Logo Studenta

Primer Parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE TEÓRICOS 
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LAS PSICOTERAPIAS 
Campo de las psicoterapias: aspectos clínicos, teóricos, asistenciales y técnicos. 
Psicoterapia basada en la evidencia. La investigación en psicoterapias psicodinámicas. 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
Jiménez, J.P. (julio, 2017). La terapia psicoanalítica en psiquiatría. Aperturas 
Psicoanalíticas, 55. Recuperado de 
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000981&a=La-terapia-psicoanalitica-enpsi
quiatra 
 
 
Fonagy, P. Roth, A. & Higgitt, A. (2007). Psicoterapias psicodinámicas: práctica 
basada en la evidencia y sabiduría clínica. (Trad. M. González Bas). Aperturas 
Psicoanalíticas, 27 (Original en inglés, 2005). Recuperado de 
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61 
 
Roth & Fonagy “Psychodynamic psychotherapies: Evidence based practice and clinical 
wisdom” 
 
Este artículo hace una revisión de la literatura sobre los resultados de la psicoterapia y es 
ampliada para identificar los estudios de psicoterapia psicoanalítica. Basados en evidencias 
apropiadas (testeadas empíricamente). 
 
La categorización actual en psicoterapias basadas en la evidencia combina 2 grupos: 
aquellos que han sido adecuadamente testeados y han resultado inefectivos para un grupo 
y aquellos que no han sido testeados en absoluto. 
 
Sin embargo, la ausencia de evidencia para un tratamiento psicoanalítico no debe 
confundirse con la evidencia de que sea inefectivo. Los clínicos psicodinámicos están en 
desventaja, no solo porque han empezado más tarde sino también porque existen 
profundas incompatibilidades entre el psicoanálisis y la ciencia natural moderna. 
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61
 
La investigación en trastornos de ansiedad está dividida en investigación sobre la fobia, 
TAG, trastornos de pánico, TEPT (Estrés postraumático) y TOC. 
Los trastornos de ansiedad son centrales a la teoría psicoanalítica (Freud hablaba de 
angustia señal) y son las dolencias más comunes en la práctica psicoterapéutica 
psicodinámica. El campo está dominado por pruebas de TCC. Hay pocas pruebas 
psicodinámicas sobre esto. 
 
 
Barber, J. P. & Solomonov, N. (2016). Psychodynamic Theories. En J. C. Norcross, G. 
R. Vandenboss, D. K. Freedheim, Olatunjis, B.O. (Eds.), APA Handbook of clinical 
psychology. Theory and research (Vol. 2, 53-77). Washington, DC: American 
Psychological Association. 
 
 
 
TEMA 2: DIAGNÓSTICO CLÍNICO 
Conceptos de situación clínica y de consulta. Sistemas diagnósticos operacionalizados. 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
American Psychiatric Association (2014). Introducción. En Manual diagnóstico y 
estadístico de los trastornos mentales (5ª ed., pp. 5–17). Arlington, VA: American 
Psychiatric Publishing. 
 
Asociación americana de psiquiatría “Introducción” (DSM 5) 
 El DSM ha sido diseñado para que clínicos, pacientes, etc. puedan contar con una 
descripción clara y concisa de cada trastorno mental. Sirve a los clínicos de guía para 
identificar los síntomas más importantes que deberían examinarse cuando se diagnostica 
un trastorno. Aunque algunos trastornos mentales pueden tener límites bien definidos, la 
mayoría de los cuadros están relacionados y comparten síntomas. Entonces, los límites 
entre los trastornos son permeables. 
El diseño de la anterior clasificación del DSM consideraba que cada diagnóstico estaba 
categóricamente separado de los demás diagnósticos sin captar los síntomas que 
comparten muchos trastornos. Sus categorías eran excesivamente estrechas y no 
reflejaban la realidad clínica. 
 
