Logo Studenta

DON_ACENTO_ENTORNO_VIRTUAL_DE_APRENDIZAJ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato, México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3051 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
DON ACENTO: ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) 
DE ACENTUACIÓN EN INSTAGRAM 
Lic. Dafne Rodríguez González1, Lic. Minerva Penélope Moreno Ruiz2, 
Lic. Sarahí Tenorio Romero3. 
 
Resumen— El objetivo de este artículo es difundir los resultados que se obtuvieron al utilizar una herramienta TIC para 
la mejora del aprendizaje de las reglas de acentuación. Se seleccionó una red social de contenido visual (Instagram) como 
herramienta porque posibilita el andamiaje, la memorización y asimilación de conceptos, motivando a los estudiantes a 
involucrarse en su aprendizaje. Se observó que el 36% de los estudiantes aumentó su conocimiento teórico sobre 
acentuación; el 13% aprendió a identificar la sílaba tónica en una semana. Además, el 75% señaló que continuaría 
utilizándola para mejorar su ortografía, demostrando motivación hacia el aprendizaje. La utilización de Instagram como 
EVA, contribuyó a la mejora del aprendizaje y posibilitó el análisis de material educativo, propuestas de interacción y 
estrategias de implementación de un EVA como extensión del aula. 
 
Palabras clave—tecnología educativa, redes sociales, ortografía, entorno virtual de aprendizaje. 
 
Introducción 
Se ha observado que los estudiantes de primer semestre de educación media superior tienen dificultades al momento 
de escribir porque desconocen las reglas ortográficas básicas. Este es un problema que se va acumulando a través de 
los años, en su paso por la educación básica y media, además de que no es observado detalladamente en las 
evaluaciones nacionales e internacionales de educación. 
En el más reciente, el análisis de Backhoff, Peón, Andrade, Rivera y González (2008) con base en los resultados 
de los Exámenes de Calidad y Logro Educativo (EXCALE) que realiza el Instituto Nacional de Evaluación de la 
Educación (INEE), se observa que el 98 % de los estudiantes de 6° de primaria comete errores en la acentuación y el 
65 % en el uso del acento diacrítico; que el 98 % de los estudiantes de 3° de secundaria comete errores de acentuación 
y el 70 % en el uso del acento diacrítico, mostrando que los educandos no aprenden las reglas de acentuación desde la 
educación primaria; continúan sin dominarlas en secundaria y llegan a nivel medio superior sin saber acentuar 
correctamente. Los estudiantes conocen las letras correctas para escribir las palabras, pero no identifican la sílaba 
tónica, no conocen la clasificación de las palabras de acuerdo con la localización de la tónica por lo que no comprenden 
las reglas de acentuación. 
En el mismo sentido surge una necesidad de enseñanza. El programa para este nivel educativo no se centra o dedica 
tiempo de repaso de las reglas de acentuación, pues se asume que los estudiantes han adquirido ese conocimiento 
previamente. En la práctica, los profesores deben reprogramar el semestre para repasar, volver a instruir o evitar el 
tema para poder completar el programa en tiempo y forma, repercutiendo en el lenguaje escrito del estudiante. 
Por ello se propone la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje en Instagram como una extensión del 
aula para complementar el contenido sobre las reglas de acentuación, interactuando a través de una herramienta que 
saben utilizar y que les gusta, donde pueden dialogar con el profesor y sus compañeros, conocer las reglas ortográficas 
básica, repasarlas y resolver ejercicios en un ambiente informal y relajado que les permite corregir errores sin temor. 
 
 
Descripción del Método 
De la necesidad de aprendizaje y de enseñanza se deriva el objetivo de este proyecto; mejorar la acentuación de los 
estudiantes a través del aprendizaje y repaso de las reglas básicas, así como la ubicación de la sílaba tónica, la 
diferenciación de las palabras de acuerdo con la posición de la sílaba tónica y la acentuación de acuerdo con el tipo de 
palabra. 
 
