Logo Studenta

RESUMEN PSICOTERAPIAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN PSICOTERAPIAS – PRIMER PARCIAL
TEÓRICO 1
- American Psychiatric Association (2014). Introducción. En Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed., pp. 5–17). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 
 El DSM ha sido diseñado para que clínicos, pacientes, etc. puedan contar con una descripción clara y concisa de cada trastorno mental. Sirve a los clínicos de guía para identificar los síntomas más importantes que deberían examinarse cuando se diagnostica un trastorno. Aunque algunos trastornos mentales pueden tener límites bien definidos, la mayoría de los cuadros están relacionados y comparten síntomas. Entonces, los límites entre los trastornos son permeables.
 El diseño de la anterior clasificación del DSM consideraba que cada diagnóstico estaba categóricamente separado de los demás diagnósticos sin captar los síntomas que comparten muchos trastornos. Sus categorías eran excesivamente estrechas y no reflejaban la realidad clínica.
DSM 5: Agrupación de trastornos según factores de interiorización y exteriorización.
 El DSM 5 está organizado teniendo en cuenta el desarrollo y el curso vital. Empieza con los diagnósticos que son reflejo de procesos de desarrollo que se manifiestan en las fases iniciales de la vida, a los que siguen los diagnósticos que se manifiestan más frecuentemente en la adolescencia y en la juventud y finaliza con los diagnósticos relevantes de la edad adulta y la etapa más tardía. 
-Jiménez, J.P. (2017). La terapia psicoanalítica en psiquiatría. Aperturas Psicoanalíticas, 55. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000981&a=La-terapiapsicoanalitica-en-psiquiatria 
1- Paradigma psiquiátrico imperante a fines del siglo XIX y principios del XX. sus fundamentos.
El paradigma psiquiátrico imperante se fundamentó en que las ―enfermedades de la mente son enfermedades del cerebro‖, modelo biomédico, anatomofuncional, que sustenta el método lesional que surgió de la neurología.
2- Qué sostiene el paradigma freudiano (segundo paradigma imperante en la psiquiatría) y que ha dado lugar a la Psiquiatría Dinámica.
Integra los factores causales de la dinámica inconsciente a los hallazgos modernos de neurociencias importancia de la realidad interna, como realidad mental, en la causación de las síntomas psiquiátricos
3- Qué postula el modelo biopsicosocial de Engel (1977).
Que hay siempre factores causales de los tres ámbitos, el biológico, el psicológico y el social. Sin embargo, este modelo, al quedarse sólo en correlaciones estadísticas, no ha aportado un método para estudiar las interacciones en y entre los distintos niveles de mecanismos etiopatogenéticos.
4- Qué plantea el Pluralismo explicativo. KENDLER
El pluralismo explicativo es preferible a los enfoques monistas, en especial al reduccionismo biológico.
Las explicaciones de fenómenos complejos no son lineales, sino que se comportan como red. Todo fenómeno mental acepta diversos niveles y perspectivas explicativas, desde el nivel molecular hasta el nivel del significado de la conducta, pasando por distintos niveles funcionales anatómicos cerebrales. Es importante el juicio clínico para elegir el nivel explicativo adecuado y pertinente al caso a resolver.
Las últimas décadas han visto en psiquiatría un fuerte reduccionismo en la llamada ―psiquiatría biológica‖ que en su momento de máxima infatuación postuló que el único enfoque válido para entender los trastornos psiquiátricos y el funcionamiento psicológico es el nivel de los procesos neurobiológicos básicos, y otros enfoques como el psa eran rechazados. El paradigma del pluralismo explicativo plantea la necesidad de considerar múltiples perspectivas –mutuamente informativas– para abordar los fenómenos mentales/cerebrales.
Sus planteos:
1. Las disciplinas de la mente están irrevocablemente fundadas en experiencias mentales en primera persona (primacía de la subjetividad).
2. El dualismo y el epifenomenalismo son falsos.
3. La causalidad es de cerebro a mente (―bottom-up‖) y de mente a cerebro (―top- down‖).
4. Los trastornos psiquiátricos son etiológicamente complejos.
5. El pluralismo explicativo es preferible a los enfoques monistas, en especial al reduccionismo biológico.
6. Nos debemos mover de la ―batalla de paradigmas‖ a un enfoque que asuma la complejidad de los fenómenos mentales.
7. Por el momento hay que aceptar reduccionismos parciales con la meta de alcanzar integraciones graduales.
5- OPD(Diagnóstico Operacionalizado Psicodinámico) : cuáles son las 4 dimensiones de evaluación estructural que distingue
En el OPD estas dimensiones están bien operacionalizadas de modo que, después de un entrenamiento, no es difícil evaluarlas y confeccionar un ‗perfil‘ estructural de los pacientes.Son:
1) capacidades cognitivas, percepción de sí mismo y del objeto: capacidad para reflexionar sobre su imagen y la del objeto, diferenciándose del mismo
2) capacidad de autorregulación y regulación del objeto: distanciarse de los impulsos regulando la autoestima
3) capacidad emocional de comunicación: hacia adentro y hacia afuera: diálogos internos, dejar que surjan emociones dentro de uno: vivencia de corporeidad propio e intercambio emocional entre el self y el otro
4) capacidad de establecer vínculos con los objetos internos y externos: capacidad de relacionarse con los otros intrapsiquicamente o en el contacto interpersonal
6- A qué se denominan factores comunes y factores específicos en psicoterapias.
Los factores comunes atraviesan todas las formas y orientaciones en psicoterapia y los segundos dependen de rasgos propios de las distintas orientaciones.
7- Incidencia de los factores comunes en el resultado psicoterapéutico
La incidencia de los factores comunes es del 30% en la mejoría de los pacientes (catarsis, relación positiva, alianza terapéutica, experiencia emocional correctiva,etc.) (Lambert, 2013).
8- A qué se llama Revolución de las neurociencias. Principios de la Epigenética.
A un nuevo marco, integrativo, que considera los trastornos mentales como fenómenos complejos (Morin 2009), surge a fines del siglo XX con lo que podríamos llamar la revolución de las neurociencias, representada, entre otros, por el ganador del premio Nobel (2000) Eric Kandel.
integra factores psicosociales en los mecanismos patogenéticos cerebrales. Con ello, Kandel abrió el camino de la epigenética y, de paso, a la investigación de los mecanismos de acción molecular de la psicoterapia.
9- Investigación en psicoterapia psicodinámica. ¿Cuáles son los hallazgos principales?
1) tres cuartos de los pacientes tratados con psicoterapia están mejor que aquellos no tratados y librados a la remisión espontánea
2) El tamaño del efecto de la psicoterapia es mayor que la mayoría de los tratamientos en medicina y casi igual al de la medicación psicoactiva.
3) Hay evidencia del efecto positivo de psicoterapia en seis tipos de trastornos: Trastorno depresivo mayor, Trastorno de pánico, Trastorno de ansiedad generalizado, Trastorno obsesivo compulsivo, Bulimia y Trastorno de estrés post traumático. Además,
las buenas cifras sólo se aplican a los pacientes que completan el tratamiento
-Fonagy, P. Roth, A. y Higgitt, A. (2007). Psicoterapias psicodinámicas: práctica basada en la evidencia y sabiduría clínica. (Trad. M. González Bas). Aperturas Psicoanalíticas, 27 (Original en inglés, 2005). Recuperado de http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61 Sue, D; 
Para esta semana leer desde Evidencia para la práctica basada en la evidencia hasta el subtítulo Depresión mayor. 
1- Qué se entiende por terapia basada en la evidencia. 
La categorización actual en psicoterapias basadas en la evidencia combina dos grupos de tratamientos radicalmente diferentes: aquellos que han sido adecuadamente testados y han resultado inefectivos para un grupo cliente, y aquellos que no han sido testados en absoluto. Es importante hacer esta distinción, puesto que el que un tratamiento no haya sido sometido al escrutinio empírico puede tener poco que ver con su probable efectividad 
Los criteriosque se utilizan para determinar lo que cuenta como práctica basada en la evidencia deben ser a su vez testados empíricamente. Su especificidad (la probabilidad de identificar falsamente un tratamiento como efectivo) y sensibilidad (la oportunidad de clasificar por error un tratamiento efectivo como no efectivo) deberían establecerse 
frente a una variada gama de otros criterios de salud pública. 
2- A qué se refieren cuando hablan de ausencia de evidencia. 
-―la ausencia de evidencia para un tratamiento psicoanalítico no debe confundirse con la evidencia de que sea inefectivo.‖ Jeremy Holmes (2002) 
3- Cuál es el estado actual de la investigaciones psicodinámicas 
La categorización actual en psicoterapias basadas en la evidencia combina dos grupos de tratamientos radicalmente diferentes: aquellos que han sido adecuadamente testados y han resultado inefectivos para un grupo cliente, y aquellos que no han sido testados en absoluto. Es importante hacer esta distinción, puesto que el que un tratamiento no haya sido sometido al escrutinio empírico puede tener poco que ver con su probable efectividad. 
La práctica basada en la evidencia necesita mirar más allá de la base de datos actual y fijarse en la evidencia basada en la práctica para establecer abarcativamente una práctica basada en evidencia. 
4- Qué dificultades se encuentran en la investigación en psicoterapias. Controversias entre la investigación ideal de resultados y la posible. 
Alan Kazdin (1998) propuso el programa ideal de investigación de resultados pero requeriría que repensemos todo nuestro enfoque acerca de los estudios de resultados y la práctica basada en la evidencia. Sugiere que la investigación del tratamiento debería comenzar con la identificación de las disfunciones claves sociales con un trastorno y la demostración empírica de estas disfunciones en una proporción considerable del grupo clínico. también debe establecerse un vínculo conceptual entre un método de 
tratamiento propuesto y el mecanismo disfuncional del que se tiene la hipótesis que apunta El trastorno. los estudios del proceso resultado puede ser entonces implementados para establecer componentes claves del tratamiento y la duración necesaria del mismo. es necesario establecer las condiciones límites para el tratamiento en términos de características del paciente y el entorno para favorecer o debilitar la efectividad de la terapia. 