DSM 5: Agrupación de trastornos según factores de interiorización y exteriorización. 
El DSM 5 está organizado teniendo en cuenta el desarrollo y el curso vital. Empieza con los 
diagnósticos que son reflejo de procesos de desarrollo que se manifiestan en las fases 
iniciales de la vida, a los que siguen los diagnósticos que se manifiestan más 
frecuentemente en la adolescencia y en la juventud y finaliza con los diagnósticos 
relevantes de la edad adulta y la etapa más tardía. 
A su vez se han determinado las diferencias sexuales y de género que guardan relación con 
las causas y la expresión de varias afecciones médicas, incluidos determinados trastornos 
mentales. El género puede influir en la enfermedad de varias maneras. 
 
 
Bernardi, R. (2010). DSM-5, OPD-2 y PDM Convergencias y divergencias entre los 
nuevos sistemas diagnósticos psiquiátrico y psicoanalítico. Revista de Psiquiatría del 
Uruguay, 74(2), 179-205. 
 
 
Echeburúa, E., Salaberría, K., & Cruz-Sáez, M. (2014). Aportaciones y limitaciones del 
DSM-5 desde la Psicología Clínica. Terapia psicológica, 32(1), 65-74. 
 
 
Fiorini, H. (1993). Exploración de la situación, como una modalidad de abordaje en 
psicoterapias. En Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas (pp. 
139-164). Buenos Aires: Nueva Visión. 
 
Fiorini “Exploración de la situación, como una modalidad de abordaje en psicoterapias” 
El psiquismo funciona en situaciones, se apoya permanentemente o pierde apoyo en las 
situaciones en las que está involucrado. 
El diagnóstico se realiza pensando en situación. Espacio donde convergen diferentes series 
causales, diferentes fenómenos que van configurando la situación. 
Serie: clase homogénea de fenómenos que responden a una legalidad. Encadenamiento 
causal propio de cada clase de fenómenos. Son: 
● Corporal:​ historia del cuerpo con sus resonancias ICC y fantasmáticas. 
● Familiar: dinámica del grupo familiar a lo largo del tiempo (movimientos, pérdidas, 
cambios, reestructuraciones) 
● Laboral:​ inserción en las estructura laboral. Rol. 
 
● Evolutiva: problemática propia (o no) de la etapa evolutiva. Dificultad de elaboración 
de la propia etapa por acumulación con otras situaciones de difícil elaboración. 
● Prospectiva: pregunta x si el conjunto de elementos que constituyen la situación de 
un paciente conduce a configurar un proyecto o una abolición de proyectos. 
● Social​: grupo de referencia. Inserción, aislamiento. Estilo de vida, valores en juego. 
● Fenómenos clínicos: nivel de los fenómenos observables. Nivel de angustia, 
intensidad de la depresión, capacidad elaborativa, necesidad de medicar o no. 
● Vínculo terapéutico​: creación de un elemento dinámicamente nuevo, capaz de crear 
condiciones de continencia. Introducción de una nueva serie. 
El aparato psíquico circula por todas las series. No produce todas las series, sino q son 
construidas x él y x otras zonas de realidad (coproducción). 
Se produce un punto de encuentro entre la realidad psíquica y otros niveles de realidad. 
Conjuntos de encadenamientos causales. Pensar la situación es precisar la manera en q se 
totalizan conjuntos de estructuras, conformando x convergencia la modalidad singular de c/ 
situación. La intervención en una situación supone un trabajo interdisciplinario, ya q ninguna 
disciplina x sí sola puede abarcar la complejidad de las situaciones. 
Para efectuar un diagnóstico de la situación, se debe ir a la búsqueda de los datos 
necesarios (abordaje q supone trabajar con elementos técnicos q no provienen del 
psicoanálisis clásico). Hay q averiguar, investigar, preguntar. No quedarse con el material 
espontáneo del paciente. Investigación activa x parte del terapeuta. 
 
 
Winnicott, D. (1991). El valor de la consulta terapéutica. En Exploraciones 
psicoanalíticas II (pp. 44-50). Buenos Aires: Paidós. 
 
