Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.5 
¨Benito Juárez¨ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de estudio de la unidad de aprendizaje 
Sistemas de Información 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe 
los síntomas del problema a abordar. Definir el enunciado del problema 
proporciona tres beneficios para el equipo: 
• Crea un sentido de pertenencia para el equipo 
• El equipo se enfoca solo en un conflicto 
• Describe los síntomas en términos medibles 
Los pasos a seguir son: 
➢ Definir el problema. En el planteamiento del problema, los miembros del 
equipo definen el problema en términos específicos. Presentan hechos 
tales como el tipo de producto y el error cometido. 
➢ Identificar donde el problema aparece. Identificar donde el problema 
aparece, o se manifiesta lo más específicamente posible ayuda al equipo 
a centrar sus esfuerzos de mejora. 
➢ Descripción del tamaño del problema. La magnitud del conflicto se 
describe en términos medibles. 
➢ Describir el impacto que el problema está teniendo en la 
organización. La descripción del impacto del problema en la 
organización debe ser lo más específico posible. 
 
OBJETIVOS Y ALCANCES 
Es definir de forma clara y univoca el objetivo que se persigue con el proyecto y 
cuya consecución marcará la finalización con éxito de este. En aquellos 
proyectos divididos por fases, la definición de los objetivos deberá ser efectuada 
por fase y para el conjunto del proyecto. 
Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o 
entidad. 
No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores 
pero si que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes 
con la misión de la entidad. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
La definición del problema científico es el primero y más importante de los pasos 
de todo el proceso de investigación. El problema permite conocer y delimitar el 
terreno de lo desconocido, es decisivo en el resultado final: una definición 
incorrecta nos lleva a encontrar una pseudo solución. 
Es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede 
sacar una ventaja competitiva (Por ejemplo: una empresa con un personal 
capacitado en manejo informático reduce el costo de capacitación de los 
usuarios), así como las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que 
sortear o que tomar en cuenta 
DIVISIÓN 
Consiste en definir las relaciones jerárquicas entre cada una de las actividades 
del proyecto. En este se llevan a cabo las actividades orientadas hacia el 
proyecto, integrando los esfuerzos del equipo para lograr los objetivos del 
proyecto. 
El equipo incluye al siguiente personal clave: 
➢ Gerente de Proyectos 
➢ Ingeniero de Proyectos 
➢ Gerente de Construcción del proyecto 
➢ Coordinador de construcción del proyecto 
➢ Ingeniero de puesta en marcha del proyecto 
➢ Ingeniero de aseguramiento de la calidad del proyecto 
➢ Supervisor de costo y programas del proyecto 
➢ Administrador del proyecto 
➢ Gerente de aprovisionamiento del proyecto 
➢ Asistente del controlador del proyecto 
Este personal del proyecto trabaja muy estrechamente con sus contrapartes en 
la organización de proyectos del cliente. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
ESTRATEGIAS 
La estrategia de sistemas de información debe entenderse como un 
complemento de la del negocio, contribuyendo a través de la mejor aplicación 
de la tecnología al refuerzo de los fines y de las ventajas competitivas que se 
persigan. 
Como toda estrategia, debe identificar las situaciones futuras en las que uno 
quiere encontrarse (posiblemente marcando una distancia con la situación 
actual), definiendo un marco en el que encuadrar los objetivos (coherencia) y 
proyectando, a través de la planificación estratégica, la dirección adecuada de 
los movimientos que habrán de ejecutarse para alcanzar dichas metas. 
 
RECURSOS 
La organización deberá determinar y suministrar los recursos necesarios para 
implementar el sistema de gestión de calidad (SGC) y mejorar constantemente 
la eficacia; esto significa que usted o una persona (o varias) designada(s) por 
usted deberá(n) no sólo desarrollar el SGC sino también trabajar periódicamente 
en el sistema para mejorarlo. 
 
