Logo Studenta

Material_Estudio_U2_EDA2 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Quinto Semestre 
 
 
 
Educación y didáctica para la 
alimentación II 
Unidad 2 Programa desarrollado 
 
El educador en salud 
alimentaria 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El educador en salud 
alimentaria 
Imagen de integrantes del equipo de salud 
http://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/2017/07/DiabetIMSS.jpg
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
Índice 
Presentación ........................................................................................................... 5 
Competencia específica .......................................................................................... 7 
Logros ..................................................................................................................... 7 
2. Educador en salud alimentaria ............................................................................ 8 
2.1 Participación social ............................................................................................ 8 
2.1.1 Concepto y ejes de la participación social ................................................. 8 
2.1.2 La promoción de hábitos saludables y duraderos en la población .......... 10 
2.1.3 Prácticas alimenticias y nutricionales que promuevan la buena salud .... 11 
2.1.4 Proceso de educación nutricional a nivel individual, familiar y comunidad
 12 
2.2 Competencias del educador en promoción de la salud alimentaria ................ 17 
2.3 Diseño de la intervención educativa ........................................................... 19 
2.3.1 Planeación de la intervención educativa ...................................................... 20 
2.3.1.1 Planeación de objetivos y contenidos ................................................... 22 
2.3.1.2 Planeación de estrategias y técnicas didácticas para la educación 
nutricional grupal e individual ........................................................................... 43 
2.3.1.3 Conocimiento de estilos de aprendizaje y uso de recursos educativos 46 
2.3.1.4 Planeación de la evaluación educativa ................................................. 49 
Cierre de unidad .................................................................................................... 54 
Para saber más ..................................................................................................... 55 
Actividades ............................................................................................................ 56 
Fuentes de consulta .............................................................................................. 57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Presentación 
El educador en salud debe de cubrir ciertos conocimientos en nutrición comunitaria la cual 
tiene como objetivo principal mejorar el estado nutricional y la salud de los individuos y la 
población de una comunidad. Los nutriólogos son los principales profesionistas que dentro 
de su labor en este rubro participan en la confección y puesta en marcha de políticas y 
programas encaminados a fomentar hábitos alimentarios más saludables. 
 
Podríamos definir a la nutrición comunitaria como el conjunto de actividades vinculadas a 
la Salud Pública, que dentro del marco de la Nutrición Aplicada y la Promoción de la Salud 
se desarrollan en un enfoque participativo en la comunidad. (Aranceta, 2006). 
 
Por lo tanto, la comunidad juega u papel muy importante la participación activa de ella es 
fundamental para el funcionamiento y el éxito de los programas de nutrición comunitaria, 
mismos que deberán está debidamente planeados en cada uno de sus componentes como 
lo veremos más adelante. 
 
Finalmente, la unidad esta estructurada de la siguiente manera: 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
Figura 1. Estructura de la unidad 2. 
 
 
2.1 Participación social
• 2.1.1 Concepto y ejes de la participación social.
• 2.1.2 La promoción de hábitos saludables y duraderos en la 
población
• 2.1.3 Prácticas alimenticias y nutricionales que promuevan la 
buena salud. 
• 2.1.4 Proceso de educación nutricional a nivel individual, 
familiar y comunidad
2.2 Competencias del educador en promoción de la salud 
alimentaria
2.3 Diseño de la intervención educativa
2.3.1.1 Planeación de objetivos y contenidos
2.3.1.2 Planeación de estrategias y técnicas didácticas para la 
educación nutricional grupal e individual
2.3.1.3 Conocimiento de estilos de aprendizaje y uso de 
recursos educativos.
2.3.1.4 Planeación de la evaluación educativas
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Competencia específica 
Utiliza las competencias del educador en salud alimentaria para diseñar una intervención 
educativa en la promoción de hábitos saludables, por medio de la participación social. 
Logros 
Analiza las competencias del educador en salud alimentaria 
 
Establece los ejes de participación social 
 
Diseña una intervención educativa en la promoción de hábitos saludables 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
2. Educador en salud alimentaria 
2.1 Participación social 
 
La participación social es de suma importancia, como parte de la educación nutricional, ya 
que la nutrición forma parte de la salud y el bienestar de los individuos. 
 
La comunidad lo debe de entender así, y estar consciente de que todo lo que haga el 
educador en nutrición tiende a mejorar su calidad de vida y las condiciones de salud de la 
población, por tal motivo debe de aceptar las acciones y programas que se les propongan; 
pero no solamente aceptar, sino colaborar activamente para lograr juntos los resultados 
esperados. La selección de personal voluntario y de auxiliares de salud constituye una de 
las estrategias para obtener dicha participación. 
 
Como parte de la educación alimentaria se encuentra la vigilancia nutricional, en 
colaboración con los servicios de Salud pública y Epidemiología, con la finalidad de 
corregir los problemas de mal nutrición existentes en la población, y mejorar así la calidad 
de vida individual y colectiva en grupos vulnerables principalmente. 
 
2.1.1 Concepto y ejes de la participación social 
 
La participación social en materia de salud se incrementó a partir de los intentos en el 
mundo por alcanzar la meta “Salud para todos en el 2000 “, destacando que la atención 
primaria de salud constituye la principal estrategia, y la plena participación dela 
comunidad, como una necesidad técnica para que los programas de Salud tuvieran mejor 
cobertura y eficiencia. 
 
Ahora bien, se entiende como comunidad no solo el espacio físico o geográfico con una 
población determinada con los mismos ideales, hábitos y costumbres, sino además un 
espacio social en el cual se incorporará el concepto de satisfacción de su necesidades, y 
de poder interno de ese grupo para tomar decisiones en la solución de problemas. 
 
De esta manera, la participación comunitaria: constituye las acciones, individuales y 
familiares de la comunidad para promover su salud, prevenir las enfermedades y detener 
su progreso. 
 
