus motoneuronas alfa y gama para que cada miofibrilla de los paquetes musculares específicos
recibas la señal nerviosa del movimiento.
ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA
Vías descendentes y vias ascendentes
Ascendentes. Devuelven señales.
Se organizan en tractos o tramos. Estos refieren al espacio topográfico en donde la conductividad a
través de la motoneurona van a ir conduciendo la señal que deviene de los receptores específicos que
han sido estimulados.
Tracto 1: Tracto espinotalámico: Lleva mensaje desde la médula espinal al tálamo.
Tractos 2: Tracto espinocerebeloso: Lleva mensaje desde la médula al cerebelo.
Estos tractos se asocian con el conjunto columna dorsal o ASTA DORSAL de la médula.
Lo importante es que los tractos reciben señales de distintas partes, en función del área que haya sido
estimulada.
Ej: Estimulación de la planta de los pies. Piso algo que me pincha. Mi primer respuesta es la aversión,
es decir me alejo de lo que me pincha.
El mensaje lo traerían los sensores cutáneos. Pero a la vez, los tramos que inervan esa parte del pie
llevan múltiple información. Toda la información proveniente de los distintos lugares (el dolor, el querer
reflejo de sacar el pie, etc) se integra y de ahí es enviada al encéfalo.
¿Qué es lo importante que ocurre en los tramos medulares? Es que en todas las secciones que han
participado en la acción de poder llevar la info desde la un hecho nocivo (pincharse), se forma una
memoria. Esta memoria queda, es decir, se conserva esta conducta estructural de los músculos a
través de la conductividad medular. Por lo tanto se forma una memoria, una memoria
anatomo-funcional mediada por celularidades nerviosas que van guardando la info (igual que en
memoria y aprendizaje) conservando así esa respuesta.
Otro ej: placer. Somos seres bipedos. Tenemos todo un sistema que nos hace mantener el equilibrio
estando parados. Cuando aprendo a andar en bici, estoy acostumbrando a mi SN que regulaba mi
equilibrio en bipedación a estar en un nuevo estado de equilibrio.
Ese movimiento de andar en bici se incorporó en estos tractos, se asoció en el cerebelo y se organizó
en el SNC, de manera tal que pasado un tiempo ya puedo realizar el movimiento de andar en bici sin
darme cuenta.
La memoria anatomo funcional se incorpora en los tramos medulares que participan del movimiento. Es
decir, mandan impulsos eléctricos a poblaciones musculares específicas. Hay aquí un mecanismo
semejante a de memoria aprendizaje (con síntesis de proteínas, etc) y se va sectorizando en las
poblaciones neuronales que participan en cada movimiento en función del movimiento que quiero
hacer. ¿Cómo sería esto en la bici?
El sentarse en la bici es el estímulo, ya que se generan contracciones musculares específicas que
mandan los estímulos específicos de lo que esa posición necesita. Entonces mis neuronas activan los
mecanismo musculares que han sido incorporados bajo circuitos de memoria.
Es por esto que si ando luego de años en una bici, mi cuerpo se vuelve a adaptar rápidamente al
movimient o.
VIAS DESCENDENTES
Toda esa información que viajó por las motoneuronas hacia los centros superiores (tálamo, encéfalo)
tiene una respuesta posterior al análisis y evocación de la respuesta del encéfalo en sus núcleos
cerebrales, las cuales se organizan y generan las vías descendentes de la médula espinal.
También organizadas en tramos.
Una es el tracto corticoespinal, o VÍA PIRAMIDAL: Las neuronas salen de la corteza y se asocian con
las motoneuronas a nivel de la médula). Está conformada por motoneuronas que se asocian desde la
corteza cerebral hacia la médula espinal. El soma neuronal está en la corteza y sus prolongaciones
axónicas inervan y hacen sinapsis con motoneuronas de la médula.
Las otras son las VÍAS EXTRAPIRAMIDALES: Distintas poblaciones neuronales que generan
conectividades sinápticas con motoneuronas de la médula y que luego, cada una dentro de su grado de
especialidad, va a ir a inervar y cumplir funciones específicas en la ejecución de aquello que fue
planeado en el sistema a nivel del encéfalo.Entre ellas encontramos:
- Tracto rubroespinal
- Tracto espinal
- Tracto vestíbulo espinal
- Tracto retículo espinal
● Tanto la vía piramidal como las extrapiramidales son las que regulan las vías motoras descendentes
y efectoras del movimiento planeado y ejecutado objetiva y específicamente en función del análisis de
centros superiores.
Ambas vías se decusan (se cruzan), esto quiere decir que a nivel cervical, lo que se elabora en el
hemisferio cerebral izquierdo, se ejecuta en la parte derecha del cuerpo, y viceversa.
Lo importante es que: la organización del sistema motor implica muchos factores: A nivel periférico el
músculo, y a nivel central, distintas estructuras con roles específicos. ¿Cuáles son estas?
Macroestructuras: Cerebelo, médula y cerebro, este último sectorizado en áreas: Base del cerebro,
estructuras talámicas, subtalamicas, estructuras profundas (como ganglios de la base), sistema
mesocorticolímbico.
Cuando tenemos áreas disfuncionales específicas, la organización, análisis y objetivación del
movimiento y acción que se programa en el SNC, toda la info que se va a enviar va a ser anómala.
En los traumatismos, en una lesión cervical en C1, C2, C3, se da la cuadriplejia. Las vías ascendentes
y las zonas superiores funcionan bien, se analiza y objetiviza la info. El problema está en las vías
motoras descendentes. El efector final (las vías descendentes) no reciben la info.
MÚSCULOS DE LA CARA
Son músculos que evocan sensaciones. Las contracciones de los músculos de la cara expresan
estados de ánimo (una risa forzada o una sonrisa verdadero, fruncir el ceño al enojarse, etc.).
