Logo Studenta

en_la_Poetica_de_Aristoteles_so

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

entre los que figura su prestigiosa traducción de la 
de la Commission scientifique de la Fondation Hardt pour l’étude de 
l’Antiquité classique. En 2017 fue investido Doctor Honoris Causa por la 
Δῶ
ρα
 τά
 οἱ
 δί
δο
με
ν φ
ιλ
έο
ντ
ες
Ho
m
en
aje
 al
 pr
of
es
or
 E
m
ili
o C
re
sp
o
Lu
z C
on
ti 
Jim
én
ez
, R
aq
ue
l F
or
ni
ele
s S
án
ch
ez
, M
ar
ía
 D
ol
or
es
 Ji
m
én
ez
 Ló
pe
z,
Lu
is 
M
. M
ac
ía
 A
pa
ric
io
, Je
su
s d
e l
a V
ill
a P
ol
o (
ed
s.)
Δῶρα τά οἱ δίδομεν φιλέοντες
Homenaje al profesor Emilio Crespo
Luz Conti Jiménez
Raquel Fornieles Sánchez
María Dolores Jiménez López
Luis M. Macía Aparicio
Jesús de la Villa Polo
(eds.)
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Δῶρα τά οἱ δίδομεν φιλέοντες
Homenaje al profesor Emilio Crespo
Luz Conti Jiménez
Raquel Fornieles Sánchez
María Dolores Jiménez López
Luis M. Macía Aparicio
Jesús de la Villa Polo
(eds.)
Universidad Autónoma de Madrid
2020
© del texto, los autores, 2020
© de la edición, UAM Ediciones, 2020
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid 
Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid 
www.uam.es/publicaciones // servicio.publicaciones@uam.es
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resar-
cimiento civil previsto en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, 
íntegra o parcialmente (salvo en este último caso, para su cita expresa en un texto 
diferente, mencionando su procedencia), por cualquier sistema de recuperación y por 
cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia 
o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Ediciones de la Universidad
Autónoma de Madrid.
Diseño de cubierta: Ana Palomo Ramos.
Imagen de cubierta: Lucha por el cuerpo de Patroclo, cratera ática de figuras 
negras, con forma de cáliz, procedente de Farsala, Tesalia, al estilo de Exequias, c. 
530 a.C. Reproducida por cortesía del Museo Arqueológico Nacional, Atenas. 
Fotógrafo: Giannis Patrikianos. © Hellenic Ministry of Culture and Sports/
Archaeological Receipts Fund. 
Composición tipográfica y maquetación: Juan Manuel Macías 
https://lunotipia.juanmanuelmacias.com
ISBN: 978-84-8344-770-3
Depósito Legal: M-28356-2020
Imprime: Solana e Hijos S.A.U.
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page — #
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page — #
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page — #
Contenido
Pág./-s.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Publicaciones del profesor Emilio Crespo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Grupo Tempe
«Síncrisis apócrifa de Plutarco: Olimpíade y Cleopatra» . . . . . . . . 33–
Preámbulo 33 — 1. Dos mujeres en paralelo 3 — 2. Olimpíade 3 — 3. Cleopatra 43
— 4. Síncrisis 2.
Lingüística
Iván Andrés-Alba
«En busca de la waw perdida. Re exiones sobre el valor dialectoló-
gico de algunos términos en dorio» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –
1. La waw que tenemos. Situación de /w/ en dorio — 2. La waw que queremos.
Algunos ejemplos 0 — 3. Conclusión .
José Miguel Baños
«La traducción del griego al latín en el Nuevo Testamento: de la
pasiva morfológica a la pasiva léxica» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – 4
1. Introducción — 2. Verbos de sentimiento (odi, paenitet, miseret) y defec-
tividad morfológica — 3. Patior y la expresión léxica de la pasiva 1 —
4. Conclusión 3.
José Antonio Berenguer Sánchez
«Nuevas herramientas digitales para el estudio de la koiné griega
de Egipto» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – 3
1. Revolución digital e investigación en Humanidades — 2. Lengua de corpus,
corpus digital y lingüística de corpus — 3. Lengua literaria, lengua no
literaria y lengua hablada — 4. El DDbDP y la importancia del etiquetado
de variantes — . Análisis cuantitativo y cualitativo 0 — . Limitaciones
actuales y conclusiones 1.
Javier Bilbao-Ruiz
«Ἅμα en los escolios de Aristófanes» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – 2
1. Introducción — 2. Uso nocional — 3. Uso conjuntivo — 4. Conclu-
siones 0.
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page — #
Contenido
Ombretta Cesca
«Κακὸν σσομένη (Hom. Il. 24.1 2): Un caso di reinterpretazione
narrativo-formulare?» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–101
1. Introduzione 3 — 2. σσομαι nella lingua epica 4 — 3. Lo spettro di
῎Οσσα — 4. Il contesto narrativo-formulare — . Conclusione .
José M. Floristán
«El tema verbal de futuro en los léxicos y gramáticas aticistas» . . 103–110
1. Introducción 103 — 2. Supletismo 10 — 3. Futuros contractos 10 —
4. Futuros de perfecto 10 — . Futuros en -ήσω 110.
Berta González Saavedra
«Estudio funcional del su jo -θε(ν) y -θεν en la Ilíada» . . . . . . . . . 111–11
1. Introducción 111 — 2. Hipótesis 112 — 3. Metodología 112 — 4. Análisis de
los datos 112 — . Conclusiones 11 .
Javier del Hoyo
«Pie zeses, un caso de bilingüismo en inscripciones del siglo iv» . 11 –124
1. Antecedentes 11 — 2. Los vasos de vidrio 11 — 3. Conclusiones 123.
José Miguel Jiménez Delgado
«Mic. ke-u-po-da y el supuesto presente atemático de χέω» . . . . . 12 –132
1. Planteamiento 12 — 2. Mic. ke-u-po-da 12 — 3. Presentes atemáticos
micénicos que pasan a temáticos en el primer milenio 12 — 4. Conclusio-
nes 130.
Ana Isabel Jiménez San Cristóbal
«Dioniso Basareo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133–140
1. Dioniso Βασσαρεύς 133 — 2. Βασσάρα 13 .
María López Romero
«El parentético ε πέ μοι en griego clásico» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141–14
1. Preámbulo 141 — 2. Introducción 141 — 3. Gramaticalización de ε πέ μοι 143
— 4. Conclusiones 14 .
Eugenio R. Luján
«Notas de antroponimia micénica» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 –1
1. ạ3-ḳẹ-re-u 14 — 2. da-i-mi-so 1 0 — 3. da-ṃạ-so 1 1 — 4. ḍạ-ma-te-we 1 2
— . ḍạ-qo-ta 1 2 — . i-sa-ma[-]tạ̣ 1 3 — . ]o-ro-wa-tạ̣ 1 4 — . qe-re-ro 1 4
— . qo-wi-ro 1 — 10. ]sa-nwa-ta 1 — 11. ]wa-ta 1 .
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page — #
Contenido
Helena Maquieira
«Marcadores del discurso en Menandro: el caso de ε τα y ἔπειτα» 1 –1
1. Ε τα y ἔπειτα como ordenadores del discurso 1 1 — 2. Ε τα y ἔπειτα como
conectores de orientación argumentativa 1 1—3. Ε τα y ἔπειτα como marcadores
conversacionales 1 4 — 4. Conclusiones 1 .
José Luis Moralejo
«Sobre diptongos griegos en latín» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 –1
Emilio Nieto Ballester
«Ungatón (San Millán de Yécora, La Rioja), Hermesinda Gatónez:
antroponimia griega en la onomástica española medieval» . . . . . . 1 1–1
1. Introducción 1 1 — 2. El topónimo Ungatón 1 3 — 3. Conclusiones 1 .
Alberto Pardal Padín
«Sobre la prosodia del vocativo y expresiones a nes» . . . . . . . . . . 1 1–1
1. Introducción 1 2 — 2. Apelaciones y su posición en el metro 1 3 — 3. Pro-
nombres átonos que van a la contra: apelaciones seguidas de clíticos 1 —
4. Conclusiones 1 .
M.ª Azucena Penas Ibáñez
«La pre jación como factor de cambio semántico en la categoría
verbal» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201–20
1. Introducción 201 — 2. Análisis diacrónico-sincrónico de verbos pre jados
con a-, con-, des- y en- 204 — 3. Conclusión 20 .
Rachele Pierini
«Los nombres de meses en las tablillas micénicas: una nota sintác-
tica» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211–21
1. Los nombres de meses y el genitivo singular temático 211 — 2. Nombres
de meses en -Xo 212 — 3. «Ser o no ser» genitivo 21 — 4. Observaciones
sintácticas sobre los nombres de meses en -Xo 21 — . Conclusiones 21 .
Juan PiqueroRodríguez
«Blood-money: la compensación por homicidio en la Grecia micé-
nica» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221–22
1. Introducción 221 — 2. Los datos de las tablillas 222 — 3. La compensación
por homicidio en la Grecia arcaica 224 — 4. Conclusión 22 .
Anna Pompei
«De nuevo sobre el participio en griego antiguo: aspecto y tiempo» 231–23
1. Status quaestionis 231 — 2. Tiempo absoluto, tiempo relativo y aspecto 232
— 3. Participios sustantivados y con función adjetiva 233 — 4. Participios
predicativos 23 — . Conclusiones 23 .
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 10 — #10
Contenido
Ignacio Rodríguez Alfageme
«El in nitivo articular en el Corpus Hippocraticum» . . . . . . . . . . . . 241–2 0
Introducción 241 — 1. Τό (1 0 ejemplos) 242 — 2. Τοῦ ( ) 244 — 3. Τῷ
(2 ) 24 — 4. Conclusiones 24 .
Sandra Rodríguez Piedrabuena
«Χρή directivo en Eurípides» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1–2
1. Introducción 2 1 — 2. Χρή deóntico directivo y no directivo 2 2 — 3. Con-
clusiones 2 .
Helena Rodríguez Somolinos
«Tres adjetivos homéricos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1–2
1. Introducción 2 1 — 2. ἐξήλατος 2 2 — 3. ἐπαινή 2 3 — 4. ἐπάρουρος 2 .
Marco Antonio Santamaría Álvarez
«Tiresias y los guardianes de las laminillas de oro» . . . . . . . . . . . . . 2 –2
1. El privilegio de Tiresias 2 — 2. Tiresias y los guardianes de las laminillas
de oro 2 0 — 3. La fórmula φρεσὶ πευκαλίμῃσιν en la Ilíada 2 2 — 4. Beber,
recordar y decir la verdad 2 3.
Emilio Suárez de la Torre
«Creatividad léxica en los Papiros Mágicos Griegos: el ejemplo de
PGM IV» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 –2
1. Introducción 2 — 2. Observaciones sobre la selección 2 — 3. Nota
nal 2 4 — 4. Relación alfabética de términos 2 4.
S. Torallas Tovar y R. Martín Hernández
«Interferencia lingüística entre egipcio y griego en los papiros
mágicos. Una aproximación» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1–302
1. Griego en Egipto y los textos mágicos 2 1 — 2. Fenómenos lingüísticos 2 3
— 3. Conclusiones 300.
Esperanza Torrego
«El verbo latino iubeo y las funciones semánticas» . . . . . . . . . . . . . 303–312
1. Introducción 303 — 2. Estado de la cuestión 304 — 3. Función semántica del
ac. 30 — 4. Conclusiones 311.
