Logo Studenta

Practicas Interculturales Provincia de Sucumbios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 3/1 
 
ASIGNATURA: 
CONTEXTOS E INTERCULTURALIDAD 
 
TEMA: 
PRACTICAS INTERCULTURALES: PROVINCIA DE SUCUMBÍOS 
 
 
AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
Beltrán Bernabé Andrés Eduardo 
Fernández Vera Johan Geovanny 
Molina Clemente Dereck Fabricio 
Ramírez Eugenio Jonathan Iván 
 
DOCENTE: 
Psic. José Luna Encarnación, Mgt. 
 
 
LA LIBERTAD 
Febrero, 2021 
 
 
 
Contenido 
Historia ............................................................................................................................ 3 
Limites ............................................................................................................................. 4 
Autoridades provinciales ............................................................................................... 5 
Cantones .......................................................................................................................... 5 
Relieve e Hidrografía...................................................................................................... 5 
Recursos Naturales ......................................................................................................... 6 
Actividades económicas .................................................................................................. 7 
Atractivos Turísticos ...................................................................................................... 7 
Tradiciones y Costumbres ........................................................................................... 12 
Fiestas Religiosas y Populares ..................................................................................... 12 
Gastronomía .................................................................................................................. 12 
Cultura ........................................................................................................................... 15 
Nacionalidades presentes en la provincia de sucumbíos ........................................... 15 
Bibliografía .................................................................................................................... 18 
 
 
 
PRACTICAS INTERCULTURALES: PROVINCIA DE 
SUCUMBÍOS 
 
 
 
 
 
 
Historia 
La Provincia de Sucumbíos es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, 
situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, 
principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura 
amazónica al este. El territorio actual de la provincia de Sucumbíos estuvo ligado a Popayán 
durante la colonia y en las primeras 
décadas republicanas, haciendo parte 
del territorio del Caquetá, que incluía 
territorios de las repúblicas de 
Colombia y Perú. Después de la 
desintegración de la Gran Colombia en 
1830, Sucumbíos siguió perteneciendo 
a la Provincia de Popayán, que en 1857 
fue anexada al estado soberano del 
Cauca; con la reforma constitucional de 
1886 este estado y los demás que 
componían la República de Colombia 
pasaron a llamarse departamentos. En 
1905 es separada del Departamento del Nueva Loja. Capital de la provincia de Sucumbíos 
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_de_Ecuador
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Amaz%C3%B3nica_del_Ecuador
https://es.wikipedia.org/wiki/Territorio_del_Caquet%C3%A1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_soberano_del_Cauca&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_soberano_del_Cauca&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cauca
 