ORGANIZACIÓN DEL CONTROL NERVIOSO DEL MOVIMIENTO
- NIVEL 1
Estructuras anatómicas- estructurales: corteza prefrontal, área motora suplementaria, corteza pre motora, ganglios
basales tenemos que proyectar que estamos hablando de poblaciones neuronales y entonces esas estructuras en
el análisis, organización y envío de los mensajes específicos a la función.
Iniciación del movimiento luego de su planeamiento y programación.
Planificación del movimiento: ocurre en una estructura circuital llamada sistema mesocorticolímbico. Las
estructuras mesocorticales límbicas se asocian con los ganglios de la base, toda una estructura e sinapsis y
circuital que nacen de una vía dopaminérgica del sistema mesocorticolímbico, neuronas que mandan señales a los
ganglios de la base para que el movimiento deseado se ejecute en movimiento.
En los Ganglios de la base se produce la programación. ahí participan neuronas dopaminérgicas, colinérgicas.
Corteza premotora: Envía el mensaje al cerebelo.
NIVEL 2
Cerebelo. El gran integrador y coordinador del movimiento. Coordina el equilibrio corporal. Recibe impulsos de los
centros integradores del movimiento (nivel 1).
NIVEL 3
La ejecución cortical del movimiento. Una vez coordinado, ya puede ejecutarse el movimiento a traves de las vías.
Pero atenti, no todo es locomocion. El SN a través de las vías puede comenzar el movimiento o enviar las señales
organizadas a los grupos musculares. No todo es locomoción, a veces contraemos y relajamos músculos sin
necesariamente desplazarnos.
NIVEL 4
Aparato motor de la médula espinal: Son las interneuronas de la médula espinal.
Involucra la interacción de las neuronas provenientes de los sistemas superiores con la médula, se organizan a
través de la médula (las alfa hacia las partes axiales del cuerpo y las gama hacia las partes más distales del
cuerpo).
Se envía el impulso hacia los músculos involucrados en dicho movimiento.
NIVEL 5
Ejecución misma del movimiento. Es la unión neuromuscular. El ejecutor final es la unm con los husos musculares
haciendo la devolución.
Mi huso neuromuscular manda la devolución hacia los centro integradores superiores respecto de si se ha
efectuado o no el movimiento de forma coordinada y armónica de acuerdo a lo que se programó.
. A través de los receptores (del sentido que sea) recibimos información.
. Esta info es vehiculizada por las vías sensitivas ascendentes.
. Llegan al SNC. Aunque hay ciertas expresiones conductuales que no requieren de toda la activación del SNC ya
que su ejecución es simple, como en el reflejo patelar. Es decir, algunos no movimientos no requieren llegar a los
centros integradores para su ejecución.
. SNC genera una respuesta que viaja por las vías motoras descendentes.
. Esa info info es ejecutada por grupos musculares, óseos, piel (tengo frío o no tengo frío), las vísceras (me duele la
panza), otros (se me pone dura la nuca si veo un perro peligroso).
La conducta entonces es un acto reflejo, ya que los productos de mi ejecución pueden estimular receptores que
envían info para que vuelva a ser analizada. Todo esto es lo que nos permite que la conducta sea un sistema
integrado.
SENSACIONES
CLASE
La expresión de muchas conductas está reflejada por los movimientos. Los sentimientos tienen una expresión
física, que se expresa principalmente en los músculos de la cara. Son expresiones paraverbales movilizadas por
las sensaciones.
Los sentidos son fundamentales. Nos permiten una capacidad de aprendizaje y almacenamiento de lo aprendido
desde la primera vida.
Todo lo que conozco a través de mis sentidos se integra en una sola experiencia.
Los sentidos nos permiten elaborar las memorias, forman nuestra personalidad y nuestras formas de actuar. Ej:
Una experiencia aversiva con cierto alimento, hace que en el futuro, con solo verlo, ya sepa que no me gusta ese
sabor y que no me lo voy a comer.
Otro ejemplo: el amor. El amor despierta en mí una reacción de sensaciones que solo lo genera esa persona. ¿Por
que el primer amor es el nunca se olvida? Porque ese fue el impacto primario, el que activaron los mecanismos del
SNC y el neurovegetativo que hicieron esa cualificación que luego tomó cantidad, es decir que pudo ir subiendo en
los umbrales propios del individuo para lograr la calificación “estoy enamorado”.
Estímulo (carta de corte de luz) - vehículo (vista) - análisis del SNC - evocación de la respuesta.
Las sensaciones tienen como herramienta a los estímulos externos (desde afuera) o internas (respuesta de
distintos órganos asociados que mediantes señalizaciones moleculares generan una respuesta), que se conjugan
para generar las sensaciones, las cuales se vehiculizan a través de los sentidos.
En el caso de una persona sin un sentido (ej un ciego), el SNC a través de una reeducación generada por la falta
de dicho sentido, organiza los sistemas de evocación para la respuesta ante la carta de corte de luz pueda ser
semejante a la respuesta de la persona con el sentido.
Los sentidos y sus sensaciones asociadas controlan los actos motores sencillos y complejos. El percibir a
alguien como agresivo genera una cierta conducta, distinta a por ejemplo si me rio al ver a alguien que a través de
mis sentidos percibo como tierno.
Sensaciones: La transmisión objetiva de una señal, la cual se vehiculiza por un impulso nervioso sensitivo, el cual
es descifrado y analizado en las áreas específicas del SNC para evocar una respuesta objetiva.
La sumatoria de los estímulos externos más los estímulos internos que permiten mediante el análisis objetivo una
respuesta específica. Son respuestas individuales que tienen en común la especificidad del análisis.