5- A qué se denomina pruebas pragmáticas. 
La respuesta a la controversia entre los estudios de eficacia y efectividad de la psicoterapia puede residir en las pruebas denominadas pragmáticas o de "mundo real". Estás pruebas de mínimo esfuerzo requieren experimentación además de la medición continuada de los resultados. El componente experimental de las pruebas pragmáticas incluye la alteración de distintos métodos de cuidado. 
Las pruebas pragmáticas podrían ser una línea adicional clave de información para la práctica basada en la evidencia. El establecimiento y el apoyo de una metodología interprofesional para las pruebas pragmáticas debería considerarse una tarea adicional importante de las iniciativas de psicoterapia con práctica basada en la evidencia. 
 Fonagy, P. Roth, A. y Higgitt, A. (2007). Psicoterapias psicodinámicas: práctica basada en la evidencia y sabiduría clínica. Para esta semana leer desde Evidencia para la práctica basada en la evidencia hasta el subtítulo Depresión mayor. 
1- Qué se entiende por terapia basada en la evidencia. 
La Psicoterapia basada en la evidencia, llamada así en los ‘90 y 2000, en la actualidad psicoterapias con apoyo empírico, tienen como objetivo validar tratamientos específicos para cuadros clínicos. 
Se refiere a la aplicación de un tratamiento psicológico teniendo en cuenta los resultados de la investigación científica que ha demostrado qué es más eficaz para qué problema. El concepto integra y combina los planteamientos y resultados obtenidos en la investigación empírica con el juicio, la habilidad y destrezas clínicas. 
2- A qué se refieren cuando hablan de ausencia de evidencia. 
Jeremy Holmes (2002) ha sostenido que la ausencia de evidencia para un tratamiento psicoanalítico no debe confundirse con la evidencia de que sea inefectivo. 
Escasa validez externa: (1) la escasa representatividad de los profesionales de la salud que participan; (2) la poca representatividad de los participantes seleccionados para maximizar la homogeneidad; (3) el posible uso de tratamientos atípicos indicados para un único trastorno; y (4) limitar la 
medición de los resultados al síntoma foco del estudio y que resulta fácilmente mesurable pero de dimensiones prácticamente irrelevantes. 
3- Cuál es el estado actual de la investigaciones psicodinámicas. 
4- Qué dificultades se encuentran en la investigación en psicoterapias. Controversias entre la 
investigación ideal de resultados y la posible. 
Investigación ideal de resultados: sugiere que la investigación del tratamiento debería comenzar con la identificación de las disfunciones claves asociadas con un trastorno y la demostración empírica de estas disfunciones en una proporción considerable del grupo clínico. 
5- A qué se denomina pruebas pragmáticas. 
Son pruebas de mínimo esfuerzo que requieren experimentación además de la medición continuada de los resultados. El componente experimental de las pruebas pragmáticas 
incluye la alternación de distintos métodos de cuidado. 
Las pruebas pragmáticas podrían ser una línea adicional clave de información para la práctica basada en la evidencia.
-Sue,D W y Sue, St (2010). Conducta anormal. En Psicopatología. Comprendiendo la conducta anormal. (pp 02-15). México: Cengage Learning
Al parecer, la psicopatología o conducta anormal, no es el resultado de una sola causa, sino una interacción de muchos factores. Casi todos los trastornos mentales surgen de contribuciones múltiples.
Inquietudes de la psicología anormal 
La psicología anormal es el estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que se consideran extrañas o inusuales. Su materia de estudio va desde lo extraño y espectacular hasta lo más común..
psicopatología: término que los psicólogos clínicos utilizan como sinónimo de conducta anormal.
psicología anormal: estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que son consideradas extrañas o inusuales. 
psicodiagnóstico: intento por describir, evaluar y esbozar de manera sistemática inferencias acerca del trastorno psicológico de un individuo
Control de la conducta anormal 
La conducta anormal puede controlarse con terapia, que es un programa de intervención sistemática cuyo propósito es modificar el estado conductual, afectivo (emocional) y cognitivo del paciente. 
Determinación de la anormalidad 
El DSM-IV, que se usa de manera más amplia, define la conducta anormal como 
un síndrome o patrón conductual o psicológico clínicamente significativo que ocurre en un individuo y está asociado con una angustia presente (p. e., un síntoma doloroso) o incapacidad (p. e., deterioro en una o más áreas importantes del funcionamiento) o con un riesgo significativamente elevado de sufrir muerte, dolor, incapacidad o una pérdida importante de la libertad.
A pesar de los problemas para definir conducta anormal, los practicantes tienden a estar de acuerdo con que representa una conducta que surge de alguna norma y que daña al individuo afectado o a otros. Casi todas las definiciones de conducta anormal usan alguna forma de promedio estadístico para medir desviaciones de estándares normativos. Cuatro Formas principales de juzgar la psicopatología incluyen: angustia, desviación (rareza), disfunción (ineficiencia en los dominios conductual, afectivo y cognitivo) y peligrosidad.
conducta anormal: una conducta clínicamente significativa o el síndrome o patrón psicológico de un individuo que se asocia con angustia presente (p. e., un síntoma doloroso), incapacidad (p. e., deterioro en una o más áreas importantes del funcionamiento) ocon un riesgo muy elevado de sufrir muerte, dolor, discapacidad o una pérdida importante de la libertad
Angustia: Diversas reacciones físicas se derivan de fuertes componentes psicológicos; entre ellos están los trastornos como el asma, la hipertensión y las úlceras, así como síntomas físicos entre los que se encuentran la fatiga, la náusea, el dolor y las palpitaciones cardiacas. La angustia también puede manifestarse en reacciones emocionales extremas o prolongadas, de las que la ansiedad y la depresión son las más prevalentes y comunes. Por supuesto, es normal que una persona se sienta deprimida después de haber sufrido una pérdida o decepción. Pero si la reacción es tan intensa, exagerada y prolongada que interfiere con la capacidad del individuo para funcionar en forma adecuada, debería considerarse anormal.
Desviación: La anormalidad, por lo tanto, se define en términos de aquellas conductas que ocurren con menor frecuencia. La conducta extraña o inusual es una desviación anormal de un estándar aceptado de conducta (como un acto antisocial) o una falsa percepción de la realidad (una alucinación o delirio). Este criterio puede ser subjetivo en extremo; depende del individuo que se somete al diagnóstico, de la persona que lo realiza y del contexto cultural particular.
Disfunción
En la vida diaria, se espera que las personas cumplan varios roles. Los problemas emocionales a veces interfieren con el desempeño de esos roles, y la disfunción de rol resultante puede usarse como un indicador de anormalidad. Por lo tanto, una forma de evaluar la disfunción es comparar el desempeño del individuo con los requerimientos del rol.
Las pruebas de capacidades específicas e inteligencia son intentos para evaluar el potencial y predecir el desempeño en escuelas o trabajos
Peligrosidad 
Predecir la peligrosidad de los pacientes hacia sí mismos y hacia otros . los terapeutas tienen la responsabilidad de evaluar la peligrosidad de los pacientes (para sí mismos y para otros) y de proteger a la víctima en cuestión, los psicólogos han tratado de diseñar procedimientos para evaluar el riesgo y establecer cuáles acciones debe efectuar un terapeuta para cumplir con el “deber de proteger”.
Limitaciones contextuales y culturales en la definición de la conducta anormal
Casi todos los criterios que se usan para definir la anormalidad utilizan una desviación estadística de algún estándar normativo. Sin embargo, hacer esto presenta muchos problemas. Un problema que se ha mencionado antes, es que el criterio estadístico es estático y falla al tomar en cuenta las diferencias entre lugares, tiempo y estándares comunitarios. Otro es que el criterio estadístico no provee ninguna base para distinguir entre las desviaciones deseables y las indeseables de una norma.
La frecuencia y la carga de los trastornos mentales - La prevalencia de un trastorno indica el porcentaje de personas en una población que lo padecen en un periodo dado; prevalencia de por vida se refiere a la proporción total de personas en una población que ha padecido un trastorno en el transcurso de sus vidas. Incidencia se refiere al inicio o la ocurrencia de un trastorno dado en algún periodo. A partir de esta información podemos averiguar qué tan frecuente o infrecuentemente ocurren varios trastornos en una población. También podemos considerar cómo la prevalencia varía por etnicidad, género y edad, y si las prácticas actuales de salud mental son suficientes y eficaces.
PRÁCTICO 1
Fiorini, H. (1987). La primera entrevista en psicoterapia. En Teoría y técnica en psicoterapias (pp. 63-80). Buenos Aires: Nueva Visión.
1- Importancia de la primera entrevista en psicoterapias. Qué funciones debería cumplir. 
El manejo que haga el terapeuta de la primera entrevista puede tener una influencia decisiva en la continuidad o abandono del tratamiento y, de ser mantenido, en la eficacia que alcance el proceso terapéutico. 
Esta entrevista no está destinada a cumplir sólo funciones diagnósticas y de fijación de un contrato, sino que en psicoterapias jugará siempre además un rol terapéutico. Se trata entonces que su acción terapéutica no se ejerza meramente por el efecto placebo del contacto inicial, sino que el terapeuta pueda además realizar intervenciones adecuadas potenciadoras de ese efecto. Es importante crear de entrada una alianza sólida para poner en marcha el proceso terapéutico. 