OBJETIVOS 
• Reducir tiempos, costos y esfuerzos 
Esto se logra evitando el uso de mensajería para el envío de información y 
también evitando movilizar empleados. 
• Capturar datos en su propia fuente 
Es posible capturar los datos al tiempo que se están generando para luego ser 
procesados por el sistema informático. 
• Centralizar el control de procesos 
Esto permite una mejor organización debido a que la resposabilidad del ingreso 
de datos puede quedar en una misma persona y por ende habrá un mejor control 
sobre los procesos a ejecutar. 
• Mejorar el sistema administrativo 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
Una vez que se mejora la calidad y cantidad de información importante para la 
empresa es posible tomar decisiones certeras para la buena administración de 
la empresa. 
• Casos en los que los sistemas informáticos son especialmente aptos para 
que se utilicen técnicas informáticas 
Cuando se desea reducir costos por el uso del servicio postal, del teléfono o de 
paquetería. 
Para evitar que los empleados hagan tareas tediosas y repetitivas como copiar 
o duplicar datos ya procesados. 
Además de reducir costos de envío también los envíos son mucho más rápidos. 
Debido a que es posible duplicar la información se elimina el riesgo de perder la 
información al ser procesada por hardware con problemas técnicos. 
 
ALCANCE DEL PROYECTO 
El alcance de un proyecto es la suma de todos los productos y sus requisitos o 
características. Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo 
necesitado para dar por terminado un proyecto. 
En la gestión de proyectos tradicional, las herramientas para describir el alcance 
de un proyecto son: la estructura de descomposición del producto (EDP o PBS) 
y las descripciones del mismo. La herramienta primaria para describir el alcance 
del trabajo en un proyecto es la estructura de descomposición del trabajo. 
Si los requisitos del proyecto no se definen totalmente, si no se describen bien o 
si no hay un control de cambios eficaz, puede sobrevenir entonces un arrastre 
de alcance o requisitos, y generarse lo que se conoce como el síndrome del 
lavadero. 
 
DEFINIENDO LA ACTIVIDAD 
Definir las Actividades consiste en identificar las acciones que deben ser 
llevadas a cabo para conseguir los entregables del Proyecto. 
Después de crear la EDT, obtenemos el nivel más bajo de esta descomposición, 
denominado Paquetes de trabajo. La descomposición de éstos en componentes 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
más pequeños nos proporciona las Actividades necesarias para ejecutar los 
paquetes de trabajo. 
 
FACTIBILIDAD ECONÓMICA 
Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de 
financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que 
deberá haberprobado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos 
en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en 
cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro. Los 
estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y beneficios 
asociados con cada alternativa del proyecto. 
 
FACTIBILIDAD OPERACIONAL 
Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo 
el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los 
productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. 
 
FACTIBILIDAD TÉCNICA COSTO/BENEFICIO 
Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y 
operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de 
ellos. Primero se comparan los costos esperados de cada alternativa con los 
beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan a los costos. 
Después la proporción costo/beneficio de cada alternativa se compara con las 
proporcionan costo/beneficio de las otras alternativas para identificar la 
alternativa que sea más atractiva en su aspecto económico. Una tercera 
comparación, por lo general implícita, se relaciona con las formas en que la 
organización podría gastar su dinero de modo que no fuera en un proyecto de 
sistemas, para la inversión privada en especial. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
DIAGRAMAS DE PERT Y DE GANTT 
El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el 
tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de 
un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las 
relaciones existentes entre actividades. 
Los diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo y los recursos necesarios 
para completar un objetivo, así como para mantener en perspectiva la secuencia 
correcta de todas las tareas. Aunque es menos común que el diagrama de Gantt, 
que se encuentra en la mayoría del software de gestión de proyectos, los 
diagramas PERT son más eficaces en la contabilidad de la incertidumbre en un 
proyecto, específicamente la incertidumbre de los tiempos. 
ANÁLISIS 
 
Es una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar 
la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura. 
 
Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en 
mente: 
• Identifique las necesidades del Cliente. 
• Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad. 
• Realice un Análisis Técnico y económico. 
• Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros 
elementos del Sistema. 
• Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal. 
• Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de 
Ingeniería. 
 