Un estímulo no se presenta de manera que sólo un sentido lo vehiculice. Tiene cualidades y subcualidades.
Con subcualidades refieren que un estímulo puede venir por varios sentidos. Algo que veo, puede venir
acompañado de un sonido asociado, y esto en el SNC se analice todo junto, para que luego se evoque una
respuesta que objetiviza el análisis crítico que hizo el SNC.
IMPORTANTE RESPECTO DE LAS SENSACIONES:
. Dependendiente de la cualidad. La cualidad es lo que nos permite tipificar las sensaciones por los sentidos.
subcualidad: Hay un estímulo que se vehiculiza en forma sensitiva ascendente a través de la vista pero que es
acompañado por estímulos secundarios complementarios a la sensación.
. Intensidad: Intensidad del estímulo.Mientras más intenso, más fuerte la memoria vehiculizada por los sentidos.
. Localización: De donde proviene el estímulo: es externo o interno. Depende de si es uno o el otro se elabora de
manera distinta.
. Impulso aferente: Impulso hacia el SNC. Relacionado con el análisis. Es la parte afectiva asociada a la
sensación. Toda sensación tiene una parte afectiva, no somos neutros. El sistema mesolímbico es el que
regula si el estímulo me genera placer o displacer o si me resulta neutro (el neutro casi no existe).
MECANÍSTICA DE LAS SENSACIONES:
Reflejo patelar o rotuliano: SI estimulo con un golpecito los receptores del tejido cutáneo, se produce un estímulo
a través de neuronas que llevan a la movilización vía ascendente de la info hacia la médula, donde se produce el
análisis, y la respuesta inerva grupos musculares, haciendo que la pierna se mueva hacia arriba.
. Primer elemento: La info llega a través de un receptor específico de la vía (vía auditiva, gustativa, etc).
. Segundo: Conducción de la info. Implica familias de neuronas específicas asociadas a ese receptor. Mueven la
info hacia núcleos neuronales en áreas específicas cerebrales ligadas a ese sentido.
En ese centro se produce el descifrado y el análisis.
El SNC puede hacer un análisis objetivo en lugares diferentes para una respuesta específica unificada. Puede
unificar una respuesta (risa por ej) tomando un estímulo visual (lóbulo occipital) y un estímulo auditivo (lóbulo
temporal), como puede ser ver un video gracioso.
Y con esto generamos memoria, porque podemos después contar lo que vimos y escuchamos en el video.
Último: respuesta adecuada. La respuesta es propia de la idiosincrasia del individuo. Ej me saco un 1 y me río,
siendo que la mayoría lo toma como otro. La respuesta adecuada debe ser definida dentro de las circunstancias del
contexto.
Respuesta estadística de la mayoría frente al estímulo.
Luego de la respuesta de bajón, vuelvo a proponer. La propuesta es pensar cómo seguir adelante sin la persona
perdida. La parte afectiva de esto es la elaboración del duelo.
SHERRINGTON
Clasificación de las sensaciones en función de la fuente del estímulo:
1. Propioceptivas: Receptores en los músculos y articulaciones. Refiere a la ubicación del individuo dentro del
espacio.
¿Cuántos meses requiere para que seamos propioceptivamente capaces de mantenernos en pie y caminar? Año -
año y medio. La variabilidad de niño a niño en este aspecto se da por cuestiones físicas, pero también por el nivel
de estimulación que recibe. Esto es la educación circuital neuronal, que permite que los estímulos ya no solo
vengan de las manos, sino también de las plantas de los pies. En estas patitas se empieza a formar el estímulo
plantar o planar. Cuando doy un pasito, lo que hago es golpear y estimular los receptores, madurando así los
sistemas de información.
En los primeros meses de vida, se maduran todos los sistemas de información que se vehiculiza desde la parte
superior hacia los pies.
La destreza la voy adquiriendo una vez madurados los sistemas.
Lo propioceptivo también involucra el conocimiento de la posición de nuestro propio cuerpo.
2. Exteroceptivas: Repuestas a través de los sentidos a estímulos que vienen de afuera del propio cuerpo.
3. Interoceptivos: Estímulos que se vehiculizan de forma interna: Lenguaje molecular, celular, que lleva a la
evocación de una respuesta adecuada. Sentirme triste por un recuerdo es un ejemplo.
4. Telereceptivas: No hay estímulo externo ni interno, y aun así evoco una respuesta. Ej: Es viernes. Tengo un
umbral de base por el que no me siento seguro si estoy solo. Arreglo para salir con mis amigos. Me cancelan. A las
12 me dan sensaciones de miedo e inseguridad. Esta inseguridad me lleva a tener reacciones motoras y de
defensa que no se justifican por ningún estímulo que la genera.
Es la reacción a mi propia respuesta. Entonces empiezo a achicar los espacios: cierro la puerta, me encierro en mi
pieza, etc.
Básicamente es que no hay ningún estímulo que justifique la respuesta que estoy llevando adelante
PSICOFARMACOLOGÍA
CLASE
Psicofarmacología: disciplina que se ocupa del estudio de los fármacos.
Fármaco: toda sustancia (exceptuando alimentos ) qué introducida en el organismo es capaz de modificar una o
más de las funciones de este. Se utiliza con fines médicos, ya sea tratar enfermedades terapéuticas, diagnosticar
enfermedad como medios de contrastes o prevenir enfermedades como la vacunas.
En el gráfico: 2 tipos de comunicación en el organismo: rápido sistema nervioso (izquierda) y lenta sistema
endocrina (lo de la derecha es una célula endocrina).