Carlos Varias García
«Observaciones sobre la morfología de los antropónimos micénicos
de Micenas y de Tebas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313–320
10
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 11 — #11
Contenido
Rodrigo Verano
«Conversación y cortesía en el proemio del Parménides de Platón» 321–32
1. Platón y el arte del proemio 321 — 2. Introducción metodológica 322 —
3. Análisis conversacional del proemio del Parménides 323 — 4. Interacción
verbal y cortesía 32 — . Conclusiones 32 .
Jesús de la Villa
«De verbos y adverbios: un poco más sobre el aspecto gramatical
del griego» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331–340
1. Introducción 332 — 2. El valor de los temas aspectuales del griego: un rápido
repaso 332 — 3. Los adverbios que expresan secuencia inmediata: θέως, θύς,
ε θέως, ε θύς 333 — 4. Adverbios que pueden referirse también a una realización
repentina de un evento: ἐξαίφνης, ἐξαπίνης, α τίκα, παραυτίκα, παραχρῆμα 33
— . Conclusiones 33 .
Literatura
Esteban Calderón Dorda
«La harmonía mixofrigia en Clemente de Alejandría» . . . . . . . . . . 343–34
Luis Calero
«La heptatonía en la Grecia de la Edad Oscura» . . . . . . . . . . . . . . . 34 –3
1. Preliminares 34 — 2. La heptatonía en el Mundo Antiguo 3 0 — 3. El Texto
de la Afinación 3 1 — 4. La heptatonía en la Grecia arcaica 3 3.
Luz Conti
«La representación de la Muerte en la Ilíada» . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 –3
1. La personi cación de la Muerte en la literatura griega 3 — 2. La copa
y la cratera de Eufronio 3 2 — 3. La muerte en la Ilíada 3 3 — 4. Conclu-
siones 3 .
María Inés Crespo
«La heroína silenciada: Yocasta en Edipo rey» . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 –3
1. Introducción 3 — 2. Yocasta en la escena 3 0 — 3. El mito de Yocasta 3 2
— 4. Yocasta y el deseo 3 4 — . Conclusiones 3 .
Alicia Esteban Santos
«La diosa Tetis y sus escenas en la Ilíada: retrato de una madre» . 3 –3
1. Introducción 3 — 2. Análisis de las escenas de Tetis en la Ilíada 3 — 3. Con-
clusiones 3 4.
11
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 12 — #12
Contenido
José Antonio Fernández Delgado y Francisca Pordomingo
«Ékphrasis de batalla en las Vidas Paralelas de Plutarco: la batalla
de Actium» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 –3
1. Introducción 3 — 2. La ékphrasis de la batalla de Actium 3 — 3. Con-
clusiones 3 .
Raquel Fornieles Sánchez
«La parodia aristofánica del λόγος ἐπιτάφιος» . . . . . . . . . . . . . . . . 3 –40
1. Introducción: el λόγος ἐπιτάφιος 3 — 2. La parodia aristofánica 400.
Paloma Guijarro Ruano
«Epítetos literarios y cultuales en la poesía epigrá ca griega» . . . 40 –41
1. Cómo dirigirse a los dioses: teónimos y epítetos 40 — 2. Los epítetos en la
poesía epigrá ca 410 — 3. Conclusiones 41 .
Felipe G. Hernández Muñoz
«El manuscrito Vat. gr. 140 y el texto del rétor Menandro» . . . . . 41 –42
Miguel Herrero de Jáuregui
«Un pasaje de la Odisea de Aristóteles (1 .3 3b = Política 133 a,
21)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 –43
1. Problema 42 — 2. Propuestas anteriores 432 — 3. Solución 43 .
Juan Antonio López Férez
«Sobre la recepción de Homero en Galeno. Algunas observaciones
lingüísticas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 –44
1. Introducción 43 — 2. Plano fonético-morfológico 440 — 3. Léxico 442.
Luis M. Macía Aparicio
«Prólogo desconocido de la Ilíada en un códice del Monte Athos» 44 –4
1. Los manuscritos del Monte Athos y su lectura 44 — 2. Un prólogo desconocido
en el cod. Athous Megistes Laures 1 13 (Ath¹³) 4 1.
Antonio Melero Bellido
«De la obscenidad de los sátiros» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 –4 3
María Teresa Molinos Tejada y Manuel García Teijeiro
«Teócrito, Id. 1 .1 y el zeugma de Hermann» . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 –4 1
12
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 13 — #13
Contenido
Luis Miguel Pino Campos
«El libro iv del tratado de Galeno Περὶ διαγνώσεως σφυγμῶν» . . 4 3–4 1
1. Introducción 4 3 — 2. Contenido del libro iv, cap. 1: conocimiento del golpe
arterial 4 4 — 3. Contenido del libro iv, cap. 2: los pulsos pleno y vacío de Arquí-
genes 4 — 4. Contenido del libro iv, cap. 3: los pulsos duro y vehemente 4
— . Conclusiones 4 0.
Jesús F. Polo Arrondo
«El Homero de Sinesio» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3–4
1. Introducción 4 3 — 2. Pasajes de Ilíada citados por Sinesio con discrepancias
respecto a las ediciones 4 4 — 3. Pasajes de Odisea citados por Sinesio con
discrepancias respecto a las ediciones 4 — 4. Conclusiones 4 .
Milagros Quijada Sagredo
«Voces de actor en la párodos trágica: el canto de resistencia de
Electra (Eurípides, El. 112–1 )» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1–4
Consuelo Ruiz-Montero
«La novela de Calígone: el texto y su contexto literario» . . . . . . . . 4 – 0
Manuel Sanz Morales
«Sobre las fuentes de Jámblico, Babiloniacas, fr. 1 Habrich (= 2
Barbero)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 – 1
1. Los testimonios de las Babiloniacas 0 — 2. El fr. 1 H. (2 B.) y sus posibles
precedentes 10 — 3. Jenofonte como precedente 12 — 4. Conclusiones 1 .
Marina Solís de Ovando Donoso
«¿Un mundo feliz? Ecos distópicos en el discurso de la utopía griega
antigua» . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 – 24
1. Introducción 1 — 2. Primeros motivos utópicos en la Antigüedad: Platón
y el miedo a la poesía 1 — 3. Uglosia: en busca de la lengua perfecta 20
— 4. Las suras del plan perfecto: el camino hacia la distopía 22 — . Con-
clusión 23.
José B. Torres Guerra
«Φαντασία en la Poética de Aristóteles: sobre un término ausente
del tratado» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 – 32
Mundo Antiguo y pervivencia
Manuel Bendala Galán
«Sobre la estatua de Trajano de Baelo Claudia y sus particularidades
iconográ cas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 – 4
13
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 14 — #14
Contenido
Vicente Cristóbal
«Los hombres como las hojas: de Homero a la poesía española
contemporánea» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 –
Adolfo J. Domínguez Monedero
«Eclipsada por el santuario: la Pólis de los dodoneos» . . . . . . . . . . – 4
Claudia N. Fernández
«Tergiversaciones de un mito griego: Borges, Cortázar y sus Mino-
tauros» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . – 1
Helena González Vaquerizo
«Lengua, dialecto y experimentación en la Odisea de Nikos Kazan-
tzakis» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3– 1
1. Introducción 3 — 2. La «cuestión lingüística» y el demoticismo 4 —
3. La lengua de la Odisea — 4. El sentido de la experimentación .
Helena Guzmán García y José María Lucas
«Heródoto VI 12 –130: un ejemplo de la ingente presencia del
Mundo clásico en los libretos de ópera» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3– 0
1. La fuente antigua 3 — 2. Amore dà senno, overo Le sciocchezze d’Ippoclide
(Cupeda / Draghi – Emperador Leopoldo I de Austria: Viena, 1 ) — 3. L’
Olimpiade (Metastasio / Caldara: Venecia, 1 33) .
Javier Martínez
«Causas de la revuelta egipcia del 20 –1 a.C.: en defensa de
Polibio .10 .1–3» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–
1. Introducción 1 — 2. Testimonios 2 — 3. Causas de la revuelta —
4. Conclusiones .
Mª Soledad Milán Quiñones de León
«Las posibles vías de penetración micénica en el Epiro» . . . . . . . . 01– 0
1. Introducción 01 — 2. Rutas Marítimas 03 — 3. Rutas Terrestres 0 .
Elina Miranda Cancela
«Laura Mestre y sus traducciones de Safo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 – 1
Ana Moure Casas
«Arbitrariedad y motivación de ictiónimos: sanmartiño, sanmartín
y congéneres» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 – 24
14
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
Contenido
Marta Oller Guzmán
«Mujeres con zapatos escitas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 – 33
1. Hermodoro y la constitución efesia 2 — 2. Zapatos escitas 2 — 3. Solón,
Creso y Anacarsis 30 — 4. Re exiones nales 31.
José Pascual
«Entre caones y tesprotos, la antigua Cestrina en el Epiro» . . . . . . 3 – 4
1. Los límites y el interior de la región 3 — 2. Entre la Caonia y la Tes-
protia 42.
Tabula gratulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
Presentación
El profesor Emilio Crespo pertenece a la que podríamos llamar segunda generación
de la Edad de Oro de la Filología Griega española. Tras las guras señeras de nombres
como los de Manuel Fernández Galiano, José Alsina, Luis Gil, Francisco Rodríguez
Adrados, Martín Ruipérez o José Sánchez Lasso de la Vega, encontró su lugar en las
universidades españolas, ocupando titularidades y cátedras, toda una generación de
discípulos de aquellos, que han dado a este país lo que puede considerarse el momento
más brillante de los estudios griegos en nuestra historia. A esa generación pertenece
Emilio Crespo. Por otro lado, la presencia simultánea de maestros tan insignes dio lugar
a una de las señas de identidad del helenismo español, la creación de marcadas escuelas
cientí cas agrupadas en torno a cada uno de ellos. La existencia de estas escuelas ha
permitido que la Filología griega española se haya ocupado de un amplísimo abanico de
temas y con aproximaciones cientí cas muy variadas. A una de esas escuelas, como uno
de sus miembros más reconocibles y reconocidos, la de D. Martín Ruipérez, pertenece
el profesor Crespo.
Echando la vista atrás, podemos recordar que el profesor Crespo nació en Madrid
y en esta ciudad estudio su primaria y su Bachillerato, este en uno de los centros de
segunda enseñanza de más solera y prestigio de la capital, como es el Instituto Cardenal
Cisneros. Cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de
Madrid y se licenció en 1 3 en la especialidad de Filología Clásica. Al acabar su
licenciatura realizó una tesina bajo la dirección del profesor Martín S. Ruipérez sobre el
tema Las partículas como elemento modernizador de la épica griega e inmediatamente fue
contratado como ayudante de clases prácticas en el Departamento de Filología griega
de la misma universidad hasta 1 . Durante este período realizó su tesis doctoral,
también dirigido por el profesor Ruipérez, sobre el tema Elementos antiguos y modernos
en la prosodia homérica, que fue defendida en 1 y publicada posteriormente con un
gran impacto internacional.