ENTREVISTA 
 
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se 
da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. 
Para la construcción de nuestro sistema se le entrevista al director o encargado de 
la empresa a la que se le desarrollará el software todo esto con el objetivo de 
conocer a detalle los objetivos que se persiguen 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
 
 
CUESTIONARIO 
 
Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de 
preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los 
consultados. 
Estos se les hacen a los usuarios que vayan a trabajar con el sistema de 
información todo esto para que se sientan cómodos y sea de su agrado el sistema 
que se implementará, en los cuestionarios se les pueden preguntar cosas 
referentes al furo diseño. 
MUESTREO 
 
Es la selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos 
del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características 
del grupo. 
 
OBSERVACIONES 
 
Es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, 
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u 
objetos, tal y como las realizan habitualmente. 
 
Después de hacerse la entrevista a el director de la empresa y de aplicarse los 
cuestionarios al muestreo de usuarios correspondientes se escriben las observaciones 
que resultaron para obtener una visión más clara de lo que hará el sistema de información 
 
TABLAS DE DESICIÓN 
 
Es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de 
condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones. 
Puede utilizarse como herramienta en los distintos momentos del proyecto, esto es: en la 
exposición de los hechos, en el análisis del sistema actual, en el diseño del nuevo sistema 
y en el desarrollo del software 
 
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE DESICIÓN 
 
Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos 
(sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento. 
 
Terminología 
• Nodo de decisión: Indica que una decisión necesita tomarse en ese punto del proceso. 
Está representado por un cuadrado. 
 
• Nodo de probabilidad: Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. 
Está representado por un círculo. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
• Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos 
una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio. 
 
Diagrama de flujo 
Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado 
por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los 
símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la 
dirección de flujo del proceso. 
 
DISEÑO 
Se han de estudiar posibles alternativas de implementación para el sistema de 
información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el 
sistema (su diseño arquitectónico). El diseño de un sistema es complejo y el proceso de 
diseño ha de realizarse de forma iterativa. 
 
Diagrama Entrada Proceso Salida 
Es una herramienta utilizada por los programadores de sistemas para la solución de 
un problema. 
En donde: 
• Entrada: Son todos los datos que hay que ingresar para la solución del 
problema. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
• Proceso: Son los diferentes procedimientos en los cuales se usarán los datos 
proporcionados por el usuario para resolver el problema. 
• Salida: La solución del problema. 
 
 
Diagrama entidad relación de base de datos 
 
Un diagrama de entidad-relación – conocido de otra forma como DER – es una técnica 
de modelado de datos que crea una ilustración de las entidades de un sistema de 
información y las relaciones entre las entidades. 
 
Como se ha observado anteriormente, hay 3 ingredientes en un diagrama de relaciones 
estándar: 
 
• Entidades, que representan personas, lugares, elementos, eventos, o conceptos 
• Atributos, que representan propiedades o cualidades descriptivas de una entidad. 
Estos son también conocidos como elementos de datos. 
• Relaciones, que representan los enlaces entre las entidades. 
 
DIAGRAMA DE PERSONAL Y EMPLEADOS 
 
Este diagrama se refiere a los tipos de acceso que el usuario tendrá al nuevo 
sistema de información por ejemplo si en nuestro sistema hay dos opciones para 
ingresar una como usuario normal yel otro como administrador entonces habrá que 
especificar en el diagrama que es lo que hará cada usuario, así como también se 
debe mencionar cómo es que se ingresa al sistema por ej. con contraseña, número 
de usuario etc. 
DIAGRAMA DE SEGURIDAD. 
 
El diagrama de seguridad es para plasmar el tipo de seguridad que tiene cada 
usuario que use este programa porque como sabemos cada sistema de 
información o cada programa debe tener seguridad por más mínima que sea. 
 
TELECOMUNICACION. 
 
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a 
la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las 
redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que 
existen tres categorías de redes: red de área local (LAN), red de área 
metropolitana (MAN) y red de área extensa (WAN). 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
Diagrama de tipología de red. 
 