 
La participación social: Se refiere a los procesos sociales a través de loscuales los 
grupos: comunidad, organizaciones, sectores e instituciones, las cuales se unen en una 
alianza para diseñar, probar y poner en práctica las soluciones. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Grados de participación: 
 
1. Utilización: Uso de los servicios institucionales de salud por parte de la 
comunidad, sin que sus miembros proporciones un insumo directo o 
realimenten su diseño o aplicación. 
 
2. Cooperación. Cooperación de la comunidad con iniciativas de salud planteadas 
por algún organismo o institución externa. La cooperación comunitaria puede 
incluir no solo trabajo, fondos o materiales aprobados, sino también asistencia 
para llevar a cabo planes y programas que hayan sido desarrollados por dichos 
organismos o institución. 
 
3. Intervención en la adopción de decisiones: Participación comunitaria en la 
planificación, administración y ejecución de programas de nutrición, concierto 
grado de compromiso de la comunidad en cuanto a responsabilidad. 
 
Para lograr una satisfactoria participación comunitaria en las acciones de salud e esencial 
un mecanismo que la promueva y organice, para lo cual se sensibilizarán e incorporarán 
la instancia en el nivel municipal y local: 
 
1. Las autoridades municipales, cuya función es muy importante, especialmente 
para coordinar esfuerzos institucionales y grupos a ese nivel. 
 
2. Los grupos organizados a iniciativa de la propia comunidad en particular los 
relacionados con la salud, pero también los de otro tipo a los que pudieran 
interesarles las actividades de salud. 
 
3. Grupos específicos de salud promovidos por los servicios respectivos; como 
los comités de salud, Secretaría de Educación pública, etc. 
 
4. Personas entusiastas que pueden incorporarse a os grupos organizados. 
 
5. Coordinación interinstitucional. 
 
En la participación social es necesario considerar que la comunidad piensa, quiere, tiene y 
necesita. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
2.1.2 La promoción de hábitos saludables y duraderos en la población 
 
Podríamos empezar este tema con el concepto de hábito el cual ha sido trabajado por 
Bourdieu y Passeron, se entiende por hábito los patrones o esquemas de reconocimiento 
que son incorporados a través dela interacción 
social, y se define como “sistemas de disposiciones 
duraderas, estructuradas, predispuestas para 
funcionar como reglas”. (Castillo 2015). 
 
De acuerdo a estudios recientes en Salud pública y 
epidemiología las principales causas de mortalidad 
y morbilidad se relacionan con la Nutrición y la falta 
de actividad física, como es el caso de la obesidad, 
la cual lleva al individuo al riesgo cardiovascular y 
las diversas enfermedades metabólicas como es la 
Diabetes Mellitus. 
 
Los malos hábitos nutricionales y el consumo de alimentos altos en grasas y carbohidratos 
han contribuido a la al nutrición de la comunidad, por desconocimiento en materia de 
Nutrición o por el estilo de vida que conlleva al consumo de comidas rápidas y altamente 
energéticas. 
Los mexicanos hemos cambiado nuestra idiosincrasia alimentaria a gran velocidad, con un 
consumo pobre desde el punto de vista nutricional, transformando nuestros hábitos de 
manera errónea, ocasionando esto un gran problema de Salud Pública. 
Además de lo ya señalado pocos mexicanos están motivados a realizar cambios en su 
conducta a pesar de reconocer que ésta puede no ser saludable. 
 
 
 
 
 
Por tal motivo es importante realizar una renovación de la Educación Nutricional, 
utilizando nuevas técnicas y estrategias en el trabajo cotidiano con las personas. Ante 
estos retos la entrevista motivacional puede ser considerada una buena opción. 
 
Es de suma importancia modificar la estrategia de educación nutricional, evitando juicios 
de valor sobre la conducta de la gente, como buena o mala, sin importar los procesos 
sociales, culturales y psicológicos de cada persona, lo cual tiene un gran peso en el 
comportamiento individual del paciente. De igual forma, en la educación nutricional solo se 
enfocan en las funciones fisiológicas y bioquímicas que tienen los alimentos, dejando a un 
lado el significado social y emocional de los alimentos. 
Figura 1. Consumo de alimentos 
http://www.fao.org/red-icean/acerca-de-la-red-icean/que-es-la-educacion-alimentaria-y-nutricional/es/
https://us.123rf.com/450wm/lightwise/lightwise1508/lightwise150800084/44492773-dieta-cambio-reca-da-como-un-estilo-de-vida-saludable-va-lentamente-hacia-abajo-para-grasienta-poco-.jpg?ver=6
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Una de las estrategias que se sugiere utilizar es la entrevista motivacional, la cual tiene 
como función la reflexión del paciente a su problema y sus opciones de solución del 
mismo y a que decida cuál opción es la más congruente con sus aspiraciones. 
 
El experto en nutrición busca que el paciente exprese que es lo que más quiere cambiar y 
como lo quiere hacer. Esta entrevista motivacional, está concentrada en la persona, y se 
basa en una serie de principios que el especialista aplica en función a la situación. Existen 
tres principios básicos, con los que el educador puede saber si la consulta está siendo 
acorde con la entrevista motivacional. 
 
1. Autonomía. Implica que la persona es la única que puede decidir sobre su 
vida y su cuerpo. Y no le impone como debe ser la alimentación. Dejándole la 
responsabilidad del cambio al paciente, el nutriólogo sólo da la información de 
lo que le conviene hacer. 
2. Colaboración. El profesional no da soluciones, ayuda al paciente a buscarlas. 
3. Evocación. Una delas tareas importantes del nutriólogo es lograr que las 
personas hablen de la importancia del cambio, por lo que ayudan a que hable 
de su situación y expresen su punto de vista. 
 
Habilidades de la entrevista motivacional. 
 
Para implementar los tres principios dela entrevista motivacional, el nutriólogo puede 
realizar cuatro habilidades durante la sesión educativa: 
• La realización de preguntas abiertas 
• La escucha reflexiva 
• Elaboración de resúmenes 
• La actitud afirmativa. 
 
