Logo Studenta

PREJUICIOS_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREJUICIO:
Un prejuicio es un juicio previo que se hace respecto a alguien o a algo. La palabra prejuicio proviene del latín praeiudictum que significa “juicio previo” o “decisión previa”. Los prejuicios suelen ser de carácter negativo aunque también los hay de carácter positivo. Se hacen antes de conocer realmente aquella cosa o persona de la que se está emitiendo un juicio. Cuando son negativos, los prejuicios se basan en ideas dañinas y persistentes que pueden llegar a provocar discriminación o segregación si son compartidas y difundidas por una colectividad.
 
Fuente: https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4408-ejemplo_de_prejuicios.html#ixzz6bwXDrD65
Los prejuicios se basan en preconcepciones o ideas aprendidas que se transmiten de forma social: pueden transmitirse por los medios de comunicación (como la radio, el periódico, las revistas o la televisión), por canciones, chistes películas, opiniones, libros, anuncios de publicidad, etc. Generalmente, los prejuicios se aprenden de forma inconsciente y no nos damos cuenta de que estos medios están transmitiendo prejuicios ni de que es información subjetiva. Es por eso que resulta complicado que las personas que los comparten detecten que se trata de opiniones generalizadoras y erróneas que carecen de objetividad. Es decir, no se basan en hechos reales o comprobables, sino que son meras suposiciones.
Los prejuicios son aprendidos culturalmente, por lo que pueden variar de un país a otro, de una región a otra o de un grupo a otro. Por ejemplo, puede haber prejuicios que un cierto grupo de un país tiene hacia otro grupo y estos prejuicios pueden no ser conocidos ni compartidos en otras partes del mundo. Aunque en ocasiones pueden ser mostrados en películas o libros. Un caso particular son los prejuicios negativos que algunas personas tienen en México hacia los indígenas, como pueden ser la idea de que son menos capaces o que no tienen educación. Otro caso es el de los prejuicios negativos que las personas de distintas regiones españolas se tienen entre sí: los catalanes, vascos, aragoneses, andaluces, etc.
Características generales de los prejuicios:
Prejuicio hacia mujer tatuada.
Los prejuicios pueden estar dirigidos hacia una persona en particular o hacia un grupo determinado. Por ejemplo:
Prejuicio hacia una persona en particular
Prejuicio hacia un grupo o colectividad
Pensar que una persona es irresponsable porque no se peina
Considerar que todos los musulmanes son violentos
Creer que una persona que tiene tatuajes es drogadicta
Considerar que los estudiantes de filosofía son drogadictos
Los prejuicios pueden ser de carácter negativo o positivo. No todos los prejuicios son negativos; en ocasiones realizamos juicios previos positivos. Sin embargo, algunos juicios positivos pueden tener de fondo un juicio negativo que haríamos a lo opuesto. Por ejemplo, si una persona juzga que alguien es bueno por tener la piel blanca, eso entraña que posiblemente la persona pueda hacer el juicio contrario hacia alguien de piel morena.
Prejuicio positivo
Prejuicio negativo
Juzgar que un niño siempre es bondadoso solo por el hecho de ser un niño
Juzgar la comida de un restaurante como mala por la apariencia externa del lugar
Juzgar que una persona es interesante por la forma en la que viste.
Creer que una persona roba solo por ser de clase baja
Los prejuicios pueden estar basados en intereses económicos o políticos. A veces, se emiten juicios negativos o positivos con la finalidad de perjudicar o beneficiar los intereses de un cierto grupo. Por ejemplo, si el presidente de un país genera prejuicios negativos hacia otro país puede que en el fondo desee desprestigiarlo para sus propios beneficios.
Tipos de prejuicios:
 
