Logo Studenta

523345540-EBA-U3-A2-V1-OMBA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México 
Dirección de Ciencias Sociales – Licenciatura en Seguridad Pública 
Estadística básica – SEBA 
SP-SEBA-2102-B1-001 
Alumno: 
Omar Iván Baqueiro Álvarez 
Docente: 
Juan Antonio Gómez Aguilar 
Actividad: 
EBA_U3_A2_V1_OMBA 
Título: 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN 
Solidaridad, Playa del Carmen, Quintana Roo a 2 de septiembre de 2021. 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
INSTRUCCIONES: 
Propósito: 
Calcula las medidas de tendencia central y dispersión. 
Logro de aprendizaje: 
Identifica una muestra de datos agrupados y no agrupados. 
Instrucciones generales: 
Tomando como referencia la muestra obtenida en la actividad 2, determinarás las medidas de 
tendencia central y de dispersión mediante sus fórmulas estadísticas, justificando e interpretando 
los resultados. 
 
Instrucciones específicas: 
 
1. Retoma la tabla de frecuencias que realizaste en la unidad 2 
 
2. Genera las medidas de dispersión: varianza y desviación estándar, e interprétalas en tus 
conclusiones. 
 
3. Siempre que utilices cálculos matemáticos estos deben incluirse en el procedimiento completo. 
 
4. Envía tu documento a la sección “Actividad 2. Medidas de tendencia central y de dispersión” 
de la Unidad 3, con la siguiente 
nomenclatura: EBA_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer 
nombre, la Y por la letra inicial de 
tu apellido paterno, y la Z por la letra inicial de tu apellido materno. 
 
5. Espera la retroalimentación de tu Docente. En caso de que te lo indique o si quieres subir 
calificación corrige tu documento y envíalo de nuevo (recuerda que solo hay dos intentos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
DESARROLLO: 
 
Introducción: 
“A diferencia de las medidas de tendencia central que miden acumulaciones mediante un solo 
punto, las medidas de dispersión miden el grado de separación o alejamiento que tiene una 
variable estadística en torno a una medida de posición o tendencia central. 
 
Dicho grado de separación indica lo representativa que es la medida de posición con respecto al 
conjunto total de datos. A mayor dispersión menor representatividad de la medida de posición y 
viceversa. Las medidas de dispersión más comunes son: el recorrido, la varianza y la desviación 
estándar”. (UNADM, 2021) 
 
 
Tabla de frecuencias desarrollada en la unidad DOS: 
De autoría propia abordando el tema de el número de accidentes graves atendidos por ciento 
cincuenta primeros respondientes del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo durante el año dos 
mil veinte. 
 
 
 
Datos de análisis: 
1, 2, 2, 0, 5, 3, 3, 2, 4, 3, 
6, 10, 0, 8, 4, 3, 1, 4, 8, 4, 
3, 1, 15, 2, 3, 3, 9, 7, 4, 4, 
8, 2, 0, 1, 1, 7, 7, 3, 9, 9, 
2, 1, 2, 4, 4, 8, 1, 9, 5, 4, 
4, 2, 3, 9, 11, 2, 0, 5, 2, 6, 
7, 3, 7, 6, 5, 4, 0, 6, 9, 2, 
2, 5, 0, 4, 3, 2, 9, 2, 1, 3, 
0, 9, 5, 6, 1, 4, 1, 3, 4, 5, 
1, 6, 2, 3, 2, 11, 2, 0, 2, 2, 
4, 2, 3, 5, 7, 3, 8, 3, 5, 6, 
1, 12, 6, 5, 4, 1, 5, 7, 6, 3, 
6, 5, 4, 2, 6, 7, 8, 1, 8, 1, 
8, 1, 11, 7, 8, 5, 4, 8, 1, 3, 
5, 8, 5, 1, 2, 1, 2, 0, 2, 4, 
E1 1 2 2 0 5 3 3 2 4 3
E1 6 10 0 8 4 3 1 4 8 4
E1 3 1 15 2 3 3 9 7 4 4
E1 8 2 0 1 1 7 7 3 9 9
E1 2 1 2 4 4 8 1 9 5 4
E2 4 2 3 9 11 2 0 5 2 6
E2 7 3 7 6 5 4 0 6 9 2
E2 2 5 0 4 3 2 9 2 1 3
E2 0 9 5 6 1 4 1 3 4 5
E2 1 6 2 3 2 11 2 0 2 2
E3 4 2 3 5 7 3 8 3 5 6
E3 1 12 6 5 4 1 5 7 6 3
E3 6 5 4 2 6 7 8 1 8 1
E3 8 1 11 7 8 5 4 8 1 3
E3 5 8 5 1 2 1 2 0 2 4
NUMERO DE ACCIDENTES GRAVES ATENDIDOS POR 150 PRIMEROS RESPONDIENTES EN 2020
MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD QUINTANA ROO DURANTE EL AÑO 2020
 
 
 
 
 
 4 
En las entregas de la pasada unidad señalamos que: 
 
Tamaño de esta muestra: 150 
Media aritmética: 4.22 
Rango: 15 
 
 
 
EJERCICIO SOLICITADO: 
 
Medidas de Dispersión: 
 
Varianza: 8.76 
 
La varianza mide la mayor o menor dispersión de los valores de la variable respecto a la 
media aritmética. Siempre es mayor o igual que cero y menor que infinito. Se define como 
la media de los cuadrados de las diferencias del valor de los datos menos la media 
aritmética de éstos. (Calcuvio, 2021) 
 
(La varianza es la media aritmética de los cuadrados de las diferencias de los valores 
individuales de la media. La elevación al cuadrado asegura que los valores positivos y 
negativos no se anulan mutuamente). 
 
(UNADM, 2021) 
Desviación estándar: 2.96 
Un valor bajo de la desviación típica indica que los números del conjunto están 
relativamente concentrados alrededor de la media. En el caso contrario, un valor alto de 
la desviación típica indica una mayor extensión del rango de valores. (La desviación 
estándar es la raíz cuadrada de la varianza). 
 
150
15
1
14
8.22897516
2 1.70130541
NUMERO DE INTERVALOS
AMPLITUD
CALCULO DE INTERVALOS
NÚMERO DE DATOS
VALOR MAXIMO (Xmax)
VALOR MÍNIMO (Xmin)
RANGO R
 
 
 
 
 
 5 
 
 
(UNADM, 2021) 
 
 
CONCLUSIÓN: 
 
A la hora de emitir una opinión desde la Academia o abordar un problema de manera profesional, 
necesitamos controlar la “calidad” y consistencia de la información que manejamos y valernos, si 
deseamos ser eficiente de la estadística para definir el impacto real de la información obtenida 
sobre el problema abordado. 
 
A lo largo de la presente unidad hemos reafirmado el concepto y ahora somos capaces de 
entender la importancia que tienen las medidas de tendencia central y de dispersión para 
comprender el comportamiento de los datos y como nuestro material de estudio indica, “poder 
ubicar qué tan cercano o alejado se encuentra un valor cualquiera de las medidas de tendencia 
central, así como la variabilidad y dispersión de los datos en conjunto de una distribución, de 
manera que logremos interpretar mejor el problema”. 
 
“Es una medida de dispersión ampliamente utilizada en los sectores de la economía y las 
finanzas, interpretándose como el riesgo de que el rendimiento de algún procedimiento en 
concreto sea distinto del rendimiento esperado de dicho procedimiento. 
 
La varianza, junto con la desviación estándar -ambas medidas muy relacionadas entre sí- son las 
medidas de dispersión de datos por excelencia, sobre todo en el mundo de las finanzas”. (Sol, 
2021) 
 
De ahí que nos sean de peculiar interés en el ámbito de las Ciencias Sociales y por ello en la 
Licenciatura en Seguridad Pública. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Calcuvio. (02 de 09 de 2021). Calcuvio. Obtenido de www.calcuvio.com: https://www.calcuvio.com/calculadora-
estadistica 
 
 
 
 
 
 6 
Corporación, A. (02 de 09 de 2021). Corporación AEN. Obtenido de www.corporacionaem.com: 
https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php 
Sol, S. D. (02 de 09 de 2021). Del Sol. Obtenido de www.sdelsol.com: https://www.sdelsol.com/glosario/varianza/ 
UNADM. (02 de 09 de 2021). Campus unadmexico.mx. Obtenido de www.campus.unadmexico.mx: 
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/01/SEBA/recursos/unidad_03/descargabl
es/EBA_U3_Contenido.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

114 pag.
DO-UC-EG-MT-A0175-20162

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

108 pag.
cuinap_13_2020_0

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Ferney Colpa

171 pag.