Este es plasmar lo anterior dependiendo el tipo de red que escogiste anterior 
mente 
Diseño físico. 
Es la forma en que se lograran las tareas del sistema, lo que incluye a manera que 
conjuntar sus componentes y las funciones que realizara cada uno de estos 
Documentación 
La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la 
operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un 
sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema 
y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operandos 
como hacerlo funcionar 
 
Manual Técnico. 
Un manual técnico es aquel que va dirigido a un público con conocimientos técnicos 
sobre algún área. El mismo podrán reconocer más facialmente las ventajas, así 
como costos y beneficios que impliquen el desarrollo del proyecto 
Manual de Usuario. 
Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que 
educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa 
Pruebas. 
son básicamente un conjunto de actividades dentro del desarrollo de software. 
Dependiendo del tipo de pruebas, estas actividades podrán ser implementadas en 
cualquier momento de dicho proceso de desarrollo. Existen distintos modelos de 
desarrollo de software, así como modelos de pruebas. A cada uno corresponde un 
nivel distinto de involucramiento en las actividades de desarrollo. 
Caja Negra. 
se denomina a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las 
entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su 
funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su 
forma de interactuar con el medio que le rodea. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
Caja Blanca. 
se centran en los detalles procedimentales del software, por lo que su diseño está 
fuertemente ligado al código fuente. El ingeniero de pruebas escoge distintos 
valores de entrada para examinar cada uno de los posibles flujos de ejecución del 
programa y cerciorarse de que se devuelven los valores de salida adecuados. 
Implementación 
El objetivo de esta fase es realizar las actividades necesarias para poner a 
disposición de los usuarios el sistema de información. 
Mantenimiento 
es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir 
errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos. El mantenimiento del software es 
una de las actividades más comunes en la ingeniería de software. 
El mantenimiento de software es también una de las fases en el ciclo de vida de 
desarrollo de sistemas, que se aplica al desarrollo de software. 
 
 
Diccionario de Datos. 
El objetivo de un diccionario de datos es dar precisión sobre los datos que se 
manejan en un sistema, evitando así malas interpretaciones o ambigüedades. 
Define con precisión los datos de entrada, salida, componentes de almacenes, 
flujos, detalles de las relaciones entre almacenes, etc. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
1) ¿Qué es el planteamiento del problema? 
Es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a 
abordar. 
2) ¿Cuáles son los pasos para realizar el planteamiento del problema? 
➢ Definir el problema. 
➢ Identificar donde el problema aparece. 
➢ Descripción del tamaño del problema 
➢ Describir el impacto que el problema está teniendo en la 
organización. 
 
3) ¿Para qué es un objetivo? 
Corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. 
4) ¿En qué consiste la definición del problema? 
Es el primero y más importante de los pasos de todo el proceso de investigación. 
5) ¿Qué permite la definición del problema? 
Permite conocer y delimitar el terreno de lo desconocido, es decisivo en el resultado 
final 
6) ¿En qué consiste la división de trabajo? 
Consiste en definir las relaciones jerárquicas entre cada una de las actividades del 
proyecto. En este se llevan a cabo las actividades orientadas hacia el proyecto, 
integrando los esfuerzos del equipo para lograr los objetivos del proyecto. 
7) ¿Qué puestos pueden ocuparse en la división del trabajo? 
 
➢ Gerente de Proyectos 
➢ Ingeniero de Proyectos 
➢ Gerente de Construcción del proyecto 
➢ Coordinador de construcción del proyecto 
➢ Ingeniero de puesta en marcha del proyecto 
➢ Ingeniero de aseguramiento de la calidad del proyecto 
➢ Supervisor de costo y programas del proyecto 
➢ Administrador del proyecto 
➢ Gerente de aprovisionamiento del proyecto 
➢ Asistente del controlador del proyecto 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
8) ¿Qué son las estrategias? 
Son un complemento de la del negocio, contribuyendo a través de la mejor 
aplicación de la tecnología al refuerzo de los fines y de las ventajas competitivas 
que se persigan. 
9) ¿Qué debe identificarse en las estrategias? 
Debe identificar las situaciones futuras en las que uno quiere encontrarse 
10) ¿Para qué sirve plantear estrategias? 
Para contribuir a través de la mejor aplicación de la tecnología al refuerzo de los 
fines y de las ventajas competitivas que se persigan. 
11) ¿Qué son los recursos? 
Todo lo necesario para implementar el sistema de gestión de calidad 
12) ¿Qué debe determinar los recursos? 
Los recursos necesarios para implementar el sistema de gestión de calidad 
13) ¿Cuáles son los tipos de objetivos? 
 