Algunos tipos de prejuicios son los siguientes:
Prejuicios raciales: son aquéllos que se hacen con base en la raza de las personas.
Prejuicios de carácter sexual: son aquéllos que se hacen con base en el sexo de una persona (si es hombre o mujer).
Prejuicios por orientación sexual: son aquéllos que se hacen con base en la preferencia sexual de una persona.
Prejuicios religiosos: son aquéllos que se hacen con base en las creencias religiosas de una persona o aquéllos que se hacen hacia una religión en particular.
10 Ejemplos de prejuicios raciales
Las personas de color son violentas
Los indígenas son personas inferiores
Las personas de piel blanca son superiores
Los japoneses son machistas
Los europeos son más inteligentes
Los africanos son pobres
Los colombianos son narcotraficantes
Los mexicanos son ladrones
Los alemanes son personas poco cálidas
Los franceses son sucios
10 Ejemplos de prejuicios de carácter sexual
Las mujeres no saben conducir un automóvil
Las mujeres deben hacer las tareas del hogar
Un hombre que llora es débil
Un hombre que hace labores del hogar es poco hombre
Los hombres son insensibles
Las mujeres son débiles
Las mujeres son menos inteligentes que los hombres
Las mujeres son más sensibles
Los hombres deben ser masculinos
Los hombres deben ser fuertes
10 Ejemplos de prejuicios por orientación sexual
Los homosexuales son pervertidos
Los homosexuales son afeminados
Las lesbianas se comportan como hombres
Las lesbianas son masculinas
Los transexuales son personas anormales
Todos los trasvestis se prostituyen
Los homosexuales son personas malvadas
Los homosexuales son personas con trastornos psicológicos
La homosexualidad es una enfermedad
Los homosexuales son una mala influencia para los niños
10 Ejemplos de prejuicios religiosos
Los musulmanes son terroristas
Los judíos son personas avaras
Los ateos son personas desorientadas
Las personas religiosas son ignorantes
Los musulmanes son agresivos
Los católicos son fanáticos
Los católicos son bondadosos
Las personas religiosas son buenas
Los ateos son malas personas
Los judíos son traidores
20 Ejemplos de prejuicios
Cuando se juzga un libro por su título sin haberlo leído antes.
Cuando se juzga un libro por la imagen de la portada sin haberlo leído antes.
Cuando se juzga un libro por haber escuchado comentarios negativos del autor o del texto sin haberlo leído antes.
Cuando se juzga una película sin haberla visto por los comentarios que se dicen de ésta.
Cuando se juzga una película sin haberla visto por tener una idea negativa de los actores que aparecen.
Cuando se juzga una película sin haberla visto debido a su afiche.
Cuando se juzga a una persona de forma negativa debido a su aspecto físico, sin haber convivido con esa persona.
Cuando se juzga a una persona con base en lo que otras personas han dicho de ella.
Cuando se juzga una religión sin conocer sus preceptos básicos o sin conocer a fondo las ideas de sus creyentes con base en lo que otras personas dicen acerca de esa religión. Por ejemplo, juzgar la religión budista, católica, judía, musulmana, etc.
Cuando se juzga a un cantante sin haber escuchado su música.
Cuando se juzga a cierto grupo racial o se hacen generalizaciones negativas de dicho grupo sin estar en contacto con él. Estos juicios suelen hacerse con base en ciertos estereotipos o ideas negativas. Por ejemplo: juzgar a los indígenas, a las personas de color, etc.
Cuando se juzga a una persona debido a su situación socioeconómica sin haber convivido con dicha persona. Por ejemplo, tener el prejuicio de que una persona de clase baja no tiene educación o de que una persona de clase alta es presumida.
Cuando se juzga a una cultura determinada sin haber tenido contacto con ella. Por ejemplo, juzgar la cultura francesa, japonesa, española, argentina, etc.
Cuando se juzga un platillo por lo que se ha escuchado de él sin haberlo probado antes.
Cuando se juzga a una persona por la profesión que desempeña sin conocer a dicha persona. Por ejemplo, los prejuicios hacia los políticos, los filósofos, los psicólogos, etc.
Cuando se juzga a una persona por su preferencia sexual con base en ideas y estereotipos negativos sin conocer directamente a la persona.
Cuando se juzga de cierta manera a una persona solo por su afiliación política.
Cuandose juzga un aparato electrónico por su marca sin haberlo utilizado aún.
Cuando se juzga a una persona por ser hombre o mujer con base en ciertos estereotipos.
Cuando se juzga a una persona por la escuela en la que estudia sin conocer a dicha persona.
Fuente: https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4408-ejemplo_de_prejuicios.html#ixzz6bwXORagq

Continuar navegando