Logo Studenta

La Edad de Oro del capitalismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Edad de Oro del capitalismo (1950-1970)
La Segunda Guerra Mundial resultó en la necesidad de reconstrucción y en tensiones entre
EEUU y la Unión Soviética. Nacen instituciones financieras, organismos de colaboración y
asesoría, alianzas, defensivas militares y diversos organismos supraestatales con el
objetivo de reafirmar el área de influencia de cada continente. La expansión económica que
marcó el periodo de 1950 - 1970, generó la consolidación del "Estado de Bienestar", un
modelo de desarrollo basado en políticas de pleno empleo y extensión de la seguridad
social cuyo objetivo fue la expansión del consumo y se consolidó con la aplicación de
medidas keynesianas.
La rápida reconstrucción fue gracias a la cooperación entre países y la implicación
norteamericana en el proceso brindando ayuda económica e impidiendo el avance de Stalin.
Edad de oro: convergencia real entre las economías, pleno empleo del factor trabajo,
cambios estructurales en la producción, estabilidad monetaria y cambiaria, y mejoras en
los niveles de bienestar. Conseguir la igualdad era el principal objetivo de la edad de oro,
se consiguió en los países desarrollados y en menor medida en el Tercer Mundo.
Características principales:
● Esta etapa se caracteriza por el desarrollo tecnológico – industrial y la innovación
productiva (1950-1973).
● 2° Guerra Mundial (1939 – 1945), papel central en el desarrollo industrial y la
innovación tecnológica.
● Modelo económico central: fordismo. Pensado para el fortalecimiento del
mercado interno.
● Hay mejoras en el bienestar de la población a escala global: no se registran
hambrunas. (políticas de bienestar: seguridad social, intervención del Estado en
la producción, nacionalización de las empresas).
● A este período también se lo denominó la "Primavera Silenciosa". Alto
fortalecimiento económico, el Estado va intervenir y regular la economía de
manera explícita, proteccionismo.
Segunda Guerra Mundial
Es considerada la guerra más dramática, involucró de manera directa o indirecta a la mayor
parte de las potencias y países del Tercer mundo de la época. Se desarrolló principalmente
en el continente europeo, asiático y africano. En ellos se enfrentaron los Países Aliados y
las Potencias del Eje. En esta guerra se produjeron muertes masivas en campos de
exterminio y de trabajo forzado, y se han utilizado por primera vez las armas nucleares, que
causaron la destrucción masiva.
Causas:
● Los términos del tratado de Versalles. Generó en Alemania y sus aliados un
profundo resentimiento, incluyendo el del pueblo. Prosperó un discurso
nacionalista cada vez más belicista y xenofóbico.
● El surgimiento del fascismo. Hitler, Alemania (nazismo) y Mussolini, Italia
(fascismo), aprovechan el descontento popular y construyen movimientos
nacionalistas extremistas, buscando recuperar la gloria nacional mediante la
militarización, el totalitarismo, la intervención del Estado y una retórica de
expansión de las fronteras nacionales “necesario espacio vital”.
● Las tensiones chino-japonesas. Japón, aprovechando en 1932 la debilidad
que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos dejaron en China, inició una
Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el
Asia menor se enfrentó a EEUU.
● La invasión alemana en Polonia. En 1939, Hitler pacta con la URSS para
repartirse el territorio polaco (Molotov-Ribbentrop), y luego lo rompe invadiendo
Polonia, explotando la guerra.
Países participantes:
-. Las potencias del eje: Alemania nazi, Italia fascista y Japón imperial (Pacto de Acero)
junto a sus socios de Bulgaria, Hungría, Rumanía, y estados co-beligerantes como
Finlandia, Tailandia, Irán e Irak.
-. Los aliados. Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Unión Soviética, Polonia, China,
Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá,
Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia.
Consecuencias:
● Devastación casi total de Europa. Reconstrucción--> EEUU, Plan Marshall.
● Inicio de un mundo bipolar. Con Europa devastada, el liderazgo mundial se
disputó entre Estados Unidos y la Unión Soviética (Guerra Fría)
● División de Alemania. La Alemania Nazi es derrotada, pasa a ser control de los
países aliados. Diferencias entre Estados Unidos y la Unión Soviética sobre
cómo llevar adelante el control operativo de la zona y el proceso de
desnazificación --> división de Alemania: República Federal Alemana (sistema
capitalista, control norteamericano) y República Democrática Alemana (sistema
comunista, administración soviética). Alemania vuelve a unificarse en 1991, tras
la caída del muro de Berlín.