✓ Reducir tiempos, costos y esfuerzos 
✓ Capturar datos en su propia fuente 
✓ Centralizar el control de procesos 
✓ Mejorar el sistema administrativo 
✓ Casos en los que los sistemas informáticos son especialmente aptos para 
que se utilicen técnicas informáticas 
 
14) ¿Para qué se mejora el sistema administrativo? 
Para que la empresa pueda tomar decisiones certeras para la buena administración 
de la empresa. 
15) ¿Qué es un alcance? 
Es la suma de todos los productos y sus requisitos o características 
16) ¿Para qué se utiliza un alcance en un proyecto? 
Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo necesitado para dar por 
terminado un proyecto. 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
17) ¿En qué consiste la definición de actividades? 
Consiste en identificar las acciones que deben ser llevadas a cabo para conseguir 
los entregables del Proyecto. 
18) ¿A qué se refiere factibilidad económica?Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento 
necesario para invertir en el desarrollo del proyecto 
19) ¿Para que sirve la factibilidad económica? 
Para probar que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que 
incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema 
20) ¿Qué es factibilidad operacional? 
Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el 
proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los 
productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. 
21) ¿En qué consiste la factibilidad costo-beneficio? 
En que todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo 
se identifican y se hace una comparación de ellos. 
22) ¿Qué es un diagrama de pert? 
Son útiles para seguir el tiempo y los recursos necesarios para completar un 
objetivo, así como para mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las 
tareas 
23) ¿Para qué sirve un diagrama de pert? 
Para seguir el tiempo y los recursos necesarios para completar un objetivo 
24) ¿Qué es un diagrama de Gantt? 
Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación 
previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total 
determinado 
25) ¿Para qué sirve un diagrama de Gantt? 
Para exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades 
a lo largo de un tiempo 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
¿Qué es análisis del sistema de información? 
 
 
Es una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en 
relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura. 
 
 
Mencione 3 objetivos que se deben tener en mente en el análisis del sistema 
 
 
• Identifique las necesidades del Cliente. 
• Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad. 
• Realice un Análisis Técnico y económico. 
 
 
A que concepto corresponde la siguiente definición: es un intercambio de ideas, opiniones 
mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas 
donde una persona es el designado para preguntar. 
ENTREVISTA 
 
 
¿por qué es importante entrevistar al director de la empresa a la que se le desarrollará el 
sistema? 
conocer a detalle los objetivos que se persiguen en el sistema de información 
 
 
a que concepto corresponde la siguiente definición: es un instrumento de investigación que 
consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el 
propósito de obtener información de los consultados 
CUESTIONARIO 
 
 
¿por qué es importante hacerles cuestionarios a los futuros usuarios del sistema? 
esto para que se sientan cómodos y sea de su agrado el sistema que se 
implementará, en los cuestionarios se les pueden preguntar cosas referentes al furo 
diseño. 
 
 
¿qué es un muestreo? 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
Es la selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran 
representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar 
las características del grupo. 
 
 
¿Para qué se utiliza un muestreo en nuestro sistema de información? 
Es necesario por qué a ese muestreo de personas es a las que se le aplica el 
cuestionario para conocer detalles del diseño del sistema (cómo les gustaría que 
fuera el sistema en cuanto a diseño) 
 
 
¿qué son las observaciones? 
Es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, 
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas 
u objetos, tal y como las realizan habitualmente. 
 
 
¿para que se hacen las observaciones después de haberse aplicado los cuestionarios y 
entrevista correspondiente? 
para obtener una visión más clara de lo que hará el sistema de información de 
acuerdo a los resultados arrojados tanto de la entrevista como de los cuestionarios. 
 