Entonces una entrevista en psicoterapias debe estructurarse definidamente, con rasgos propios que la distinguen de otros tipos de contacto inicial. Para que pueda ser eficaz debe cumplir en fases sucesivas varias tareas. 
El orden que llevan las fases sigue una progresión lógica pero no puede ser rígida, ni unidireccional, ya que la discusión de cada punto lleva a reajustar con nuevas precisiones los anteriores. 
El tiempo que deba ocupar el terapeuta en este proceso puede variar según la experiencia, el grado de formación y el tipo de paciente. Lo esencial no es el tiempo sino el proceso que debe jugarse entre ambos a través de esas etapas, los objetivos a cumplir antes de poner en marcha el tratamiento. 
2- Fases o momentos de la primera entrevista. 
1-El diagnóstico: Es función de una primera entrevista establecer el diagnóstico del paciente en tres planos fundamentales: 
a) Clínico y psicodinámico: La búsqueda inicial puede orientarse a una recolección selectiva de datos referentes a: 
1- Síntomas principales que motivan la consulta, tiempo de evolución y circunstancias de variación, supresión o agravamiento. 
2- Grupo familiar del paciente, estructura, jalones en su evolución, enfermedades importantes, clima emocional, roles. 
3- Relación éxito fracaso en la conducta del paciente referida a diversas áreas adaptativas y con perspectiva evolutiva. Maduración, juegos, estudio o trabajo, sexualidad, sociabilidad, autoestima. (Equivale a la evaluación del yo) 
4- Aspectos interaccionales de la conducta del paciente en la entrevista (Modalidades de la comunicación, datos transferenciales y contratransferenciales, identificación de estructuras de conducta predominantes). 
La búsqueda de datos debe ser necesariamente selectiva, guiada por la actividad del análisis y la síntesis constante del terapeuta dirigida hacia la construcción de un modelo comprensivo preliminar global, etiopatogénico, clínico y psicodinámico. 
El paciente experimenta siempre la presencia o ausencia de esta actividad orientadora con una clara alternativa: Que está frente a alguien que sabe a dónde va, o la sensación opuesta de malestar, incertidumbre y confusión. Una intervención útil del terapeuta destinada a evitar la incertidumbre inicial y sus riesgos consiste en comenzar encuadrando esta primera entrevista, aclarando el sentido de la misma y los pasos que habrán de recorrerse para lograr sus objetivos. 
b) El diagnóstico de la motivación y aptitudes del paciente para la psicoterapia: Con este término se abarcan diversos aspectos de la conducta del paciente, sus expectativas de curación, su disposición a aceptar la psicoterapia, sus aptitudes para participar de modo activo. Algunos autores destacan como principal los componentes inconscientes con el terapeuta, es decir, los aspectos transferenciales y las fantasías de curación y enfermedad. 
Otros subrayan el papel que juegan las aptitudes o capacidades yoicas del paciente, reforzables en sus aspectos conscientes: Con este enfoque un paciente está bien motivado para iniciar una psicoterapia si se pueden identificar en él: 
1. El reconocimiento del carácter psicológico de sus trastornos 
2. La capacidad de introspección y su disposición a transmitir con honestidad lo que pueda reconocer de sí mismo. 
3. El deseo de comprender, la actitud de participación activa en la búsqueda. 
4. La disposición a experimentar, a ensayar cambios. 
5. La esperanza de que el tratamiento logre resultados positivos. 
6. La disposición a realizar ciertos sacrificios para acceder a esos logros. 
Si carece de esto deberá destacarse la indicación de técnica de esclarecimiento. Podrábeneficiarse en cambio con una psicoterapia de apoyo, directiva, supresiva de síntomas. 
Lo que se busca evaluar en suma es la aptitud del paciente para establecer un compromiso de trabajo y extraer provecho de la experiencia terapéutica. 
Ambas series de parámetros (Conscientes e inconscientes) requieren ser tomadas en consideración como indicadores pronósticos de la respuesta al tratamiento. 
Ahora, el autor plantea que los criterios listados en el enfoque ―yoico‖ de la motivación son suficientes para pronosticar al paciente apto, porque si tales conductas están presentes, llevan consigo implícitamente fenómenos transferenciales y fantasías de enfermedad y curación compatibles con el aprovechamiento de la experiencia terapéutica. 
Esto no es suficiente a la hora de comprender todo los planos de dificultades de los pacientes problemáticos. Con ellos es con quienes más hay que recordar que el diagnóstico de esa motivación no puede ser estático, sino que debe ser puesto a prueba 
como fenómeno interaccional, con todo lo que el terapeuta puede hacer para estimular su motivación. 
La motivación es un dato importante para la elección final del tratamiento. 
c) El diagnóstico de las condiciones de vida del paciente: Las condiciones que se vinculan directamente con la posibilidad de que el paciente inicie y pueda mantener con regularidad un tratamiento que exige en general esfuerzos. (Sopesar geografía, horarios, situación económica, lugar de residencia, obligaciones familiares, etc). Todos los puntos se ponen a considerar con los demás planos del diagnóstico. 
Además ayuda a identificar los factores patogénicos en esas condiciones de vida, así como los recursos del medio que puedan contribuir a la curación. 
2- La información que devuelve inicialmente el terapéuta: 
También es esencial para el paciente saber que piensa el terapeuta de los datos de la enfermedad, de los trastornos del paciente y las expectativas en cuanto al tratamiento. Es un segundo momento que pasa por el suministro de información que el terapeuta pueda ofrecer. 
Es una reciprocidad de derechos que hace distinta a la primera entrevista. Dentro del desnivel de roles insalvable, esta entrevista necesita funcionar con la mayor simetría posible. En esta fase de la entrevista corresponde al terapeuta ofrecer al paciente una imagen global, introductoria, pero lo más precisa posible, acerca del diagnóstico (Dinámico) en primer lugar, y el pronóstico ligado a una perspectiva de tratamiento. El diagnóstico se expresa en la formulación interpretativa de una conflictiva nuclear, unificadora de los problemas relatados por el paciente. Pero ligada a esa formulación global, se requiere el trazado de una perspectiva terapéutica, que sugiera tipo de tratamiento, tiempo de duración aproximado y objetivos que se propondrían para el mismo. 
3- Confrontación entre las expectativas del paciente y la perspectiva del terapeuta. Reajustes y búsquedas de acuerdos: En un momento previo a la proposición de cualquier tratamiento es necesario un diálogo abierto entre ambos acerca de las mutuas expectativas. Se trata de despejar el campo de confusiones, ambigüedades y desacuerdos implícitos, todos factores de interferencia para un eficaz cumplimiento del contrato y para el funcionamiento del proceso terapéutico. 
El terapeuta debe alentar al paciente a que cuestione, plantee dudas ya que el problema no sólo consiste en ver qué necesita el paciente sino en considerar, además, qué está dispuesto él a hacer, cuáles son sus disposiciones y sus dificultades para tratarse. Aquí se decide la consolidación de una alianza terapéutica. 
Mientras el tratamiento no satisfaga ciertas expectativas del paciente el riesgo de abandono es inminente. 
Entonces, la clarificación de expectativas no sólo permite consolidar el vínculo; cumple además una función terapéutica específica: una determinada imagen de futuro pasa a incluirse activamente en el presente de la tarea. La clarificación de las expectativas se vincula con mejores resultados. 
Es importante que a la apertura a las objeciones del paciente sea real y sincera; que la libertad de decisión del paciente sea tangible y no meramente formal. Por otro lado 
cualquier apresuramiento interpretativo del terapeuta podrá ser vivido como una intrusión aún no autorizada por el paciente. Sólo mediante este proceso que logre instalar un vínculo, y hacerlo confiable mediante la clarificación de sus sentidos y alcances, es posible para el paciente aceptar la proposición concreta de un contrato terapéutico de un modo más sólido. 
4- Proposición de un contrato terapéutico: Los aspectos de detalles sobre el tratamiento a iniciar pueden ocupar un breve lapso. 
Comprender especificaciones sobre honorarios, eventualmente honorarios y duración de tratamiento. El momento final de la entrevista, aceptando este criterio consiste en indagar qué información tiene el paciente sobre el funcionamiento de la relación terapéutica. Para el paciente no informado, el terapeuta podrá anticipar someramente el carácter de la tarea y los respectivos roles de la misma. 
3- Cuál sería el papel de la interpretación en una primera entrevista. 
La posibilidad de manejar la entrevista con un enfoque interpretativo enfrenta el riesgo de una reacción negativa del paciente, quien puede sentirse invadido en exceso o descalificado en sus ideas sobre su propia situación, antes de haber conocido y aceptado las reglas del juego de una relación terapéutica. Hay que hacer un manejo cuidado de la interpretación. La necesidad de que el terapeuta interprete resulta ineludible en 2 aspectos: 
1- Alrededor del diagnóstico es fundamental que el terapeuta pueda ofrecer una visión panorámica del sentido de la enfermedad, de la conflictiva central ligada al motivo de consulta. Esta interpretación proporciona una imagen nueva de los trastornos (función esclarecedora) y a su vez, ofrece un ejemplo de lo que puede ser el proceso terapéutico (función didáctica y reforzadora de la motivación). Construye además el cuadro global comprensivo del que se desprenden los objetivos y la estrategia terapéutica. 
2- La interpretación transferencial puede desempeñar un papel decisivo frente a obstáculos que interfieren en la posibilidad del paciente de aceptar un tratamiento y comprometerse en el contrato terapéutico. Su función es neutralizar las ansiedades ligadas a fantasías transferenciales intensas que pueden precipitar el abandono a breve plazo. Refuerza la motivación para el tratamiento 
-Sue, D; Sue,D W y Sue, St (2010). Modelos de conducta anormal. En Psicopatología. Comprendiendo la conducta anormal. (pp 30-36). México: Cengage Learning.