Para conocer más sobre la entrevista motivacional se recomienda el siguiente material: 
 
2.1.3 Prácticas alimenticias y nutricionales que promuevan la buena 
salud 
 
 
Coa nutrición (2016) Revisión científica sobre 
entrevista motivacional para la consulta nutricional. 
Disponible en: http://www.coa-
nutricion.com/argumentaciones/EntrevistaMotivacional
_2junio16.pdf 
 
http://www.coa-nutricion.com/argumentaciones/EntrevistaMotivacional_2junio16.pdf
http://www.coa-nutricion.com/argumentaciones/EntrevistaMotivacional_2junio16.pdf
http://www.coa-nutricion.com/argumentaciones/EntrevistaMotivacional_2junio16.pdf
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 12 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Es importante que para una buena orientación alimentaria se conozca el contenido de 
Norma oficial Mexicana NOM-043-SSA-2012, la cual nos proporciona la unificación de 
criterios para la orientación alimentaria para la población con respaldo científico. Dentro 
de las propuestas de buenas prácticas alimenticias y nutricionales están las siguientes: 
 No exceder en el consumo de grasas saturadas, 
 Evitar los ácidos grasos trans, el consumo de agua potable, 
 El aumento de la actividad física, 
 El desarrollo del niño, el apoyo a la lactancia materna, la ablactación, la 
alimentación correcta, 
 El uso del plato del bien comer y la jarra del buen beber, el refrigerio escolar, leyes 
de la nutrición, 
 Control de peso. 
 
 
Figura2. Prácticas saludables 
 
 
2.1.4 Proceso de educación nutricional a nivel individual, familiar y 
comunidad 
 
La educación nutricional no contempla sólo la difusión de la información sobre los 
alimentos y su valor nutricional, sino que proporciona las herramientas necesarias para 
saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición. 
 
El profesional de la salud está relacionado en todo momento a ejercer el rol de educador 
sanitario activo, en donde también juega el papel de rol ejemplar sobre un estilo de vida 
con conductas saludables, ya que en base a los conocimientos de su profesión tiene 
mayor capacidad de incidir sobre los conocimientos, actitudes y comportamientos de la 
población en relación con la salud. 
http://dif.slp.gob.mx/descargas/normatividad/NOM-043-2012.pdf
https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.FCIF9K2yrjd3kOgv45_NQgEmEs&pid=15.1&P=0&w=300&h=300
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 13 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Por esta razón el profesional de la salud cuenta con una gran efectividad en ayudar a 
mejorar los cambios en los comportamientos dañinos para la salud de sus pacientes, lo 
cual se ve favorecido por el contacto mutuo frecuente. 
 
 
A nivel individual 
 
El profesional de la salud es capaz de detectar la toma de consciencia por parte del 
individuo, de reconocer su propia necesidad y ayudarlo a convencerlo de la importancia y 
relevancia del cambio de conducta que requiera, a esto se le conoce como el teachable 
moment (momento receptivo de enseñanza), es aquí en donde se deben de tener claro 
varios pasos a seguir para la actuación del profesional de salud frente al individuo o 
comunidad a tratar. Dichos pasos son: 
 
1. Establecimiento de la Alianza Educativa 
Es fundamental que como primer paso se lleve a cabo entre el paciente y el educador el 
Establecimiento de la Alianza Educativa también llamada Alianza terapéutica en donde el 
objetivo principal es alcanzar y mantener la salud. Es el momento crucial en el que el 
profesional de la salud percibe su importancia como educador y desea que el paciente se 
beneficie con lo que se le indicará. 
 
En este primer contacto el profesional de la salud puede tener diferentes roles en el 
proceso educativo, puede comportarse con el rol del padre crítico (imposición, 
advertencia, instrucciones) el rol de padre nutritivo (afectividad, estímulo, valorización) rol 
del adulto (análisis, objetividad) o rol de niño (expresión de necesidades, petición, 
frustración) todos los roles nos ayudarán a tener una mejor empatía con el paciente, para 
decidir que rolo utilizar esto será en base a la simertia que exista entre los roles el emisor 
y el receptor. 
 
Un punto clave de esta primera etapa es que el paciente se responsabilice y sea muy 
receptivo del pacto educativo y que no olvide que es su salud es la que está en juego, por 
lo que él se debe de hacer responsable de los comportamientos relacionados a su estado 
de salud. La Alianza Educativa se debe desarrollar y ser fijada conjuntamente, en donde 
el profesional de la salud le haga comprender al paciente el abanico de posibilidades que 
posee para mantener o recuperar su salud, planteando objetivos claros, en donde se 
involucren los estilos de vida y las conductas que debe de adoptar o abandonar según 
sea el caso. 
 
La importancia de este primer paso es tal que si una de las partes no las suscribe, el 
consejo será asumido y el paciente seguirá acudiendo a la consulta solo en forma pasiva 
sin sentirse responsable de los cambios a llevar a cabo según su estado de salud, con lo 
que en este tipo de situaciones el profesional de la salud solo ejerce como prescriptor 
dejando a un lado su papel activo como educador. 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 14 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
2. Universalización del consejo 
En el proceso de aprendizaje es muy importante que el paciente esté muy bien informado 
y que haga preguntas en base a su experiencia y tratamiento a seguir, por lo que el 
paciente debe de convertirse en un paciente activo, es decir, alguien que participe en la 
toma de decisiones en conjunto con el profesional de la salud con respecto a las 
decisiones de su aprendizaje y conductas a modificar para mejorar su salud. 
 
El profesional de la salud debe esforzarse en hacer extensivo a todos y cada uno de sus 
pacientes, dando respuesta a las necesidades educativas de cada uno en particular en 
base a su individualización como ser humano en base a su edad, género, nivel de 
educación, nivel socioeconómico, entre otros. 
 