En 1 obtuvo por oposición una plaza de catedrático de Instituto de Enseñanza Me-
dia de la especialidad de Griego, que desempeñó en el Instituto Nacional de Enseñanza
Media «Torràs i Bagès», de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), hasta 1 . En marzo
de ese año, tras haber aprobado las correspondientes oposiciones al cuerpo nacional
de Adjuntos de Universidad, se incorporó a la Universidad Nacional de Educación
a Distancia, donde permaneció hasta 1 2. En ese año obtuvo por concurso de traslado
una plaza semejante en la Universidad Autónoma de Madrid, transformada luego en
titularidad. En 1 2 obtuvo en esta misma universidad una cátedra de Filología griega,
que ha ocupado hasta su jubilación. Esta universidad le ha nombrado, desde septiembre
de 2020, Profesor Emérito con carácter vitalicio.
El profesor Crespo ha demostrado a lo largo de toda su carrera una dedicación
ejemplar a la enseñanza, a la investigación y también a la gestión, tanto en el ámbito
universitario como fuera de él.
1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
Presentación
En el ámbito docente, aparte de sus clases en los centros a los que ha pertenecido, que
son recordadas por sus alumnos por su calidad y reconocidas o cialmente como «exce-
lentes» por los programas de evaluación de la UAM, ha impartido numerosos cursos
y seminarios en España y también fuera de nuestro país, en particular en Iberoamérica,
más concretamente, en México (UNAM) y Brasil (Curitibá). En su docencia ha recorrido
la práctica totalidad de la Filología griega, aunque destacan aquellas materias más
directamente ligadas a su labor investigadora, como son las dedicadas a la Lingüística
griega. Como una parte singular de esta docencia podemos mencionar sus siete tesis
dirigidas, entre ellas las de tres de los editores de este volumen, y las trece tesinas
o trabajos de n de grado.
Entre los cargos de responsabilidad que ha desempeñado podemos recordar el de
Delegado del Rector para la admisión de alumnos (1 –1 0), cuando fue responsable
de todas las pruebas de acceso en la Universidad Autónoma. También ha sido Vicerrec-
tor de Campus (1 0–1 4, 1 –2002). Ha sido Coordinador del Grado en Ciencias
y Lenguas de Antigüedad (200 –2013), Director del Departamento de Filología Clásica
(200 –2013) y cofundador y primer secretario del Instituto de Ciencias de la Antigüedad.
Todo ello en la misma Universidad Autónoma. Fuera de ella, ha sido Vicepresidente
de la sección deMadrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (1 –1 ) y Vi-
cepresidente nacional de esta misma Sociedad (2000–2004). En la actualidad, ostenta
desde 2004 el prestigioso puesto de Presidente de la Junta de Patronos de la Fundación
Pastor de Estudios Clásicos, de la que había sido secretario anteriormente, y, desde 2012
es miembro de la comisión cientí ca de la Fondation Hardt pour l’étude de l’Antiquité
classique , de Ginebra.
En este campo de la investigación, aparte de sus veintiún libros teóricos, de tra-
ducciones de autores clásicos y editados, es autor de más de ciento cuarenta artículos
o capítulos de libros y cuarenta y una reseñas cientí cas de libros de otros autores. Entre
todas estas publicaciones destaca, sin duda, la Sintaxis del griego clásico, en colaboración
con L. Conti y H. Maquieira (Madrid, Gredos, 2003), y que representa en muchos sentidos
un hito en sus logros cientí cos. El capítulo de las traducciones es especialmente notable,
puesto que ha traducido varias de las Vidas paralelas de Plutarco, las novelas de Jámblico
y Heliodoro y, sobre todo, es autor de la extraordinaria traducción de la Ilíada en la Bi-
blioteca Clásica Gredos, que se ha convertido en la traducción de referencia en español.
Ha sido, además, ponente invitado en múltiples congresos nacionales e internacionales,
ha coorganizado una docena de importantes congresos y encuentros cientí cos interna-
cionales, ha dictado decenas de conferencias en España y en muchos países de Europa
y América y ha asistido a más de sesenta congresos o coloquios. Ha participado en una
veintena de proyectos de investigación de carácter nacional e internacional, en la mayo-
ría de ellos como investigador principal; entre estos proyectos cabe destacar el reciente
proyecto europeo HERA, desarrollado junto con grupos cientí cos de las universidades
de Roma (La Sapienza), Leiden, Gante, Siena y Tesalónica. Todo ello le ha hecho me-
recedor del reconocimiento del número máximo de sexenios de investigación por parte
de las diferentes agencias y ministerios españoles, y del nombramiento como Doctor
Honoris Causa por la Universidad de Tesalónica en 201 , que recibió en una brillante
y emotiva ceremonia en la propia Universidad rodeado de amigos, colegas y discípulos.
1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 1 — #1
Presentación
Todo lo resumido da testimonio de la apasionada entrega del profesor Crespo al
estudio y transmisión del incomparable legado de la Grecia antigua y, en términos
más amplios, del Mundo Clásico. Y todo lo ha realizado con un talante personal y una
bonhomía que, sin temor a equivocarnos, podemos a rmar que le ha hecho concitar la
simpatía, el aprecio y la admiración de todos sus colegas, así como de sus numerosos
amigos y de sus discípulos.
El libro que ahora se presenta es una muestra de este aprecio y en él están presentes los
principales campos en los que ha trabajado el profesor Emilio Crespo, lingüística griega,
literatura griega, historia antigua y tradición clásica. Los trabajos están organizados
atendiendo a esta clasi cación temática. El título, δῶρα τά ο δίδομεν φιλέοντες, tomado
de los poemas homéricos (Od. . 4 ) remite, por un lado, a uno de los temas más queridos
y recurrentes en la trayectoria académica de Emilio, el estudio y la traducción de la gran
épica griega; pero también quiere hacer mención, en su traducción, a los sentimientos
que nos unen a los que participamos en este homenaje y que queremos «ofrecerle este
presente con todo el cariño».
Los editores de este volumen nos sentimos honrados en haber contribuido a ofrecerle
en él una sencilla muestra de la admiración y el aprecio propios y el de tantas personas
como guran entre los autores y en la tabula gratulatoria.
1
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 20 — #20
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 21 — #21
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
1
1. Elementos antiguos y modernos en la prosodia homérica, Salamanca, Ediciones de la
Universidad de Salamanca, Suplementos a Minos, Núm. .
2. «La cronología relativa de la metátesis de cantidad en jónico-ático», CFC 12, 1 –21 .
3. «Una nota sobre át. παρε(ι)αί», CFC 13, 30 –313.
1
4. Heliodoro, Las etiópicas o Teágenes y Cariclea, traducción, prólogo y notas, Madrid,
Gredos. Reimpresión sin prólogo en Barcelona, Planeta-Agostini y, parcial, en Anto-
logía de la literatura griega, selección e introducción de C. García Gual y A. Guzmán
Guerra, Madrid, Alianza Editorial, 1 . Reimpresión con nueva introducción en
Madrid, Biblioteca Básica Gredos, 2002.
. «La alternancia ΣΣ/ΤΤ y la prosa literaria ática del siglo v a.C.», CFC 1 , 10 –12 .
1 1
. «Sobre el orden de palabras en griego: el genitivo adnominal», Emerita 4 , 33– .
1 2
. Jámblico, Babiloníacas (resumen de Focio y fragmentos), Madrid, Gredos.
1 3
. Plutarco, Vidas paralelas (Alejandro – César, Pericles – Fabio Máximo, Alcibíades –
Coriolano), traducción, prólogo y notas, Barcelona, Bruguera. Reimpresión parcial
en Antología de la literatura griega, selección e introducción de C. García Gual y A.
Guzmán Guerra, Madrid, Alianza Editorial, 1 .
. «Una clasi cación de los adjetivos en griego», Emerita 1, 301–313.
10. «Sobre el orden de palabras en griego: de SOV hacia SVO», Actas del VI Congre-
so Español de Estudios Clásicos II, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clási-
cos – Editorial de la Universidad Complutense, 2 –2 4.
1 4
11. «In nitivo modal sin ἄν en griego», en R. M. Aguilar & L. Gil (eds.), Apophoreta
philologica M. Fernández-Galiano a sodalibus oblata i (EClas ), Madrid, Mantuae
Carpetanorum, – 3.
12. «Sintaxis griega», en A. Martínez (ed.), Actualización científica en Filología grie-
ga, Madrid, Instituto de Ciencias de la Educación – Ediciones de la Universidad
Complutense, 321–3 3.
21
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 22 — #22
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
13. «Sobre las Vidas de Filopemen y Flaminino de Plutarco», en M. Fernández-Galiano
(ed.), Auguralia. Estudios de lenguas y literaturas griega y latina, Madrid, Ediciones
de la UAM, 1– 2.
14. « On the System of the Substantive Clauses in Ancient Greek: A Functional Ap-
proach », Glotta 2, 1–1 .
1 . «La conjunción φρα: signi cado y contexto», en L. A. de Cuenca et al. (eds.),
Athlon. Satura grammatica in honorem Francisci R. Adrados, vol. i, Madrid, Gredos,
12 –13 .
1
1 . « Palatal Stops in Greek: Reconstruction or Mycenaean Evidence? », Minos 1 ,
1–104.
1
1 . «Aristóteles, Física II 1 (1 2 b – 1 3 b 21) (ed. Ross): traducción y comentario»,
trabajo en colaboración con otros autores, Sociedad española de profesores de Filosofía
de Instituto. Boletín informativo 1 , 11–1 .
1
1 . Alcibíades. Antología de textos con notas y comentarios, en colaboración con A.
Ledesma, L. M. Macía, H. Maquieira, M.E. Rodríguez Blanco, A. Striano y J. de la
Villa, Madrid, Ediciones de la UAM.
1 . «Selección de textos de la Antigüedad sobre las Olimpíadas en Grecia», Historia 16,
10 , 1– .
20. «La expresión de la nalidad en las subordinadas del griego antiguo», REL 1 ,
2 –2 .
21. « The Semantic and Syntactic Functions of the Accusative », en A. Rijksbaron et al.
(eds.), In the Footsteps of Raphael Kühner. Proceedings of the International Colloquium
in Commemoration of the 150th Anniversary of the Publication of Raphael Kühner’s 
 Ausführliche Grammatik der griechischen Sprache. ii: Syntaxe, Ámsterdam, Brill,
–120.
22. «La expresión de la función Manera en griego», Emerita , 43– 4.
23. «La “Carta de Claudio a los alejandrinos” (P. Lond. 1 12): un tipo de koiné en el
Egipto de época de Claudio», Minerva 2, 213–231.
1
24. «Mesa redonda sobre Didáctica del griego. Presentación», Actas del VII Congreso
Español de Estudios Clásicos III, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos-
Editorial de la Universidad Complutense, 0 – 1 .
2 . «Participio absoluto y subordinada adverbial», Actas del VII Congreso Español de
Estudios Clásicos I, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos – Editorial de la
Universidad Complutense,11 –12 .
22
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 23 — #23
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
1 0
2 . «Ante la reforma de las enseñanzas universitarias de Filología Clásica», en F. R.
Adrados, (ed.), Didáctica de las Humanidades Clásicas ante la Reforma de la Enseñanza,
Madrid, Ediciones Clásicas, –14.
2 . «El nal de la guerra del Peloponeso: notas históricas a Plutarco, Vida de Lisandro,
13–1 », en A. Pérez Jiménez & G. del Cerro (eds.), Estudios sobre Plutarco: obra
y tradición. Actas del I Symposion español sobre Plutarco, Málaga, Universidad de
Málaga, 3– 1.