Cauca la Intendencia del Putumayo, que fue el génesis del actual departamento; sin embargo en 
1909 fue integrada a la entonces Intendencia del Caquetá. En 1912 es creada la Comisaría del 
Putumayo que adquiere vida propia como entidad territorial al año siguiente en Colombia. En 
1916 después de varios intentos de determinar la frontera común (Protocolo de 1905 y Tratado 
Andrade-Betancourt de 1908) finalmente se estableció en 1916 un tratado de límites definitivo. 
Este convenio, conocido como Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, fue firmado en Bogotá entre los 
ministros plenipotenciarios de Ecuador, Alberto Muñoz Vernaza, y de Colombia, Fidel Suárez. 
El 15 de julio de 1916, Ecuador reconocía la soberanía de Colombia del actual departamento del 
Putumayo que tiene límites con el río Caquetá, territorio que quería anexarse el Ecuador y por 
otra parte Colombia renunciaba a su aspiración de que su frontera fuera el río Aguarico, la cual 
era el límite del territorio del Caquetá y del Estado Soberano del Cauca durante el siglo XIX e 
inicios del siglo XX en Colombia hasta el año de 1916. Finalmente, Colombia reconoce la 
soberanía del Ecuador del territorio comprendido entre el río Aguarico y el río San Miguel. 
A mediados del siglo XX, habitaban el lugar tan solo algunos misioneros, caucheros e indios; en 
ese entonces esta era considerada una zona remota y abandonada, incluso los alimentos eran 
traídos desde Colombia. En la década de los 60, se descubrió petróleo en los suelos del sector, 
por lo que empezó a llegar gente y se fundó un campamento, que se pobló rápidamente. Gracias 
a los pozos petroleros, se formó un poblado, y en ese entonces, llegaron colonos, liderados por 
Jorge Enrique Añazco Castillo, provenientes de la provincia de Loja. 
La reivindicación de ser una provincia más del Ecuador tuvo dos fases definidas. La primera 
desde 1982 hasta 1987; la segunda luego del terremoto de 1987 que culminó el 13 de febrero de 
1989 con la creación de la Provincia de Sucumbíos, cuyo nombre se toma de los primeros 
pobladores de esta zona que habitaron en el siglo XIX e inicios del siglo XX. 
Desde 1964 a 1990, la Compañía Texaco (ahora pertenece a Chevron) comenzó la perforación de 
los pozos de petróleo. Fueron extraídos residuos provenientes de sus operaciones petrolíferas, 
contaminando muchas áreas. Ahora, esta multinacional se encuentra obligada a pagar una 
indemnización de 9500 millones de dólares ganada por las comunidades de afectados en la Corte 
Superior de Justicia de la propia Provincia de Sucumbíos y ratificada por la Corte Suprema de 
Justicia del Ecuador, aunque la petrolera se niega a cumplir con el fallo alegando "intromisión" 
en la justicia por parte del Poder Ejecutivo del Ecuador, por lo cual presentó una demanda de 
nulidad en la Corte de Nueva York, EE. UU. y en la Corte Penal Internacional de La Haya, la cual 
se declaró incompetente para resolver la demanda (Consultado de Wikipedia). 
Limites 
La provincia de Sucumbíos limita al: 
Norte: Colombia 
Sur: Provincias de Napo y Orellana 
Este: Perú 
Oeste: Provincias de Carchi, 
Imbabura y Pichincha 
 
Superficie 
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cauca
https://es.wikipedia.org/wiki/Intendencia_del_Putumayo
https://es.wikipedia.org/wiki/Comisar%C3%ADa_del_Putumayo
https://es.wikipedia.org/wiki/Comisar%C3%ADa_del_Putumayo
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Caquet%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Aguarico
https://es.wikipedia.org/wiki/Territorio_del_Caquet%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Soberano_del_Cauca
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_San_Miguel_(Colombia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
https://es.wikipedia.org/wiki/Colono
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Loja
https://es.wikipedia.org/wiki/Chevron
 
Ocupa un territorio de unos 18 612 km², siendo la quinta provincia del país por extensión, detrás 
de Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Manabí. 
 
Autoridades provinciales 
1 gobernador nombrado por el presidente de la republica 
1 prefecto7 alcaldes 
27 juntas parroquiales 
3 asambleístas 
 
Cantones 
 
Relieve e Hidrografía 
Sucumbíos es la parte más septentrional de la región amazónica, lindante con la República de 
Colombia. Ocupa una extensa franja entre las estribaciones de los Andes. La mayor parte de esta 
región es una llanura selvática de exuberante vegetación y fauna. Entre estas elevaciones 
solamente se destacan el Reventador (3562 m), volcán activo hasta 1933, que se encuentra en el 
límite con la provincia del Napo; y el Sur Pax, al Noreste (2.341 m) (Superintendencia de Bancos 
y Seguros, Mayo 2005). 
El clima es cálido en casi todo su territorio, la temperatura media es de 24 grados centígrados. 
Las lluvias son intensas; alcanzan un nivel entre los 3.000 y 4.000 mm, y la humedad es 
sumamente elevada”. Los meses de menos lluvias son, octubre y marzo (verano); desde marzo 
hasta septiembre abundan las lluvias (invierno). 
En esta provincia se encuentran Reservas Faunísticas, como el Cuyabeno, la más extensa del país 
con más de 600hectáreas. La Reserva Cayambe-Coca con una superficie de 403.103 hectáreas. 
Lcdo. Amado Chávez. 
Prefecto de Sucumbíos 
https://es.wikipedia.org/wiki/Km%C2%B2
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pastaza
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Morona_Santiago
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Orellana
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Manab%C3%AD
 