La comunicación puede mejorar haciendo preguntas como: “¿Hay algo más que le 
preocupe de forma específica?”, “¿Desea preguntar alguna otra cosa?”, “¿Me he 
explicado bien?”, ¿Qué más le gustaría saber?”, aquí es muy importante evitar preguntas 
en donde la respuesta solo es si o no, como la siguiente: “¿De acuerdo?”, “¿Todo claro?”. 
 
No hay que olvidar que este proceso de aprendizaje comienza con la fase de información- 
orientación, en donde hay un intercambio de ideas, se conoce al paciente, sus hábitos y la 
enfermedad que presenta, aquí aún no se manejan mensajes educativos muy concretos 
hasta investigar más sobre esto. 
 
3. Investigar los hábitos del paciente 
 
Para este paso es importante llevar un registro de todo lo que se le pregunta al paciente 
en una historia clínica en donde dentro de este proceso interrogativo se evalué los hábitos 
de vida del paciente y de forma indirecta se puedan evaluar también los conocimientos, 
creencias, actitudes y valores que presenta el paciente frente a su estado de salud o 
enfermedad que presenta. En esta parte es fundamental tratar de cuantificar los hábitos, 
lo cual ayudará en la cuantificación de los cambios a llevar a cabo, aquí mismo se deben 
de registrar los intentos modificadores anteriores y su grado de éxito y tratar de que el 
paciente exprese posibles obstáculos a encontrarse en el proceso de cambio de conducta 
a los cuales se puede enfrentar de forma muy personal pero que pueden impactar mucho 
en su desarrollo. 
 
4. Priorizar la conducta o conductas a modificar 
Es primordial que cuando ya se tengan claras las conductas a modificar, en conjunto con 
el paciente estas se prioricen, ya que intentar modificar todo al mismo tiempo puede llevar 
al fracaso. Aquí es importante que el paciente decida por dónde empezar, el consejo es 
comenzar por hábitos en donde el paciente comprenda la necesidad e importancia del 
cambio y esté más capacitado para llevarlo a cabo con éxito. 
 
5. Diseño del plan Educativo 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 15 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Cuando ya se haya definido la conducta a modificar, el siguiente paso es que junto con el 
paciente se diseñe un plan educativo de aprendizaje, en donde se incluya no solo el 
conocimiento si no se le brinden ideas para el desarrollo de nuevas habilidades que le 
permitan pasar a la acción. En esta parte el integrar en el proceso el uso de diferentes 
técnicas educativas es crucial, sin embargo este dependerá de cada paciente, ya que este 
proceso se debe de adaptar a cada individuo y a los recursos que disponga el profesional 
de la salud, aquí también se puede hacer uso de material impreso, pero este nunca debe 
de sustituir a la comunicación verbal. 
 
El plan debe de contener los objetivos que se desarrollaron en conjunto con el paciente 
los cuales se quieren lograr, los cuales deben de ser concretos, limitados en el tiempo, 
cuantificados y cuantificables para que de esta manera puedan ser evaluados. 
 
6. Desarrollo del plan 
En esta parte de la educación en salud los mensajes deben de ser informadores y 
motivadores para el paciente, en dondese den instrucciones previas sobre el uso del 
mensaje para que sea más sencillo el cambio de una conducta de riesgo a otra más 
saludable. Durante todo el proceso es muy importante que la comunicación sea 
bidireccional para aclarar las ideas al respecto que vayan surgiendo por parte del 
paciente. Es muy importante que la información proporcionada sea verdadera, completa, 
clara y comprensible, una buena idea para saber si la información proporcionada está 
quedando clara es que el profesional de la salud realice las siguientes preguntas al 
paciente: “Explíqueme en qué hemos quedado” o “Platiqueme en sus propias palabras 
sobre el tema que hemos hablado aquí y lo esperado en el proceso de aprendizaje” con 
esto se ayuda a que el profesional de la salud identifique si la información está siendo 
clara para el paciente. 
 
En esta parte la motivación es fundamental, por lo que es de suma importancia ofrecer 
premios al paciente en forma de beneficios de salud, los cuales el paciente pueda 
experimentar en base al cambio de conducta necesario a realizar. 
 
 
7. Monitorización de los progresos alcanzados 
Para evaluar los progresos del paciente, esto dependerá de la patología pero es 
importante que existan visitas de seguimiento, aquí es muy importante que se felicite al 
paciente aunque su avance haya sido muy minimo y en el caso de que no haya avance es 
de mucha relevancia el que se realice una coevaluación en el fracaso para hacer los 
cambios necesarios en el plan y de ser necesario reformular los objetivos planteados en el 
inicio. En esta parte del plan hay que hacer preguntas para conocer la actitud del paciente 
como “¿le parece bien que hagamos esto?... o “¿cree que le será muy difícil lograrlo?”, 
con esto el profesional de la salud le ayuda a juzgar los factores personales o el ambiente 
que está viviendo el paciente que pueden tener influencia en su cambio en el estilo de 
vida. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 16 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Estos pasos revisados en este tema, nos dan la base para poder llevar a cabo la situación 
de salud del paciente y de esta forma poder ser parte de la solución de su estado de salud 
en combinación con el tratamiento nutricional adecuado pero sin perder el enfoque de la 
relación del estilo de vida con su actual estado de salud o enfermedad. 
 
A nivel familiar 
 
Se trabajará con los alimentos como integradores sociales y proveedores de nutrimentos 
adecuados a cada integrante de la misma. La familia como base de la sociedad nos 
ayudará a la transmisión de mensajes hacía la comunidad y transmitirá lo aprendido a 
generaciones futuras, facilitando la elección de opciones alimentarias saludables, y 
adoptar prácticas que promuevan la buena salud. 
 
 
 
 
A nivel comunidad 
 
Generar conciencia en la población de lo importante de tener hábitos nutricionales 
saludables y así evitar las enfermedades crónicas degenerativas, y mejorar los estilos de 
vida con una alimentación adecuada. 
 