1 1
2 . Homero, Ilíada, traducción, prólogo y notas, Madrid, Gredos. Reimpresiones sin pró-
logo en Barcelona, Círculo de Lectores, 1 y Barcelona, Planeta-Agostini, 1 ; con
nueva introducción en Madrid, Biblioteca Básica Gredos, 2000; con texto griego de la
Ilíada y de la Odisea, traducción de J. M. Pabón de la Odisea e introducción de C. Gar-
cía Gual en Madrid, Espasa Calpe, 1 . Reimpresión parcial en Antología de la
literatura griega, selección e introducción de C. García Gual y A. Guzmán Guerra,
Madrid, Alianza Editorial, 1 . Numerosas reimpresiones en Gredos y RBA.
1 2
2 . Homerica. Estudios lingüísticos, edición en colaboración con J. L. García Ramón, H.
Maquieira y J. de la Villa, Madrid, Ediciones de la UAM.
30. «Sintaxis y semántica de las formas modales en griego clásico», REL 22, 2 –30 .
31. «El uso de los temas de aoristo y de presente para la expresión de la repetición dis-
tributiva», en E. Crespo et al. (eds.), Homerica. Estudios lingüísticos, Madrid, Ediciones
de la UAM, 13–34.
1 3
32. Dialectologica Graeca. Actas del II Coloquio internacional de dialectología griega,
edición en colaboración con J. L. García Ramón y A. Striano, Madrid, Ediciones de
la UAM.
33. « Two Epigraphic Uses of the Verbal Moods in the Embedded Predications », en
E. Crespo, J. L. García Ramón & A. Striano (eds.), Dialectologica Graeca. Actas del
II Coloquio internacional de dialectología griega, Madrid, Ediciones de la UAM, 1–10 .
1 4
34. «Datos para un estudio contrastivo del aspecto gramatical en griego clásico y en
moderno», en L.M. Macía et al. (eds.), Quid ultra faciam? Trabajos de griego, latín
e indoeuropeo en conmemoración de los 25 años de la UAM, Madrid, Ediciones de la
UAM, 33–3 .
3 . «L’expression de l’accompagnement en grec ancien», en B. Jacquinod (ed.), Cas et
prépositions en grec ancien : contraintes syntaxiques et interprétations sémantiques.
Actes du Colloque international de Saint-Etienne, 3–5 juin 1993 , Saint-Étienne, PU
Saint-Étienne, 1 1–1 2.
23
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 24 — #24
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
3 . «El origen de la exión del tipo de Τύδεος, -έα en Homero», Actas del VIII Congreso
Español de Estudios Clásicos I, Madrid, Ediciones Clásicas, – 2.
3 . «Plutarco y la epigrafía», en R. M. Aguilar, M. López Salvá & A. Rodríguez Alfageme
(eds.), Χάριν διδασκαλίας. Homenaje a Luis Gil, Madrid, Editorial de la Universidad
Complutense, 14 –1 4.
1
3 . «Actualidad de las lenguas clásicas», Vela Mayor , 11– .
3 . «Bibliografía sobre sintaxis griega 1 –1 4», Tempus 10, –1 .
40. «Bibliographie sur la syntaxe grecque 1 –1 4», Syntaktika , 1–14.
41. «Respuestas al cuestionario sobre el caso dativo», en M. E. Torrego et al. (eds.),
Sintaxis del dativo latino. I Encuentro de sintaxis latina (10–11 de junio de 1994),
Madrid-Barcelona, Ediciones de la UAM-Ediciones de la Universidad Autónoma de
Barcelona, 10 –110.
1
42. «Introducción a la lectura de Las etiópicas de Heliodoro», Nova Tellus 14, 12 –1 2.
43. «Los problemas de la sintaxis del griego antiguo», en A. Agud, J. A. Fernández
Delgado & A. Ramos (eds.), Las lenguas de corpus y sus problemas lingüísticos, Madrid,
Ediciones Clásicas, 1 –1 .
44. «Textos sobre el paisaje de Grecia en la Antigüedad», EClas 110, 33– .
1
4 . Berthold Delbrück y la sintaxis indoeuropea hoy. Actas del coloquio de la Indogermanis-
che Gesellschaft, edición en colaboración con J. L. García Ramón, Madrid-Wiesbaden,
Ediciones de la UAM-Reichert Verlag.
4 . «Delbrück y la sintaxis de los modos», en E. Crespo & J. L. García Ramón (eds.),
Berthold Delbrück y la sintaxis indoeuropea hoy. Actas del Coloquio de La Indoger-
manische Gesellschaft , Madrid, 21–24 de septiembre de 1994, Madrid – Wiesbaden,
Reichert Verlag, 2 – 1.
4 . «L’ordre de préférence des éléments linguistiques de l’épopée», en F. Létoublon &
H. Dik (eds.), Hommage à Milman Parry. Le style formulaire de l’épopée homérique et
la théorie de l’oralité poétique , Ámsterdam, Brill, 12 –13 .
4 . «Sintaxis de los elementos de relación en griego clásico», en A. R. Adrados (ed.),
Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, Ediciones Clásicas, 3–42.
1
4 . Los dioses del Olimpo, en colaboración con el grupo Tempe y L. M. Macía Aparicio,
Madrid, Alianza Editorial; 2ª ed. 201 .
0. «La construcción del Partenón», en C. López de Juan & D. Plácido (eds.), Momentos
estelares del Mundo Antiguo, Madrid, Ediciones Clásicas, 1– .
24
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
1. «Los sintagmas nominales en aposición oracional y la descripción semántica de la
oración», en L. Gil & M. Martínez (eds.), Corolla Complutensis. Homenaje al profesor
J. S. Lasso de la Vega, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 3– .
2. «Niveles sintácticos de la estructura de la oración principal simple en griego clási-
co», en M. E. Torrego (ed.), Nombres y funciones: estudios de sintaxis griega y latina,
Madrid, Ediciones Clásicas – Ediciones de la UAM, 43– 3.
1
3. «Sobre el signi cado léxico de διορθῶ y derivados», Tῆς φιλίης τάδε δῶρα. Miscelá-
nea léxica en memoria de Conchita Serrano, Madrid, CSIC, 1– .
4. «Paramètres pour la dé nition des complétives en grec ancien», en B. Jacquinod
(ed.), Les complétives en grec ancien, Saint-Étienne, PU Saint-Étienne, 4 – 2.
. «Cronología de los segundos alargamientos compensatorios en jónico-ático», en A.
C. Cassio (ed.), Katà diálekton. Atti del III Colloquio Internazionale di dialettologia
greca , Nápoles, Istituto Universitario Orientale, 1–1 .
. «Ilíada, 20.41 –4 4: el duelo fallido entre Aquiles y Héctor», en J. A. López Férez
(ed.), Desde los poemas homéricos hasta la prosa griega del siglo iv d.C. Veintiséis
estudios filológicos, Madrid, Ediciones Clásicas, 1–10.
2000
. Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos, volumen i, edición en colaboración
con M.J. Barrios Castro, Madrid, Ediciones Clásicas.
. «La lengua y la escritura en las utopías de la literatura griega antigua», en M.
Alganza (ed.), EΠIEIKEIA: Homenaje al profesor Jesús Lens Tuero, Granada, Áthos –
Pérgamos, – 4.
. «Panorama de la retórica y de la poética griegas en época clásica», en F. Sevilla
(ed.), Edad de Oro XIX, – 1.
0. «Funciones categoriales», en M. Martínez et al. (eds.), Cien años de investigación se-
mántica: de Michel Bréal a la actualidad. Actas del congreso internacional de semántica,
Madrid, Ediciones Clásicas, 12 1–12 .
2002
1. «Los mitos en la Ilíada», en J.A. López Férez (ed.), Mitos en la literatura griega
arcaica y clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, 3 – 4.
2003
2. Sintaxis del griego clásico, en colaboración con L. Conti y H. Maquieira, Madrid,
Gredos.
3. «El signi cado de ὥστε o ὡς con verbo en in nitivo o en forma personal», en J.
M. Nieto (ed.), Lógos Hellenikós. Homenaje al profesor Gaspar Morocho Gayo I, León,
Universidad de León, –104.
4. «Los eolismos en la lengua homérica», Nova Tellus 21, 1 –4 .
. «La sintaxis griega hoy», Synthesis 10, 31– 3.
2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
2004
. Obras completas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, en colaboración con L. Conti, R.
López, L. M. Macía y M. E. Rodríguez, Madrid, Cátedra, Bibliotheca Aurea.
. «Los nombres de los troyanos y de los griegos en la Ilíada», Classica, Belo Horizonte
1 –1 , 33–4 .
. « The Attitude of the Athenian State towards the Attic Dialect inthe Classical
Era », en J. H. W. Penney (ed.), Indoeuropean Perspectives. Studies in Honour of Anna
Morpurgo Davies , Oxford, Oxford University Press, 10 –11 .
. «La lengua como instrumento político en la Atenas clásica», en A. M. González de
Tobía (ed.), Ética y estética: de Grecia a la modernidad, La Plata, Universidad de La
Plata, 41– .
200
0. «Política lingüística en la Antiguedad clásica», en A. Alvar & J. F. González Castro
(eds.), Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos I, Madrid,
Sociedad Española de Estudios Clásicos, –10 .
1. «La actualidad de la Ilíada: de la poesía oral a internet», Letras Clássicas (Sao Paulo)
, 2 – 1.
200
2. Word Classes and Related Topics in Ancient Greek, edición en colaboración con J. de
la Villa y A. Revuelta, Lovaina la Nueva, Peeters- Ediciones de la UAM.
3. «El Partenón a través de los textos y de las imágenes», en J. A. Rojas (ed.), III Jornadas
filológicas. Homenaje a Noel Olaya Perdomo, Bogotá, Universidad de Bogotá, 43– .
4. «The Language Policy of the Athenian State in the Fifth Century B.C.», Incontri
Linguistici 2 , 1–101.
. «Γνῶμαι en Aristófanes», en E. Calderón & M. Valverde (eds.), Kοινὸς Λόγος.
Homenaje al profesor José García López, Murcia, Universidad de Murcia, 1 –201.
. «Clases de palabras en griego antiguo: estado de la cuestión y algunos problemas
pendientes», en colaboración con L. Conti y H. Maquieira, en E. Crespo, J. de la Villa
& A. Revuelta (eds.), Word Classes and Related Topics in Ancient Greek. Proceedings of
the Conference on «Greek Syntax and Word Classes» held in Madrid on 18–21 June
2003 , Lovaina la Nueva, Peeters – Ediciones de la UAM, –2 .
. «La cólera de Aquiles», biTARTE 3 , 1– .
200
. El Banquete, de Platón, Madrid, Síntesis.
. «The Linguistic Policy of the Ptolemaic Kingdom», en M. Hatzopoulos (ed.), ΦΩΝΗΣ
ΧΑΡΑΚΤΗΡ ΕΘΝΙΚΟΣ. Actes du Ve Congrés international de dialectologie grecque
(Athènes, 2 –30 septembre 200 ), Atenas, ΜΕΛΕΤΗΜΑΤΑ 2, 3 –4 .
0. «La epopeya nacional en la literatura clásica y en el cine: La bataglia di Algeri
de Gillo Pontecorvo», en C. González & L. Unceta (eds.), Literatura clásica, estética
y cine contemporáneo: épica, Madrid, Ediciones de la UAM, 10 –112.
2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
200
1. «Léxico y temas en las Suplicantes de Esquilo», en J. V. Bañuls, F. de Martino & C.
