Logo Studenta

modelo parcial historia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. La industria textil del algodón en la Revolución Industrial de Gran Bretaña fue de las principales actividades industriales. Tres aspectos salientes de ella pueden ser: Ser la primera industria en usar máquinas a gran escala, gracias a su fácil mecanización, debido a la resistencia de la materia prima y su alta demanda que acelero su proceso de industrialización. La necesidad de nuevos inventos e innovaciones en la industria algodonera llevo a que otros sectores aceleraran su proceso de industrialización (industria mecánica, por ejemplo). Bajo requerimiento de inversión de capital, al tratarse de un trabajo intensivo, que facilitó su proceso de innovación. 
2. Las características de la crisis de 1873: La industria, debido a un excedente de producción, hace los que los mercados se inunden de productos, lo que significa una caída del beneficio de las empresas ya que no venden esos productos. En la agricultura los precios caen por consecuencia de la falta de competitividad de las industrias, ya que llevan la competencia al sector agrario, en la que compiten el mercado interno y externo. Debido a estas características donde el librecambio es la razón de sus surgimientos, se genera su fin, el fin del librecambio. Con esto nacen las barreras proteccionistas (aranceles a la importación, tarifas proteccionistas, etc) que intentan proteger las economías nacionales. Estas barreras fueron incorporadas por algunos países (EEUU, Alemania) y por otros no, es el caso de Gran Bretaña que decidió reemplazar su sector agrícola por la importación de esos productos. Lo que genero otra característica de esta crisis: El desarrollo de producción agraria en otros países nuevos, que también llevo a que aumentara su demanda de capital, que podía cubrir Gran Bretaña. Como respuesta a esta escasez de consumo, nace la era imperial, en busca de nuevos mercados. La instauración del Imperialismo se basó en la distribución de las tierras de África y China entre los países más industrializados. Esta repartición se dio mediante la colonización de estas tierras, haciendo uso de la dominación sobre la población (de personas blancas superiores a las personas negras). Esta también se debió a la búsqueda de nuevos mercados, que solucionaran la crisis de superproducción, y la búsqueda de nuevas tierras con materias primas para explotar. 
3. La incorporación de los EEUU en la Primera Guerra Mundial fue decisiva en el resultado del triunfo. EEUU como aliada de los Países de la Entente fue de lo más importante en el aspecto económico. Tuvo un papel principal como banquero de sus aliados, que también consolidó su potencia, cediendo créditos de guerra y financiándolos. El progresivo aumento de la demanda de bienes de parte de los países en guerra hizo que se desarrollara la industria en EEUU que tuvo que perfeccionar técnicas de organización y trabajo e hizo que naciera la estandarización y consecuentemente la producción en serie, lo cual aumento su capacidad de producción y sus exportaciones. Mediante la intervención de EEUU, además de este haber sido de gran apoyo para sus aliados, esta situación hizo que se desplazaran las potencias que en ese momento lideraban, y se diera paso a la nueva Supremacía norteamericana.

Continuar navegando

Otros materiales