 
1 Dafne Rodríguez González es Licenciada en comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Actualmente está 
estudiando la Maestría en Tecnologías para el aprendizaje en le Universidad de Guadalajara, Jalisco con apoyo CONACyT. 
dafnerogo@hotmail.com 
2 Minerva Penélope Moreno Ruiz es Licenciada en educación media superior por la Escuela Normal Superior de Jalisco y 
abogada egresada de la Universidad de Guadalajara. Actualmente está estudiando la Maestría en Tecnologías para el aprendizaje 
en le Universidad de Guadalajara, Jalisco con apoyo CONACyT. valentinamoreno1982@gmail.com 
3 Sarahí Tenorio Romero es Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad La Salle. Actualmente está estudiando la Maestría 
en Tecnologías para el aprendizaje en le Universidad de Guadalajara, Jalisco con apoyo CONACyT. tenoriosarahi@gmail.com 
mailto:dafnerogo@hotmail.com
mailto:valentinamoreno1982@gmail.com
mailto:tenoriosarahi@gmail.com
Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato, México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3052 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
Metodología 
Se utilizó una metodología mixta que permitiera recolectar datos cuantitativos para comparar los resultados 
diagnósticos de los estudiantes con una evaluación de desempeño, así como la obtención de datos cualitativos para 
conocer su apreciación de la herramienta y el aprendizaje. 
El instrumento de recolección de datos cuantitativos fue un cuestionario que se diseñó con base en el proceso 
sugerido por Farmer y Parker (2011) tomando en cuenta del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) impulsado 
por la Secretaría de educación pública (SEP) basado en la metodología de Bachillerato por Competencias. Se definieron 
como indicadores para conocer el avance de los estudiantes; 1) identificación de la sílaba tónica en la palabra, 2) 
reconocimiento de los tipos de palabras de acuerdo con la ubicación de su sílaba tónica y 3) aprendizaje de las reglas 
de acentuación. 
El cuestionario se conformó de tres partes; en la primera se aplicaron preguntas abiertas sobre los conocimientos 
teóricos de la acentuación; posteriormente se introdujeron ejercicios para identificar la sílaba tónica; para exponer a 
los estudiantes al uso de estos conocimientos de forma práctica, dentro de un texto literario y de forma contextualizada. 
 
Contexto 
Se seleccionaron alumnos de primer semestre de bachillerato general por competencias de la unidad de aprendizaje 
“Descripción y comunicación”, que se encuentran en un nivel económico medio, medio-bajo. El grupo participante se 
encuentra conformado por 28 mujeres y 13 hombres, con edades entre los 15 y 17 años. 
Su contexto educativo es la instrucción formal de educación media superior, donde se utiliza el blended learning 
pues la institución cuenta con una plataforma de Moodle como herramienta de apoyo. La institución tiene acceso 
abierto a internet, así como un laboratorio de tecnologías. Los estudiantes que no tienen red en casa pueden conectarse 
dentro de las instalaciones de la escuela y pueden solicitar prestada una tableta electrónica en la biblioteca. 
 
Diseño del Entorno Virtual de Aprendizaje 
En primer lugar, se revisaron diferentes teorías sobre el aprendizaje de la lengua que sirvieran de guía para la la 
integración del EVA. 
De forma general, Cassany (1999) considera que, para aprender todos los aspectos de la lengua, se debe tener la 
ayuda de un hablante experto. Mientras que Salvador (1997) expone que este proceso requiere de la autoevaluación 
continua; si el estudiante no es consciente de sus errores es probable que no los llegue a corregir, por lo que se requiere 
de un observador externo, con más conocimiento sobre el tema que haga consciente al aprendiz de sus errores. Este 
aprendizaje es social y requiere del proceso de andamiaje, así comodel conocimiento de la Zona de Desarrollo Próximo 
(Vygotsky, 1933)del estudiante, para que el estudiante pueda adquirir mayor habilidad en el uso de la lengua. 
En relación con el tema de la ortografía, Paredes (1997) considera que se debe hacer uso de cuatro facultades para 
dominarla: 
• La atención: básica para la adquisición de cualquier conocimiento. 
• La memoria: aprendizaje de las reglas ortográficas recurriendo a la memoria visual. 
• La capacidad de relación y asociación: se sabe cómo se escribe la palabra al conocer la raíz de donde 
proviene o sus diversas formas de uso. 
• El sentido de ritmo: es necesario para la identificación de la sílaba tónica. 
Posteriormente, se tomó como base el modelo TPACK por sus siglas en inglés (Koehler, Mishra, Kereliuk, Shin & 
Graham, 2014) que se fundamenta en los tipos de conocimiento para desarrollar proyectos con base en el Conocimiento 
Tecnológico (TK), Conocimiento del Contenido (CK) y Conocimiento Pedagógico (PK). De la relación de estos 
elementos se derivan más áreas de conocimiento; de la unión de TK y PK se deriva el Conocimiento Pedagógico 
Tecnológico (TPK); de la unión de PK y CK nace el Conocimiento de Contenido Pedagógico (PCK); y de la relación de 
CK y TK emana el Conocimiento de Contenido Tecnológico (TCK). 
Es así como se ha seleccionado para el desarrollo de la propuesta (ver Figura 1), con base el problema expuesto, la 
acentuación como contenido (CK) utilizando temas que son mencionados en el libro de texto de Cobián, Vázquez y 
Luévano (2015) del programa de la materia. La pedagogía (PK) viable, en relación con el CK, es la de andamiaje, que 
requiere de una persona experta para guiar a los estudiantes, tomando en cuenta su Zona de Desarrollo Próximo, que 
como señala Vygotsky (1933) es el espacio en el aprendizaje delimitado por lo que los educandos ya saben y lo que 
pueden aprender con ayuda. Por otro lado, la tecnología (TK) posibilita la relación con los demás elementos es 
Instagram, una herramienta visual y social que permite compartir imágenes y comentar sobre ellas. 
Con base en la Zona de Desarrollo Próximo y el tipo de herramienta, se considera, como TPK, el desarrollo de 
contenido visual para exponer las reglas de acentuación necesarias para alcanzar el objetivo del proyecto a partir de 
los resultados de una evaluación diagnóstica aplicada al grupo. 
Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato, México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3053 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
 