Morenilla (eds.), Teatro y sociedad en la Antigüedad clásica. Las relaciones de poder en
época de crisis, Bari, Levanti Editori, 11 –12 .
2. «Latín obligatorio», en A. Cascón et al. (eds.), Donum amicitiae. Estudios en homenaje
al profesor Vicente Picón García, Madrid, Ediciones de la UAM, 10 –11 .
3. «Language Policy in Classical Athens», en I. Rumniece (ed.), Hellēņu Mantojums
(Hellenic Heritage), Riga, Universidad de Letonia, 1 –2 .
4. «Política lingüística en la antigüedad clásica: el reino de los Ptolomeos de Egipto»,
en O. D. Álvarez Salas (ed.), Cultura clásica y su tradición. Balance y perspectivas
actuales I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 3–100.
. «El Partenón a través de textos e imágenes», en G. Fernández Ariza (ed.), Literatura
hispanoamericana del siglo xx. Literatura y arte, Málaga, Universidad de Málaga,
–3 .
. «L’adverbe ἔτι dans les dialectes grecs», en R. Hodot & G. Vottéro (eds.), Dialectes
grecs et aspect verbal. Actes de la table ronde de Saint-Etienne, 17–18 juin 2004 , Nancy,
Adra Nancy, 2 –3 .
200
. «Eritras en la época clásica», en Α. Alemany (ed.), Ἀκρίϐεια τῶν λεχθέντων, Home-
natge a Rosa-Araceli Santiago, Faventia 31.1–2, 1 1–1 .
. «La difusión temprana del dialecto ático en el Peloponeso», en A. Martínez Fer-
nández (ed.), Estudios de epigrafía griega, La Laguna, Servicio de publicaciones de la
Universidad de La Laguna, 13 –143.
. «Conjunctive Adverbs in Ancient Greek», en K. Loudova & M. Žáková (eds.), Early
European Languages in the Eyes of Modern Linguistics, Brno, Universidad Masaryk,
111–120.
0. «La traducción de la literatura grecolatina al español hoy», en V. Zondek & A. Ortiz
(eds.), Escrituras de la traducción hispánica, Valdivia, Universidad Austral de Chile,
1 –1 4.
1. «Prólogo a esta edición», de A. Lesky, Historia de la literatura griega, i. De los
comienzos a la polis griega, Madrid, Gredos, –1 .
2. Temas de Morfología Griega («Tema de presente», «Tema de Aoristo», «Tema
de futuro») y tema de Sintaxis Griega («Introducción»), Madrid, Liceus https
liceus com cultura filologia clasicas .
3. «Homero», en F. Lafarga (ed.), Diccionario de la historia de la traducción en España,
Madrid, Gredos.
2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
2010
4. «El proceso de con guración y jación de la koiné en el siglo iv», en F. Cortés &
J. V. Méndez Dosuna (eds.), Dic Mihi, Musa, Virum. Homenaje al profesor Antonio
López Eire, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 13 –14 .
. «The Signi cance of Attic for the Continued Evolution of Greek», en C. Caragounis
(ed.), Greek, A Language in Evolution. Essays in Honour of Antonios N. Jannaris,
Hildesheim – Zúrich – Nueva York, Georg Olms, 11 –13 .
. Cultura Clásica para https ikisaber es
2011
. «Pour une dé nition des propositions relatives latines», LEC , 21–34.
. «OF fr. 4 : dialectal diversity in Macedon at the end of the fourth century B.C.»,
en M. Herrero et al. (eds.), Tracing Orpheus: Studies of Orphic Fragments in Honour
of Alberto Bernabé, Berlín – Boston, Walter de Gruyter, 22 –230.
. «Análisis gramatical de ὥστε», en M. J. García Blanco et al. (ed.), Ἀντίδωρον. Ho-
menaje a Juan José Moralejo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de
Compostela, 141–1 2.
100. «Conjunctive Adverbs: A Neglected Chapter of Greek Grammar», en E. Luján
& J. L. García Alonso (eds.), A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics
and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz , Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur
Sprachwissenschaft , 3 –43.
101. «Viajando por obligación: las heroínas en la novela griega», en R. López Gregoris
& L. Unceta (eds.), Ideas de mujer. Facetas de los femenino en la Antigüedad, Alicante,
Estudio Universitario de Investigación de Estudios de Género, 1 –1 0.
102. «La liación en Homero y en Hesiodo», en P. de Navascués, M. Crespo & A. Sáez
(eds.), Filiación. Cultura pagana, religión de Israel, orígenes del cristianismo III (Actas
de las V y VI Jornadas de estudio «La liación en los inicios de la re exión cristiana,
Instituto de Filología San Justino»), Madrid, Trotta, 3 –4 .
103. «Sobre Lisias XVI (Defensa de Mantíteo)», en S. Aquino et al. (eds.), La fascinación
por la palabra. Homenaje a Paola Vianello, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, 12 –134.
104. Artículos biográ cos sobre Martín Ruipérez y Antonio Ruiz de Elvira para el
Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia.
2012
10 . Platón, Menéxeno. Discursos en honor de los caídos por Atenas, edición bilingüe,
introducción y notas de A. Álvarez, R. Fornieles, M. González, M. Movellán y J.
Muñoz bajo la dirección de Emilio Crespo, Madrid, Dykinson.
10 . «Las traducciones de Homero en América Latina. As traduções de Homero na
América Latina», en colaboración con J. Piqué, en H. Maquieira & C. Fernández (eds.),
Tradición y traducción clásica en América Latina, La Plata, Universidad Nacional de
La Plata, 23 –242.
2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 2 — #2
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
10 . «Languages and Dialects in Ancient Macedon», en G. Giannakis (ed.), Ancient
Macedonia: Language, History, Culture, Tesalónica, 2012, Κέντρο Ελληνικής Γλώσ-
σας, 121–131. Versión en griego en G. Giannakis (ed.), Ο γλωσσικός χάρτης της
κεντρικής και βόρειας Ελλάδας κατά την αρχαιότητα, Θεσσαλονίκη, 201 , Κέντρο
Ελληνικής Γλώσσας.
2013
10 . «Notas sobre el asíndeton», en L. M. Pino & G. Santana (eds.), ΚΑΛΟΣ ΚΑΙ
ΑΓΑΘΟΣ ΑΝΗΡ ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΥ ΠΑΡΑΔΕΙΓΜΑ. Homenaje al profesor Juan Antonio
López Férez, Madrid, Ediciones Clásicas, 213–21.
2014
10 . Encyclopedia of Ancient Greek Language and Linguistics, edición en colaboración
con G. Giannakis, V. Bubenik, Ch. Golston, A. Lianeri, S. Luraghi y S. Matthaios,
Leiden, Brill.
110. «Semblanzas: Manuel García Teijeiro: lingüística» y «De adverbio a conjunción
coordinante», en A. Martínez Fernández et al. (eds.), AGALMA. Ofrenda desde la Filo-
logía Clásica a Manuel García Teijeiro, Valladolid, 2014, Ediciones de la Universidad
de Valladolid, 2– 3 y 13 –141.
111. «Ordinal Adverbs as Markers of Discourse Cohesion», en A. Bamesberger, O.
Hackstein & S Ziegler (eds.), Von Fall zu Fall. Beiträge zur indogermanischen Syntax ,
Wiesbaden, Reichert Verlag, 1– .
112. «Di usion de l’attique et développement de koinai dans le Péloponnèse (1ʳᵉ moitié
du ivᵉ siècle av. J.-C.)», en S. Minon (ed.), Diffusion de l’attique et expansion des
koinai dans le Péloponnèse et en Grèce centrale. Actes de la journée internationale
de dialectologie grecque du 18 mars 2011 , Ginebra, Université Paris Ouest-Nanterre,
– .
113. «A Rule for the Choice of Aorist and Imperfect», en A. Bartolotta (ed.), The Greek
Verb. Morphology, Syntax, and Semantics. Proceedings of the 8tʰ International Meeting
on Greek Linguistics, Agrigento, October 1–3, 2009 , Lovaina la Nueva, Peeters, 1– 2.
114. «Atenea como personi cación del Estado ateniense en las estelas áticas inscritas»,
en A. Pérez Jiménez (ed.), Ἀλληγορία. Realidad, fantasía, interpretación, funciones
y pervivencia del mito griego. Estudios en honor del Profesor Carlos García Gual,
Zaragoza, Pórtico, 1 –122.
11 . «La copa de Néstor y la datación de la Ilíada», en P. Bádenas et al. (eds.), Per
speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo Olmos,
Madrid, Anejos de Erytheia. Estudios y textos , 3– .
201
11 . «Η εξασθένηση των φρακτικών συμφώνων στη μακεδονική διάλεκτο», en G.
Giannakis (ed.), Ο γλωσσικός χάρτης της κεντρικής και βόρειας Ελλάδας κατά την
αρχαιότητα, Tesalónica, Κέντρο Ελληνικής Γλώσσας, 1–102. Versión actualizada:
2
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 30 — #30
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
«The Softening of Obstruent Consonants in Macedonian», en G. Giannakis, E. Crespo
& P. Filos (eds.), Studies in Ancient Greek Dialects: From Central Greece to the Black
Sea, Berlín – Nueva York, Walter de Gruyter, 201 , 32 –34 .
11 . «In memoriam Martín Ruipérez Sánchez», EClas 14 , –101.
11 . «Prefacio» a Jorge Bergua Cavero, Palabra y canto. Pronunciación y prosodia del
griego antiguo. Guía práctica para la lectura de sus textos, Madrid, Ediciones Clásicas.
11 . «El teatro de Dioniso y la política ateniense», en A. Alvar (ed.), La vida a escena:
Ayer y hoy del teatro clásico, Madrid, Ediciones de la Universidad de Alcalá, 2 –32.
120. «Foco informativo y foco contrastivo en griego clásico», en J. Ángel y Espinós et
al. (eds.), Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, Zaragoza, Libros
Pórtico, 13 –1 0.
121. «Presentación» de la sesión de debate sobre «La lingüística del griego y del latín»,
Minerva 2 , 13–1 .
122. «La aparición del concepto de cuerpo en época posthomérica», en C. Sánchez &
I. Escobar (eds.), Dioses, héroes y atletas. La imagen del cuerpo en la Grecia antigua,
Madrid, Museo Arqueológico Regional, 4 – 1.
123. «Adverbios de foco en griego clásico», en J. Vela, J. F. Fraile & C. Sánchez (eds.),
Studia Classica Caesaraugustana: Vigencia y presencia del mundo clásico hoy: xxv
años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la
Universidad de Zaragoza, 20 –233.
124. «Los adverbios conjuntivos en griego», en J. de la Villa et al. (eds.), Ianua Clas-
sicorum: temas y formas del mundo clásico, Madrid, Sociedad Española de Estudios
Clásicos, 4 –4 4.
12 . «Semblanza», en G. Ramírez & A. Vargas (eds.), La ritualidad de la palabra, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 13–20.
201
12 . «Los exiliados de la guerra civil española en Latinoamérica y los estudios clásicos»,
Revista de la Universidad de La Habana 2 2, 10–20.
12 . «Lenguas de Egipto», capítulo de Las flores del rey: viaje por el Nilo a través
de sus papiros. Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Europeo del
Mediterráneo en Barcelona 201 , textos editados por Sofía Torallas, Barcelona, 2 –31.
Hay versiones española, inglesa y catalana.