Modelos unidimensionales de los trastornos mentales
A fines de siglo XIX y principio del XX dos escuelas de pensamiento sobre las causas de los trastornos mentales, un primer grupo teorizó que eran causados principalmente por problemas biológicos donde el individuo perturbado muestra síntomas de enfermedad o daño físico y un segundo grupo que creía que la conducta anormal era esencialmente psicosocial, originada en complejidades invisibles de la mente humana o en fuerzas ambientales estresantes.
Estas dos visiones son consideradas muy simplistas porque establecen una falsa dicotomía entre naturaleza y crianza, fallan al reconocer las influencias recíprocas y enmascaran la importancia de reconocer la importancia de las dimensiones biológica, psicológica, social y sociocultural en el origen de los trastornos mentales.
Uso de modelos para describir la psicopatología 
Un modelo es una analogía que a menudo los científicos toman para describir un fenómeno o un proceso que no pueden observar directamente. Los psicólogos han usado los modelos de manera extensa para conceptualizar las causas de la conducta anormal, formular preguntas de sondeo y determinar e interpretar información y datos relevantes. También pueden describir ciertos síntomas externos como signos visibles de un profundo conflicto subyacente. 
Los psicólogos usan diversos modelos, cada uno representaun enfoque teórico particular. En consecuencia, tendemos a usar los términos modelo, teoría, punto de vista y perspectiva como intercambiables. Los modelos de la psicopatología permiten organizar y dar sentido a la complejidad de la información relacionada con los trastornos estudiados. Sin embargo, pueden fomentar una explicación unidimensional y lineal de los trastornos mentales que limita la capacidad de considerar otras perspectivas.
 Un modelo de vías múltiples para los trastornos mentales
El modelo de vías múltiples es interactivo e integrativo. No es una teoría, sino una perspectiva de la variedad y la complejidad de los factores que contribuyen a la formación de trastornos mentales. Es un metamodelo, un modelo de modelo que brinda un marco organizacional para entender numerosas causas de los trastornos mentales, la complejidad de sus componentes interactivos y la necesidad de visualizar los trastornos a partir de un marco holístico. 
El modelo opera de acuerdo con varias suposiciones; ninguna perspectiva teórica por sí sola es adecuada para explicar la complejidad de la condición humana y el desarrollo de los trastornos mentales, existen vías múltiples y causas para cualquier trastorno, las explicaciones acerca de la conducta anormal deben considerar elementos biológicos, psicológicos, sociales y socioculturales y no todas las dimensiones contribuyen por igual para cualquier trastorno. Este modelo reconoce que los factores pueden combinarse en formas complejas y recíprocas. Es posible que las personas expuestas a los mismos factores no desarrollen el mismo trastorno y que los individuos expuestos a distintos factores adquieran trastornos mentales similares. 
El modelo opera bajo cuatro dimensiones; factores biológicos (genética, anatomía del cerebro, desequilibrios bioquímicos, funcionamiento del SNC, reactividad del SNA, entre otros), factores psicológicos (personalidad, cognición, emociones, aprendizaje, manejo del estrés, autoestima, autoeficacia, valores, historia del desarrollo, entre otros) factores sociales (familia, relaciones, apoyo social, pertenencia, amor, estado civil, comunidad, entre otros) factores socioculturales (raza, género, orientación sexual, religión, nivel socioeconómico, etnicidad, cultura, entre otros). Estas dimensiones varían de acuerdo con la adopción de un enfoque micro o macro. En cada dimensión, el modo que se organiza la multiplicidad de los factores para explicar la conducta anormal depende de una perspectiva teórica en particular. De este modo, es posible que haya diferencias dentro de una dimensión. 
Los factores de las cuatro dimensiones pueden interactuar e influir unos en otros en cualquier dirección, la interacción de los factores puede involucrar las cuatro dimensiones. También es posible que las diferentes combinaciones de las cuatro dimensiones causen conductas anormales. Asimismo, muchos trastornos son de naturaleza heterogénea, por lo tanto, es posible que haya diferentes tipos o versiones de un trastorno. Finalmente, trastornos diferentes pueden tener su origen en factores similares (ansiedad y depresión).
Encontrar las causas de la conducta anormal es complejo. Aunque el modelo de vías múltiples ayuda a conceptualizar las complejidades, la realidad es que la investigación es insuficiente para relacionar con precisión las diferentes dimensiones de análisis para la mayoría de los trastornos. Pueden ayudar a predecir la ocurrencia y la no ocurrencia de los trastornos, y brindan un entendimiento profundo de los medios para controlar los trastornos. Nuestra tarea es identificar las conexiones en diferentes dimensiones y el significado de tales conexiones en la explicación y control de las conductas anormales. 
-Villar, H. y Valladares, L. (2016). Modelo de formulación de casos. Manuscrito no publicado, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina
*Formular un caso clínico es organizar la información de un paciente y de su situación de
padecimiento para poder realizar una hipótesis acerca de:
las causas, los precipitantes y los agentes de mantenimiento de los problemas psicológicos,
interpersonales y conductuales de una persona o grupo de personas.
*La información aportada en el caso clínico debe ser suficiente para permitir al profesional/alumno
que lo lee, pensar al paciente, su contexto, su psicopatologia o problematica generadora del
padecimiento y las posibles estrategias y pasos a seguir para su asistencia psicoterapéutica, es el
punto de partida para la toma de desiciones en la clinica, para poner en marcha un tratamiento
psicologico y para la supervision.
*Es menester respetar el ppio de economía de la información- solo información breve y de utilidad
clinica y psicoterapeutica
*se debe resguardar la confidencialidad del paciente
• Datos personales del paciente
-Nombre
-Edad
-Nacionalidad
-Ocupación/Estudios
-Grupo familiar
• Fuente de la derivación
• Contexto de la consulta (ámbito privado, público,condiciones preestablecidas para
el encuadre –cantidad de sesiones, duración, honorarios- etc).
Aclarar si se trata de una entrevista de admisión o psicoterapéutica (persiguen diferentes
objetivos).
Público Obra social / Pre-paga Privado
• Tipo de consulta (demanda espontánea, derivación, interconsulta, ámbito clínico médico,
escolar, judicial, etc.)
• Breve resumen de la historia vital del paciente: acontecimientos significativos o traumáticos,
duelos, separaciones, migraciones, enfermedades, etc.
• Momento actual del paciente: ciclo vital en el que se encuentra y tarea que tiene por resolver (a
qué se enfrenta, ej. cambio de trabajo, parentalidad, etc.)
• Nivel de malestar subjetivo. Grado de urgencia representado por el paciente.
Leve Moderado Severo
• Motivo de consulta: qué busca el paciente y qué espera del tratamiento. Identificar objetivos.
• Sistema atributivo: identificar a qué atribuye el paciente lo que le ocurre.
• Estrategias de afrontamiento (qué ha intentado el paciente para enfrentar lo que le pasa) y
evaluar factores de mantenimiento.
• Grado de disfuncionalidad del paciente (evaluado por el psicoterapeuta) a) Severidad
sintomática y urgencia clínica.
b) Complejidad (cantidad de variables involucradas, distinguir para planificar lo ideal de lo
viable).
c) Cronicidad (hace cuánto le ocurre lo que está padeciendo).
• Red social de apoyo: evaluar red de apoyo y si la misma es amplia o escasa, fuerte o débil.
• Antecedentes clínicos y terapéuticos (enfermedades anteriores o actuales y si realizó
tratamientos anteriormente y qué valoración hace de ellos)
• Modos de comunicación (verbal y paraverbal)
• Aspectos semiológicos significativos.
• Diagnóstico situacional y categorial (DSM IV o V a decisión de cada profesional).
• Diferenciar aspectos situacionales o de estado de aquellos rasgos de personalidad que
persisten como característica del paciente a lo largo de su vida y en la actualidad.
El alumno que trabaja con un caso clinico debe poder organizar la informacion de modo tal que
pueda asistir y pensar en el paciente para delimtar los objetivos del tratamiento, modos de lograr
esos obj. y evaluar al paciente en su situacion actual y en la alianza establecida entre el y el
terapeuta.
TEÓRICO 2
-Abello Blanco, A. (2011). Desarrollo emocional temprano. En A. Abello Blanco y A. Liberman (Comp.), Una introducción a la obra de D. W. Winnicott. Contribuciones al pensamiento relacional (pp. 53-82). Madrid, ES: Agora relacional. 
Winnicott, su obra centrada en el desarrollo emocional del bebe. Pediatra y Psicoanalista. Origen del funcionamiento psiquico del bebe, por medio de la conformacion del narcisismo primario.
Lo preverbal- preedipico. “His majesty, the baby”: su majestad, el bebe.
COMIENZAN LAS DIVERGENCIAS:
W., 1970: el niño viene al mundo con una potencialidad, pero puede no desarrollarla y permanecer como algo que podria haber sido pero que no fue.
W, critica el hecho de que F no desarrollo la posibilidad de que la niñez y la temprana infancia podrian no ser transitadas segun los parametros normales. Diopor sentado que se alcanzarian los logros necesarios para el desarrollo temprano, para la conformación de un narcisismo primario compatible con la salud W se va a ocupar del ambiente temprano y sus efectos facilitadores en el desarrollo temprano del niño. El Infante y el cuidado materno (o de quien cumpla sus funciones) forman una unidad.
W plantea que no podemos limitarnos a atender o a hacer objeto del psicoanalisis a aquellos S cuyas madres han brindado condiciones suficientemente buenas en sus primeros años.
Segun Avergbung, W habla de dos tipos de pacientes:
-Los que tuvieron cuidados suficientes y el sufrimiento actual es derivado de clasicos conflictos.
En ellos los trastornos del desarrollo son PROFUNDOS.
-Los que sufrieron un deficit en sus cuidados tempranos (falla temprana de la funcion de la “madre suficientemente buena”). En ellos los trastornos son TEMPRANOS DEL DESARROLLO. Que esta funcion no haya sido llevada a cabo en la temprana edad, no quiere decir que no pueda darse luego: Concepto de W de Segunda Oportunidad. En este caso lo Profundo puede originarse en el tratamiento o en cualquier otro momento de la vida adulta.
DESARROLLO EMOCIONAL TEMPRANO
Primeros 5/6 meses de vida del bebe relevantes desde la teoria psicoanalitica (esto es innovadorantes no lo consideraban) —> pionera:M. Klein
DE QUE TIPO DE PACIENTES HABLAMOS
Relevancia de primeros años de vida en los pacientes graves, en estos casos debemos remitirnos a las etapas tempranas del desarrollo emocional del S para entender la etiologia de su padecimiento.
Neuroticos, personas enteras s/ W.
Cuando las cosas “no fueron bien” en etapas tempranas nos encontramos con Angustias de otro tipo ≠ a las Angustias de Castracion. Son angustias de caidas interminables, de “partirse en pedazos”, de escisión y aislamiento:
EJEMPLO (RELATO) MARGARET LITTLE (DE SU ANALISIS CON W.):
“Yo tenia miedo, ese terror que solo los niños pueden experimentar, miedo a la destrucción total, al desmembramiento de mi cuerpo, a volverme irremediablemente loca, a ser borrada, abandonada y olvidada por todo el mundo como alguien que nunca hubiese existido, una angustia impensable que es como experimentar una aniquilacion, una destruccion total”
Es angustia de aniquilacion. Desintegracion en el plano corporal/ gran sufrimiento. Realidad desdibujada (comprometida). No hay sosten o algo que lo salve.
Abordaje clinico requerido para estos pacientes:
Funcion especular “un espejo mágico capaz de devolverme una imagen mejor de la que podían ver mis ojos”
“lo implicito suele tener mas fuerza que lo explicito”
Patologias ligadas a lo preverbal, al deficit, en el ambito de lo pre edipico.
TRES PROCESOS BASICOS…
…Que empiezan pronto, siempre y cuando, “las cosas vayan bien”, que quiere decir que el bebe se encuentra en un ambiente facilitador suficientemente bueno, cuando la madre (o quien haga las veces) sienta esa preocupación maternal primaria
Los procesos de los que habla W, son aquellos que permitan tres logros fundamentales:
-Integracion (funcion del medio/ambiente que necesita el bebe: Sosten) 
-personalizacion (funcion del medio/ambiente que necesita el bebe: Manipuleo)
-realizacion (funcion del medio/ambiente que necesita el bebe: Presentacion del Objeto)
I. LA INTEGRACION
W. plantea una No integración primaria. El niño no tiene una idea, una representación integrada, conjunta de él mismo ni de sus estados y tampoco de los otros. Ej: el niño no sabe que él es el mismo que ahora esta tranquilo y relajado pero que antes estaba irritado. No sabe que la madre de quien recibe cuidados es la misma a quien quiso atacar con el bocado predatorio sobre el pecho. No hay integracion de esas dos caras (y de tantas otras) que forman parte de él mismo y de los otros. No se puede integrara a quien somos despiertos con quien somos dormidos.
Cuando no se da la Integración durante el desarrollo emocional primitivo, el S queda en estado de disociación.
El tratamiento representará en estos casos una “Segunda Oportunidad”, en donde se presentará en diferido y con valor simbólico algunas de las condiciones que estuvieron ausentes durante la temprana infancia Este proceso se relaciona y hasta incluye los otros dos porque la integración remite a la dimensión temporal, a la relación con el espacio, con el propio cuerpo y con la realidad exterior.
Todas estas variables deben ser paulatinamente integradas en el funcionamiento psicofisico del
bebe.
Ejemplos de No Integracion Primaria:
-En relacion al tiempo: un niño de 9 años juega con otro de 2 años y se pregunta sobre el nuevo bebe que viene en camino, nacera antes o despues que el de 2 años?
-Un paciente psicotico que no consigue armar una rutina porque no sabe si el martes fue el martes de esta semana , de la pasada o de la proxima.
-Localizacion del ser en el propio cuerpo, es un rdo a conseguir, el logro de un proceso, no viene incluido al nacer.
-Paciente psicotica que creía que su hna gemela que estaba acostada a su lado era ella misma, le llamaba la atención que alguien agarrara a la niña y ella no cambiar de lugar.
-Se observa con mucha frecuencia en la clinica pacientes que relatan con lujo de detalles lo que hicieron, el analista se frustra por no poder interpretar pero el paciente estará mas que satisfecho porque logra por ese medio cierta integracion de su ser en la mente del otro, logra que el otro pueda integrarlo a el como ser en su mente y asi logra sentirse asi él mismo.
Dentro de las funciones del analista:
-Proveer al paciente de las vivencias y experiencias que deberia haber recibido de su entorno y que no recibio, por ejemplo ser pensado por alguien, vivir él mismo integrado en la mente del otro, ésto suele darse naturalmente por la madre, quien está pendiente del desarrollo del niño, poder acceder a quienes fuimos por medio del relato de nuestros padres.
Esto implicará que nuestras intervenciones se alejan de la tipica interpretacion caratcteristica del psicoanalisis.
Hay dos experiencias que facilitan la integración:
-las que provienen del entorno/ambiente (cuidados infantiles, protección del frío, baño, acunarlo y
darle un nombre)y
-las que provienen del interior del S, las vivencias que emanan de la vida pulsional del bebe.
La madre será un conjunto de rasgos y a lo largo del desarrollo el bebe podrá integrar bajo un concepto de madre
EL SOSTEN- HOLDING
Es el aporte del entorno en general y de la madre en particular. Winnicott plantea que esta operacion inicia con el sosten fisico de la madre en el embarazo.
El ambiente sostiene cuando el bebe esta en estado de dependencia maxima o DEPENDENCIA ABSOLUTA, en esta fase el bebe no puede siquiera registrar el cuidado materno, no hay registro yo/ no -yo. Hay una fusion entre la madre y el bebe.
Sosten es proteger, cuidar la temperatura del ambiente y del bebe, cuidar la sensibilidad auditiva y visual del bebe, impedir que el bebe se caiga, cuidar cada detalle para asegurar el bienestar del infante.
Sosten, 1ero fisico con la contencion del feto en la matriz y luego psicologico.
La madre sostiene al bebe—> el padre sostiene a la madre y a la vez ésta es sostenida por otros, el grupo familiar, su propia madre —> la familia es sostenida por la sociedad. Todo esto es “cuando las cosas van bien”
II. LA PERSONALIZACION
Es HABITAR EL PPIO CUERPO, sentirlo propio, estable, confiable Este como los otros logros no se dan de una vez y para siempre, el sosten, manipuleo y presentacion de objeto, son funciones que siguen vigentes en la vida adulta. Por ejemplo el sostén afectivo de nuestra red social, el placer de las caricias y el contacto corporal con otros, el manipuleo de “la cosa” en el proceso de aprendizaje.
Contracara: despersonalizacion, no reconocernos en la imagen que nos devuelve el espejo. La personalizacion es la integracion entre la imagen interna y la externa, reconocerme como eso que veo de forma estable y confiable.
A veces en situaciones traumaticas esta integracion tambalea, esta integracion que nos eprmite habitar este cuerpo se desvanece.
1er momento de NOintegracion en el bebe—> su integracion y personalizacion ocurre primero fuera de él: en la madre y es ella con sus acciones y la relacion que la une al bebe la que hará que el bebe sea el protagonista de sus propias vivencias.
No es lo mismo recibir la imagen de nosotros en el rostro gozoso de una madre alegre, que de una madre deprimida y triste con rostro opaco, apagado.
En los casos donde “las cosas marchan bien” se ira habitando el cuerpo y se incorporarán los cuidados maternos como cuidado propio, amor por ese cuerpo integrado del que se siente pertenencia y propiedad, entonces alli los cuidados maternos que venian de afuera, se internalizan y el S se cuida a si mismo, se defiende ese cuerpo que se gestó en las interacciones con el entorno.
MANIPULEO
Handling/ manipuleo—> Cuidados corporales, por parte del entorno facilitador + “madre suficientemente buena”.
Cuidados corporales, placer del contacto entre la madre y el bebe, los “apapaches”, las caricias, las miradas felices, las palabras tiernas con que la madre “baña” al bebe. Todo lo atinente a la relacion tierna entre la madre y el bebe que SUPERAN los cuidados basicos necesarios para la suervivencia, eso es lo que le devuelve al niño su propio cuerpo para que sienta que lo habita y que es fuente y destino de placer y que goza de cierta unidad.
Relación necesaria entre manipuleo (Handling)y personalizacion.
III. LA REALIZACION
Contacto/ interacción del bebe con la realidad externa, con los objetos que la habitan. Esto sucede una vez que la integracion se haya instalado bien en el bebe. “Momento de ilusion”: cuando se da el “feliz encuentro” entre el bebe que anhela y la madre que ofrece el pecho. Ademas de garantizar la supervivencia del bebe, este momento tiene gran valor simbolico y repercute en los origenes del psiquismo.
La importancia del momento de ilusion tambien es que marca la “capacidad de ilusionarse” del niño a futuro en sus experiencias de la vida.
Ilusion en terminos de sentir esperanza y autoconfianza—> cita de F: “Cuando un hombre ha sido el favorito de su madre logra conservar durante toda su vida un sentimiento de vencedor, esa confianza en el exito a menudo conduce al exito”.
Esto sucede claro, “cuando las cosas van bien”
LA PRESENTACION DEL OBJETO
El bebe con su anhelo/deseo de comer crea el pecho/lo alucina + presentacion del pecho real = para W, esto quiere decir que el niño tiene la capacidad de evocar aquello que esta a su alcance. El bebe crea aquello que se le presenta.
Para conseguir una buena (adecuada) relación con la realidad, esta debe se presentada al niño de manera ininterrumpida y en fragmentos simplificados.*
Escena de golpear la mesa con la que el niño se golpea—> W dice que si no fuese por el vinculo empatico que se establece con el niño, que es mas o menos entendido por todos, la escena es delirante, lo cual es cierto pero es necesaria para mantener la omnipotencia primaria del niño, su narcisismo y estimularlo a seguir intentando caminar a pesar del golpe.
Esto es parte de la presentacion del mundo, decirle al niño que “la mesa es mala”, esto se deja de hacer una vez que el niño tiene los recursos cognitivos y motores para esquivar los “obstaculos” al caminar.
Lamentablemente hay casos en los que esto no pasa, y en lugar de apoyar al niño en este proceso de entender y conocer el mundo, la realidad y las dimensiones de espacio y tiempo que la componen, se lo trata de torpe o cosas peores—> estos son los cosas donde las “cosas no van bien”. no se ha puesto en marcha el proceso para mostrarle/presentarle el mundo/los objetos al niño.
*La clave es la relación de niño con el entorno, su madre y/o cuidadores, que le presentan al niño el mundo de una forma constante y comprensible, que se ajuste a las capacidades y variables del pequeño.
Esto es la PRESENTACION DEL OBJETO s/W y es el proceso necesario para que la REALIZACION se concrete.
-Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas psicoanalíticas. N° 003, 1999. https://aperturas.php?a.org/articulorticulo=86 
EL SISTEMA DE APEGO COMO UN MECANISMO DE REGULACION BIO-SOCIAL DE
REGULACION HOMEOSTATICA
La teoria del apego de Bowlby plante la necesidad humana universal de formar vinculos afectivos estrechos. Reciprocidad del vinculo temprano como precondicion para el desarrollo de la personalidad normal. Conductas de apego del niño (sonreir, busqueda de proximidad, demanda por medio de llanto) correspondidas con conductas de apego del adulto (sostener cuidar, alimentar, etc)- buscar y brindar cuidados, estas conductas del adulto refuerzan el apego del niño a ese adulto en particular.
La experiencia de seguridad es el objetivo del sistema de apego-> regulador de la experiencia emocional, por lo cual esta en el centro de muchos trastornos mentales y de la tarea terapeutica. El infante no nace con la capacidad de regular sus propias reacciones emocionales, se va regulando poco a poco a medida que el adulto le ofrece la atención y los cuidados necesarios para que se reestablezca el equilibrio ante la activación de las respuestas neurovegetativas del niño.
En estados de activacion incontrolable, el infante buscara al dador de cuidados, buscara la proximidad fisica con la esperanza de ser calmado y recuperar la homeostasis, hacia el final del primer año de vida, la conducta del infante tiene intencionalidad marcada, basada en sus experiencias y expectativas.
El sistema de apego asi se configura como un sistema regulador bio-social de la regulación homeostatica
PATRONES DE APEGO EN LA INFANCIA
Otra autora que trabajo el tema del apego es Mary Ainsworth, estudio en el laboratorio a niños para evaluar sus pautas de apego.
Los infantes al ser separados de sus padres muestran uno de cuatro diferentes tipos de conducta:
1- Apego Seguro: Los niños exploran el entorno ante la ausencia del cuidador, se ven perturbados por presencia de un extraño y lo evitan, son perturbados por la ausencia del cuidador y tratan de evitarla buscando reestablecer el contacto, al ser reasegurados por el cuidador primario, el infante retoma la exploracion.
Las conductas de los infantes seguros son producto de una relación o experiencia del vinculo con los cuidadores bien coordinada y sensible. El cuidador es raramente sobreestimulante y es capaz de devolver la estabilidad ante el desequilibro homeostatico emocional del niño, por lo cual no pierden el control ante el estres. Las emociones negativas son sentidas como menos amenazantes.
2- Apego Ansioso Evitativo: Al niño le da igual la presencia del extraño o del cuidador primario, no se muestran ansiosos o muy poco ansiosos por la separacion del cuidador, no tienden a reestablecer el contacto con el cuidador al ser separado de el Estas conductas de los niños ansiosos evitativos son producto de que el cuidador no fue eficaz ante la demanda o busqueda de cuidados que reestablecerian el equilibrio del niño o bien estos niños fueron sobreestimulados por conductas intrusivas de los padres, con lo cual sobreregulan su afecto y se desarrollan como “independientes” para evitar cualquier perturbacion.
3- Apego Ansioso Resistente: el niño explora el mundo muy limitadamente, ante la ausencia del cuidador su nivel de ansiedad y frustración aumenta, intenta reestablecer el contacto con éste, se ven altamente perturbados por la separacion y tienen dificultad para reponerse ante esto. Los intentos del cuidador de calmarlo fracasan, parece que la rabia y el llanto son mas fuertes que el haber recobrado la proximidad con el cuidador.
Estos niños subregulan (regulan de menos) sus afectos, aumentando la expresion de malestar como intento de despertar la respuesta de sus cuidadores, el niño esta constantemente preocupado pro recibir cuidados de sus padres, no esta seguro de poder contar con ellos para recuperar el equilibrio homeostatico emocional en caso de necesitarlo
4- Desorientados/Desorganizados: Inmoviles o expresan el deseo de escapar aun en presencia de los cuidadores, para estos niños los cuidadores han sidoa la vez fuente de temor y de reaseguramiento, motivo por el cual es sistema de apego pone en marcha una serie de conductas conflictivas. Casos de abuso infantil o severa desatencion.
LA CONTINUIDAD DE LOS PATRONES DE APEGO
Bowlby planteo que los “modelos activos internos” del self y de los otros funcionan como prototipos que regulan todos los vínculos que el S sostendrá en su vida.
Modelos relativamente estables durante el ciclo vital basados en las experiencias tempranas. El sentimiento Autonomo y Seguro del self proviene de relaciones seguras con los padres, le permite al niño adueñarse de su experiencia, tienen mayor capacidad de resistencia, autoconfiados y orientados socialmente, son empaticos para el malestar.
APEGO Y CAPACIDAD DE MENTALIZAR: EL CAMBIO DESDE UNA INTERPRETACION
TELEOLOGICA HACIA UNA MENTALISTICA DE LAS RELACIONES DE APEGO EN EL
DESARROLLO
Capacidad de Mentalizacion o Funcion Reflexiva=> Es la capacidad de comprender la propia conducta y la de los demas en terminos de estados mentales (pensamientos, sentimientos, creencias y deseos)
-Modelo No mentalista Teleologico de la conducta: El niño no puede predecir el modelo intencional mental del otro, la conducta no se infiere mas que por resultados visibles. Ej: si Maxi dejo el chocolate en la caja pero el experimentador lo cambio de lugar sin que él lo sepa, segun el niño X Maxi va a buscar el chocolate donde lo dejo el experimentador. No hay intervencion de las creencias sobre la realidad, es lineal: lo que se observa, no hay inferencias.
Hacia los 2/3 años el niño interpreta de forma “mentalizante”, hay comprension mental del deseo, las intenciones, es capaz de comprender que los otros pueden actuar acorde a un deseo o intencion que es diferente al propio.
Los padres que puntuaban alto en esta capacidad reflexiva de mentalizacion de intenciones y deseos de los demas tenian mas posibilidades de tener hijos con apego seguro a diferencia de aquellos padres cuya capacidad reflexiva era baja-> cuanto mas pueda detectar lo que quiere, necesita, intenta hacer el otro mejor lectura de lo que necesita voy a poder hacer y esto implica que puedo devolverle la estabilidad emocional que vaya a necesitar con mayor inmediatez y eso genera una pauta de apego seguro en el niño.
La capacidad de entender los estados mentales que tengan los padres es muy importante para asistir a los hijos cundo estos estan en condiciones desfavorables
MENTALIZAR Y EL DESARROLLO DEL SELF
La capacidad reflexiva del padre predice la seguridad en el apego del niño y tambien adquisición precoz de la capacidad reflexiva de este-> la capacidad de los padres de observar e interpretar la mente de los niños facilita la comprensión general que los niños tienen de las mentes de otros facilitada por un apego seguro. La capacidad reflexiva en el niño es facilitada por el apego seguro.
Un niño con apego seguro tiene la tranquilidad de salir a explorar las mentes de otros entre ellas la de su cuidador—> es un proceso INTERSUBJETIVO: el niño conoce la mente de su cuidador mietras que su cuidador intenta comprender e interpretar la mente del niño.
Es este proceso intervienen tres procesos:
1-El papel de la especularizacion (mirroring)
2-El cambio hacia la interpretación de la conducta del cuidador en términos intencionales mas que teológicos.
3-La integracion de una forma primitiva dual de realidad psiquica en una representación mentalizante unica de la mente
1- EL PAPEL DE LA ESPECULACION
Las representaciones simbolicas de estados mentales se desarrollan en un contexto de relaciones de apego. La representacion que tiene la madre del afecto del infante es representada por el niño especularmnete y asi la incluye en su propio sistema de representacion, ahora forma parte de su self.
La representacion internalizada del afecto segun la lectura de la madre empatica, se convierte en una representacion de la experiencia del niño.
Es un peligro cuando el cuidador exagera las reacciones afectivas del infante, así este las codifica e internaliza como algo mas fuerte de lo que en verdad se siente. El intercambio de afecto entre el niño pequeño y el cuidador es una especial fuente de información sobre sus estados internos.