Winnicott “El valor de la consulta terapéutica” 
El autor habla del aprovechamiento de las primeras entrevistas. Plantea una diferencia entre 
el psicoanálisis y la entrevista psicoterapéutica. 
Dice que en la primera entrevista el psicoterapeuta es un objeto subjetivo, es decir, el 
psiquiatra se amolda a una noción preconcebidadel paciente. El paciente trae cierta 
creencia y cierta desconfianza. 
Es oportuno preparar a los padres de antemano, diciéndoles que probablemente lo mejor 
para el niño es que sea atendido él en primer lugar. Si el progenitor no está dispuesto a 
cooperar con este esquema, uno deberá contemplar la posibilidad de que el enfermo sea el 
progenitor y no el niño. 
 
Si se proporciona un encuadre profesional correcto el paciente traerá su problema a la 
entrevista. 
No hay ninguna consigna técnica precisa. El terapeuta debe tener la libertad de adoptar 
cualquier técnica que sea apropiada al caso. El principio fundamental es brindar un 
encuadre humano en el que el paciente pueda desplegar sus tensiones y estrés. En este 
trabajo la interpretación se reserva para el momento significativo. 
 
TEMA 3: RELACIÓN PACIENTE-TERAPEUTA 
Diferentes aspectos del vínculo terapéutico: Transferencia, Contratransferencia, Empatía, 
Alianza Terapéutica. 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
Etchevers, M., Giusti, S. & Helmich, N. (2017). Alianza Terapéutica. Sus estudios 
actuales y desarrollos. Revista Universitaria de Psicoanálisis , 17, 57-67. Disponible 
en 
http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/psicoanalisis/trabajos_completos/revis
ta17/hel mich.pdf 
Etchevers, Giusti y Helmich “Alianza terapéutica. Sus estudios actuales y desarrollos” 
La AT es un concepto que encuentra sus orígenes en los desarrollos de Freud sobre la 
transferencia. Paulatinamente, el mismo ha sido desarrollado por diversos autores de la 
misma corriente, expandiéndose a otros marcos teóricos. 
En Argentina pueden agruparse los marcos teóricos de psicoterapia predominantes en dos 
grandes corrientes: los psicoanalíticos y los cognitivo-conductuales. 
Las características del terapeuta influyen en el inicio, mantenimiento y finalización de la AT. 
Esta es considerada por los profesionales un favor importante en el inicio, sostenimiento y 
finalización de un tratamiento, siendo a su vez un buen predictor de los resultados del 
tratamiento. 
Apunte de clases: 
Vínculo terapéutico encierra cuatro elementos: 
a. Transferencia-contratransferencia: ​repetición de modalidades del vínculo infantil. Pasa en todas las 
relaciones. Sin embargo, no todo es transferencial, hay cosas que pasan por 1ra vez. 
b. Relación real:​ tiene que ver con lo no transferencial 
c. Alianza terapéutica: ​funciona dentro del dispositivo como colaboración, conciencia de enfermedad, 
acuerdos en los objetivos y medios para lograrlos, etc. 
 
d. Empatía: el teraputa va a tratar de entender cómo el paciente lo vive; tiene que ver con ponerse en 
el lugar del otro. 
 
 
 
Etchevers, M., Helmich, N., Giusti, S. D. & Putrino, N. I. (2016). Alianza terapéutica, sus 
estudios actuales, y desarrollos en el contexto local. VIII Congreso Internacional de 
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, 8, 35-38. Recuperado de 
https://www.aacademica.org/000-044/183.pdf 
 
 
Putrino, N., Etchevers, M. & Mesurado, B. (2017). El vínculo terapéutico: el rol del 
entrenamiento en empatía. Acta Psiquiátr Psicol Am Lat, 63 (4):276-287 
 