Existe la Reserva Biológica de Limoncocha (4.613 hectárea), desde 1985; con varias especies 
como tigrillos, jaguares, comadrejas, armadillos, nutrias, monos, etc. Sehan encontrado en esta 
región más de 347 especies de aves. 
La parroquia El Playón de San Francisco 
cuenta con una red hidrográfica de gran 
importancia para el cantón y la provincia. 
Se encuentra ubicada en el área de drenaje 
de la subcuenta del rio Aguarico, misma 
que alimenta a la cuenca del rio Napo 
(Casanova Imbaquingo Lorena Elizabeth, 
2012). 
Según el PDOT de la parroquia, menciona 
que sus principales ríos son: Rio Cofanes, 
Río Condué, Río Laurel, Río San Antonio, Río San Antonio (Tigre Grande) y río Sucio, además 
algunos drenajes de menor importancia que atraviesan la parroquia de oeste a este. PDOT (2011, 
p. 18) citado por (Casanova Imbaquingo Lorena Elizabeth, 2012). 
Los ríos, riachuelos, manantiales, son de vital importancia para la población de la parroquia, ya 
que ellos proveen del agua que se ocupa en las actividades domésticas, agrícolas, pecuarias, 
industriales, entre otras. El agua es vida, por tanto, se debe mantener las aguas limpias y no 
desperdiciarlas. 
Los ríos de esta región son de buen caudal y de gran beneficio para provincia, entre ellos podemos 
mencionarlos principales: San Miguel, al norte, en el límite de Colombia; el Putumayo, al noreste, 
que también limita con este país. Hacia el sur, el río principal es el Aguarico, navegable en buena 
parte de su recorrido hasta el Napo. Otros ríos de consideración son el Cofanes, el Cuyabeno, el 
Guepí. Mas hacia el sur, corren los ríos Coca y Napo, que constituye linderos con la provincia del 
Napo. Sondigna de mencionar las 15 lagunas del Cuyabeno (Superintendencia de Bancos y 
Seguros, Mayo 2005). 
Recursos Naturales 
Las principales actividades económicas de la parroquia son las agriculturas y la ganadería. Los 
hábitos productivos de la parroquia se relacionan con los de la provincia del Carchi, por 
encontrarse aledaña a este espacio geográfico, es así que se cultiva principalmente la papa, la 
misma que es comercializada diariamente a los mercados de Julio Andrade, Ibarra y Quito. 
Además, se cultiva habas, mellocos, ocas, hortalizas y otros productos de ciclo corto que 
abastecen el mercado interno. Otra actividad de gran importancia es la ganadería siendo su 
objetivo principal la producción de leche que abastece a las industrias lecheras de la provincia del 
Carchi, además del consumo interno. La crianza de cuyes, conejos, borregos, cerdos, gallinas es 
singular en el sector, de igual manera se los comercializa internamente, es decir, son para el 
consumo interno (Casanova Imbaquingo Lorena Elizabeth, 2012). 
 Rio San Miguel 
 
La piscicultura también está tomando 
relevancia, la especie cultivada es la trucha. 
El resto de la población se dedica a la 
explotación de la madera, el comercio, a la 
transportación pública y más actividades 
cotidianas relacionadas al campo. 
Una actividad reciente en la parroquia es el 
turismo, misma que no se ha desarrollado 
hasta la actualidad, debido al 
desconocimiento de sus beneficios y la deficiente valoración de los recursos naturales y culturales 
que posee el sector. 
Las características geográficas que tiene la parroquia por encontrarte en los páramos andinos, de 
la cordillera oriental, le confiere a esta, altas posibilidades de desarrollar actividades de 
ecoturismo, turismo de aventura, comunitario y científico. 
Actividades económicas 
La provincia de Sucumbíos trató se superar la crisis el impacto de la crisis que dejó la caída del 
precio del barril de petróleo. Para levantar su economía ahora se prioriza el turismo, la 
agroindustria y la piscicultura. 
Las autoridades y sus habitantes ven en estas actividades una alternativa para generar los ingresos 
que dejaron de recibir por el descenso de las rentas petroleras, luego de casi una década de 
bonanza. 
La piscicultura también busca convertirse en otra fuente de ingreso no petrolera. Unas 1 200 
familias de la provincia se involucraron en la crianza de los peces tilapia y paiche. Pero esta última 
especie tiene un mayor impacto por la difusión que se realiza en las campañas públicas. 
A esta provincia llegan unos 15 000 turistas al año; y con las campañas de promoción se espera 
que se incrementen a 30 000. Para atraer a los turistas se acude a la difusión de los destinos en 
ferias en otras ciudades del país (COMERCIO, 2016). 
Atractivos Turísticos 
En el territorio sucumbiese residen 176.572 personas, siendo la decimoséptima más desarrollada 
del país y la más incrementada de la amazonia. Es uno de los más significativos centros 
productores, mercantiles, bancarios y lucrativos de la amazonia, igualmente es una de las 
primordiales provincias que suministran al estado ecuatoriano del hidrocarburo que se envía. Las 
acciones principales de la jurisdicción son la extracción petrolera, la compraventa y la agricultura. 
La compraventa en la frontera, que acopla comercial y turísticamente a todo Ecuador y Colombia, 
las fronteras registran un fuerte cambio. 
“Es una de las provincias con mayor territorio protegido del país, muestra de ello tenemos; reserva 
de producción Faunística Cuyabeno, la reserva biológica limoncocha y parte de la reserva 
ecológica Cayambe-Coca” (ViajandoX, 1983). 
Sucumbíos es conocida por su privilegiada ubicación en la cuenca amazónica, su gran riqueza 
natural, biodiversidad, flora y fauna que constituyen un verdadero tesoro por descubrir. Por lo 
cual a continuación presentamos lo lugares turísticos más concurridos por turistas: 
 Piscicultura en Sucumbíos 
 