El niño que busca regular su malestar encuentra en la respuesta de su cuidador una representacion de su estado mental que el puede internalizar y usar como fuente de respuesta o estrategia para autoregularse en el futuro.
La combinacion entre la representacion de la experiencia del self y la representacion de la reaccion del cuidador cambian el modo teleologico de la mente del niño y le permite interpretar y comprender reacciones afectivas propias y de los otros asi como lograr el control o regulacion de sus ppias emociones.
2. PARENTALIZACION REFLEXIVA Y EL CAMBIO DESDE MODELOS MENTALES
TELEOLOGICOS A MODELOS INTENCIONALES
El cuidado sensible de los padres se basa en poder observar y leer cambios en el estado mental del niño, lo cual sucede en el apego seguro-> esto a su vez configura la base psico social para que el niño pueda leer su ppio estado mental/comprender la mente y el de los demas via la internalizacion de la respuesta intencional mentalizada de los padres sensibles.
El niño con apego seguro se siente tranquilo, comodo al hacer atribuciones a los estados mentales del otro para dar cuenta de sus conductas.
El niño con apego elusivo se sustrae de los estados mentales de su cuidador, del otro. El niño con apego resistente esta demasiado centrado en su propio estado de malestar. El niño con apego desorganizado/desorientados sabe perfectamente leer los estados intencionales de sus progenitores, estan demasiado orientados a interpretar las intenciones de sus cuidadores, es como que estan alerta todo el tiempo y son buenos para mentalizar los estados afectivos de los demas.
3.EL CAMBIO DESDE LA REALIDAD PSIQUICA DUAL A LA SINGULAR- UNICA
Capacidad de mentalizar, entender la realidad interna diferenciada de la realidad externa aunque relacionadas, esto se logra en asistencia de un otro que le presta las representaciones y los estados mentales a internalizar.
El “como si” tambien es transmitido al niño por un adulto o cuidador, “como si” diferenciado de la realidad objetiva, jugar a ser un policia no es ser un policia. En este movimeinto el adulto implica el
mundo interno del niño haciendo como si pero a la vez manteniendo la realidad externa
CONCLUSIONES
Nuestra capacidad reflexiva es una adquisicion transgeneracional, adquirida de nuestros padres que nos ven como pensantes, nos atribuyen intenciones y es asi como el self propio se constituye como capaz de mentalizar estados emocionales e intenciones, deseos y creencias en mi mismo y en otros.
-Marrone, M. (2001). La teoría del apego. En Autor (Ed.), La teoría del apego. Un enfoque actual (pp. 31-47). Madrid, ES: Psimática. 
INTRODUCCION
Bowlby en 1977:
Teoria del Apego, para explicar:
-tendencia de los seres humanos a crear fuertes y duraderos lazos afectivos con ciertas personas en particular
-diferentes formas de dolor emocional y trastornos de la personalidad como la ansiedad, la ira, la depresión, el alejamiento emocional como consecuencia de la separacion indeseada y de la perdida afectiva
Muchas patologias o trastornos psiquiatricos pueden ser atribuidas a las alteraciones en el desarrollo de la conducta de apego o al fracaso en el desarrollo de la misma.
UN PARADIGMA PSICOANALITICO
El psicoanálisis se ocupa del estudio de la VIDA EMOCIONAL y de las RELACIONES HUMANAS, sin embargo con los años otras cuestiones como la sexualidad y la pulsion de muerte tomaron mas protagonismo que el estudio de las relaciones primarias de apego.
-Las emociones fuertes asociadas a la alegria o al dolor emergen de las relaciones de apego
-Las relaciones tempranas determinan el desarrollo de la personalidad y de la salud mental
-La forma en que las personas interpretan y manejan las relaciones esta basada en experiencias de relaciones previas.
Es importante reconocer el APEGO como UNA FUERZA MOTIVACIONAL PRIMARIA para así luego entenderlas consecuencias que de la relacion de Apego se derivan 
B. planteo la necesidad de crear un nuevo marco teorico que incluya los conceptos freudianos y a la misma vez, importancia de la vida interpersonal no como resultado de procesos psicológicos generados internamente sino con su propio papel protagonico.
Para Bowlby, la necesidad de formar y mantener relaciones de apego es PRIMARIA y esta claramente diferenciada de la necesidad de alimentacion y de la necesidad sexual. La conducta de apego tiene como funcion, garantizar la supervivencia, el individuo tiene mas chances de sobrevivir, si en condiciones adversas es asistido por otro ser humano, especialmente si este es mas sabio o mas experimentado
B en su desarrollo teorico se basa y da importancia a la teoria del Aferramiento al Objeto Primario, que postula que existe en todo ser humano una necesidad constitucional de aferrarse y tocar a otro ser humano, es una necesidad tan importante como la necesidad de alimentacion y calor.
Diferencias entre el paradigma freudiano y el paradigma de Bowlby:
-Para F el apego es secundario con respecto a las gratificaciones oral y sexual (necesidades primarias), en el modelo de Bowlby, el apego es primario y tiene status propio.
-Para F el niño esta “encerrado” en su narcisismo primario, aislado de los estímulos del mundo exterior, en cambio en el modelo de Bowlby, el niño esta activamente interactuando con el contexto intersubjetivo desde el momento cero.
-Para F la conducta pulsional se activa cuando por un aumento en la carga de energia se llega a determinado nivel que requiere una descarga a ≠ de Bowlby para quien la conducta pulsional es activada cuando la funcion que esta cumple es requerida, esta activacion se realiza interna y externamente.
SISTEMAS CONDUCTUALES Y MOTIVACION
Tesis de Bowlby—> Sistemas conductuales (o motivacionales) para satisfacer y regular necesidades Basicas:
-Sistema de Apego: Busqueda de proteccion por personas especificas
-Sistema de afiliacion a grupos
-Sistema de alimentacion
-Sistema sexual
-Sistema Exploratorio
Los sistemas de Apego y Afilacion estan relacionados con la necesidad de SENTIRSE PROTEGIDO
El de Exploracion con RECONOCER EL AMBIENTE, APRENDER Y ADQUIRIR NUEVAS EXPERIENCIAS, AFIANZAR LA IDENTIDAD COMO SER AUTONOMO E INDEPENDIENTE.
Desde el pto de vista de la teoria de Bleichmar de los sistemas motivacionales modulares, el Apego sirve a los Sistemas Narcisista (destinado a mantener el autoestima, la autoafirmacion y el sentido subjetivo del Self como una entidad cohesionada) y al de Hetero-Autoconservacion (destinado a garantizar la supervicencia psico-corporea de uno mismo y del otro)
SISTEMA—> es un conjunto de Respuestas/ Conductas activadas para resolver determinadas necesidades.
Cada sistema puede activarse ante estímulos internos o externos. Algunos sistemas pueden activarse al mismo tiempo por ejemplo el de Apego y el Sexual en una Relacion de Pareja pero por ejemplo el sistema de Apego y el Exploratorio son mutuamente excluyentes:
Ejemplo: Un niño jugando en parque (bajo la activacion de su sist exploratorio) se lastima, activa su sistema de apego y busca a la madre en busqueda de proteccion y cuidado—> debido al accidente se desactiva el sistema exploratorio y se activa el de apego. La conducta del niño se orienta a metas.
La conducta de apego podria desglosarce en dos momentos: mantener una relacion con una distancia determinada y en otro momento recurrir a una proximidad mayor ante situaciones adversas. Por ejemplo en un adulto seria mantener la relación de apego con visitas regulares, llamadas, etc y buscar una proximidad mayor cuando algo sucede y se recurre a la figura de apego repentinamente en busqueda de proteccion y cuidado.
La representacion de la relacion de apego se genera con una persona especifica, esta representacion es DURADERA, se mantiene aun cuando la relacion haya terminado debido a los componentes emocionales.
La relacion de apego mas importante es la parento-filial por la importancia que ejerce en el desarrollo temprano de la personalidad pero hay otras relaciones de apego a lo largo de la vida por ejemplo con hermanos, amigos y pareja. Estas relaciones se organizan jerarquicamente de acuerdo a la importancia y valoracion que el S les de a cada una de ellas por la influencia que tienen en su vida emocional.
ETOLOGIA * Estudio científico del comportamiento humano y animal
B se interesó por la etologia porque descubrio que a través de ella podria encontrar respuestas sobre la conducta pulsional.
Investigacion con Monos:
Los Harlow realizaron una investigacion con monos, se proveia un mono-madre de alambre con un sistema que permitia alimentar a las crias y otro mono-madre sin este sistema para alimentar pero recubierto de felpa. Los monitos recurrian al mono de felpa, acurrucandose y abrazandose a el cuando estaban asustados y usandolo como base para las exploraciones. Recurrian al mono de alambre solo cuando tenian hambre. Este experimnto pone en tela de juicio la teoria de que la alimentacion y la oralidad son las que originan la conducta de apego ya que para los monos al menos era mas importante el contacto calido a menos que tuviesen hambre.
El contacto fisico intimo es muy importante para el desarrollo del sentimiento de seguridad. Los experimeintos demostarron que la relacion madre-hijo con los primates es duradera y su alteracion causa dolor psiquico y lo puede dañar seriamente si esta alteracion se prolonga. Como se manifiesta la conducta de apego en el pequeño?:
-Intentos de busqueda de proximidad como el chupeteo, el aferramiento, imitacion
-Conducta visual y locomotroz de seguimiento
B utilizó ciertos aspectos de la relación entre progenitores y sus crias que eran comunes en varias especies y penso que seria probable que tambien se suceda entre los seres humanos, marco cierta continuidad entre la conducta animal y la humana
LA TEORIA DEL APEGO COMO…
A) UN MODELO EVOLUTIVO
La teoria de apego enfatiza:
1- La importancia de los vinculos intimos y emocionales entre los individuos (particularmente del niño con sus figuras paternas/ cuidadores pero tambien las relaciones con otros a lo largo del ciclo vital)
2- La poderosa influencia que tienen las relaciones de apego en el desarrollo de la personalidad y en algunos casos, en el origen de la psicopatologia. Cuando el niño nace tiene un amplio abanico de vias posibles, “vias evolutivas”, la elección del camino estará determinada por la interacción del individuo con el ambiente.