Figura 1. Diagrama TPACK del Ambiente Virtual en Instagram. 
 
Como TCK, representada por la motivación para utilizar la herramienta y estudiar los contenidos, se eligió en la 
teoría de usos y gratificaciones Katz, Blumler y Gurevitch (1974), que señala que las características sociales y 
psicológicas de un individuo no solo lo motivan para comunicarse, sino que también obtiene gratificación con ello. 
Por lo que se eligió una red social como herramienta, para motivar a los estudiantes a utilizarla y participar en la 
solución de los ejercicios, al tiempo que los estudiantes buscan la aprobación de sus pares, motivándolos además a 
través de la respuesta y corrección inmediata del profesor, así como la publicación de memes, relacionados con el tema, 
que ayuden a crear un entorno atractivo. 
Para lograr el aprendizaje del contenido, se diseñó un PCK para potenciar el uso de las facultades necesarias para 
el aprendizaje de la ortografía (Paredes, 1997). Para captar a atención de los estudiantes e introducirlos en un ambiente 
relajado y de juego se creó la mascota “Don acento” (Ver Figura 2) utilizando colores brillantes. Para ayudar a la 
memoria, se planearon publicaciones diarias sobre la teoría que serán almacenadas dentro de la misma cuenta como 
apoyo para contestar los ejercicios. También se diseñaron ejercicios donde se presentaron frases utilizadas en el 
contexto de los estudiantes para que puedan relacionarlas con su vida diaria, así como poder discernir en sobre si se 
acentúan o no de acuerdo con su significado. Y finalmente se produjeron publicaciones en donde se puede ver el ritmo 
de la palabra, para enseñar a los alumnos a ubicar la sílaba tónica. 
Figura 2. Don acento, mascota del EVA. 
 