LAGO AGRIO 
CASCALES 
 
 
La abundancia de un paraíso en la Amazonia te espera en Nueva Loja, su 
biodiversidad deslumbra los sentidos de quienes los visitan. 
 
GONZALO PIZARRO 
RESERVA ECOLÓGICA COFAN BERMEJO 
 
Encontraras biodiversidad pura, gran variedad de especies vegetales y animales para 
un teatro sin igual. 
El Territorio que duerme con los ronquidos de un coloso y sin embargo 
siempre está tranquilo. 
En la zona se han contabilizado 53 especies de mamíferos, 144 de 
aves, 92 de anfibios y reptiles y 93 de peces. 
 
RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO 
RESERVA BIOLOGICA LIMONCOCHA 
MUELLE DE LIMONCOCHA 
El área protegida toma el nombre del rio cuyabeno, que en su curso medio se 
desborda originando un complejo de 14 lagunas y formando el humedal más extenso 
de la amazonia ecuatoriana. 
Su abundante fauna y flora ha llamadoel interés de científicos y 
turistas. En 1998, el 100% del área fue declarado Humedad 
Ramsar. 
Se encuentra ubicada en la provincia de Sucumbíos, en el cantón 
Shushufindi, parroquia Limoncocha, con una temperatura de 25°C, 
convirtiéndose en el lugar más húmedo tropical ideal para el 
hábitat de todo tipo de vida silvestre. 
 
PUERTO LA FLORA 
MALECON GENERAL FARFAN 
MIRADOR BELLAVISTA 
Es de fácil accesibilidad y posee una gran diversidad de flora y 
fauna. 
Malecón de la parroquia general Farfán ubicado en el muelle del Rio 
San Miguel. 
Es una vista muy hermosa y para sentarse a observar 
plácidamente toda la vegetación que abraza el territorio 
parroquial. 
 