 
Marrone, M. & Diamond, N. (2001). Sobre la transferencia: aspectos de fondo. En 1. 
Marrone (Ed.), La teoría del apego. Un enfoque actual (pp. 187-204). Madrid: 
Psimática. 
Marrone y Diamond “Sobre la transferencia: aspectos de fondo” 
En la teoría psicoanalítica, la transferencia se refería a un proceso por cual los sentimientos, 
deseos o expectativas eran desviados de una persona hacia otra. 
El término fue originalmente utilizado por Freud y concebido como un falso enlace, ya que 
los sentimientos, originalmente asociados a figuras parentales, eran separados de su 
contexto y de su objeto temprano y eran revividos en otro lugar con otra persona. En la 
historia temprana del individuo, el afecto estaba ligado a una figura parental primaria, pero 
ahora reaparece desplazado de forma inadecuada a otra relación con una persona distinta. 
Freud observó que en la terapia psicoanalítica los afectos son desplazados de la figura 
parental temprana hacia la persona del terapeuta. Se reacciona con respecto a una persona 
del presente como si fuera una persona del pasado. 
Inicialmente Freud pensó la transferencia como un obstáculo en terapia. Sin embargo, más 
adelante, reconoció la importancia de la transferencia como una forma de comprender y 
analizar al paciente. 
La transferencia no surge sólo en el análisis; el tratamiento psicoanalítico no crea 
transferencia sino que la saca a la luz. 
 
Pensar que todas las comunicaciones en la sesión analítica deberían ser interpretadas 
como manifestaciones de transferencia es una visión reduccionista. Creemos que solo 
ciertas comunicaciones, en su significado específico, pueden ser consideradas como 
indicativas de fenómenos transferenciales. Si interpretamos todo lo que el analizado dice 
como manifestación de una realidad interna no dejamos espacio para la expresión de su 
apreciación acerca de la realidad interpersonal. 
 
 
TEMA 4: DESARROLLO PSÍQUICO TEMPRANO​. 
Desarrollo emocional primitivo. Teoría del apego y las relaciones tempranas 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
 
Abello Blanco, A. (2011). Desarrollo emocional temprano. En A. Abello Blanco y 1. 
Liberman (Comp.), Una introducción a la obra de D. W. Winnicott. Contribuciones al 
pensamiento relacional (pp. 53-82). Madrid, España: Agora relacional. 
Abello Blanco “Desarrollo emocional temprano” 
Uno de los temas centrales en la obra de Winnicott es todo el universo relacionado con el desarrollo 
emocional del bebé. Es un momento directamente ligado al origen del funcionamiento psíquico del bebé y 
lo que para Winnicott es la conformación del narcisismo primario. Nos referimos a todo lo que ocurre a 
partir del inicio de la vida del bebé; todo lo que aparece como preverbal o preedípico. 
Su majestad el bebé (como decía Freud) tiene misiones que cumplir en el marco de la relación con sus 
padres. Debe cumplor los sueños, los irrealizados deseos de sus padres. 
Este desarrollo emocional temprano será fundamental en la conformación y consolidación de lo que más 
adelante será el sentimiento de sí mismo y su parentesco con la autoestima. 
Freud no dejó mucho espacio para que pudiera desarrollarse la idea de que las cosas podrían ir mal 
entre la madre y su hijo. (mamá o quien cumpla las funciones maternas). 
Winnicott plantea que hay dos categorías de pacientes: 
a) aquellos que tuvieron cuidados suficientes y el sufrimiento actual es derivado de los clásicos 
conflictos. En ellos los trastornos de desarrollo son profundos. (Puede originarse en 
cualquier momento de la vida adulta del sujeto). 
b) los que sufrieron un déficit en sus cuidados temprano (falla precoz de la función madre 
suficientemente buena). Estos son pacientes con trastornos tempranos del desarrollo. 
El autor se refiere a los primeros cinco o seis meses de vida, aunque esos límites son variables. 
 