Hormonas Endocrinas:
insulina para el páncreas
levotiroxina para toroides
cortisol y aldosterona para glandulas suprarrenales
testosterona en la gónadas masculina
estradiol en la gonadas femeninas
locales
estamina que participa en fenómenos alérgicos
serotonina como su rol gasteounteinal
prostaglandinas, roles en la inflamación
Ambos tipos de transmisión de información deben partir de incorporar a la célula un precursor. Una vez incorporado
el precursor, vía enzimas, es transformado en NT (SN) u en hormona (en el caso de la célula endocrina.
Una vez sintetizado, tanto NT como H son incorporados a vesículas para preservarlos de su degradación, hasta
que un estímulo despolarizante permita el ingreso de calcio y la ocurra la exocitocis.
En la comunicación nerviosa el NT luego de interactuar con el receptor es degradado enzimaticamente o recaptado.
GABA (principal inhibidor del SNC): Tiene un receptor ionotrópico asociado con un canal de Cloro. Cuando entra el
cloro (carga negativa), incrementa el potencial de reposo llevándolo a valores de -80, -90, disminuyendo asi la
probabilidad de que se dispare un potencial de acción. Hiperpolariza la neurona.
En las células endocrinas: La comunicación demora más tiempo porque la hormona liberada ingresa al torrente
sanguíneo y allí se distribuye y encuentra su receptor.
En el caso del gráfico hay un receptor metabotrópico (proteínas globulares con 1 o mas cadenas hidrocarbonadas
en su estructura). Los receptores de insulina no están asociados a la proteína G.
En este caso si está unido a proteína G. Receptor - proteína G - adenil ciclasa + ATP - AMPc - Protein Kinasa A -
Fosforilación de enzimas, canales u otras proteínas.
Fosforilar es añadir un fósforo en el aminoácido fosforilables. El ácido fosforilables para proteína kinasa A es
treonina y serina. Para tirosina quinasa, es tirosina.
Una vez fosforilados, se da la respuesta celular, que termina desfosforilando (sacando el fósforo), deteniendo asi la
función. Los que hacen esto son las FOSFATASAS
SEGUNDOS MENSAJERO: Existen otros aparte del AMPc.
. Fosfolipasa C. Estimulado por la proteína G. Actúa sobre fosfolípidos de membrana como PP2. produciendo uno
o los 2 segundos mensajeros que son: Diacilglicerol (DAG o DG), que activa proteína quinasa C. El otro es IP3. Hay
receptores específicos de IP3 en el retículo endoplásmico de la célula en el que al unirse se abren canales de calcio
y el retículo endoplásmico libera calcio hacia el citoplasma. El calcio se constituye como un segundo mensajero que
también actúa sobre protein kinasa.
Muchos de los segundos mensajero convergen en que estimulan proteína kinasas para fosforilar sustratos proteicos
que pasan de inactivos a activos, cumplen una función y son desfosforilados nuevamente por las fosfatasas.
¿CÓMO SE ENCAJAN CON TODO ESTO LOS FÁRMACOS?
La mayoría de los fármacos actúan sobre el organismo porque hay mecanismos preexistentes que existen como
función para el funcionamiento normal del organismo. Cuando esta función es alterada, funcionando en mas, es
cuando añadimos un fármaco para regular esta función y devolverla a la normalidad. Ej
Otro uso de los fármacos es cuando una función del organismo está funcionando de forma disminuida o
directamente ausente. Ej: Que el organismo tenga poca insulina. Se aplica insulina exógena.
Algunas drogas inhiben la incorporación del precursor, otras la síntesisdel NT, otras el almacenamiento. Otras por
ej aumentan la liberación de NT u hormonas.
. Fármacos agonistas: activan el receptor al que se dirigen. Ej las benzodiacepinas. Junto con GABA, activan el
receptor gabaérgico y aumentan el tiempo de apertura de los canales de cloro, polarizando más la células
(inhibiendola), y así disminuye la ansiedad.
Agonista endógeno (gaba) / agonista exógeno (el fármaco)
. Fármacos antagonistas: Bloquean al receptor. Al igual que los agonistas, tienen afinidad con el receptor, si no no
podrían unirse al receptor. La diferencia es que los antagonistas no tienen eficacia, es decir, no genera una
respuesta propia, sino que bloquea la del receptor.
-Algunos fármacos que son bloqueantes de la recaptación de neurotransmisores como los antidepresivos cíclicos
que aumentan la cantidad y el tiempo que van a estar presentes en el espacio sináptico de neurotransmisores
categoraminérgicos e indolaminas.
-Otros son inhibidores de enzimas e impiden la degradación de neurotransmisores. Para acetilcolina, inhibidores de
acetilcolinesterasa haciendo que la acetilcolina aumenta su presencia y este mas tiempo en el espacio sináptico por
ejemplo la neostigmina- enfermedad miastenia grave. Este fármaco al impedir la degradación, aumenta la
acetilcolina que es el neurotransmisor de la unión neuromuscular haciendo que la actividad muscular se vea
mejorada.
Otros fármacos actúan como inhibidores de procesos de transporte a nivel de canales iónicos. En canales de calcio,
bloqueantes de canales de calcio. Utilizado en enfermedades cardiovasculares. Bloqueo de canales de sodio por
ejemplo anestésicos locales. Otros bloqueantes de canales de potasio como algunos hipoglucemiantes orales.
Otros bloquean el transporte activo.
Los fármacos son sustancias que actúan sobre la fisiología del organismo para bloquear, estimular, inhibir
o alterar, pero todos se basan en la fisiología.
Si lo pusieramos en extremos
Izquierda: farmacología a nivel molecular y celular.
Derecha: Niveles completos de poblaciones. Estudia a toda una población.
Medio: la farmacología individual.
2 RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA
Previo a estas 2 está la PRE CINÉTICA: Comprende lo que sucede antes que el fármaco ingrese al organismo.