La patologia implica que el camino elegido fue por debajo del desarrollo optimo en la niñez o en la adolescencia. Sin embargo el cambio hacia una via mas optima puede ocurrir en cualquier punto del desarrollo dependiendo de cambios en las relaciones signifcativas del S. Cuanto mas tiempo se haya demorado en el “camino desviado” menos chances de un desarrollo cercano a lo optimo.
B)LA RESPUESTA SENSIBLE COMO ORGANIZADOR PSIQUICO
Lo que importa para determinar el desarrollo del niño es la respuesta sensible del cuidador. Entiendase por respuesta sensible:
-notar las señales del bebe
-interpretarlas adecuadamente
-responde adecuada y rapidamente
La falta de sensibilidad puede o no estar acompañada de una conducta hostil o desagradable por parte del cuidador. Es cuando el cuidador fracasa en leer los estados mentales del bebe y cuando no puede apoyar al bebe en el logro de sus deseos.
Mas adelante a lo largo de la vida del S, la respuesta sensible cumple un papel fundamental porque de haber existido…
Le permite al sujeto tener un sentimiento de integracion del self y autovaloración asi como también Le permite al S dar una respuesta amorosa, cooperativa y reciproca La respuesta sensible de los padres durante la niñez y la adolescencia de sus hijos es reconocer a estos S como poseedores de sus propias necesidades- separadas de las de los demas, seres humanos con su propia individualidad—> esto es brindarles una base segura y permitirle el desarrollo de conductas exploratorias. “libertad guiada”, libertad no descuidadasino acompañando e interactuando reflexivamente con el hijo.
El cuidador insensible lo que le transmite al niño es que sus señales de pedido de cuidado no son efectivas o que son algo que no deberia suceder, haciendo sentir mal al niño consigo mismo cada vez que necesite ayuda.
La respuesta sensible conlleva al menos dos operaciones:
-Acceder al estado mental del niño
-Darle una significacion a ese estado mental
Rta sensible= Rta empatica, aunque empatia implica que hay cierta identificación con el estado mental del otro, en cambio la rta sensible es negociar internamente entre el sentir como el otro pero a la vez tener la capacidad de reaccionar como un ser separado de él.
C) UNA TEORIA DE LA INTERNALIZACION Y DE LA REPRESENTACION
La teoria del apego apoya la idea de que la interaccion del niño con sus padres se internaliza como un sistema representacional/ modelo operativo interno del self y del otro.
Este modelo operativo de la interaccion, de sus progenitores y de si mismo se crea durante los primeros años de vida y se van consolidando formandose como estructuras cognitivas influyentes.
Como es él con cada uno de sus progenitores, que espera de cada uno de ellos, como es él con cada uno de ellos, todo esto gobierna la conducta del niño.
No seria correcto hablar de internalizacion, donde uno hace formar parte del interior algo que le es externo, esto es diferente, aca nos referimos a representar en la mente algo que no ha sido totalmente externo ni totalmente interno, es la relacion lo que se representa en la mente, es el “estar con”, uno no se representa al padre como persona, sino la relacion con el padre, el modo en que el niño es tratado por este padre.
Estas relaciones de apego son muy influyentes en el desarrollo de la personalidad.
D) UNA TEORIA DE LA ANGUSTIA O ANSIEDAD
Angustia y ansiedad como sinonimos. F, en Inhibicion sintoma y angustia: Angustia, sentimiento displacentero. Es un aumento de excitación que por un lado provoca displacer y por el otro motiva a la descarga en actos por donde encuantra alivio.
Angustia como señal para ser rescatado de un peligro o de una situacion de peligro que se anticipa—> para F seria la perdida del objeto en la niñez temprana, la castracion en la etapa fálica (angustia de castracion) y la samenazas dle SYo en la etapa de latencia. Otro peligro es la perdia del amor del objeto. 
Bowlby retoma la idea del peligro o amenaza de la perdida del objeto en el futuro como fuente de angustia.
Para él la angustia es una respuesta o una reacción ante
- Las amenazas de perdidas y
- La inseguridad en las relaciones de apego.
Esto ocurre cuando el sujeto es llevado implicita o explicitamente a creer que no es nada ante los ojos del otro significativo. La angustia no es ante la amenaza concreta de supervivencia fisica sino amenaza a la existencia psicologia, a la supervivencia del self.
-Vernengo, M. P. (2005). Apego. Psicoanálisis: ayer y hoy, 4. Recuperado de https://www.elpsicoanalisis.org.ar/old/numero4/resenaapego4.htm
1. Definición de Apego
El comportamiento de apego se define como toda conducta por la cual un individuo mantiene o busca proximidad con otra persona considerada como más fuerte. Se caracteriza también por la tendencia a utilizar al cuidador principal como una base segura, desde la cual explorar los entornos desconocidos, y hacia la cual retornar como refugio en momentos de alarma.
El mantenimiento de estos vínculos de apego es considerado como una fuente de seguridad que permite tolerar esos sentimientos. El apego es observable en la preocupación intensa que los niños pequeños muestran con respecto a la localización exacta de las figuras parentales cuando se encuentran en entornos poco familiares.
2. Etapas señaladas por Bowlby en las reacciones de los niños frente a la separación prolongada.
Etapas señaladas por Bowlby:
1) etapa inicial de protesta caracterizada por una preocupación marcada acerca de la ubicación de la figura de apego que se expresaba en llamadas esperanzadas y llanto. 
2) al cabo de unos días los niños que continuaban separados atravesado en una
fase de desesperación aparentemente todavía preocupados por el progenitor perdido mostraban llanto débil y paulatinamente más desesperanza.
3) Etapa de desapego: con el transcurrir del tiempo los niños se volvían apáticos y retiraban todo interés aparente por el entorno. Los Minions que llegaban a este estado ignoraban y evitaban activamente la figura de apego primaria al llegar el momento de un eventual reencuentro y algunos parecían no poder recordarla.
3. Modelos de Funcionamiento Interno
El ser humano no nace con la capacidad de regular sus reacciones emocionales sino que necesita de un sistema regulador diadico en el que las señales del niño sobre sus estados son entendidas y respondidas por sus figuras significativas. Lo cual le permitirá alcanzar así La regulación de esos estados. Sus experiencias pasadas con la madre por ejemplo son incorporados en sus modelos representacionales a los cuales bumblebee
denomina Modelos de Funcionamiento Interno (internal working models).
4. Tipos de apego identificados por Ainsworth
Apego seguro: se caracteriza porque aparece ansiedad frente a la separación y reaseguramiento al volver a encontrarse con la madre. Supone un modelo de funcionamiento interno de confianza en el cuidador.
DE LOS POWER:
● Modelo de funcionamiento interno de confianza en el cuidador.
● Situación extraña: infante muestra ansiedad, angustia y disgusto frente a la separación, y reaseguramiento al volver a encontrarse.
● Explora el mundo con seguridad
● Equilibrio entre: protección, estimulación de independencia emocional y autonomía. Regulación afectiva abierto y flexible (Plasticidad).
● Relación con sensibilidad materna a señales del infante (padres accesibles y
sensibles).
● Permanecer relativamente estable frente a estrés.
● Puede integrar experiencia en narrativas reflexivas (emocional y cognitivo).
Apego ansioso/evitativo: muestra poca ansiedad durante la separación y un claro desinterés en el posterior reencuentro con la madre. Se relaciona con una desconfianza en la disponibilidad del cuidador.
DE LOS POWER:
● Desconfianza en la disponibilidad del cuidador.
● Situación extraña: infante muestra poca ansiedad durante la separación y desinterés en el posterior reencuentro.
● Sobreregulación de los afectos. Tendencia a minimizar los afectos
● Tienden a no esperar apoyo y empatía en relaciones. Autoprotección (autosuficiente).
● Las narrativas de sus experiencias muestran falta correspondencia entre memoria semántica y episódica.
Apego ansioso/resistente: el niño muestra ansiedad de separación pero no se tranquiliza al reunirse con la madre. Son niños que muestran limitada exploración y juego,tienden a ser altamente perturbados por la separación y tienen dificultad en reponerse después. La presencia de la madre y sus intentos de calmarlo fracasan en reasegurarlo y la ansiedad del Infante y la rabia parecen impedir que obtengan alivio con la proximidad de la madre.
DE LOS POWER:
● No sabe si el adulto será sensible y accesible o lo ayudará por eso se muestra ansioso e inseguro ante la exploración.
● Situación extraña: infante muestra ansiedad ante separación. No se tranquiliza
con el reencuentro. Los intentos de calmar de madre fracasan en reasegurarlo
● Limitada exploración y juego.
● Subregulación afectiva. Tendencia a incrementar los afectos
● Propenso al aferramiento, dependencia.
● Establecen relaciones fácilmente (adhesivas, ambivalentes).
● Las narrativas tienden a mostrar preocupación por relaciones pasadas o presentes. Pueden no ser claras y tener contradicciones, por ej. cuando adjetivos positivos no son respaldados o entran en contradicción).
APEGO DESORGANIZADO (DESCRITO POR MAIN, 1985) DE LOS POWER
● Desconfianza ante la figura parental. Los adultos se ubican como fuente de reaseguro y de temor simultáneamente, activando intensas motivaciones conflictivas.
● Situación extraña: infante muestra conductas aparentemente no dirigidas hacia un fin (inmovilización,

Continuar navegando