Hay especial interés en aquellos casos que conocemos como pacientes graves. A lo que acontece con 
anterioridad a lo que Klein postula como posición depresiva del bebé. La idea más significativa es que en 
las patologías graves debemos remitirnos a estas tempranas etapas del desarrollo emocional para 
comprender su etiología, mientras que en los casos conocidos como neuróticos será conveniente fijarnuestra atención en las vicisitudes del complejo de Edipo. 
Cuando las cosas no fueron bien en estas etapas tempranas no nos encontraremos con el sufrimiento 
neurótico sino con angustias que son vividas como “partirse en pedazos” y la angustia es de aniquilación. 
Winnicott define tres procesos que empiezan muy pronto siempre y cuando las cosas vayan bien (Para el 
autor cuando las cosas van bien se refiere a todos los casos en los que el bebé se encuentra con un 
ambiente facilitador suficientemente bueno, es decir, cuando la madre de ese bebé puede sentir la 
preocupación maternal primaria). 
Los tres procesos que permitirán tres logros fundamentales son: 
1. La integración 
2. La personalización 
3. La realización 
Estos tres procesos guardan relación con las funciones que el medio deberá ofrecer al infante, a saber: 
sostén, manipuleo y presentación del objeto. 
El hecho de que sean tres procesos con nombres diferentes no implica que en la vivencia de la dupla 
madre-bebé sean fácilmente discriminados. Forman parte de un todo, que se da al mismo tiempo. 
 
1. La integración: ​Winnicott postula una no integración primaria. Cuando los procesos de integración 
fueron incompletos en alguno de sus complejos desarrollos, de tal manera que la integración no se 
alcanzó suficientemente, aparecerán estados disociados. La expectativa es que en el tratamiento se 
presenten algunas de las condiciones que estuvieron ausentes en las primeras etapas de vida. 
Con no integración Winnicott se refiere a estados diversos de los que el niño no tiene una idea conjunta o 
integrada. Los ejemplos que propone son: el niño excitado o irritado no sabrá que es el mismo que cuando 
está siendo bañado se encuentra en calma. Como tampoco sabe en los inicios que la madre con la que se 
relaciona en los momentos de tranquilidad y de la que recibe los cuidados es la misma que desea atacar 
con el bocado predatorio sobre el pecho. El bebé no sabe que la madre que él ve de frente y a la que 
festeja porque va a su encuentro es la misma que se retira y lo abandona. Debe integrar esas dos madres. 
Este proceso es el más abarcador, el que por momentos incluye a los otros dos. Remite a la dimensión 
temporal, a la relación con el espacio, con el propio cuerpo y con la realidad exterior. 
Existen dos grandes grupos de experiencias que van a facilitar el proceso de integración: las que 
provienen del exterior y las que lo hacen desde el interior del sujeto. La interior se relaciona con el 
 
recorrido del infante desde el principio del placer hasta el principio de realidad. La exterior se refiere al 
cuidado materno (desde el bañado del bebé hasta el acto de ser nombrado). 
 
El sostén (holding): será el aporte que el entorno en general y la madre en particular proveen para que la 
integración del bebé llegue a buen fin. Esta operación de la madre se inicia con el sostén físico del bebé. 
La condición ambiental del sostén se inicia en una fase del bebé que es de dependencia máxima/absoluta, 
en la que el bebé no puede siquiera registrar el cuidado materno, no hay separación yo-no yo. Estos 
cuidados serán registrados en la fase siguiente, la de la dependencia relativa. Este concepto no remite 
solo al sostén físico sino también a todo lo que el ambiente debe proveer al pequeño. 
 
2. La personalización: Habitar el propio cuerpo, sentirlo propio, estable y confiable. En un inicio tanto la 
integración como la personalización del bebé tienen lugar fuera de él, en el interior de la madre. En los 
casos que marchan bien, se irá habitando un cuerpo, sintiendo el valor erótico de ese cuerpo, su 
capacidad para recibir y dar placer. 
 
Manipuleo (handling): el aporte del entorno para que ese logro tenga lugar se denomina handling o 
manipuleo. Este recoge todo lo relativo a los cuidados corporales. Todo ese repertorio de acciones tiernas, 
placenteras, que tiene lugar en la relación temprana serán las que vayan poco a poco permitiendo que el 
bebé sienta que vive en su propio cuerpo, que lo habita, que goza de cierta unidad psique-soma. 
 