Comprende vías de administración y formas farmacéuticas (si es una crema sólida, o más líquido, o si es un líquido,
un gas, etc).
1. FARMACOCINÉTICA: Comienza cuando se ingiere por la vía que sea el fármaco. Es lo que el organismo le
hace al farmco
Concentración s en circulación sistémica: Se llama proceso de absorción.
A la vez que inicia alcanza su órgano blanco, el farmaco inicia su depuración, que culmina en su eliminacion tanto
física (vía renal por lo general) y la muerte de su metabolismo. Cuando un paciente recibe una dosis aunque sea
terapéutica, si sus sistema no puede depurar el antígeno, este se irá concentrando en la sangre hasta convertirse
en tóxico.
Una vez absorbida, se distribuye por los tejidos corporales.
Concentración en la biofase: Lo que nos interesa es esa porción de los tejidos corporales que representan nuestra
biofase donde el fármaco encuentre su target o blanco.
Se produce el efecto farmacológico, que se traduce en una respuesta clínica evidenciables mediantes signos (lo
observable, ej desinflamación), y síntomas (lo que narra el paciente, ej disminución del dolor. De esto resulta la
eficacia del fármaco.
Si un fármaco está por debajo de las dosis terapéuticas se llama subterapeutico. Si está por encima: toxicidad.
La farmacocinética comprende los procesos de absorción - distribución - metabolismo - excreción (ADME). Estos 4
ocurren simultáneamente. Puede predominar una pero todo ocurre simultáneamente.
2. FARMACODINAMIA: Lo que el fármaco le hace al organismo en la biofase.
¿Cuál es el nexo entre ambas?
El nexo entre FC y FD donde los parámetros son tiempo y concentraciones plasmáticas alcanzadas y FD cuyos
parámetros son dosis administradas y respuesta producidas, el nexo entre estas está en la concentración
plasmática (concentración en circulación sistémica), ya que si el fármaco alcanza las concentraciones plasmáticas
deseadas, llegará a la biofase en concentraciones adecuadas y logrará eficacia. si son menores las
concentraciones plasmáticas, será subterapéuticas, sino mucho mayor que lo terapéutico, será toxicidad. el nexo
entre la FC y FD está en la concentración plasmática del fármaco
FARMACOLOGIA EN ESQUEMAS
Farmacología médica: Ciencia de las sustancias químicas (fármacos) que interactúan con el cuerpo humano.
Estas interacciones se dividen en:
. Farmacodinamia: El efecto del fármaco sobre el organismo
. Farmacocinética: El modo como el organismo afecta al fármaco a lo largo del tiempo (absorción, distribución,
metabolismo y excreción):
MODOS DE ACTUACIÓN MÁS COMUNES DE LOS FÁRMACOS
. Acción farmacológica no especifica: Actúan en virtud de sus propiedades fisicoquímicas.
. Otros actúan como falsos sustratos o inhibidores de sistemas de transporte, o de enzimas
. La mayoría producen sus efectos sobre moléculas proteicas específicas que habitualmente se localizan en la
membrana, los receptores, que responden a sustancias químicas endógenas (Transmisores y hormonas).
Agonista: Sustancias químicas (NT y H) o fármacos que activan receptores y generan una respuesta.
Antagonista: Se combinan con los receptores pero no los activan, sino que lo que hacen es reducir la probabilidad
de que la sustancia transmisora (u otro agonista) se combine con el receptor y por lo tanto disminuyen o bloquean
la acción.
Segundo mensajero: Son mecanismos de transducción.
La interacción fármaco - sitio de unión, depende de la complementariedad de las dos moléculas. Cuanto más
preciso sea este ajuste y mayor el número de enlaces, más intensas serán las fuerzas de atracción y mayor será la
afinidad del fármaco por el receptor.
Especificidad: capacidad del fármaco de combinarse con un tipo particular de receptor. Ninguna fármaco es en
verdad especifico, pero muchos tienen una acción selectiva sobre un tipo de receptor.
Los fármacos en el SN actúan ya sea reduciendo o aumentando la transmisión sináptica.
Las hormonas producen sus efectos fisiológicos sobre los tejidos que cuentan con los receptores hormonales
específicos necesarios. Los fármacos en el Sistema Endocrino actúan inhibiendo o aumentando la liberación de una
hormona.
Enzimas: Son proteínas catalíticas que incrementan la velocidad de las reacciones químicas en el organismo.
Segundos mensajeros: Sustancias químicas cuya concentración intracelular aumenta o disminuye en respuesta a
la activación del receptor por los agonista, lo que pone en marchas procesos que conducen finalmente a una
respuesta celular. Los más estudiados son: iones de Calcio, AMPc, Ip3 y DAG (diacilglicerol).
INTERACCIONES FÁRMACO - RECEPTOR
La primera parte de interacción farmacológica, es decir, la unión del fármaco al receptor, se puede estudiar en
forma aislada mediante los ensayos de unión.
Afinidad: Medida de la avidez con que un fármaco se une a su receptor.
Antagonistas: Se unen a los receptores pero no los activan. Tipos:
. Antagonistas competitivos: Se unen de manera reversible a los receptores y la respuesta tisular puede volver a la
normalidad aumentando la dosis agonista, ya que esto incrementa la probabilidad de colisiones entre el agonista y
el receptor.
Es decir, su efecto puede ser reversible y disminuido mediante una dosis mayor de agonista, la cual incrementara la
probabilidad de colisión entre agonista y receptor.
. Antagonista irreversible: Posee un efecto que no puede revertirse aumentando la concentración del agonista.