Análisis de la pertinencia de herramienta tecnológica 
Instagram (http://www.instagram.com) es una red social para compartir fotografías. Entre sus funciones de 
repositorio se encuentran la publicación de imágenes y video en el perfil, así como en las “historias” las cuales solo se 
muestran durante 24 horas al público, pero se almacenan en el archivo para que el usuario pueda reutilizarlas. Como 
red social, tiene las funciones de seguir las cuentas que interesan al usuario, caja de comentarios y botón de “me gusta” 
representado por un corazón en cada imagen, así como la utilización hashtags para etiquetar las imágenes o 
comentarios de acuerdo con el tema. También tiene un apartado de tendencias donde se pueden ver las publicaciones 
Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato, México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3054 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
con más “me gusta” del momento y un buzón de mensajes privados. Está dirigida principalmente a personas que 
prefieren la comunicación visual a partir de imágenes, fotografías, videos cortos y texto. En México tiene 16 millones 
usuarios (Las aplicaciones más usadas en México, 2018) de los cuales el 90 % tienen menos de 35 años (Escobar, 
2018). 
Para analizar la pertinencia de la herramienta como recurso educativo se utilizó el cuestionario de Bates (2015) 
para el uso de un instrumento tecnológico en la educación, desde el contexto de los estudiantes, la facilidad de uso, el 
costo económico y de tiempo, factores pedagógicos, la interacción, problemas organizacionales, la construcción de 
redes y la seguridad y privacidad. 
A partir de las preguntas planteadas por Bates, concluyó que, debido a la popularidad de la red social, los estudiantes 
ya están familiarizados con ella, les motiva utilizarla, y aún en los casos de desconocimiento, la cantidad de funciones 
que tiene facilita el reconocimiento y dominio rápido de uso. 
Una de sus ventajas es que es abierta al público y se está actualizando constantemente. Sin embargo, al tratarse de 
una aplicación con modelo de negocios, no se garantiza su estabilidad en el mercado y el almacenamiento de los 
materiales en la red, pero se pueden guardar como archivos de imagen fuera de la red social. La herramienta permite 
innovar la estrategia de enseñanza como una extensión del salón de clase, en la cual los estudiantes pueden comentar 
estando en sus casas sin correr el riesgo de desviar la atención y tiempo del tema que se quiere enseñar. 
El profesor tiene que desarrollar los materiales y estrategias para implementarla en clases, permitiendo la 
introducción de recursos multimedia y estrategias pedagógicas. El profesor puede interactuar de forma personal y 
destinar el tiempo que considere para ello porque la aplicación se puede descargar en el teléfono móvil y tiene centro 
de notificaciones. 
Con respecto al apoyo de la institución, a pesar de que el profesor no puede recibir ayuda monetaria, ni de personal 
para producir medios, la escuela permite que decida la tecnología que utilizará, aunque no incentive su uso. 
En relación con las redes de aprendizaje, en Instagram se puede crear comunidad de aprendizaje con los profesores, 
estudiantes y personas externas (como padres de familia y amigos) para aprender de ellos y corregir los errores; se 
pueden crear estas conexiones dentro el mismo perfil en el que se está trabajando porque es abierto, por lo tanto, el 
usuario/estudiante es responsable de lo que comparte. 
Como se observa, Instagram es una herramienta óptima para su utilización en el contexto seleccionado porqueno 
tiene costo, es una aplicación de uso de diario, muchos estudiantes ya tienen perfiles allí, es fácil subir el contenido y 
estar en contacto, no se necesita enseñar su uso a los estudiantes y permite la colaboración con una comunidad fuera 
de la escuela. 
 
Aplicación 
Para la implementación del EVA se requirió el apoyo de la profesora que imparte la materia para seleccionar los 
contenidos que se encuentran dentro de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes. Posteriormente, se diseñó 
el entorno y la personalidad de la red social al definir las características del rol que interpretaría. Se determinó que se 
trataría de un personaje que tiene conocimiento absoluto sobre acentuación (de ahí su nombre “Don acento”) y que 
gusta de compartir sus secretos para mejorar la acentuación de quienes lo necesitan. En cuanto a la interacción, se 
determinó que se publicarían memes relacionados con las faltas de ortografía para concientizar, de una forma divertida, 
sobre la importancia de la buena escritura. 
Posteriormente, se procedió a la realización de los materiales; el personaje gráfico, cada una de las publicaciones 
diarias y los memes, para después crear la cuenta y comenzar la actividad. 
En el salón de clases, la profesora realizó la evaluación diagnóstica sobre los conocimientos de los estudiantes y se 
presentó la cuenta, cómo sería utilizada en el contexto educativo y el impacto que tendría sobre su aprendizaje, 
invitando a los estudiantes a seguir las publicaciones y contestar los ejercicios. 
Con base en el diagnóstico, se revisaron los contenidos previamente preparados para modificarlos o crear nuevos 
que cubrieran las necesidades de aprendizaje. 
En la siguiente sesión, una semana después, la profesora realizó una evaluación del aprendizaje de los estudiantes 
tras estar en contacto con la herramienta. Además, realizó un grupo focal para conocer el impacto de su uso en el 
proceso de aprendizaje del grupo. Con base en ello, y las estadísticas que arroja la propia red social, se hizo una 
evaluación del ambiente virtual de aprendizaje. 
 