Para conocer más sobre el proceso educativo a nivel comunidad se recomienda el 
siguiente material: 
 
 
 
 
 
FAO (1995). Guía de nutrición de la familia. Disponible 
en: 
http://www.fao.org/docrep/008/y5740s/y5740s00.htm 
 
 
 
FAO (1995) Manejo de proyectos de alimentación y 
nutrición en comunidades. Guía didáctica. 
 
http://www.fao.org/docrep/008/y5740s/y5740s00.htm
https://books.google.com.mx/books?id=8-lCW69ijAcC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
https://books.google.com.mx/books?id=8-lCW69ijAcC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 17 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Figura 3. Familia 
 
2.2 Competencias del educador en promoción de la salud 
alimentaria 
Partimos del perfil del licenciado en nutrición diseñado en el 2007 por la Asociación 
Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición A.C. (AMMFEN) es el 
siguiente: 
 
“el Licenciado en Nutrición es un profesional capaz de brindar atención nutriológica 
a individuos sanos, en riesgo o enfermos, así como a grupos de los diferentes 
sectores de la sociedad; de administrar servicios y programas de alimentación y 
nutrición; de proponer innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de 
productos alimenticios. 
Capaz de integrar, generar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que 
permiten su desempeño en los campos profesionales básicos: nutrición clínica, 
servicios de alimentos, tecnología alimentaria, nutrición poblacional y otros campos 
transversales como: la investigación, EDUCACION, administración, consultoría 
aplicando métodos, técnicas y tecnologías propias de la nutriología y ciencias 
afines.” (Castillo, 2015) 
 
Por tal motivo, como parte de la formación se encuentra la Educación en alimentación y 
nutrición, en este aspecto debe de cumplir con características que le ayuden a conducirse 
dentro de este ámbito de manera favorable. 
 
 
 
 
 
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwhtLUvLoLalEz8PpE1DZSer7_5WTtGC-ASXdBXYz16_yeRI9Z
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 18 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Considerando que los nutriólogos especializados en educación desempeñan las 
siguientes funciones dentro del equipo de salud. 
 
 
Como es sabido educar implica que las personas efectúen un cambio de ideas y 
costumbres, lo cual en algunos casos no es fácil, para ello se debe aprender a manejar 
las técnicas didácticas del proceso enseñanza- aprendizaje. 
 
Para conocer más sobre la las competencias del educador social, se recomienda el 
siguiente material: 
 
 Interpretan las necesidades 
educacionales en materia alimentaria 
de una comunidad mediante diversos 
medios que permitan investigar qué 
sabe la población sobre salud y su 
relación con la alimentación. Indagar 
sus necesidades e intereses que rigen 
sus prácticas alimentarias. 
 Planificar actividades educativos 
como parte de un plan de salud 
integral enfocado en la comunidad 
 Orientar y dirigir campañas para 
solucionar los problemas inmediatos 
de salud, involucrando a la 
comunidad. 
 Coordinar las acciones educativas 
que realizan los distintos miembros 
de salud. 
 Asesorar y capacitar al equipo en la 
selección de medios de 
comunicación y técnicas didácticas 
más adecuadas para la comunidad, 
considerando su nivel educativo, 
costumbres, creencias y hábitos. 
(Pale Montero 2012) 
 
 
Figura 4. El educador Sanitario es uno 
de los miembros importantes del equipo 
de salud, se encarga de estudiar la 
población y preparar el programa y los 
contenidos educativos que implicará el 
equipo. 
 
 
 
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQRGr19eIKFvh54DGw3AlGzI1Y9UkNvUG2y_orB7jfeev0C5MvY
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 19 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
2.3 Diseño de la intervención educativa 
 
En la actualidad el Nutriólogo especialista en educación ha tomado un lugar de gran 
importancia dentro del equipo de salud. 
 
Las actividades del educador sanitario pueden intervenir en distintos niveles preventivos: 
 Con personas sanas 
 Con personas que tienen alguna patología. 
 Y con quienes se encuentran en periodo de recuperación. 
 
En el siguiente cuadro se resumen los niveles de intervención de la atención sanitaria 
preventiva sus objetivos y las acciones deseables del equipó de Salud. 
 
CONDICIÓN DE LA 
POBLACIÓN 
OBJETIVOS ACCIONES 
En aparente buena salud 
o expuestos a riesgos 
menores 
Difusión y actualización de la 
información específica para 
mejorar la saludComunicación a través 
del personal de salud 
Expuestos a riesgos altos Educación sobre los riesgos 
específicos y modificación de 
comportamientos negativos 
Comunicación a través 
de educadores y 
promotores de Salud 
Enfermos con síntomas Información sobre 
tratamientos y cómo evitar 
complicaciones o recaídas 
 
Recuperados Informar el tratamiento a 
seguir para la rehabilitación 
adecuada. 
 
 
Niveles de intervención de la atención sanitaria. San Martín, H. (2000) 
 
 
Coa nutrición (2016) Marco conceptual de las 
competencias sociales. Disponible en: 
http://www.eduso.net/res/pdf/13/compe_res_13.pdf 
 
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/y5740s/y5740s00.pdf 
 
http://www.eduso.net/res/pdf/13/compe_res_13.pdf
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/y5740s/y5740s00.pdf
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 20 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
2.3.1 Planeación de la intervención educativa 
La planeación es una parte muy importante en la intervención educativa. Recordarás que 
un plan consiste en una serie de acciones armónicamente integradas, para lograr 
objetivos generales que le sean comunes, un programa constituye a su vez una serie de 
actividades concretas, estructuradas en forma congruente para contribuir a lograr 
objetivos predeterminados considerando la distribución detallada de los recursos, su 
administración y control. 
 
 
Los programas deben formar parte de los planes sectoriales, como parte del Plan 
Nacional de Desarrollo vigente, que contempla la totalidad de los factores que afectan la 
comunidad. 
 
Para la elaboración del plan o programa es necesario tener un diagnostico situacional 
para identificar los problemas nutricionales de la comunidad, conocer las políticas 
generales y específicas en relación al problema detectado, así como las demandas 
sociales al respecto. 
 
Posteriormente, establecer prioridades y una vez aceptadas se definen los objetivos y las 
metas de acuerdo a los recursos disponibles, las actividades a desarrollar, la metodología, 
las necesidades de materiales y personal de apoyo así como los mecanismos de control. 
El siguiente paso será la ejecución y por último la evaluación de resultados. 
 
La finalidad de la buena planeación de los planes y programas es lograr su máxima 
eficiencia y eficacia de los recursos para la solución de los problemas, la optimización en 
el uso de los mismos. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 21 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Elementos para la elaboración de programas 
 
 
I. Situación Actual (diagnóstico y justificación) 
II. Políticas 
III. Objetivos 
a) inmediatos 
b) mediatos 
IV. Metas 
V. Limites 
a) Espacio 
b) Tiempo 
c) Universo de trabajo 
VI. Actividades por objetivo, método y calendario 
VII. Organización. 
a) Estructura 
b) Personal 
c) Organismos de colaboración y participación de la comunidad 
d) Reglamentos e instructivos. 
VIII. Financiamiento 
a) Elaboración de presupuesto 
1) Personal 
2) Locales 
3) Equipos 
4) Material 
5) Operación. 
b) Plan de obtención de fondos 
c) Manejo de fondos. Calendario de asignaciones 
IX. Supervisión 
X. Información (sistemas y formatos para la información a diferentes niveles). 
XI. Evaluación. 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 22 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
2.3.1.1 Planeación de objetivos y contenidos 
 
Planeación de objetivos 
 
Los objetivos constituyen en la parte medular del programa, o bien en el caso de una 
planeación didáctica, porque representan lo que se desea alcanzar, lo que se desea 
lograr. Estos se dividen en dos tipos los mediatos son aquellos son aquellos mediables a 
largo plazo y los inmediatos de forma más cercana, estos últimos son los responsables de 
que se cumplan los mediatos. 
 
Un objetivo es una situación, hábito o comportamiento que se considera deseable para la 
población, en forma individual o colectiva con la intención de lograr en un tiempo 
determinado. 
 
Los objetivos se clasifican en: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 23 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
1. Identificar competencias 
 
2. Definir competencias 
 
3. Objetivos de aprendizaje 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 24 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 25 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 26 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Taxonomías para redactar objetivos de aprendizaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://ucontinental.edu.pe/recursos-aprendizaje/documentos/boletines/1taxonomias_formulacion.pdf
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 27 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Consideraciones para la formulación de objetivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 28 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 29 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 30 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 31 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 32 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Planeación de contenidos 
 
En cuanto a la planeación de contenidos, son un elemento importante de los programas 
/planeación didáctica, que constituye el objeto de aprendizaje, es decir se refieren al “que 
enseñar” (IMSS, 2010). 
 
Los planteamientos tradicionales consideran al contenido como fundamental para la 
transmisión efectiva de la cultura en un determinado momento a un grupo social 
especifico, por lo que está constituido por el conocimiento acumulado de diferentes áreas 
de saber (IMSS, 2010). 
 
De esta manera los contenidos se entiende desde varios puntos de vista como (IMSS, 
2010): 
 
 Saberes culturales: 
 
Hechos, conceptos, principios, habilidades, calores, creencias, actitudes, destrezas, 
pautas de comportamiento etc. 
 
 Elementos de la planeación didáctica. 
 
Como un elemento de la planeación didáctica, que de acuerdo al modelo de 
competencias se entiende como un medio para el aprendizaje como para el conocimiento. 
Los contenidos expresan aquellos aspectos necesarios que deben incluirse para dar 
cumplimiento al objetivo. 
 
 Saberes seleccionados. 
 
Cesar Coll define al contenido como el conjunto de formas culturales t de saberes 
seleccionados para formar parte de las distintas áreas o asignaturas curriculares, en 
función de los objetivos generales del área o asignatura. 
Cabe mencionar que los temas deben tener un orden lógico, secuencial, y debe ir de lo 
general a lo particular- de lo simple a lo complejo. 
 
 Medios para el desarrollo de capacidades 
 
Se deben seleccionar los contenidos cuyo aprendizaje nos permitirán que el alumno logre 
lo previsto, es decir, los contenidos son lasherramientas o los medios para el desarrollo 
de las capacidades y el logro de los objetivos. 
 
La inadecuada organización e improvisación puede provocar el fracaso o una variedad de 
experiencias que no tendrían nada que ver con los propósitos establecidos. 
 
En seguida se mencionan los tipos de contenidos (IMSS, 2010). 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 33 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
Tipos de contenidos 
 
 
 
 
A. Contenidos conceptuales 
 
 
 
Dentro de estos contenidos se encuentra la competencia del “saber” que son los 
conocimientos, los datos, hechos, conceptos y principios. Este tipo de contenido se divide 
en dos grupos. 
 
a) Conocimiento factual. En este caso son los datos o hechos que proporcionan 
información verbal y su aprendizaje es de forma literal. Por ejemplo, aprender los 
requerimientos nutricionales, equivalencias de nutrientes, fórmulas para el cálculo 
de datos antropométricos. 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 34 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
b) Conocimiento conceptual. Este tipo de conocimiento es más complejo, y se 
constituye a partir de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen 
que ser aprendidos de forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o 
identificando las características definitorias y las reglas que los componen. 
 
Así mismo el conocimiento conceptual se divide en: 
 El concepto está relacionado con los hechos y objetos del mundo que designa, y 
su sentido se da por relación con otros conceptos por ejemplo no puede 
entenderse el volumen sin saber qué es el tamaño. En síntesis se dice que el lugar 
de un concepto en la estructura de conocimientos de un sujeto, determinara los 
atributos que definen a ese concepto. 
 
 Los principios son conceptos muy generales, de un gran nivel de abstracción que 
suelen subyacer a la organización conceptual de un área, aunque no siempre se 
hagan lo suficientemente explícitos (Pozo, 1992) 
 Ejemplos: Psicología del envejecimiento /Biología del envejecimiento. 
 
 Las explicaciones se definen por la intención de hacer comprender al 
destinatario, se parte de una estructura: problema-solución. De esta manera se 
resuelven dudas, y provoca procesos de comprensión de la realidad. 
 
En las siguientes imágenes se puede sintetizar las funciones de los contenidos 
conceptuales (IMSS, 2010). 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 35 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
Preguntas guía para la planeación de contenidos declarativos (IMSS, 2010): 
 
¿Qué conceptos, datos y hechos se requieren trabajar? 
 
Ejemplos: Necesidades nutricionales en el adulto mayor 
 Determinaciones biológicas en nutrición 
 Factores de riesgo asociadas al adulto mayor para los estados 
de malnutrición 
 Evaluación nutricional 
 Nutrición en el adulto mayor 
 Datos antropométricos 
 Etc. 
 
 
 
Reflexiones (IMSS, 2010): 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 36 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Otros autores como Rodríguez (2007) proponen que el sistema de conocimientos se 
clasifiquen en 4 niveles: concepto, ley, teoría y fenómeno (IMSS, 2010). 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 37 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
B. Contenidos procedimentales 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 38 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
El manejo de aparatos, objetos uso, medición de pliegues cutáneos (debe saber cuáles se 
recomienda medir, qué valores son los normales, que expresa si excede el punto de corte 
etc.) se asocian a ejemplos de este contenido procedimental (IMSS, 2010). 
 
 
 
El aprendizaje de procedimientos se da de manera gradual, para ello se consideran 4 
etapas (IMSS, 2010): 
 
Etapa 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 39 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Etapa 2. 
 
 
 
Etapa 3. 
 
 
 
Etapa 4. 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 40 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
C. Contenidos actitudinales 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 41 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 42 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
Lo anterior, favorece además el desarrollo de habilidades específicas, tales como: el 
dialogo, la autodirección, la participación activa, la cooperación y la tolerancia (IMSS, 
2010). 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 43 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
2.3.1.2 Planeación de estrategias y técnicas didácticas para la 
educación nutricional grupal e individual 
 
Una estrategia es una serie de actividades que se realizan en forma secuencial y 
sistemática, a fin de lograr el objetivo planteado. Es el producto de una actividad 
constructiva creada por el educador. En este caso, la estrategia didáctica que utilizarás 
para alcanzar los objetivos del programa (IMSS, 2010). 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 44 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo (IMSS, 2010): 
 
 
Ejemplo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 45 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
De manera general el proceso para la planeación de estrategias y técnicas didácticas 
para la educación nutricional sea de manera individual o grupal se ilustra en la siguiente 
imagen (IMSS, 2010). 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 46 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3.1.3 Conocimiento de estilos de aprendizaje y uso de recursos 
educativos 
 
El conocer los estilos de aprendizaje en la población objetivo permite identificar las 
distintas formas de cómo aprenden las personas de acuerdo a las preferencias, es decir, 
pueden ser sensorial (visual, auditiva o táctil-kinestésica) y de estilo (activo, reflexivo, 
teórico o pragmático). 
 
El uso del recurso educativo dependerá del estilo de aprendizaje que se utilice, 
considerando como recurso educativo los libros, carteles, proyectores, plumones, 
audiovisuales, revistas, trípticos, TICS, etc. Es por ello que los recursos didácticos son 
una herramienta eficaz para transmitir los mensajes a la población objetivo. 
Estrategia didáctica 
Proporciona 
Motivación 
Información 
Orientación para realizar 
aprendizajes 
Técnicas de enseñanza-aprendizaje 
Características del grupo 
para elegirlas 
Objetivos 
Madurez 
Tamaño 
Ambiente 
Experiencia en su 
manejo 
Ilustraciones 
Mapas mentales 
Mapas conceptuales 
Analogías 
Preguntas intercaladas Toma de 
notas 
Subrayado 
Resumen 
Analogías 
Mapa mental y conceptual 
 
Técnicas Didácticas: 
Phillips 66, Debate dirigido, Lluvia de ideas, Dramatización, 
Exposición, Discusión socializada, Estudios de casos 
Observación 
 
https://www.youtube.com/watch?v=pD2N-pQVZgs
https://www.youtube.com/watch?v=40oxnRIIheg
 
UniversidadAbierta y a Distancia de México | DCSBA 47 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 48 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 49 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
Independientemente de qué recurso educativo se elija, 
se debe tener conocimiento de: ¿En qué consiste el 
recurso, cuáles son las características, funciones y 
cómo se elaboran? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3.1.4 Planeación de la evaluación educativa 
 
La importancia de concebir y de ubicar, incluir e integrar la evaluación como parte del 
proceso de la planeación es evidentemente no solo para la detección y corrección de 
problemas que afectan el programa, sino además para que se aproveche al máximo, en 
cantidad los hallazgos o resultados de la evaluación y con esto mejorar y orientar el 
desarrollo del programa y sus actividades, y es necesario que se planee dentro de la 
programación inicial y durante su planeación. 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 50 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
En este proceso el educador es quien posee la información que permite emitir juicios 
sustentados en determinados criterios. Estos juicios posibilitan la toma de decisiones, la 
retroalimentación y el enriquecimiento de aprendizaje (IMSS, 2010). 
 
La evaluación debe servir para recoger información sobre dificultades, vacíos y logros, 
indicando si es necesario continuar en el mismo camino o bien modificar el rumbo. De 
esta manera debe evaluarse lo que realmente ha sucedido en el proceso de aprendizaje, 
es decirm la informacion que se recoge bese ser generada, trasmitida y apropiada (IMSS, 
2010). 
 