Tradiciones y Costumbres 
Artesanías: Las mujeres sionas, secoyas y 
cofanes transforman las semillas 
multicolores que encuentran en la selva en 
vistosos collares y pulseras que se unen con 
hilos de chambira, una planta del bosque. 
Para añadirle más color a sus creaciones usan 
alas de escarabajos verdes fosforescentes y 
pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las 
ofertas de artesanías incluyen las lanzas y 
cuchillos negros hechos con chonta. 
Principales Fiestas: La fiesta de la chonta se 
celebra en el mes de abril organizada por el 
Na´su jefe de la Comunidad que coincide con la producción de la chonta duro, en esta época los 
monos se encuentran gordos. 
Tradición: Por tradición los Cofanes son buenos cazadores, pescadores, excelentes conocedores 
de la selva y de la biodiversidad. 
Por tradición las mujeres se casan a los 13 y 14 años. Si pasan de esta edad ya no son consideradas 
mujeres buenas (TURISMO, 2017). 
Fiestas Religiosas y Populares 
Por el Día de la Amazonía y por la celebración de los 26 años de provincialización de Sucumbíos 
se desarrollará en esta ciudad el festival Día de las Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, 
organizado por el Gobierno provincial. 
Por ello, mañana en el recinto ferial de Nueva Loja se verán platos típicos, juegos deportivos 
(índor, fútbol y ecuavóley); juegos ancestrales (tomada de la chicha, halada de la soga, soplada 
de la bodoquera, trepada del árbol, entre otros) y una ceremonia de purificación. En la noche será 
la elección y coronación de la Reina de las Nacionalidades y del Pueblo Afroecuatoriano 
En esta gala participarán siete candidatas, que representan a las seis nacionalidades y al pueblo 
afro. Ellas son: Karina Angulo, del pueblo afro; Josselyn Chiriapa, shuar; Tania Aguinda, cofán; 
Johana Pascal, awá; Yurema Piaguaje, secoya; Katty Shiguango, kichwa; e Isabel Yoyocuro, 
siona. 
Por primera vez participa el pueblo awá (reconocido recientemente en Lago Agrio), que tendría 
unas 120 familias en un recinto de esta localidad (GÓMEZ, 2015). 
Gastronomía 
Sucumbíos, la provincia ubicada al nororiente del país en la región amazónica, tiene para ofrecer 
a los turistas una gama de potajes exóticos y deliciosos. Desde carne de tortuga hasta los gusanos 
de chonta, muchos de las recetas de esta localidad son de origen ancestral y llevan consigo la 
identidad cultural de su provincia. 
Fiesta de la Chonta 
 
La yuca es la reina de los platillos, lo encuentras en casi todas las recetas. Entre los platos 
destacados están el yacaré, casabe de yuca, preparaciones con tortuga, mono y culebra, Maito de 
tilapia, ceviche de palmito, los pinchos de chontacuros, sopas y ensaladas a base de papaya. 
La Sinchicara la chicha de chonta o de yuca y el agua de guayusa son bebidas predilectas de la 
provincia de Sucumbíos. 
Entre sus principales platos típicos tenemos: 
MAITO DE TILAPIA 
CEVICHE DE PALMITOS 
 
 
Es un platillo muy famoso y conocido, se trata de un 
envuelto de pescado amazónico asado a la brasa 
acompañado de plátano cocinado y palmito. Es 
considerado una comida de lujo y se ofrecía en 
celebraciones ancestrales importantes. 
 
CASABE DE YUCA 
PINCHOS DE CHONTACURO 
 
 
 
 
Es una receta ideal para acompañar comidas como 
arroz con chuleta, pollo frito o carne; esta ensalada 
también conocida como ceviche tiene como 
ingrediente principal el corazón del palmito que es 
un vegetal extraído de la palama de coco. 
Se trata de tortillas de yuca circulares y planas 
asadas en tiesto de barro caliente, su preparación es 
minuciosa, empezando por rollar la yuca bien 
exprimida. Es un platillo que su popularidad se ha 
incrementado principalmente de Sucumbíos. 
Los pinchos de Chontacuros forman parte de la 
gastronomía de la amazonia ecuatoriana, se lo 
prepara con gusanos conocidos como Chontacuros 
que miden de 5cm de largo y dos de diámetro. 
 