Comentarios Finales 
Resultados 
La evaluación diagnóstica estuvo conformada de tres partes. En la primera, la teórica, se cuestionó a los estudiantes 
sobre cuáles son las palabras agudas y las palabras graves, así como las reglas de acentuación de las palabras graves y 
las esdrújulas, se observó que el 93 % de los estudiantes no pudieron responder las preguntas teóricas, mientras que el 
Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato, México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3055 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
2 % acertó en una y el 5 % contestó correctamente dos de ellas. Algunos estudiantes confundieron los tipos de palabras 
con exclamaciones; otros señalaban la posición de las letras como regla de acentuación; mientras que la mayor parte 
de los evaluados alegaron no recordar o no haber recibido enseñanza sobre el tema en años anteriores 
En la segunda parte se evaluó la identificación de la sílaba tónica; el 45 % del grupo respondió incorrectamente 
todos los ejercicios; el 25 % de los participantes señaló correctamente de una a dos palabras; el 25 % de tres a cuatro 
y el 5 % todas. El comentario más recurrente entre los estudiantes fue el de no recordar el concepto de sílaba tónica; 
mientras que otros señalaban toda la palabra o solo una letra. 
En la tercera parte, el 49 % de los evaluados tuvo de uno a cuatro errores de acentuación; el 45 % presentó de cinco 
a ocho errores y el 6 % desde nueve hasta 16. Si bien en esta sección se encontraron resultados más equilibrados, se 
debió a que la mayoría no acentuó ninguna palabra del texto. Entretanto, el 6 % que obtuvo más errores que palabras 
con tilde, recurrió a tildar palabras que no llevan acento. 
Tras una semana de estar en contacto con el perfil de Instagram, se evaluó nuevamente a los estudiantes. El formato 
del test fue el mismo con variación en los ejercicios. 
En la primera sección, el 58 % no mostró mejoría, mientras que el 34 % respondió correctamente en una pregunta, 
el 3 % en dos, el 3 % en tres y otro 3 % en cuatro. Lo cual es una mejora significativa con respecto a la semana anterior, 
pues el 36 % de los estudiantes aumentó su conocimiento la teoría de la sílaba y los tipos de palabras de acuerdo con 
la posición de su silaba tónica. 
En la segunda sección, el 87 % de los estudiantes pudo identificar todas las sílabas de las palabras, el 5 % se 
equivocó en una y solo el 8 % no pudo dividir una sola. El 32 % del grupo no pudo señalar una sílaba tónica de las 
cinco, demostrando que el 13 % aprendió a identificar la sílaba tónica a partir de la utilización de la herramienta. El 
resto del grupo también mejoró sus puntuaciones, pues el 29 % de los estudiantes acertaron de una a dos palabras; el 
24 % de tres a cuatro y el 16 % identificó todas, aumentando en un 11% la cantidad de estudiantes que encuentran 
correctamente la sílaba tónica. 
En la tercera sección de la evaluación, se observó que el 3 % de los evaluados no presentó errores al acentuar, el 
18 % tuvo de uno a cuatro errores de acentuación, mientras que el 66 % acentuó mal de cinco a ocho palabras. 
Mostrando que, a pesar de que el 3 % pudo colocar correctamente todas las tildes, los estudiantes aún presentan 
dificultades para acentuar las palabras. 
 
Conclusiones 
Cuando se habla de redes sociales, el imaginario común las señala como una pérdida de tiempo, como un medio 
que ha distorsionado el lenguaje e incluso como una adicción de la nueva era, principalmente en niños y jóvenes. 
Sin embargo, es necesario recalcar que ni los medios sociales, ni las tecnologías, por sí solas, son causantes de 
dependencia hacia ella, sino que esta conducta es una consecuencia de problemas psicológicos más profundos como 
el narcisismo, la presión social, falta de responsabilidad, extraversión, la soledad y el aburrimiento, así como el acceso 
a una diversidad de contenidos que se encuentran en la red. Por lo que se recomienda supervisión por parte de padres 
y profesores (Echeburúa, 2012; Fernández, 2013; García, 2013). 
Con todo, su uso en el proceso de enseñanza - aprendizaje, dirigido y supervisado por los docentes ha representado 
ventajas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se consideran herramientas que permiten desarrollar nuevas formas 
de enseñar, enriqueciendo las relaciones entre profesores y alumnos; fomentan la autonomía, el trabajo colaborativo, 
construcción de conocimientos en el aprendizaje (Muñoz, Fragueiro y Ayuso, 2013; Torres, Jara & Valdivieso, 2012). 
Las recomendaciones se basan en la investigación de su impacto en el rendimiento de los estudiantes y la búsqueda de 
estrategias de incorporación en la práctica educativa, siendo primordial el convencimiento del profesor sobre su 
utilidad pedagógica en el aula (Vázquez & Cabero, 2015). 
Por consiguiente, la presente propuesta es una adición al conocimiento ya existente sobre el tema, que permite 
comprobar las ventajas de las redes sociales en el proceso educativo. Como se observó en los resultados, la utilización 
de Instagram como ambiente virtual de aprendizaje, contribuyó a que los estudiantes comprendieran la teoría necesaria 
para el aprendizaje de las reglas de acentuación y aprendieran a identificar la sílaba tónica de las palabras. 
También posibilitó la exploración de estrategias de implementación como una extensión del aula, material 
educativo y propuestas de interacción que benefician el aprendizaje de los estudiantes. 
 
