Logo Studenta

Ensayo sobre la violencia de género

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 3/1 
 
ASIGNATURA: 
CONTEXTOS E INTERCULTURALIDAD 
 
TEMA: 
ENSAYO SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 
 
AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
Beltrán Bernabé Andrés Eduardo 
Fernández Vera Johan Geovanny 
Molina Clemente Dereck Fabricio 
Ramírez Eugenio Jonathan Iván 
 
DOCENTE: 
Psic. José Luna Encarnación, Mgt. 
 
LA LIBERTAD 
Noviembre, 2020 
VIOLENCIA DE GÉNERO 
INTRODUCCIÓN 
La violencia de género es uno de los problemas más relevantes de la sociedad actual. Este 
fenómeno social no es nuevo, ha existido desde toda la historia, está presente en todas las 
culturas, grupos sociales y étnicos, no distingue clases sociales o razas. Se atribuye la 
principal causa de su existencia al hecho de que según el hombre es superior a la mujer y 
por eso este ejerce con control sobre ellas, y en nuestro mundo moderno aún se cree esta 
idea errada. 
Partiendo de su conceptualización la violencia de género está formado por dos términos, 
el primero es violencia que es definida por la OMS (2002) como “el uso intencional de la 
fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y 
que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones 
del desarrollo, abandono e incluso la muerte”. Por otro lado, género es definido por la 
Real Academia Española (2020) como el “grupo al que pertenecen los seres humanos de 
cada sexo, entendido desde el punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente 
biológico”. 
A partir de la definición de estos dos términos se puede definir a la violencia de género 
como “la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres basándose en la ideología 
del patriarcado o del machismo” (Moreno, 2008). Otra definición nos da Mirat & 
Armendáriz (2006), definen a la violencia de género como: 
“cualquier acto de violencia sufrido por una mujer por su pertenencia al género 
femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o 
psicológico y que abarca el homicidio, las lesiones, las amenazas, las coacciones, 
la privación arbitraria de la libertad, la libertad sexual y los tratos degradantes, 
tanto en la vida pública como en la privada” (p.12). 
Según Águila, Hernández, & Hernández (2016) la violencia de género “puede producirse 
en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana ... suele ser más frecuente en las 
relaciones familiares y de pareja, también puede manifestarse en otros espacios sociales 
como el ámbito laboral, instituciones escolares, entre otros”. Estos mismos autores nos 
dicen que “la expresión de la violencia por razones de género puede ser física, sexual, 
económica, psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y amenazas…” 
(Águila, Hernández, & Hernández, 2016). 
El Consejo General de Enfermería Español (2012) destaca que existen principalmente 
dos campos en el abordaje de la Violencia de Género: el educativo y el sanitario, sobre 
todo en el ámbito de la prevención, detección y rehabilitación de este problema. “La 
formación debería incluir el aprendizaje de la entrevista psicosocial y, fundamentalmente, 
la adquisición de ciertas habilidades, como la acogida, la escucha y la contención” (Calvo 
& Camacho, 2014). 
DESARROLLO 
La violencia de género se puede dar en todos los ámbitos de la sociedad, principalmente 
en las familias, en el ámbito social y en ámbito educativo; es en estos ámbitos donde se 
debe de prestar más atención para poder promover una cultura de no violencia de género, 
por lo que a continuación en este ensayo se presenta una estrategia de cada uno de estos 
ámbitos para combatir la violencia de género que cada vez incrementa más, pero podemos 
hacer lo que sea necesario para disminuir las cifras. 
Estrategia para promover una cultura de no violencia en el ámbito familiar 
Entendemos como cultura de la no violencia a una acción generalmente colectiva cuya 
finalidad es la de alcanzar objetivos políticos, cambios sociales, morales o espirituales sin 
causar daño en el adversario, y tampoco en la naturaleza. Una de las grandes realidades 
en las que aparece la violencia es el hogar. Hablando principalmente en este caso de la 
llamada violencia doméstica que comúnmente también es usado el término de violencia 
familiar, donde puede haber violencia contra los niños, la mujer, adultos mayores, etc. 
Llevar a cabo una estrategia es prevenir mediante una intervención social orientada a 
evitar un comportamiento que se entiende como dañino antes de que ocurra. Por el cual 
es un combinado de acciones a nivel individual, familiar, comunitario los que promueven 
una cultura de no violencia y resolución pacífica de los problemas. 
Las estrategias de aprendizajes como simulaciones educativas que representan 
situaciones de la manera más cercana posible a la realidad del hecho en el que se 
encuentran dichas familias acogidas por un caso de violencia como maltrato a un niño y 
la mujer, hospitalizaciones o muerte, a través de un enfoque médico y psicológico con el 
uso de imágenes, diapositivas y mapas mentales que generan ideas de las personas 
afectadas de acuerdo a lo escuchado por profesionales. 
Estrategias para fortalecer los valores entre padres e hijos en programas donde se acogen 
a familias que sufren algún caso de violencia, estas estrategias contribuyen a formar hijos 
íntegros, que actúen con rectitud y honradez ante cualquier situación siempre y cuando el 
padre tenga en claro el compromiso de educar, la importancia de los valores, una buena 
comunicación basada en armonía y la disciplina; y otras que en su efecto son consideradas 
como partes de programas nacionales como: 
 Crear entornos familiares saludables, estables entre padres e hijos estableciendo 
acuerdos de convivencia 
 Fomentar el buen trato y el respeto en la familia. 
 Promover la equidad y el goce de derechos entre todos los miembros de la familia, 
como en los casos de distribución de las tareas del hogar y compartiendo espacio 
de recreación. 
 Fomentar un correcto ejercicio de la paternidad y un mejor procesamiento de los 
conflictos dentro del entorno familiar, por ejemplo, creando espacios de 
interacción intrafamiliar. 
 Identificar necesidades y servicios disponibles de apoyo comunitario y 
profesional a las familias y derivar a las instancias competentes. 
Estrategia para promover una cultura de no violencia en el ámbito educativo 
Cabe recalcar que la violencia es una acción “no apropiada” que una persona ejerce hacia 
otra, con el único fin de causar daño físicos y mentales. Encaja en muchos ámbitos: 
violencia en general, consumos de drogas o alcohol; lo que podría ocasionar los daños 
leves hacías las personas que son víctimas e incluso podría ocasionar la muerte. 
Es una tarea de suma importancia que una persona “x” este encargado de instruir a un 
grupo, sobre las causas y consecuencias que trae consigo la violencia, no solo en el ámbito 
familiar, sino también en el educativo, o social. 
En el ámbito escolar, los docentes no deberían ser encargados únicamente de instruir a 
los alumnos, sino también establecer una amistad con ellos porque es importante que los 
alumnos compartan con los docentes ciertas cosas que no pueden interactuar con sus 
amistades (peleas familiares, peleas entre amigos, o problemas de la vida en general), los 
docentes deben cumplir un rol de consejeros para los alumnos, para así crear más 
confianza y que los alumnos se sientan seguros de interactuar con los docentes sobre los 
problemas que tienen en sus vidas. 
En varias instituciones se han dado varios casos en donde los estudiantes sienten un temor 
en pedir ayuda para resolver algún problema (sentimental, propósito, miedos o 
dificultades). Con lo mencionado anteriormenteel docente está encargado de generar un 
ambiente de total confianza de tal forma que sus alumnos generen lazos de confianza y 
los docentes puedan involucrarse en la situación del alumno y cumpla un rol de mediador 
hacia el problema y es aquí donde mejora la comunicación qué hay entre él alumnos y 
docentes. 
Somos conscientes que ninguna institución educativa se salva de los problemas de la vida 
cotidiana (ira, agresión, conflictos, o actos en general con conlleven a lo que conocemos 
como “Violencia”). Por ende, es recomendable crear actividades recreativas o actividades 
de convivencia estudiantil en donde instruyan al cuerpo de estudiantes sobre las 
consecuencias a las que pueden llevar los actos de violencia. 
Para que los alumnos aprendan a interactuar unidos, es recomendable: 
 Trabajar en equipo 
 Motivación 
 Asesoría por parte de los docentes 
 Prácticas reflexivas 
 Con los puntos mencionados anteriormente, se pueden crear lazos de amistad entre los 
estudiantes y docentes también; por lo tanto, lograrán que los estudiantes satisfagan sus 
necesidades y que prevalezca una relación de amistad mutua. El trabajo en equipo 
promueve a que los estudiantes hagan crecer las relaciones afectivas entre ellos. 
Uno de los puntos más importantes a mencionar ante las propuestas de “no violencia” en 
el ámbito escolar; es incorporar capacitaciones a los docentes y autoridades en todos los 
planteles educativos o realizar programas de formación, para que los docentes tengan 
conocimiento y que sepan actuar ante cualquier situación de violencia o como consejeros 
de los alumnos. Es aquí donde los docentes también participan en los proyectos o 
programas para disminuir los tratos violentos qué hay entre estudiantes, que ayuden 
también a medir los comportamientos que algunos alumnos tienen hacia otros, es 
necesario incentivar a los estudiantes a que se genere una sociedad o familia estudiantil 
construida en base de principios o valores que encaminen a los alumnos hacia sus 
objetivos y que no descuiden su camino por la mínima situación que se presente. 
Es indispensable establecer redes de apoyo colectivas entre instituciones y comunidades 
educativas dado que el compartir experiencias desde diferentes contextos puede servir de 
apoyo a otras situaciones frente a la violencia escolar (Torres Merchán, 2010). 
Estrategia para promover una cultura de no violencia en el ámbito social 
Cuando se vive en un ambiente o una sociedad que se encuentra acostumbrada a zanjar 
sus diferencias mediante el uso de la fuerza bruta, los actos de violencias se internalizan 
y esto tiende a naturalizarse o convertirse en algo como como un comportamiento social 
en alguna medida aceptado lo cual esta rotundamente mal. Cuando se vive en una 
sociedad en la que la violencia delictiva asume rostros cotidianos de terror y extremo 
sadismo, esta violencia tiende a invisibilizarse como mecanismo de defensa y 
sobrevivencia, pero a pesar de esto verse invisibilizado y naturalizado de manera 
defensiva, la respuesta es violenta y debe ser vista como la anomalía y un acto que no está 
bien. 
La violencia tan generalizada es, sin duda, expresión de la cultura del castigo y de la 
fuerza que ha ido en crecimiento durante el pasar de las décadas, casi siglos en la que 
sucedieron pavorosas exclusiones, inequidades e impunidades de diversos indoles. El 
carácter estructural de la violencia se visualiza en su incorporación como fenómeno de 
expresión social y refleja viejos patrones de terror en la historia nacional en nuevos 
mecanismos de expresión. 
Como conocemos la violencia es un acto que en la sociedad no está bien visto por lo cual 
se necesita evitar los casos de violencia social que en muchas ocasiones se presentan o se 
dan de manera inesperada por enojos o motivos raciales que presentan las personas de la 
sociedad lo que se trata de evitar son estos actos injustos para lo cual se presentan 
estrategias para evitar estos casos. 
En casos de prevención primaria, es decir, aquella que ataca los factores de riesgo que 
están asociados con la violencia y que es la que se dirige a la población en general: 
 
 
Estrategias: 
 Promover programas de prevención y erradicación de la violencia contra la niñez, 
la adolescencia y la juventud en general. 
 Otra estrategia sería la de promover el arte, la cultura y el deporte como elemento 
del desarrollo personal y como instrumentos para prevenir la violencia. 
 Promover la participación e incidencia juvenil en espacios de organización 
comunitaria, municipal y nacional. 
 Además, otra estrategia seria promover programas de inserción y reinserción 
social para personas que pertenecen o pertenecieron a una mara o llámese pandilla 
para alejarles de esas actividades violentas. 
 Otra estrategia contra la violencia social sería la de incrementar y mejorar los 
servicios de atención integral para víctimas de violencia y promover la aplicación 
de mecanismos de gestión y transformación de conflictos. 
 También sería una buena estrategia la de promover la prevención del delito y 
mejorar la seguridad ciudadana en el marco del respeto a los derechos humanos. 
CONCLUSIONES 
La violencia dentro de todas las diferentes concepciones sociales es una realidad que llega 
a derruir vidas, pues toda acción coactiva posee efectos negativos que perjudican a la 
psiquis de las personas que han sido afligidas, es por esa razón que identificar de donde 
proviene la furia necesaria para cometer actos violentos con la finalidad de implementar 
programas para tratar de mitigar las fuerzas que impulsan y originan la violencia, esto 
servirá dentro de relaciones de parejas, entre padres e hijos, entre compañeros, etc. 
Una buena capacitación dentro de las instituciones escolares es fundamental para evitar 
actos perniciosos en contra de la integridad moral y física de las personas, con esto se 
busca acabar con la enervación de varios individuos al momento de querer luchar contra 
lo que les perjudica en su vida. Una buena educación busca eliminar prejuicios raciales, 
prejuicios de género y dogmáticos, de tal manera que la cultura de la no violencia surja 
de manera espontánea. Aunque la violencia este arraigada en la naturaleza del ser humano 
es posible mitigarla para reducir sus consecuencias y ese es el objetivo que muchos 
persiguen al tratar de frenar sucesos tan aberrantes que ha llegado a exacerbar sociedades. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Águila, Y., Hernández, V., & Hernández, V. (2016). Las consecuencias de la violencia 
de género para la salud y formación de los adolescentes. Revista Médica 
Electrónica, 697-710. 
Calvo, G., & Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves 
para su abordaje. Enfermería Global, 424-439. 
Consejo General de Enfermería Español. (2012). Posicionamiento del Consejo General 
de Enfermería ante la Violencia de Género. Obtenido de 
http://www.ecs.enfermundi.com/fileadmin/Documentos_de_la_profesion/ 
Mirat , P., & Armendáriz , C. (2006). Violencia de género versus violencia doméstica: 
consecuencias político penales. Madrid: Grupo difusión. 
Moreno, A. (2008). “La violencia en la pareja: de las desigualdades al abuso” en 
García-Mina F., A. (Coord.) (2008) Nuevos escenarios de violencia. Reflexiones 
Comillas Ciencias Sociales I. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de 
Madrid. 
OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC. Obtenido 
de 
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstr
act_es.pdf 
Real Academia Española. (2020). https://dle.rae.es. Obtenido de 
https://dle.rae.es/g%C3%A9nero 
Torres Merchán, N. Y. (2010). Alternativas de solución frente a la violencia escolar. Zona 
Próxima(12).

Continuar navegando