 
 
https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 51 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 52 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
En seguida se explican cada uno de los referentes: 
 
a) Explicito. Capacidad de estructurar la experiencia por medio de los conceptos, 
causas y afectos. 
 
b) Necesario. Considerar contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, 
así como niveles de complejidad, estilos de aprendizaje y participación activa del 
individuo. 
 
c) Congruente. Coincidir con la planeación didáctica. 
 
d) Asequible. Deben ser realistas los objetivos, alcanzables y razonables por lo que 
la evaluación será objetiva. 
 
e) Válido. Guardan relación con el ámbito en formación y al contexto. 
 
f) Motivante. Realizar acciones que permitan retroalimentar el proceso de 
formación, tomando en cuenta el desarrollo de las competencias establecidas. 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 53 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
 
La finalidad de evaluación, responde a sus diferentes momentos (IMSS, 2010): 
a) Diagnóstica (evaluación de entrada, del contexto, sabes iniciales etc.) 
b) Formativa (De proceso para mejorar acciones educativas) 
c) Sumativa (ver si los objetivos se han logrado) 
d) De impacto (permite analizar los resultados a medio y largo plazo) 
 
 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 54 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Cierre de unidad 
 
En esta unidad se revisó el tema de la participación social como mecanismo de 
poblacional para poder realizar cambios en torno a la educación alimentaria. 
a nivel individual, familiar y comunidad. 
 
Así mismo se revisaron las competencias del educador en promoción de la salud 
alimentaria, puesto que es un actor de cambio de actitudes y comportamientos en relación 
al tema de nutrición. 
 
Finalmente, tanto en todo acto educativo debe partir de una planeación didáctica, donde 
se tenga conciencia sobre el impacto de cada uno de sus elementos, en esta unidad se 
pudo reforzar los previamente mencionados en la Educación y didáctica para alimentación 
1, en relación a importancia de la planeación de objetivos, contenidos, estrategias y 
técnicas didácticas, y evaluación. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 55 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Para saber más 
 
 
 
Ministerio de Educación y Ciencia (2007). 
Alimentación saludable. Guía para las familias. 
Disponible en: 
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/pr
evPromocion/promocion/saludJovenes/docs/alimentSal
udGuiaFamilias_2007.pdf 
 
 
 
Manual de estilos de aprendizaje. Disponible en: 
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Ma
nual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf 
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Disponible 
en: 
https://drive.google.com/file/d/0B8C0IpQ2aOCiOG
9haVF3SXkweW8/view 
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. 
Disponible en: 
http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-
doc/Est_y_tec.PDF 
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/docs/alimentSaludGuiaFamilias_2007.pdf
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/docs/alimentSaludGuiaFamilias_2007.pdf
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/docs/alimentSaludGuiaFamilias_2007.pdf
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
https://drive.google.com/file/d/0B8C0IpQ2aOCiOG9haVF3SXkweW8/view
https://drive.google.com/file/d/0B8C0IpQ2aOCiOG9haVF3SXkweW8/view
http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF
http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 56 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
Actividades 
 
La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo que 
te indicará, a través de la Planeación didáctica del docente en línea, la dinámica que tú y 
tus compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que tendrán que realizar. 
 
Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura: EDA2_U2_A#_XXYZ, 
donde EDA2 corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, 
A# es el número y tipo de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que 
se realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido 
paterno y Z la primera letra de tu apellido materno. 
 
Autorreflexiones 
Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de Autorreflexión 
indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe recordar que esta actividad 
tiene una ponderación del 10% de tu evaluación. 
 
Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura: 
EDA2_U2_ATR _XXYZ, donde EDA2 corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es la 
unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la primera letra de tu 
apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno. 
 
 
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 57 
Educación y didáctica para la alimentación II 
El educador en salud alimentaria U2 
 
Fuentes de consulta 
 
 
Básica 
 
 Aranceta, J. (2013). Nutrición Comunitaria. España: Elsevier 
 Castillo, J. L. (2015). Nutrición comunitaria. México: Elsevier. 
 Álvarez, R. (2010).Educación para la Salud (4.a.ed.). México: Manual Moderno 
 Kathleen, L. & Scott S. Krause dietoterapia (2013). Elsever. 
 Rosado, M. Elementos de Salud Pública. México: Méndez Editores, 2005. 
 Barragán, L. A., Hurtado, E. E., & Priego, H. R. (2013). Universidad Juarez 
Autonoma. La labor del Nutriólogo en la comunidad con un enfoque 
interdisciplinario.Recuperado de 
http://www.innovacesal.org/innova_public/archivos/publica/area03_tema04/242/arc
hivos/redIC_CS_interdisc_01_2013.pdf 
 http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/ 
 Gallardo, I., & Nieto, J. J. (2015). Estrategias para la participación comunitaria. J. 
L. Castillo, Nutrición Comunitaria. Método y estrategias (págs. 51-69). México: 
Elsevier. 
 http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi110301.pdf 
 http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%2
0para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n
%20para%20la%20salud.pdf?sequence=1 
 IMSS / Co-autora Mtra. Sonia Elizabeth Angulo (2010) Diplomado de 
profesionalización docente para la educación en salud por competencias 
profesionales. 
http://www.innovacesal.org/innova_public/archivos/publica/area03_tema04/242/archivos/redIC_CS_interdisc_01_2013.pdf
http://www.innovacesal.org/innova_public/archivos/publica/area03_tema04/242/archivos/redIC_CS_interdisc_01_2013.pdf
http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_3_01/mgi110301.pdf
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%20para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%20para%20la%20salud.pdf?sequence=1
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%20para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%20para%20la%20salud.pdf?sequence=1
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%20para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%20para%20la%20salud.pdf?sequence=1

Continuar navegando