Ejemplo importante: La fenoxibenzamina: se une covalentemente a los adrenoreceptores alfa. El bloqueo
irreversible resultante es útil para el tratamiento del feocromocitoma, un tumor que libera grandes cantidades de
epinefrina (adrenalina).
. Otros tipos: _ Antagonistas no competitivos: No se unen al sitio receptor, pero actúan en pasos ulteriores para
evitar la respuesta del agonista, como por ejemplolos bloqueadores de canales de calcio.
_Antagonistas químicos: Se unen al fármaco y lo inactivan.
_ Antagonistas fisiológicos: pares de agentes que poseen efectos opuestos que se cancelan
mutuamente.
Eficacia intrínseca: Capacidad del agonista de alterar la conformación de un receptor de modo que produzca una
respuesta en el sistema.
Cuando se suministra un fármaco en forma reiterada, su efecto a menudo decrece con el tiempo.
. Taquifilaxia o desensibilización: La disminución del efecto de produce rápidamente (minutos).
. Tolerancia: Caida de la respuesta mas lenta (dias o semanas)
. Resistencia a los fármacos: Perdida de efecto de los agentes quimioterápicos como los antipalúdicos
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS
Vías de administración:
. oral: la más común y conveniente. Deben atravesar las paredes del intestino para ingresar en el torrente
sanguíneo. Este proceso es proporcional a la liposolubilidad del fármaco.
. Inyección intravenosa: El fármaco ingresa directamente en la circulación y sortea la barrera de la absorción,
distribuyendose así rápidamente por los tejidos.
. Inyección intramuscular y subcutánea: Los fármacos en solución acuosa se absorben con bastante rapidez, pero
la absorción puede retardarse si se administra en forma de éster.
. Otras vías: Incluye la inhalatoria y la tópica. También la sublingual y rectal.
DISTRIBUCIÓN
El fármaco se distribuye por el organismo cuando alcanza la circulación. A continuación, Debe penetrar en los
tejidos para poder actuar.
Concentración plasmática: Término piolita.
Volumen de distribución: el volumen aparente en que se distribuye el fármaco. Se puede utilizar para calcular la
depuración del fármaco.
Depuración: El volumen de sangre o plasma depurado de fármaco por unidad de tiempo.
Los valores de la depuración pueden usarse para planificar regímenes de dosificación. En un tratamiento
farmacológico es necesario mantener una concentración plasmática estable del fármaco.
Biodisponibilidad: La proporción de fármaco administrado que llega a la circulación sistémica.
EXCRECIÓN
La excreción renal es responsable en última instancia de la eliminación de la mayoría de los fármacos.
Excreción biliar: Algunos fármacos se concentran en la bilis y se excretan en el intestino, donde puede
reabsorberse. Esta circulación incrementa la permanencia del fármaco en el organismo.
ANESTÉSICOS LOCALES
Fármacos utilizados para prevenir el dolor mediante la producción de un bloqueo reversible de la conducción a lo
largo de las fibras nerviosas.
Lo que hacen es bloquear canales de NA e impedir la generación de potenciales de acción.
Los distintos tipos de anestésicos locales varían en su potencia, duración, toxicidad y su capacidad para atravesar
las membranas mucosas.
AMIDAS:
. Lidocaína: El de uso más generalizado, con mayor rapidez y más estable.
. Prllocaina.
. bupivacaína. Se la usa en general para producir bloqueo epidural en el trabajo de parto
. Benzocaína.
ESTERES:
. Benzocaína.
. Treonina
. Cocaína
MECANISMO DE ACCIÓN:
Penetran en el interior del axón. Ingresan en los canales de Na y los taponan.
FÁRMACOS EN LA UNM
Una vez que la acetilcolina cumple su función en la UNM, la acetilcolina liberada en el espacio sináptico es
hidrolizada (destruida) por una enzima, la acetilcolinesterasa, que está en la membrana de la placa motora
próxima a los receptores.
Los fármacos anticolinesterásicos incrementan la transmisión neuromuscular. Inhiben la acetilcolinesterasa y
retardan la hidrólisis de la acetilcolina en el espacio sináptico.
La 1 y la 2 se utilizan en el tratamiento de la miastenia gravis y para revertir el bloqueo neuromuscular competitivo
después de una intervención quirúrgica.
La sobredosis de las anticolinesterasas produce un exceso de acetilcolina y un bloqueo por despolarización de
las placas motoras (crisis colinérgicas).
El 4 tiene efecto breve y se usa para diagnosticar la miastenia grave.
Miastenia gravis: enfermedad autoinmune en la que la transmisión neuromuscular es deficiente. Anticuerpo de
inmunoglobulina G heterogéneos circulantes producen una pérdida de los receptores de ACh funcionales en el
músculo esquelético. Para contrarrestar los efectos se incremente la cantidad de ACh en el espacio sináptico
administrando un anticolinesterásico. Incluye administración de prednisolona o azatioprina.
AGENTES PRESINÁPTICOS
Reducen la liberación de ACh en la presinapsis.
Toxina botulínica: Extremadamente potente. Impide la liberación de la ACh al desdoblar enzimáticamente las
proteínas necesarias para el amarre de las vesículas a la membrana presináptica.
La tipo A se utiliza en el tratamiento de ciertas distonías. Se inyecta un dosis baja en el músculo correspondiente,
produciendo una parálisis de aproximadamente 12 semanas.
Antibióticos aminoglucósidos: Efecto no deseado: Pueden llegar a bloquear el ingreso de Calcio necesario para
la exocitosis. Estos pueden llegar a exacerbar la miastenia gravis. Esto por lo general sucede como resultado de
una interacción con bloqueadores NM.
BLOQUEADORES NM COMPETITIVOS
Los Bloqueadores musculares son usados por los anestesistas para relajar los músculos esqueléticos durante las
intervenciones quirúrgicas y para impedir las contracciones musculares durante la terapia electroconvulsiva.