● Surgimiento de nuevas tecnologías.
● Descolonización. La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la
pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo.
● Muerte de alrededor de 55-77 millones de personas. Militares y civiles,
causan consecuencias económicas y sociales.
Políticas económicas
● Modelo basado en políticas keynesianas con una gran participación del Estado
sobre el sector privado.
● Tratado de la Bretton Woods: el dólar como moneda patrón.
● Consolidación de EEUU como potencia: Plan Marshall.
● Se robustece el mercado interno (pacto salarial productivo expresado en el
equilibrio Capital-Trabajo)
● Nuevas instituciones internacionales (FMI, BID, GATT, etc.)
Los acuerdos de Bretton Woods procuraron construir un orden económico estable y para
ello establecieron un orden monetario basado en el dólar como moneda de referencia, la convertibilidad a un tipo de cambio fijo y la supervisión de un organismo supranacional (FMI)
que otorgaría préstamos a países con dificultades temporarias para evitar que se vieran
obligados a declarar la inconvertibilidad de la moneda en situación de crisis.
Triffin (1960) plantea un dilema respecto del sistema Bretton Woods. Según Triffin había una
contradicción central: al tomar el dólar como moneda de referencia, el sistema se apoyaba
en la confianza internacional en la próspera economía norteamericana. Si el gobierno
norteamericano emitió para financiar su déficit fiscal crónico socavaría la confianza en el
dólar, y en el sistema. Si no emitía ponía en riesgo la liquidez mundial y el crecimiento
económico.
La ocupación norteamericana (7 años) y la implementación del Plan Marshall (1945-1952)
transformaron el orden social y económico de Japón, sentando las bases del "milagro"
económico posterior. Además de aportar recursos económicos en forma de créditos para la
reconstrucción de japón, Estados Unidos llevó a cabo profundas reformas que
modernizaron a la sociedad japonesa: reforma agraria, disolución de los monopolios,
desmilitarización e introducción de los derechos laborales junto con otros elementos del
Estado de Bienestar, permitiendo su posterior crecimiento.
Prosperidad
● Crecimiento económico estable y sostenido. Mayor productividad.
● Aumento de la población en América Latina, Asia y África.
● Espíritu constructivo y cooperativo entre naciones, clases y grupos sociales.
● Descolonización en el Tercer Mundo (1945).
● Casi pleno empleo, mayor parte de la población activa (mujer en el mercado de
trabajo).
● Bienestar de la población (más tiempo libre, mayor consumo,..)
● Modernización del sistema productivo (producción en masa, innovaciones
tecnológicas, industrialización, flexibilidad de oferta de factores de producción).
● Círculo virtuoso interno y externo del crecimiento (expansión del consumo en
masa, expansión y especialización del sistema crediticio)/ (prosperidad del
comercio internacional, prosperidad de los países comunistas).
Aspectos negativos
● Gran desigualdad entre países desarrollados y países del tercer mundo.
● Las Potencias siguen destinando parte de sus recursos a la carrera
armamentista.
● Coste ecológico debido al consumo energético,…, etc.
● Las mujeres siguen en condición de inferioridad.
Factores cruciales, recuperación económica de Europa.
1. Cambio radical en la mentalidad de los europeos y en dirigentes políticos. Los
europeos de 1945 aprendieron de las catástrofes bélicas, mostraban unadecidida
voluntad de construir una nueva Europa en paz y unida.
2. Etapa caracterizada por el espíritu constructivo y cooperativo.
3. El papel del Estado cuando asumió la responsabilidad de mantener el pleno empleo
y promover el crecimiento económico, por medio de los instrumentos proporcionados
por la teoría keynesiana.
4. Y la ayuda de Estados Unidos en la reconstrucción europea. Sin su ayuda la
reconstrucción no habría sido posible y habría caído en manos de Hitler o de Stalin.
Los países intentaron reforzar la cooperación internacional en la década del '30, y las
conferencias entre las principales potencias económicas revisaron los acuerdos económicos
firmados en el Tratado de Versalles.
Factores:
● Institucionales: desarrollo y consolidación institucional. Para lograr la cooperación
internacional, Europa y los estado unidos fueron creando sólidas bases
institucionales comunes.
● Humanos: se libera la mano de obra que a partir de 1950 se incorpora al sector
industrial. Hubo dos fuentes importantes: migraciones e incorporación de las mujeres
al trabajo asalariado. La educación también resultó crucial, mejoró el factor trabajo.