12 . «Sobre el teatro ateniense y la con guración de la ideología cívica», ΕΥΠΟΙΚΙΛΟΝ
ΑΝΘΟΣ. Estudios sobre teatro griego en homenaje a Antonio Melero, Studia Philologica
Valentina 1 .1 , 1– .
12 . «La construcción de dos o más sintagmas nominales coordinados en nominativo
con verbo en singular», en E. Redondo & M. J. García Soler (eds.), Nuevas inter-
pretaciones del mundo antiguo. Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the
Occassion of his Retirement , Anejos de Veleia, Series Minor 33, Vitoria, 101–110.
30
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 31 — #31
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
130. «Los papiros matritenses», en Τί ἡμῖν καὶ σοί; Lo que hay entre tú y nosotros.
Estudios en honor de María Victoria Spottorno, Digitalia Antiqua 1 Córdoba, Editorial
Universidad de Córdoba, – 4.
131. «Tres epigramas griegos», Anáfora , 1 –20.
201
132. La idea de lo clásico, edición en colaboración con P. Aullón de Haro, Madrid,
Casimiro.
133. «A Unitary Account of the Meaning of kaí», en C. Denizot & O. Spevak (eds.), Prag-
matic Approaches to Latin and Ancient Greek, Ámsterdam-Filadel a, John Benjamins,
2 –2 2.
134. «Focus Adverbs in Classical Greek», en F. Logozzo & P. Poccetti (eds.), Ancient
Greek Linguistics: New Approaches, Insights and Perspectives, Ámsterdam-Filadelphia,
Walter de Gruyter, 133–1 4.
13 . «Le future dorien dans l’épopée archaïque», en R. Allan, F. Lambert & Th. Marko-
poulos (eds.), The Greek Future and its History, Lovaina la Nueva, Peeters, 3 –41.
13 . «Adverbios como modi cadores del sintagma nominal en griego clásico», en G.
Santana & L. M. Pino, ΠΑΙΔΕΙΑ ΚΑΙ ΖΗΤΗΣΙΣ. Homenaje a Marcos Martínez, Madrid,
Ediciones Clásicas, 1 –204.
13 . «Los orígenes de la idea de lo clásico en la cultura occidental», en P. Aullón de
Haro & E. Crespo (eds.), La idea de lo clásico, Madrid, Casimiro, 3 –4 .
13 . «La historicidad de la guerra de Troya: progresos recientes», en J. Piquero &
Jesús Quílez (eds.), Desmontando mitos ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?,
Madrid, Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, 13–2 .
13 . «Prefacio», en M. J. Albarrán, R. Martín & I. Pajón (eds.), Estudios papirológicos:
textos literarios y documentales del siglo iv a.C. al siglo iv d.C., Madrid, Cuadernos de
la Fundación Pastor.
201
140. Phílos hetaîros. Homenaje al profesor Luis M. Macía, edición en colaboración con
L. Conti, M. E. Rodríguez, E. Torrego y J. de la Villa, Madrid, Ediciones de la UAM.
141. Studies in Ancient Greek Dialects: From Central Greece to the Black Sea, edición en
colaboración con G. Giannakis y P. Filos, Berlín – Boston, Walter de Gruyter.
142. «Los enunciados parentéticos en la Ilíada», en L. Conti, E. Crespo, M. E. Rodríguez,
E. Torrego & J. de la Villa (eds.), Phílos hetaîros. Homenaje al profesor Luis M. Macía,
Madrid, Ediciones de la UAM, 21 –22 .
201
143. «Los comienzos de la identidad colectiva helénica», Hélade .1 (Anejo Etnicidade
e formaçâo das identidades no mundo de Homero), 3 – .
31
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 32 — #32
Publicaciones del profesor Emilio Crespo
144. «Connective particles and literary units in Attic forensic speeches», en G. Gian-
nakis et al. (eds.), Studies in Greek Lexicography, Berlín-Boston, Walter de Gruyter,
21 –232.
14 . «El papiro de Derveni en su contexto dialectal», en J. Piquero, A. de Paz & S. Plan-
chas (eds.), Nunc est Bacchandum. Homenaje a Alberto Bernabé, Madrid, Guillermo
Escolar editor, 3 –3 .
En prensa
14 . «The Structure of the Noun Phrase», en A. Bartonek & Ch. Tzitzilis (eds.), Ancient
Greek Dialects, Tesalónica.
14 . «Dialectally hybrid inquiries in the Dodona lamellae», en colaboracióncon G.
Giannakis, Linguarum Varietas , 43– 1.
14 . «Graphic Variations in Four Manuscripts by Nemesion, Son of Zoilos», en K.
Bentein & M. Janse (eds.), Varieties of Post-classical and Byzantine Greek: novel
questions & approaches , Berlín – Nueva York, Walter de Gruyter.
14 . «The Origin of τοι as an Appellative Discourse Marker», Festchrift in honour of
Michael Meier-Brüger.
1 0. «Linguistic Variation in Macedonian», en R. Wachter (ed.), Acts of the Seventh
International Colloquium in Ancient Greek Dialects.
1 1. «Clases semánticas de adverbios de foco en griego clásico», en J. de la Villa (ed.),
Forum classicorum, Madrid, Ediciones Clásicas.
1 2. «Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis», cap. 1 de M.D. Jiménez
López (ed), Sintaxis del griego antiguo, Madrid, C.S.I.C., Anejos de Emerita.
32
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 33 — #33
Síncrisis apócrifa de Plutarco:
Olimpíade y Cleopatra
Grupo Tempe
Elena Cuadrado Ramos, Pilar Jiménez Gazapo, Mariano Martínez Yagüe,
Mercedes Morillas Gómez, Francisca Morillo Ruiz, Mª Rosa Ruiz de Elvira Serra
elenacuadradoramos@gmail.com — domus3@gmail.com
mariano.martinez.yague@gmail.com — merceastral2@yahoo.es
francis.morillo@gmail.com — mariarrosa@gmail.com
Resumen: En una síncrisis al estilo de Plutarco en sus Vidas paralelas se hace un retrato, con
base en textos griegos y latinos, de Olimpíade y Cleopatra VII, dos mujeres de gran in uencia en
las vidas de Alejandro Magno y Julio César, cuya comparación no nos consta que hiciera Plutarco.
Palabras clave: Olimpíade, Cleopatra, Alejandro, César, Plutarco.
Plutarch apocryphal synchrisis: Olympias and Cleopatra
Abstract: In a synchrisis in the style of Plutarch in his Parallel Lives, a portrait is made, based on
Greek and Latin texts, of Olympias and Cleopatra VII, two women of great in uence in the lives
of Alexander the Great and Julius Caesar, whose comparison we do not know Plutarch did.
Key Words: Olympias, Cleopatra, Alexander, Caesar, Plutarch.
κιϐωτίου δέ τινος α τῷ προσενεχθέντος, οὗ πολυτελέστερον ο δὲν ἐφάνη
τοῖς τὰ Δαρείου χρήματα καὶ τὰς ἀποσκευὰς παραλαμϐάνουσιν, ἠρώτα
τοὺς φίλους τι δοκοίη μάλιστα τῶν ἀξίων σπουδῆς ε ς α τὸ καταθέσθαι:
πολλὰ δὲ πολλῶν λεγόντων α τὸς ἔφη τὴν λιάδα φρουρήσειν ἐνταῦθα
καταθέμενος.
«Cuando le llevaron un cofrecito que parecía ser lo más precioso de todo en
opinión de los encargados de recibir los tesoros y bagajes de Darío, preguntó
a sus amigos qué objeto les parecía más digno por su valor para guardar
en él. Muchos dieron opiniones muy diversas, pero Alejandro terminó por
declarar que en él depositaría y guardaría la Ilíada».
Plu. Alex. 2 .1–2
A Emilio Crespo, para quien, como le sucedió al gran Alejandro, «Homero no
parece haber sido un compañero ni ocioso ni inútil de su expedición»*, sino el
experto piloto que siempre le ha acompañado en sus excelentes amarres en
los puertos clásicos, sus amigos del Grupo Tempe, con admiración y cariño, le
dedican esta síncrisis de las vidas de Alejandro y César en clave femenina, que
bien pudiera haber escrito Plutarco si su tiempo hubiera sido el nuestro.
* οὔκουν ἀργὸς ο δὲ ἀσύμϐολος α τῷ συστρατεύειν ἔοικεν μηρος (Plu. Alex. 2 .3).
33
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 34 — #34
Grupo Tempe
Preámbulo
1. Al escribir en este libro la vida del rey Alejandro y la de César, […],
a causa de la abundancia de las acciones que forman parte del tema, no
haremos […] más que pedir disculpas a los lectores para que no se querellen
con nosotros si, en vez de relatar exhaustivamente todas y cada una de
sus célebres hazañas, resumimos la mayoría. 2. La causa de ello es que no
escribimos historias, sino biografías, y que la manifestación de la virtud
o la maldad no siempre se encuentra en las obras más preclaras; por el
contrario, con frecuencia una acción insigni cante, una palabra o una broma
dan mejor prueba del carácter que batallas en las que se producen millares
de muertos, los más enormes despliegues de tropas y asedios de ciudades.
3. Pues igual que los pintores tratan de obtener las semejanzas a partir del
rostro y la expresión de los ojos, […] del mismo modo se nos debe conceder
que penetremos con preferencia en los signos que muestran el alma y que
mediante ellos representemos la vida de cada uno¹.
Así comienza Plutarco su libro sobre Alejandro y César. Y al igual que él no
considera propio de una biografía relatar con exhaustividad todos los hechos
del biogra ado, sino atender a las señales que mejor lo de nen, nosotros, al
hacer una síncrisis de estos personajes que de algún modo pudiera cubrir el
hueco existente², hemos puesto el foco en la importancia que tuvieron algunas
mujeres en las vidas de Alejandro y de César. Porque esos dos grandes hombres,
aun rodeados lógicamente de un universo varonil en un contexto androcéntrico,
correspondiente a la organización del mundo antiguo, a lo largo de toda su
existencia en el caso de Alejandro y en un momento cumbre de la suya en el
de César, podríamos decir que estuvieron in uidos por mujeres. Y de tantas
como fueron las que poblaron las vidas de Alejandro —Olimpíade, Campaspe,
Barsine, Roxana, Barsine-Estatira, Parisátide, su nodriza Lanice, Sisigambis,
etc.— y de César —su madre Aurelia, su tía Julia, Cornelia, Pompeya, Calpurnia,
Servilia, Cleopatra VII, etc.—, hemos elegido a las dos que encarnan un prototipo
femenino, poderoso y magni cente, y que contribuyen a per lar un retrato de
lo que ambos representaron en la Historia: Olimpíade, reina del Epiro y madre
de Alejandro, y Cleopatra, reina de Egipto, amante de César y madre de su hijo
Cesarión.
¹ Plu. Alex. 1–3.
² En otros biogra ados de las Vidas Paralelas —Lisandro-Sila, Temístocles-Coriolano, Pirro-Mario,
Foción-Catón el Menor—, tampoco hay comparación. Cf. Crespo 1 : 1 : «La comparación entre
Alejandro y César, si es que Plutarco llegó a escribirla, se ha perdido. Pero en este caso al menos,
Plutarco no debió de tener ninguna duda acerca de lo adecuado que era enfrentar la vida de César
con la de Alejandro». En App. BC II 14 –1 4, hay una comparación entre César y Alejandro al
modo de las de Plutarco. Cf. Pérez Jiménez 2013: 1 –1 .