Compiten con la Ach por el receptor, pero no inician la apertura de los canales iónicos. Son antagonistas
competitivos. Lo que hacen es reducir las despolarizaciones de las placas motoras de las placas motoras
producidas por la acetilcolina a un nivel por debajo del umbral necesario para generar el potencial de acción
muscular, por lo que producen parálisis flácida.
Vía de administración: inyección intravenosa.
No atraviesan la placenta ni el LCR. La elección del fármaco es en función de los efectos colaterales que produce.
BLOQUEADORES NM DESPOLARIZANTES
También actúan sobre los receptores de acetilcolina, pero desencadenan la apertura de canales iónicos. No son
revertidos por los anticolinesterásicos. El único ejemplo es el suxametonio.
Despolariza la placa motora, y como no se disocia con rapidez de los receptores, resulta activo durante un tiempo
prolongado. La despolarización de la placa motora produce al principio un breve tren de potenciales de acción
musculares y espasmos de fibras musculares.
El bloqueo muscular sobreviene a continuación como resultado de varios factores:
. Inactivación de canales Na+ sensibles al voltaje, por lo cual ya no se generan potenciales de acción.
. Transformación de los receptores activados, que asumen un estado “desensibilizado”, en el cual no hay respuesta
a ACh.
Efectos adversos: Los espasmos asincrónicos iniciales de las fibras musculares producen daño, que se traducen en
agujetas al dia siguiente.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Hay fibras aferentes (sensitivas) que transportan información a los centros del hipotálamo y del bulbo raquídeo.
Estos centros controlan las descargas del SNA.
Tanto el Simpático como el Parasimpático inerva diversos órganos y controlan muchos sistemas (digestivo,
circulatorio, etc).
S
Los nervios S emergen de la región toracolumbar (T1-L3) y hacen sinapsis en los ganglios paravertebrales o en
los paravertebrales, y los plexos de la cavidad abdominal.
Las fibras nerviosas posganglionares amielínicas que se originan en las neuronas de los ganglios inervan la
mayoría de los órganos del cuerpo.
El NT es la noradrenalina (norepinefrina), que produce su efecto acuanto sobre los adrenoreceptores.
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN S:
. Dilatacion pupilas
. Dilatación bronquiolar
. Aumento de la frecuencia y la fuerza de la contracción cardiaca; se eleva la presiona arterial
. Vasoconstricción en la piel y las vísceras y vasodilatación en los músculos esqueléticos.
. Estimulación de la glucogenólisis, que aumenta los niveles de glucosa en sangre.
Los adrenoreceptores se dividen en 2:
. Alfa: median los efectos excitatorios de las aminas simpaticomiméticas.
. Beta: Median los efectos inhibitorios de las aminas simpaticomiméticas.
PSLas fibras preganglionares emergen del SNC a través de los nervios craneales y la tercera y cuarta raíz espinal
sacra. Recorren trayectos más largos que las fibras S antes de hacer sinapsis con los ganglios.
Las terminaciones nerviosas de las fibras posganglionares liberan ACh, que produce sus acciones sobre los
órganos efectores al activar receptores muscarínicos.
2 receptores de acetilcolina (colinoreceptores o colinérgicos).
. Muscarínicos: Sensible al fármaco muscarina. Pueden ser bloqueados por atropina.
Los efectos son principalmente parasimpaticomiméticos y opuestos a los simpáticos. Constricción pupilar, salivación
acuosa profunda, sudación, etc.
. Nicotínicos: Sensible a la nicotina. Puede ser bloqueado por el hexametonio o la tubocurarina.
Sus efectos estimulan todos los ganglios autonómicos.
TODAS LAS FIBRAS NERVIOSAS PREGANGLIONARES (Tanto S como PS) están mielinizadas y liberan ACh de
las terminaciones nerviosas. ACh despolariza las neuronas ganglionares al activar los receptores nicotínicos.
FÁRMACOS EN LAS SINAPSIS COLINÉRGICAS
Los fármacos que remedan los efectos de la acetilcolina son los FÁRMACOS COLINOMIMÉTICOS y hay 2 tipos:
1. Agonistas nicotínicos y muscarínicos: Actúan directamente sobre los receptores.
2. Anticolinesterasicos: Inhiben la acetilcolinesterasa, y por lo tanto permiten que la acetilcolina se acumule en la
sinapsis y produzca sus efectos
1. AGONISTAS MUSCARÍNICOS: Tiene pocos usos. A veces se usa pilocarpina y carbacol para reducir la
presión intraocular. El betanecol para estimular la vejiga en la retención urinaria.
Los AGONISTAS NICOTÍNICOS son los de la UNM,
2. Tiene relativamente poco efecto sobre los ganglios y se utilizan más que nada para la UNM.
Antagonistas muscarínicos: Bloquean los efectos de ACh liberada por nervios parasimpáticos posganglionares.
Se usa la atropina, la hiosciua u otros antagonistas para:
FÁRMACOS QUE ACTÚAN EN EL SISTEMA SIMPÁTICO
El S es importante para la regulación de órganos como el corazón.
El NT liberado de las terminaciones nerviosas simpáticas es la norepinefrina (NE) (noradrenalina), pero en
respuesta a algunas formas de estrés, también se libera epinefrina (adrenalina) de la médula suprarrenal.
Estas catecolaminas son activadas principalmente por recaptación.
Fármacos simpaticomiméticos: Remedan en parte o totalmente las acciones de la norepinefrina y de la
epinefrina. Actúan o bien de modo directo sobre los receptores alfa o beta, o de modo indirecto sobre las
terminaciones presinápticas al producir la liberación de norepinefrina.