Recomendaciones 
Se recomienda utilizar la herramienta por más tiempo, intercalando su uso dentro del aula y comentando las dudas 
que puedan surgir a partir de las publicaciones. También es pertinente diseñar actividades de escritura para lograr que 
los estudiantes dominen el tema. 
Memorias del Congreso Internacional de 
Investigación Academia Journals Celaya 2019 
Celaya, Guanajuato,México 
Noviembre 6, 7, y 8 de 2019 © Academia Journals 2019 
3056 ISSN 1946-5351 
Vol. 11, No. 9, 2019 
 
 
 
También se sugiere la difusión su uso entre los docentes para disminuir los 
prejuicios en relación con las redes sociales, así como la creación talleres de 
capacitación para que sus integraciones en las planeaciones didácticas sean positivas y 
provechosas. 
 
Referencias 
Backhoff, E., Peon, M., Andrade, E., & Rivera, S. (2008). La ortografía de los estudiantes de 
educación básica en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2), 1-5. 
Bates, A.W. (2015). Teaching in a Digital Age. Guidelines for designing teaching and 
learning. USA: Tony Bates Associates Ltd. Cassany, D. (1999). Los enfoques educativos: 
elogio y crítica. Lingüística y literatura. 36 (37) pp.11-33. 
Cobián, J.F., Vázquez, J. F. y Luévano M. (2015) Descripción y comunicación. Guadalajara, Jalisco. Editorial 
Universitaria. 
Escobar, C. (31 de octubre de 2018). Estadísticas de Instagram que debes conocer. Sprout 
Social. Recuperado de: https://sproutsocial.com/insights/estadisticas-de-instagram-para-marketeros/ 
Farmer, L. & Parker, J. (2011) Assesing Adult Learning in Online Courses. Wang, V. (Ed.) Assessing 
and Evaluating Adult Learning in Career and Technical Education, Information Science Reference, 
Hershey PA, USA, pp. 191 – 209. 
Fernández, N. (2013) Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Salud Mental, 36 (6), pp. 521 – 527. 
García, J.A. (2013) Editorial. Adicciones tecnológicas: El auge de las redes sociales. Health and 
addictions. Salud y drogas. 13 (1), pp. 5 -14. Katz, E., Blumler, J.G., y Gurevitch, M. (1974). Uses 
and gratifications research. The Public Opinion Quarterly, 37, 509-523. 
Koehler, M.J., Mishra, P., Kereliuk, K., Shin, T.S & Graham (2014) The Technological Pedagogical 
Content Knowledge Framework. C.R.J.M. Spector et al. (eds.). Handbook of Research on Educational 
Communications and Technology, Springer Science+Business Media New York 2014, pp. 101 – 111. DOI 
10.1007/978-1-4614-3185-5_9. 
Las aplicaciones más usadas en México (31 de enero de 2018). El Universal. Recuperado de: 
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/las- aplicaciones-mas-usadas-en-mexico 
Muñoz, M.M., Fragueiro, M.S. & Ayuso, M.J. (2013) La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. 
Escuela Abierta, 16, pp. 91 
– 104. 
Paredes, F. (1997). La ortografía: una visión multidisciplinar. El español como lengua extranjera: del 
pasado al futuro: actas del VIII Congreso Internacional de ASELE, pp-840. 
Salvador, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica. Málaga. Albije. 
Torres, J.C., Jara, D.I. & Valdiviezo, P. (2012) Integración de las redes sociales y entornos virtuales de 
aprendizaje. RED Revista de Educación a Distancia, pp. 1 – 8. 
Vázquez, A.I. & Cabero, J. (2015) Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista 
Complutense de Educación, 26, pp. 253 – 272. Vygotsky, L. S. (1933). Mind in society. 
Cambridge, MA: Harvard University Press. 
 
https://sproutsocial.com/insights/estadisticas-de-instagram-para-marketeros/
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/las-aplicaciones-mas-usadas-en-mexico
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/las-aplicaciones-mas-usadas-en-mexico

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales