Logo Studenta

Práctica 4 (Explicación) Circuitos Hidráulicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
PRÁCTICA 4 
(Explicación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIRCUITOS HIDRÁULICOS 
Ingeniería Mecatrónica Semestre 6 
Alumno: Christian Enrique González Robles No. Control: 19131206 
 
2 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Diagrama Espacio/Fase y Ecuaciones Resultantes 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Simulación 
Práctica Física 
 
 
4 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Desarrollo de la Práctica 
1. Para esta práctica nos centramos en realizar la secuencia que nos fue presentada el día lunes 
por el ingeniero Ariel que consistía en una secuencia de A+A-, B+B-, C+C- la cual 
resolvimos y simplificamos el mismo lunes. 
2. El día viernes que fue el día de la práctica nos centramos inicialmente en el etiquetado de 
las válvulas que usaríamos en este caso, las cuales eran demasiadas aún cuando habíamos 
reducido las ecuaciones. 
3. Después de este etiquetado, procedimos con establecer las conexiones a los pistones y entre 
las mismas válvulas para que pudiera generarse la secuencia esperada. 
4. Luego de haber realizado dichas conexiones nos percatamos de que nos harían falta algunas 
T´s, debido a que varias de las señales que usaríamos para el sistema se aplicaban en más de 
un punto y necesitaríamos señales iguales, por lo que tuvimos que solicitar se nos 
facilitaran algunas T´s más. 
5. Terminando de acoplar estas T´s al sistema, procedimos probar el circuito, el cuál se 
detenía en la transición entre B- y C+ y no completaba la secuencia, por lo que tuvimos que 
revisar el tablero. 
6. Después de unos minutos revisando, nos percatamos de que había una manguera de 
alimentación que no estaba conectada y por tanto, no trabajaba, así que sencillamente la 
conectamos y el sistema funcionó perfectamente. 
Conclusión 
Esta práctica fue un tanto diferente a las anteriores debido a que comenzamos a tener más 
responsabilidad en la resolución y armado de los circuitos neumáticos, en este caso en una 
secuencia relativamente sencilla pero que por sus conexiones se volvía demasiado compleja debido 
a que necesitaba una cantidad enorme de válvulas AND así como la adición de dos memorias para 
su correcto funcionamiento. 
También, debido a que ya muy avanzados en el armado del circuito nos dimos cuenta de que nos 
faltaría una cantidad considerable de T´s, por lo que caímos en la idea de que aún cuando la 
secuencia pueda ser sencilla en ejecución, pueden ser increíblemente complejas en su construcción.

Continuar navegando