Cultura 
Ecuador es un país que posee una gran riqueza cultural, porque existe alrededor de 14 
nacionalidades y 16 pueblos indígenas provenientes de las tres regiones. La región oriental 
alberga 10 de estas, encontrándose seis nacionalidades en la provincia de sucumbíos que son las 
siguientes; Huaoranis, Sionas, Secoyas, Cofanes, Shuar y Kichwa. 
En el cantón Cascales, se encuentra la comunidad Kichwa Shayari, está conformada por tres 
familias; que se dedican a la agricultura, crianza de pollos, carachama y tilapias, pero desde hace 
5 años trabajan con el turismo comunitario. El centro de turismo que lleva el mismo nombre de 
la comunidad es la encargada de ensenar a turistas nacionales como extranjeros las diferentes 
manifestaciones culturales que esta posee como, por ejemplo; La forma de preparar el maito, la 
chicha de yuca, los chontacuros, la elaboración de artesanía como los brazaletes, collares, aretes, 
coronas, vasijas, o las técnicas de medicina ancestral a través de los chamanes, quienes curan 
enfermedades o males con plantas medicinales y rituales. 
También podemos mencionar que el manejo del turismo desde la particularidad comunitaria 
pretende a través de este estudio revalorizar y revitalizar la identidad cultural de la comunidad 
Kichwa Shayari, para ser considerada en la actividad turística, como generadora de nuevas fuentes 
de ingresos para el desarrollo integral de la comunidad. 
Nacionalidades presentes en la provincia de sucumbíos 
KICHWA 
La Nacionalidad Kichwa es la más grande del país y también de la Amazonia, en esta región se 
ubica en la provincia de Napo, Pastaza, Sucumbíos y Orellana. Los Kichwas de esta región 
conforman dos grupos: 
Canelos-quichuas; Con un total de 25.000 habitantes, localizados desde los alrededores de la 
cuidad del Puyo (Provincia de Pastaza) hasta el límite de Perú. 
Quijos-quichuas; Con un total de 35.000 habitantes, ubicados en los Valles de Quijos y Archidona 
en la provincia de Napo. Sus centros poblados han ido desplazándose hacia el este y sur llegando 
a mezclarse entre ellos y con pobladores de otras nacionalidades. 
 
 El pueblo Kichwa diferencia a los indígenas nativos de los colonos o mestizos, llamándose Sacha 
Runa “persona de la selva” mientras los foráneos son conocidos como Hawa llakta “(Hombres) 
de la tierra alta (Los Andes)” . 
La comunidad es la base de la organización social y económica. Se halla conformada por grupos 
de 20 a 200 familias. El jefe de cada de comunidad es el Tayta, padre o abuelo. A más de ser un 
líder político, comúnmente posee conocimiento de medicina tradicional y brinda tanto atención 
de salud como consejos espirituales (Yachak). 
Muchas actividades Tradicionales como la agricultura han cambiado por el trabajo asalariado en 
las empresas madereras y petroleras, y en plantaciones y construcciones de caminos. Se han 
reemplazado la cerámica de uso diario, elaborada por las mujeres, por vajillas de metal y de 
plástico. La cerámica es fabricada para actos ceremoniales, reuniones familiares y comunitarias 
y para la comercialización turística. 
SIONAS-SECOYAS 
El pueblo Siona-Secoya presente en el 
Ecuador se encuentra también en 
Colombia (Sionas) y Perú (Secoyas). 
En Ecuador viven en la provincia de 
Sucumbíos, riberas del rio Cuyabenos 
(sionas) y en cantón Shushufindi, 
parroquiaSan Roque y cantón 
Cuyabeno, parroquia Tarapoa, riberas 
del rio Aguarico (secoyas). 
En el siglo XVIII, la población Siona-
Secoya era habitada por 16,000 
personas, pero en la actualidad no sobrepasa as 500 personas en un solo grupo denominada Siona-
Secoya que mantiene territorios propios. 
Los siona-secoyas enfrentan presiones sobre su territorio por parte de las empresas petroleras y 
de los colones. Esto los ha obligado a concentrarse en otros sitios y a cambiar sus prácticas 
tradicionales como la caza, pesca, agricultura y recolección de frutos, por el trabajo asalariado en 
las mismas empresas petroleras o constructoras de caminos. La influencia de las misiones 
religiosas (evangélicas y católicas) y la migración constante han cambiado el patrón de 
asentamiento indígena de tradicional disperso a nuclear. 
SHUARY 
La Nacionalidad Shuary o Shuar se ubica en las provincias de Morona Santiago, Pastaza, y 
Zamora Chinchipe. Algunos asentamientos están en las provincias de Sucumbíos y Orellana en 
la Amazonia, y las provincias de Guayas y Esmeraldas en la costa. A pesar de la discrepancia con 
los datos demográficos, esta nacionalidad es la segunda más grande en la amazonia, después de 
la Kichwa y muy conocida por su federación de centros Shuar, fundada en 1964 y conformada 
por 668 comunidades, que han luchado por la defensa de su lenguaje, cultura y territorio. 
No obstante, las poblaciones shuares son aquellas comunidades que están en sectores más alejados 
como el Transcutucu, mantiene una economía tradicional de auto subsistencia (producción de 
yuca, papa china, maní, camote, maíz y plátano) mientras que las comunidades en los centros 
 Vestimenta tradicional del pueblo Siona-Secoya 
 
cercanos a las vías de comunicación tienen una mayor relación con la economía de mercado 
especialmente con la comercialización de leche y carne. 
HUAORANIS 
La Nacionalidad Huaoranis o Waoranis 
está constituido por 15 pueblos, los más 
conocidos son Quequetari, Peyemoiri, 
Baihuaorani, Huepeiri, Taromenani y 
Tagaeri. 
La población de los Waorani contactada 
en los años setenta, conforma hoy 32 
comunidades con alrededor de 2.000 
personas que esta distribuidas en 3 
provincias; Napo, Orellana, Pastaza y en 
un territorio legalizado de alrededor de 
700.000 hectáreas. 
El territorio original de los Waoranii se 
extendía desde el Rio Napo hasta el Sur 
del Curaray, pero solo la tercera parte fue reconocida legalmente, en los anos de 1989, las 
comunidades waorani crearon la Organización de Nacionalidad Huaoranis de la Amazonia 
Ecuatoriana (ONHAE) con sede en puyo, con el objetivo de defender su territorio y forma de vida 
ancestrales. 
Parte del territorio entregado a los Wao por el estado fue concesionado a compañías petroleras las 
que conjuntamente con misioneros, operadores turísticos, empresas madereras. Han alterado 
profundamente el ecosistema y la forma de vida de estos pueblos transformado el tipo de vivienda, 
los patrones de asentamientos de producción y de alimentación. 
COFANOS 
En el Ecuador la población cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en 
las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos 
cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, 
Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador. 
Se encuentran asentados en la Provincia 
de Sucumbíos, en la parte superior del río 
Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con 
Colombia. Organizados en las siguientes 
comunidades: Sinangüé, Zábalo, Chandía 
Na’en, Tayosu Conqque, Dovuno y 
Dureno. 
La organización tradicional se basa en 
grupos de descendencia patrilineal o 
“antia”, dirigida por el shamán, su líder 
político y religioso. Desde 1955, los 
misioneros del Instituto Lingüístico de 
Vestimenta tradicional de la nacionalidad Huaoranis 
 Vestimenta tradicional del pueblo Cofán 
 
Verano (ILV) promovieron la nuclearización de los asentamientos Cofán, trastocando además 
muchas prácticas tradicionales como el ritual del “yagé” que los relaciona con sus ancestros. 
Actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión de las mismas constituyó la 
Organización Indígena de los Cofán del Ecuador (OINCE); que reformó sus estatutos para 
conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, miembro de 
la CONFENIAE y de la CONAIE. 
Su economía se basa es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como 
plátano, café, fríjol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos 
como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las 
mujeres. 
Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía 
familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la 
destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán 
por la invasión de sus territorios por los colonos. 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
Casanova Imbaquingo Lorena Elizabeth, S. G. (2012). “ESTUDIO DE LOS RECURSOS 
NATURALES Y CULTURALES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE LA 
PARROQUIA EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO EN EL CANTÓN Y PROVINCIA DE 
SUCUMBÍOS”. Ibarra: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE 
EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 
COMERCIO, E. (20 de OCT de 2016). ELCOMERCIO. Obtenido de 
https://www.elcomercio.com/actualidad/sucumbios-giro-economia-crisis-turismo.html 
GÓMEZ, V. (11 de FEB de 2015). EL UNIVERSO. Obtenido de 
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/02/11/nota/4544061/sucumbios-celebrara-fiestas-
tradiciones 
Superintendencia de Bancos y Seguros. (Mayo 2005). PROVINCIA DE SUCUMBIOS 
SITUACION SOCIO ECONOMICA. 
TURISMO, E. (11 de MAR de 2017). TURISMO ACCESIBLE. Obtenido de 
http://turismoaccesible.ec/site/information/region-amazonica/sucumbios/cultura-y-tradiciones/ 
Turisticos, L. (s.f.). 4 Lugares turristicos en sucumbios . Obtenido de Lugares Turisticos : 
https://www.lugaresturisticos.org/sucumbios/ 
 
ViajandoX. (13 de 02 de 1983). Provincia de Sucumbios . Obtenido de ViajandoX: 
https://ec.viajandox.com/sucumbios-P43

Continuar navegando