34
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Síncrisis apócrifa de Plutarco: Olimpíade y Cleopatra
Pretendemos cubrir con la comparación entre ambas mujeres el hueco de la
síncrisis inexistente de Alejandro y César en Plutarco siguiendo el esquema
habitual en las Vidas. Como es sabido, las síncrisis están constituidas por un
número de capítulos que oscila entre tres y seis, ajustándose a una misma
secuencia: en primer lugar, hay una referencia al contenido de las biografías
cuya comparación va a hacerse resumiéndolo de un modo sucinto y global;
a continuación en dos o tres capítulos se narran hechos relevantes de la vida
de los biogra ados, señalando diferencias y semejanzas entre ellos e incluso
añadiendo en ocasiones datos inexistentes en el relato; por último, o se resume,
con cierta dosis de elementos moralizadores, lo mejor y lo peor que cada uno
tuvo o se cierra con alguna re exión de la misma índole.
Y desde el punto de vista de la forma es así como hemos procedido. El capítulo
1 anuncia por boca de Plutarco el cambio de paradigma y presenta a las dos
mujeres; el 2 y el 3 están dedicados a los orígenes, nombres y devenir histórico
de Olimpíade y Cleopatra respectivamente; el 4 establece una comparación de
ambas respecto a su repercusión en las actuaciones de Alejandro y de César,
y con él se cierra la argumentación justi cativa de esta síncrisis.
Con la intención de que en esta pretendida mímesis la voz de Plutarco
resuene cuanto sea posible, además de valernos de un tono narrativo que se
asemeje al suyo, hemos insertado frases literales tomadas de otras Vidas, que
entrecomillamos en el texto y cuya referencia se da en nota. Igualmente en
nota se incluyen los textos, en su mayor parte griegos y latinos, en los que
basamos todas nuestras a rmaciones.
1. Dos mujeres en paralelo
«Lo que se deja dicho es cuantonos ha parecido digno de referirse acerca
de»³ Alejandro y César. «Habiendo dado n a la narración, nos resta sacar
consecuencias de la contraposición de estas vidas»⁴, «pero una cosa particular
ocurre en esta comparación que no se ha ofrecido en ninguna de las que hemos
escrito»⁵ y es que no vamos a comparar a los generales cuyas vidas hemos rela-
tado, sino a dos mujeres, Olimpíade y Cleopatra, cuya actuación fue un espejo
de gran importancia donde, de uno u otro modo, se miraron estos excelentes
hombres, y contribuyó a con gurar la gura histórica de ambos.
³ Plu. Comp. Pel. Marc. 1: σα μὲν οὖν ἔδοξεν ἡμῖν ἀναγραφῆς ἄξια τῶν στορημένων περὶ…
⁴ Plu. Comp. Agis Cleom. TG CG 1: ἡμῖν δὲ καὶ ταύτης πέρας ἐχούσης τῆς διηγήσεως πολείπεται
λαϐεῖν ἐκ παραλλήλου τῶν βίων τὴν ἀποθεώρησιν.
⁵ Plu. Comp. Sol. Publ. 1: ἆρ’ οὖν διόν τι περὶ ταύτην τὴν σύγκρισιν πάρχει καὶ μὴ πάνυ συμϐεϐηκὸς
ἑτέρᾳ τῶν ἀναγεγραμμένων.
3
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Grupo Tempe
Como más adelante se verá, tres son los rasgos de nitorios de Olimpíade
y Cleopatra: su dignidad real, su fuerte carácter y su cualidad de madres, y sobre
estos tres puntales se asienta nuestra decisión de hacerlas antagonistas de
Alejandro de Macedonia y de Julio César en nuestra síncrisis.
Las dos tienen un origen real, que se remonta hasta el mítico Aquiles en el
caso de Olimpíade, no tanto en el de Cleopatra, ya que su linaje solo data de tres
siglos antes, en la gura del fundador de la dinastía ptolemaica, Ptolomeo Soter,
general de Alejandro. Hay que hacer notar que la relación entre ellas adquiere
un notable simbolismo que parte de la Macedonia de Alejandro, la Alejandría
de Alejandro, la consulta al oráculo de Amón en busca de su posible origen
divino⁶, el lugar de sepultura de Alejandro, el alejandrinismo que Ptolomeo
Soter imprimió a Egipto, el afán de Cleopatra por Macedonia y hasta su propio
nombre, homónimo de la hija de Olimpíade, hermana de Alejandro, y muy
frecuente en Macedonia.
Es así que las dos fueron reinas y desearon serlo en todo momento, habiendo
nacido para ello, aunque el destino las alejara y acercara de su propósito
varias veces a lo largo de su vida. Hubieron de apoyarse, con mayor o menor
fortuna, en hombres que las ayudaran a mantenerse en el trono o a conseguirlo,
y destacables fueron los logros que obtuvieron, ya que la una pudo ver a su
hijo convertirse casi en dueño del mundo griego, y la otra, unida al hombre
más fuerte del momento y sirviéndose de él, concibió los planes para hacer
del suyo el heredero del mundo romano. Tretas, pactos y sangre fueron los
instrumentos de los que estas dos mujeres de fuerte carácter se valieron para
alcanzar su objetivo.
Ambas carentes de madre en su niñez, ejercieron la maternidad intensamente:
Olimpíade, mimando quizás en demasía a su hijo —tan necesitado de ese afecto
que llamó con el nombre de madre también a otras mujeres⁷—, trató de allanarle
por todos los medios posibles el camino trazado para él; Cleopatra, medio madre,
⁶ El oráculo de Amón estaba en el oasis de Siwah (a unos 00 km. al oeste de Tebas). Cf. Plu. Alex.
2 . – : α τὸς δὲ Ἀλέξανδρος ἐν ἐπιστολῇ πρὸς τὴν μητέρα φησὶ γεγονέναι τινὰς α τῷ μαντείας
ἀπορρήτους, ἃς α τὸς ἐπανελθὼν φράσει πρὸς μόνην ἐκείνην. ἔνιοι δέ φασι τὸν μὲν προφήτην
Ἑλληνιστὶ βουλόμενον προσειπεῖν μετά τινος φιλοφροσύνης «ὦ παιδίον», ἐν τῷ τελευταίῳ τῶν
φθόγγων πὸ βαρϐαρισμοῦ πρὸς τὸ σῖγμα ἐξενεχθῆναι καὶ ε πεῖν, «ὧ παιδίος», ἀντὶ τοῦ νῦ τῷ
σῖγμα χρησάμενον, ἀσμένῳ δὲ τῷ Ἀλεξάνδρῳ τὸ σφάλμα τῆς φωνῆς γενέσθαι καὶ διαδοθῆναι
λόγον ὡς παῖδα Διὸς α τὸν τοῦ θεοῦ προσειπόντος. «El propio Alejandro declara en una carta
a su madre haber recibido ciertas profecías secretas que él le explicaría a ella sola a su regreso. Hay
quienes a rman que el sacerdote, al dirigirle la palabra en griego con términos afectuosos, había
querido llamarlo “¡Hijo mío!” (paidíon) pero que, en el último sonido, a causa de su pronunciación
bárbara, había emitido una s y había dicho: “¡Hijo de Zeus!” (paidiós), sustituyendo la n por una s.
Y añaden que la equivocación llenó de contento a Alejandro, y que se propagó el rumor de que el
dios se había dirigido a él llamándolo hijo de Zeus».
⁷ Cf. Noguera Borel 1 : 3– .
3
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Síncrisis apócrifa de Plutarco: Olimpíade y Cleopatra
medio esposa de su hermano menor, cuando concibió de César un hijo que
podría ser el monarca que continuara la dinastía ptolemaica, pero también el
que abriera de nuevo en Roma una línea monárquica, no dudó en dejarse guiar
por su instinto materno, abandonar Egipto e instalarse en Roma. Las Idus de
marzo del año 0 desde la fundación de la Ciudad lo impidieron.
2. Olimpíade
Da comienzo la historia de Olimpíade, la poderosa esposa del rey Filipo de
Macedonia y madre del gran Alejandro: una mujer decidida y capaz, con
objetivos claros por los que luchó con pasión toda su vida en un mundo de
hombres.
Olimpíade tuvo cuatro nombres diferentes que señalan sucesivas etapas
de su compleja vida: Políxena, Mirtale, Olimpíade y Estratonice⁸. De niña
se llamó Políxena, «la muy hospitalaria», un nombre que la vinculaba con
una mítica princesa troyana, hija de Príamo y de la que Aquiles se enamoró;
más tarde, al casarse con Filipo, tomó el nombre de Mirtale, en alusión al
mirto, planta utilizada en los ritos dionisíacos de los que era seguidora; luego
Olimpíade, como el lugar donde Filipo obtuvo una victoria con sus caballos
durante unos juegos el mismo día que nació su hijo Alejandro y, ya cerca del
nal de su vida, cuando tuvo que demostrar que era capaz de llevar a cabo una
guerra —y ganarla— frente a su rival Eurídice, tomó el nombre de Estratonice,
«victoria del ejército». Su vida tuvo como objetivo asegurar que primero su
hijo Alejandro y después su nieto del mismo nombre ocupasen el trono de
Macedonia, una tarea nada fácil, pues la corte macedónica consideró a menudo
a Olimpíade como una extranjera y a su hijo Alejandro, en alguna ocasión,
como un bastardo real que no merecía el trono.
Hija de Neoptólemo del Epiro, rey de los molosos⁹, la pérdida de sus pa-
dres en sus primeros años fue, quizás, un primer aviso de que su vida no iba
a ser fácil: vivió en el Epiro bajo la tutela de su tío Arribas, rey de Molosia,
y Filipo de Macedonia la vio por primera vez en Samotracia durante unos
ritos mistéricos¹⁰ en los que participaban ambos, muy jóvenes entonces, pues,
como muchas mujeres epirotas, Olimpíade era adepta a los ritos orgiásticos
⁸ Cf. Plu. De Pyth. 14.
⁹ Su pertenencia a la dinastía Eácida hacía de su hijo Alejandro un descendiente de Aquiles y con rió
a Olimpíade un extraordinario prestigio. Cf. Plu. Alex. 2.1. Cf. también D.S. 1 .1. .
¹⁰ En honor de los Cabiros, posibles genios de la fecundidad, a los que se rendía culto en tierras de
Beocia, Tebas, Lemnos, Imbros y Samotracia.
3
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Grupo Tempe
y al culto dionisíaco¹¹. Filipo se enamoró inmediatamente de Olimpíade, aun-
que ya estaba casado, pues en la corte de Macedonia era habitual la práctica
de la poligamia¹², utilizada como arma política para consolidar alianzas con
otros estados. Algunas de las mujeres de Filipo no eran consideradas legítimas
—como Filina, madre de Filipo Arrideo—; en el caso de Olimpíade, al ser una
princesa, Filipo tuvo que pedirla en matrimonio a su tío Arribas, estableciendo
además una alianza muy bene ciosa para asegurar la frontera occidental de
Macedonia¹³. Esta poligamia puede explicar, en cierto modo, la compleja histo-
ria y personalidad de Olimpíade y su lucha por mantener el poder para su hijo,
primero, y para su nieto, después, frente al resto de los vástagos del rey.