Agonistas de los adrenoreceptores B2: Producen dilatación bronquial.
Se emplea para:
. tratamiento del asma
. Relajación musculatura intrauterina para prevenir el trabajo de parto prematuro.
Agonistas de los receptores B1 (dobutamina): Usados para aumentar la fuerza de la contracción cardiaca en la
insuficiencia cardiaca grave con gasto bajo.
Agonistas de receptores A1: son hipotensores de acción central.
Aminas simpaticomiméticas (acción indirecta) promueven la liberación de norepinefrina y tienen selectividad
A1/A2. Tienen una estructura similar a la de la norepinefrina, por lo que son transportados mediante captación 1 al
interior de las terminales nerviosas, donde desplazan la NE de las vesículas hacia el citoplasma. Parte es
metabolizada por la MAO y el resto liberado al exterior para activar los adrenoreceptores.
. Modafinil: útil para narcolepsia.
. Efedrina: además de liberar norepinefrina, también tiene una acción directa. Sus efectos son como los de la
epinefrina pero más duraderos. Es un estimulante central moderado. Mucho más extrema es la (abajo)
. Anfetamina: Ingresa con mayor facilidad al cerebro y tiene un efecto mayo sobre el ánimo, el estado de alerta y es
un depresor del apetito.
. Cocaína: inhibe la recaptación de la norepinefrina por las terminales nerviosas, por lo que tiene un intenso efecto
estimulante.
Antagonistas de receptores B (bloqueadores B). Importantes en el tratamiento de la hipertensión, la angina de
pecho, las arritmias cardiacas, la insuficiencia cardiaca y el glaucoma.
Antagonistas de receptores A: Tiene aplicación clínica limitada.
. Prazosin: Tratamiento hipertension.
. fenoxibenzamina: Antagonista irreversible. Empleado para bloquear los efectos A de las grandes cantidades de
catecolaminas liberadas por los tumores de la médula suprarrenal (feocromocitoma).
Bloqueadores neuronales adrenérgicos: Producen depresión de la norepinefrina de las terminaciones nerviosas
o impiden su liberación.
La monoaminooxidasa (MAO) y la Catecol-O-metiltransferasa (COMT) son enzimas que cabolizan las
catecolaminas. Sin embargo, su inhibición potencia poco la respuesta a la estimulación nerviosa simpática, ya que
estas son en gran medida inactivadas por receptación.
NEUROTRANSMISORES CENTRALES
Glutamato: Principal NT excitatorio central. Despolariza las neuronas al provocar un aumento de la conductancia
de la membrana al Na +.
Receptores (activados por ligando): de Kainato, AMPA y NMDA. También una familia de receptores metabotrópicos
asociados a Proteína G.
Antagonistas NMDA: Actividad anticonvulsionante, y es posible que sean beneficiosos para en los ACV (ya que se
piensa que estos son por una excesiva liberación de glutamato).
Lamotrigina: Fármaco antiepiléptico que actúa en parte al reducir la liberación presináptica de glutamato.
GABA (ácido y-aminobutírico): Principal NT inhibitorio. Presente en todas las áreas del SNC y principalmente en
las interneuronas inhibitorias locales. Hiperpolariza las neuronas al aumentar la conductancia de la membrana al
Cl-.
Hay receptores GABA postsinápticos, que son los que inhiben la acción de la neurona. Pero también existen los
presinápticos cuya activación determina una menor liberación del transmisor (ej glutamato o GABA mismo), es
decir, hace que salga menos NT.
. Bicuculina: Bloquean los receptores postsinápticos GABA.
. Baclofeno: Activan los receptores presinápticos GABA. Reduce la liberación de liberación de glutamato en la
médula espinal y produce un efecto antiespástico, que es útil para controlar los espasmos musculares (como en la
esclerosis múltiple.
Glicina: inhibitorio en las interneuronas de la médula espinal.
MONOAMINAS
Participan en sistemas regulatorios más difusos. Los cuerpos ceulares de estos axones ramificados emiten
proyecciones a varias zonas del cerebro. La liberacion del NT se produce de manera difusa desde varios puntos a
lo largo de redes de terminaciones varicosas de las neuronas monoaminergicas, que afectan a las celulas
efectoras.
Las funciones de las vías monoaminérgicas centrales estan implicadas en trastornos como Parkinson, depresion,
migraña y esquizofrenia.
La acetilcolina tiene funcion principalmetnte excitatorioa en el cerebro. Participa en la UNM y en la sinapsis entre
los colaterales axonicos y las celulas de Renshaw en la medula espinal.
En el cerebro actua excitando receptores muscarinicos. Aunque tambien nicotinicos en el cerebro. Estos
nicotinicos centrales son presinapticos y aumentan la liberacion de muchos otros NT.
Las neuronas colinergicas son abundantes en los ganglios baseles y estan involucradas en las respuestas
corticales de despertar y en la memoria. La perdida de las neuronas colinergicas es una rasgo central del
Alzheimer.
. Dopamina: Inhibe neuronas centrales al abrir canales de K +. Vías dopaminérgicas:
. Desde las sustancias negras en el mesencéfalo hacia los ganglios basales.
. Desde el mesencéfalo hasta la corteza límbica.
. Otra está relacionada con la regulación de la liberación de prolactina.
. nigroestriatal: Modulación del control del movimiento. Su degeneración está relacionada con el Parkinson.
. Mesolímbica: es “hiperactiva” en la esquizofrenia.
Agonistas dopaminergicos: Se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson .
Antagonistas dopaminergicos: Para la esquizofrenia.
Norepinefrina: Inhibe cuando activa receptores A2 y excita cuando activa receptores A1 y B.
Los cuerpos celulares de las neuronas que la contienen

Otros materiales