● Organizativos: mejoras en la organización productiva. Introducción de
procedimientos de producción en masa, (taylorismo y fordismo).
● Comerciales y empresariales: crecimiento de las empresas debido a los cambios
del sistema productivo y la producción en masa, y mejoras en el comercio
internacional, favorecido por la creación de organismos con ese fin.
La teoría keynesiana implicó nuevos planteamientos económicos, de las políticas de
bienestar y un progreso en el conocimiento de la realidad económica.
Los círculos virtuosos del crecimiento a escala interna e internacional que beneficiaron
a los países occidentales operaron de la siguiente manera: El interno se manifestó como la
expansión equilibrada del consumo de masas que absorbía una producción cada vez
mayor. Este sistema producción-consumo se benefició, a su vez, de la expansión y
especialización del sistema crediticio. Por otro lado, el consumo privado aumentó, derivado
del aumento de la población, del crecimiento de las retribuciones y de un crédito
ampliamente generalizado.
El círculo virtuoso que afectó el comercio exterior surge de la demanda externa de
productos que impulsó la aceleración de los planes de inversión de las empresas,
contribuyendo a las ganancias de productividad derivadas de las economías de escala que
acrecentaban su competitividad.
El crecimiento de los países socialistas tuvo un carácter extensivo, centrado en la
industria pesada y con escasos resultados en la mejora del nivel de vida de los ciudadanos,
debido a un mayor crecimiento de la población, la ausencia legal de paro, la masiva
incorporación de la mujer al mundo laboral y la larga duración de la jornada de trabajo, que
permitieron una masiva aportación de este factor al sistema productivo. También creció el
capital fijo en el sector industrial y la explotación de los recursos naturales.
Causas, fracaso del modelo soviético:
● Fracaso de la planificación: se alcanzaron los objetivos en la industria básica y
militar, pero fracasaron en la agricultura y los sectores de equipamiento y
consumo de las familias, y el objetivo de la calidad de la producción y de la
implicación de los trabajadores. La productividad del trabajo, en consecuencia,
apenas aumentó.
● Fracasó en la cooperación económica: debido a la vocación autárquica de estas
economías, que aspiraban todas a una amplia industrialización que incluía todos
los sectores básicos, sin atender a las ventajas de una posible especialización
internacional. Además, el bloque socialista no se basó en la cooperación entre
iguales, sino que se configuró al servicio de la URSS.
● fracaso en los objetivos de bienestar.
Otros errores fueron la inadecuación de la política de precios, la escasez de inversiones, la
baja retribución real de los koljosianos (agricultores de las granjas colectivizadas), las
carencias y antigüedad de la maquinaria, las deficiencias administrativas y los errores de
cálculo en los planes. El peso del gasto militar y los despilfarros e ineficiencias provocados
por unos sistemas arbitrarios de asignación de los recursos y de distribución de las rentas.
La herencia colonial al desarrollo del tercer mundo supuso grandes cargas: Lo más
negativo fue la artificialidad de las fronteras; la diversidad étnica, religiosa y cultural, teñida a
menudo de rivalidad; la fragilidad o inexistencia de estructuras administrativas; el bajísimo
nivel educativo; la carencia de infraestructuras, en particular higiénicas y sanitarias; y la
ausencia de clases medias, especialmente de sectores empresariales autóctonos.
El crecimiento demográfico se debe a los altos índices de natalidad de estos países, y
porque los elevados índices de mortalidad, que antes frenaban el crecimiento de la
población, descendieron más rápidamente que en Europa.
Los sistemas políticos del tercer mundo se caracterizaron por su inestabilidad y los
gobiernos ilegítimos, cuyo resultado fue la proliferación de los golpes de Estado
(Hobsbawm). Al descolonizarse, adoptaron sistemas políticos derivados de los países
desarrollados. En la mayoría de los casos, carecían de las condiciones necesarias para
hacer viables estos sistemas. Como consecuencia, cuentan con un sistema político débil,
inadecuado a su situación. Las políticas militares responden a la inestabilidad y la
inseguridad del entorno.
A partir de 1950 la agricultura experimentó una serie de innovaciones que se denominaron
"la revolución verde", y que permitieron expandir como nunca antes la producción de
alimentos. Este desarrollo se debió simultáneamente a los progresos científicos y
tecnológicos en maquinaria, abono, pesticidas, especies cultivadas y a los créditos que
recibieron los agricultores para aplicar estas nuevas tecnologías

Continuar navegando