Ya en Pella, a la sazón capital de Macedonia, no hubo armonía entre Olim-
píade y Filipo: Olimpíade siempre estuvo rodeada de un halo misterioso, de
prodigios y sueños premonitorios, en especial antes del nacimiento de Alejan-
dro, cuando soñó que un rayo caía en su vientre prendiendo un fuego que se
dispersaba por todas partes¹⁴,y Filipo también soñó con la imagen de un león
que sellaba el vientre de su mujer¹⁵. Otro prodigio asombroso fue la presencia
de dos águilas juntas sobre el tejado del palacio de Pella durante el parto de
Alejandro, que se interpretó como que el recién nacido reinaría algún día sobre
¹¹ Plu. Alex. 2. – : ἕτερος δὲ περὶ τούτων ἐστὶ λόγος, ὡς πᾶσαι μὲν α τῇδε γυναῖκες ἔνοχοι τοῖς
ρφικοῖς οὖσαι καὶ τοῖς περὶ τὸν Διόνυσον ργιασμοῖς […], πολλὰ […] Θρῄσσαις μοια δρῶσιν,
[…], ἡ δὲ λυμπιὰς μᾶλλον ἑτέρων ζηλώσασα τὰς κατοχάς καὶ τοὺς ἐνθουσιασμοὺς ἐξάγουσα
βαρϐαρικώτερον φεις μεγάλους χειροήθεις ἐφείλκετο τοῖς θιάσοις, ο πολλάκις ἐκ τοῦ κιττοῦ
καὶ τῶν μυστικῶν λίκνων παραναδυόμενοι καὶ περιελιττόμενοι τοῖς θύρσοις τῶν γυναικῶν καὶ
τοῖς στεφάνοις ἐξέπληττον τοὺς ἄνδρας. «Existe otra tradición acerca de este punto, según la cual
todas las mujeres del país, que se entregan a los ritos ór cos y a los cultos orgiásticos de Dioniso
[…], realizan muchas prácticas semejantes […] a las mujeres tracias […] y que Olimpíade, que era
más devota que otras a estas actividades fanáticas y se dejaba transportar de manera más bárbara
por los delirios inspirados por la divinidad, solía llevar a los cortejos báquicos grandes culebras
domesticadas, que, al emerger con frecuencia de la hiedra y de las cestas místicas y enroscarse en
los tirsos de las mujeres y en las guirnaldas, provocaban el pavor de los hombres».
¹² Cf. Plu. Comp. Demetr. Ant. 4: ἔτι Δημήτριος μέν, ο κεκωλυμένον, ἀλλ’ ἀπὸ Φιλίππου καὶ Ἀλεξάν-
δρου γεγονὸς ἐν ἔθει τοῖς Μακεδόνων βασιλεῦσιν, ἐγάνει γάνους πλείονας, ὥσπερ Λυσίμαχος καὶ
Πτολεμαῖος. «En el caso de Demetrio, tal como era la costumbre de los reyes de Macedonia, desde
los tiempos de Alejandro y Filipo (era lo habitual y no estaba prohibido), tuvo muchas esposas
legítimas, al igual que Lisímaco y Ptolomeo».
Ath. 13. , menciona varias esposas de Filipo, además de Olimpíade: Audata, una princesa Iliria,
Fila de Elimea, Nicesípolis de Feras (Tesalia), Meda de Odeso, princesa tracia, y Cleopatra Eurídice
de Macedonia, de la nobleza de Pella, sobrina de su amigo y compañero de armas, Átalo. Además
tuvo como concubina a la bailarina Filina de Larisa.
¹³ Cf. Plu. Alex. 2.1–2.
¹⁴ Cf. Plu. Alex. 2.3–4.
¹⁵ Recordemos que la madre de Pericles, Agarista, soñó que paría un león, según cuenta Hdt. .131.
El sueño de Filipo lo interpretó, entre otros, Aristandro de Telmeso, como el anuncio del embarazo
de un niño que algún día llegaría a ser tan poderoso como un león. Cf. Plu. Alex. 2. .
3
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 3 — #3
Síncrisis apócrifa de Plutarco: Olimpíade y Cleopatra
dos imperios¹⁶. Todo esto generó cierta descon anza en Filipo, que empezó
a vigilar a su esposa hasta que creyó ver en una ocasión que junto a ella yacía
una serpiente y mandó un emisario a Delfos para consultar el oráculo. Este le
respondió que debía hacer un sacri cio a Amón y que perdería el ojo con el
que había visto a su esposa acostada con el dios metamorfoseado en serpiente¹⁷.
No obstante, el matrimonio tuvo después otra hija: Cleopatra.
Filipo, después de derrotar a los griegos en Queronea, decidió casarse de
nuevo y en esta ocasión la elegida fue una noble macedonia, Cleopatra Eurídice,
pariente de Átalo, o cial de su ejército. Con esta boda Olimpíade, que dejó
de ser reina, fue repudiada y relegada a ocupar solo el papel de madre del,
todavía, heredero al trono de Macedonia. Este nuevo matrimonio de Filipo
provocó, no solo la hostilidad y descon anza de Olimpíade, sino también un
alejamiento entre Alejandro y su padre¹⁸. Así las cosas, Olimpíade se marchó
al Epiro, donde gobernaba su hermano, con la acuciante preocupación de que,
si Filipo y su nueva esposa llegaban a tener un hijo, la posición de Alejandro
se tambalearía, ya que sería desplazado de su derecho al trono.
Su ausencia de Macedonia apenas duró un año, ya que regresó, en cuanto se
enteró de la muerte de Filipo, sin mostrar tristeza alguna. Surgieron, entonces,
¹⁶ Just. 12.1 .4– . Prodigia magnitudinis eius ipso ortu nonnulla apparuere. Nam ea die, qua natus
est, duae aquilae tota die perpetes supra culmen domus patris eius sederunt, omen duplicis imperii,
Europae Asiaeque, praeferentes . «Algunos prodigios de su grandeza aparecieron el mismo día de su
nacimiento. En efecto, el día que nació, dos águilas se posaron durante todo el día sin interrupción
en el tejado de la casa de su padre, anunciando el presagio del doble imperio de Europa y Asia».
¹⁷ Cf. Plu. Alex. 2. y 3.1. También Just. 11.1.2– y Paus. 4.14. .
¹⁸ Plu. Alex. . –11: ἐκφανεστάτην δὲ Ἄτταλος παρέσχεν ἐν τοῖς Κλεοπάτρας γάμοις, ἣν Φίλιππος
ἠγάγετο παρθένον, ἐρασθεὶς παρ’ ἡλικίαν τῆς κόρης, θεῖος γὰρ ὢν α τῆς Ἄτταλος ἐν τῷ πότῳ
μεθύων παρεκάλει τοὺς Μακεδόνας α τεῖσθαι παρὰ θεῶν γνήσιον ἐκ Φιλίππου καὶ Κλεοπάτρας
γενέσθαι διάδοχον τῆς βασιλείας, ἐπὶ τούτῳ παροξυνθεὶς Ἀλέξανδρος καὶ ε πών, «ἡμεῖς δέ σοι,
κακὴ κεφαλὴ, νόθοι δοκοῦμεν;» ἔϐαλε σκύφον ἐπ’ α τόν, δὲ Φίλιππος ἐπ’ ἐκεῖνον ἐξανέστη
σπασάμενος τὸ ξίφος, ε τυχίᾳ δὲ ἑκατέρου διὰ τὸν θυμὸν καὶ τὸν ο νον ἔπεσε σφαλείς, δὲ
Ἀλέξανδρος ἐφυϐρίζων, «οὗτος μέντοι», ε πεν, «ἄνδρες, ε ς Ἀσίαν ἐξ Ε ρώπης παρεσκευάζετο
διαϐαίνειν, ς ἐπὶ κλίνην ἀπὸ κλίνης διαϐαίνων ἀνατέτραπται». μετὰ ταύτην τὴν παροινίαν
ἀναλαϐὼν τὴν λυμπιάδα καὶ καταστήσας ε ς πειρον α τὸς ἐν λλυριοῖς διέτριϐεν. «El
enfrentamiento más abierto de todos lo causó Átalo, en la boda de Cleopatra, una doncella que
desposó Filipo, enamorado de la muchacha a pesar de la diferencia de edad. Átalo, que era tío de
ella, borracho en el banquete, invitó a los macedonios a rogar a los dioses que de la unión de Filipo
y Cleopatra naciera un hijo legítimo, heredero del reino. Furioso Alejandro por esto, exclamó: “¿Es
que yo, mala cabeza, te parezco ser un bastardo?”. Y al propio tiempo le tiró una copa. Entonces
Filipo se levantó y se dirigió hacia él con la espada desenvainada, pero por suerte para ambos la ira
y el vino le hicieron resbalar y caer. Alejandro dijo con tono insultante entonces: “Ese es, señores,
el que se preparaba para pasar de Europa a Asia, el que al pasar de un lecho a otro se ha caído
patas arriba”. Después de esta reyerta causada por la embriaguez, Alejandro cogió a Olimpíade
y la llevó a vivir al Epiro, y él mismo se quedó entre los ilirios».
3
“Crespo-master” — 2020/10/1 — 21:1 — page 40 — #40
Grupo Tempe
rumores de que la epirota podría haber instigado la muerte del rey¹⁹ para
favorecer a su hijo y, a pesar de la inmediata ejecución de su asesino Pausanias,
la autoría no quedó clara y Alejandro habría de defenderse de los rumores,
alegando que la muerte de su padre había sido el resultado de una conjura
palaciega²⁰.
Dos años después Olimpíade se despidió de su hijo, que marchaba a la con-
quista de Asia y al que ya no volvió a ver: esta fue, posiblemente, la etapa más
feliz de la vida de la reina, pues ocupó una posición de privilegio en Macedonia,
manteniendo con Alejandro una correspondencia uida²¹ en la que madre
e hijo comentaban todo tipo de asuntos políticos y familiares. Fue entonces
cuando Olimpíade ordenó asesinar a la última esposa legítima de Filipo y a su
hijo²², acción que mereció el reproche de Alejandro, aunque él mismo, antes de
su partida, también había ordenado acabar con otros miembros de esa familia²³.
Olimpíade actuó como regente de Macedonia junto con Antípatro²⁴, uno de
los generales más leales de Filipo y el hombre que había ayudado a Alejandro
¹⁹ Cf. Just. . .1–4.
²⁰ Cf. Arr. An. 2.14. : τοῦ δὲ πατρὸς ἀποθανόντος πὸ τῶν ἐπιϐουλευσάντων, οὓς μεῖς συνετάξατε,
ὡς α τοὶ ἐν ταῖς ἐπιστολαῖς πρὸς ἅπαντας ἐκομπάσατε. «Mi padre pereció por obra de unos
conspiradores que vosotros mismos conjurasteis según con esan vuestras mismas cartas y de las
que tanto os vanagloriáis ante todo el mundo».
²¹ Plu. Alex. 3 . –13: πολλάκις δὲ […] τῆς λυμπιάδος γραφούσης ἐφύλαττεν ἀπόρρητα τὰ γράμ-
ματα, πλὴν ἅπαξ φαιστίωνος, ὥσπερ ε ώθει, λυθεῖσαν ἐπιστολήν α τῷ συναναγινώσκοντος
ο κ ἐκώλυσεν, ἀλλὰ τὸν δακτύλιον ἀφελόμενος τὸν α τοῦ προσέθηκε τῷ ἐκείνου

Más contenidos de este tema