3. La realización: se refiere a todo lo vinculado con la idea de cómo el bebé se irá relacionando con la 
realidad externa, con los objetos que allí habitan. Este proceso tendrá lugar una vez que la integración se 
haya instalado en el bebé de una manera suficiente. 
En el principio encontramos que el bebé siente algo ligado al instinto (hambre) y algo ligado a la oralidad. 
La madre posee el pecho que dará satisfacción y placer. Para que ello ocurra, de manera plena y no 
solamente de manera física, debe tener lugar “una relación mutua” en la que la madre y el niño “vivan y 
sientan juntos”. 
Al feliz encuentro, cuando las cosas van bien, entre el bebé que anhela y la madre que ofrece el pecho, 
Winnicott lo ha denominado momento de ilusión. 
 
La presentación del objeto: el bebé acude al pecho por hambre o por deseo de atacarlo. Previamente 
habrá anticipado, en nombre del mecanismo alucinatorio, que el objeto se presentaría en el momento que 
su urgencia lo requiere. En ese momento el pecho aparece y el bebé puede sentir que ese pecho es lo que 
acaba de alucinar, creando de esta forma el objeto hallado. 
Este momento representa la primera paradoja winnicottiana: el bebé crea aquello que le es presentado. 
 
Con la escena del encuentro entre el bebé y su madre podemos entender como el mundo desde sus 
orígenes, le será presentado al bebé. 
 
Una madre suficientemente buena remite a una madre que puede ofrecerle en cantidades suficientes 
aquello que necesita el bebé en el momento en el que aún no se ha producido una vivencia intolerable en 
el pequeño, producto de la deprivación. También incluye la capacidad de comunicarse con él de una 
manera suficientemente especial, satisfacer las necesidades de su bebé porque le gusta hacerlo y así 
ofrecer un sostén suficiente. La madre suficientemente buena no puede dejar de vivir y sentir junto a su 
bebé. 
Solo desde el punto de vista del observador externo hay dos sujetos. Para Winnicott, únicamente hay una 
unidad conformada por el bebé y su madre. El bebé se alimenta de un pecho que es parte de él y la madre 
da leche a un bebé que forma parte de ella. 
 
 
Marrone, M. (2001). La teoría del apego. En Autor (Ed.), La teoría del apego. Un 
enfoque actual (pp. 31-47). Madrid, España: Psimática. 
“LA TEORÍA DEL APEGO”​ – Marrone 
La teoría del apego enfatiza, por una lado, la importancia que tienen los vínculos íntimos y 
emocionales entre los individuos, particularmente en la relación con sus padres y, por otro 
lado, la influencia que tiene las tempranas relaciones de apego en el desarrollo de la 
personalidad y, en el origen de la psicopatología. 
Al mismo tiempo, esta teoría comprende: una teoría evolutiva que se refiere tanto al 
desarrollo normal como patológico, una teoría de la respuesta sensible como organizador 
psíquico, una teoría de la internalización y de la representación y, una teoría sobre la 
angustia. 
Dentro de la ​teoría de la evolución,​ se plantea que la personaldiad humana es concebida 
como una estructura que se desarrolla incesantemente a lo largo de una vía u otra. Todas 
las vías comienzanjuntas de manera que, un individuo tiene acceso a un amplio abanico de 
vías potenciales y tiene la posibilidad de transitar cualquiera de ellas. La elección de un 
camino u otro va a estar determinado por la interacción entre ese individuo y su ambiente. 
De esta manera, la psicopatología se ve como resultado de que el individuo haya tomado 
una vía por debajo del desarrollo óptimo. El cambio hacia otra vía más óptima puede ocurrir 
 