 
 
¿qué es una tabla de decisión? 
Es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de 
condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las 
condiciones. 
 
 
¿en qué etapas del ciclo de vida de un sistema de información pueden ser utilizadas las 
tablas de decisión? 
en la exposición de los hechos, en el análisis del sistema actual, en el diseño del 
nuevo sistema y en el desarrollo del software 
 
 
A que concepto corresponde la siguiente definición: 
es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos (sucesos) que pueden 
surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento 
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE DESICIÓN 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
¿para qué sirve y como está representado el nodo de decisión de un diagrama de árbol de 
decisión? 
 
 
Indica que una decisión necesita tomarse en ese punto del proceso. Está 
representado por un cuadrado 
 
 
 
defina Diagrama de flujo 
representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por 
un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. 
 
 
Dibuje y explique la simbología de un diagrama de flujo (mínimo 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿En qué consiste la etapa de diseño en un sistema de información? 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
Es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a 
dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de 
información. 
 
 
 
De 3 ejemplos de cómo puede implementar el diseño en su sistema de información 
• Dándole un buen color a los forms o paneles que utlizó, 
• mostrar iconos representativos para que el usuario no tenga problemas al 
entender para que sirve cada cosa, 
• mostrar en un apartado instrucciones de uso de una forma atractiva para que 
el usuario lo visite en caso de tener dudas 
 
defina que es un diagrama entrada-proceso-salida 
Es una herramienta utilizada por los programadores de sistemas para la solución de 
un problema 
 
 
¿a qué se refiere la parte de proceso en un diagrama de entrada-proceso-salida? 
Son los diferentes procedimientos en los cuales se usarán los datos proporcionados 
por el usuario para resolver el problema 
 
 
Mencione el concepto al que pertenece la definición: es una técnica de modelado de datos 
que crea una ilustración de las entidades de un sistema de información y las relaciones 
entre las entidades 
Diagrama entidad-relación de base de datos 
 
 
 
 
¿qué son los atributos en un diagrama entidad-relación? 
propiedades o cualidades descriptivas de una entidad. Estos son también conocidos 
como elementos de datos. 
 
 
¿qué es un diagrama de personal y empleados? 
los tipos de acceso que el usuario tendrá al nuevo sistema de información también 
en él se explica cómo es que se ingresa al sistema 
Ing. Isaura J. Martinez Romero JULIO 2021 
¿por qué es importante tener un diagrama de personal y empleados en nuestra 
documentación? 
Porque gracias a él se sabrá exactamente qué tipo de acceso hay en nuestro sistema 
de información, así como el método de seguridad que se empleó ej. Contraseña, 
password etc. 
• ¿Qué es el diagrama de seguridad? 
Es para plasmar el tipo de seguridad que tiene cada usuario que use este 
programa porque como sabemos cada sistema de información o cada programa 
debe tener seguridad por más mínima que sea. 
 
• ¿Describe la redLAN? 
Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y, además, 
están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante algún tipo de 
cableado de red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es 
Ethernet). 
• ¿Qué es el manual Técnico? 
Es aquel que va dirigido a un público con conocimientos técnicos sobre algún área. 
El mismo podrán reconocer más facialmente las ventajas, así como costos y 
beneficios que impliquen el desarrollo del proyecto 
• ¿Qué es el manual de Usuario? 
Una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que educa a sus 
lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa 
• ¿Para que sirven las pruebas? 
Para poder ver el funcionamiento correctamente de nuestro programa antes de la 
entrega final y en caso de un error asi poder corregirla 
• ¿Describe las pruebas de caja blanca? 
se centran en los detalles procedimentales del software, por lo que su diseño está 
fuertemente ligado al código fuente 
• ¿Describe el diccionario de datos? 
Es dar precisión sobre los datos que se manejan en un sistema, evitando así malas 
interpretaciones o ambigüedades. Define con precisión los datos de entrada, salida, 
componentes de almacenes, flujos, detalles de las relaciones entre almacenes, etc