en cualquier punto del desarrollo pero va a depende de los cambios que se den en las 
relaciones significativas de ese sujeto. Sin embargo, este cambio siempre va a estar 
determinado por el desarrollo anterior, lo cual implica que, cuanto más tiempo el sujeto haya 
seguido un camino desviado, menor va a ser la posibilidad de que las condiciones 
favorables lleven a un curso de desarrollo cercano a lo óptimo. 
Respecto a la teoría ​de la respuesta sensible como organizador psíquico​, el autor plantea 
que lo más importante para determinar una vía del desarrollo es la respuesta sensible por 
parte del cuidador. Esta respuesta incluye notar las señales del bebé, interpretarlas 
adecuadamente, responder apropiada y rápidamente. La falta de sensibilidad, que puede 
estar o no acompañada de hostilidad, tiene lugar cuando el cuidador fracasa en leer los 
estados mentales del bebé o sus deseos. 
Esta respuesta sensible desempeña un papel importante ya que permite evocar un 
sentimiento de integración del self y de autovaloración, como también propicia la respuesta 
amorosa, cooperativa y recíproca. En la niñez y adolescencia, una característica de esta 
respuesta es la capacidad parental e ver al niño como un ser humano con su propia 
individualidad y sus propias necesidades, separadas a las de los demás. Esto implica 
ofrecerle una base segura y, al mismo tiempo, permitirle el desarrollo de conductas 
exploratorias. Se trata de brindarle al niño o adolescente una libertad guiada pero no 
descuidada, desentendiéndose. Una libertad acompañada de una posición de interacción 
reflexiva con él. 
La ​teoría de la internalización y de la representación​ plantea que, la teoría del apego 
reconoce que el modelo de interacción entre el niño y sus padres tiende a convertirse en 
una estructura interna, es decir, en un sistema representacional. Esta noción de 
representación es definida por Bowbly como modelos operativos internos del propio self y 
del otro que, se constituyen a través del proceso de internalización de la relación con los 
padres, la forma en que estos lo tratan y lo que le dice cada uno. 
Por último, desde la ​teoría de la angustia​ Bowbly plantea que la angustia se basa 
principalmente en la amenaza da la posibilidad de perder al objeto. Distingue las 
consecuencias emocionales de una perdida presente y actual, de los peligros o amenazas 
de una posible pérdida en el futuro. De este manera, considera a la angustia como una 
reacción a las amenazas de pérdidas y a la inseguridad en las relaciones de apego. Esto 
 
ocurre frecuentemente cuando el sujeto es llevado implícitamente o explícitamente a creer 
que no es nada antes los ojos del otro significativo. 
 
Vernengo, M. P. (2005). Apego. Psicoanálisis: ayer y hoy, 4. Recuperado de 
https://www.elpsicoanalisis.org.ar/old/numero4/resenaapego4.htm 
“APEGO”​ – Vernego 
Lo principal que señala esta autora es cómo pensar la clínica desde la teoría del apego. 
Este última apunta a que el paciente revise sus experiencias de apego buscando en primer 
lugar detectar el patrón típico de apego del paciente, cómo se relaciona en general y con el 
terapeuta. Se examinan también, los sucesos importantes de su vida, sobre todo 
separaciones, encuentros y duelos. 
Bowbly clasifica funciones del analista que, se realizan simultáneamente, de la siguiente 
manera: 
- Proporcionar una base segura a partir de la cual el paciente pueda explorarse a 
sí mismo y sus relaciones. Es decir, establecer un vínculo confiable. 
- Realizar con el paciente las exploraciones sobre sus relaciones interpersonales. 
- Señalar la manera en que éste tiende a construir sus sentimientos, sus 
expectativas en los vínculos, predicciones y consecuencias de las mismas. 
- Relacionar sus modos de vincularse, incluso con el terapeuta, con experiencias 
que ha tenido con sus figuras de apego y, así arrojar comprensión sobre sus 
relaciones actuales. 
De esta manera vemos una vez más que el vinculo confiable entre terapeuta-paciente 
tiene un papel central en el proceso terapéutica. Bowbly también considera que la actitud 
empática del profesional puede producir modificaciones en los modelos de 
funcionamiento internos, siendo el objetivo central ayudar al paciente a revisar los 
modelos representacionales de sí mismo y de sus figuras de apego ya que, estos están 
guiando sus relaciones actuales, sus percepciones y actos. 
 
 
Winnicott, D. (1945). Desarrollo emocional primitivo. En Escritos de Pediatría y 
Psicoanálisis (pp. 203-218). Barcelona, España: Laia. 
 
Winnicott “Desarrollo emocional primitivo” 
Resulta posible efectuar el análisis de un paciente teniendo en cuenta de modo casi 
exclusivo las relaciones personales que tiene con la gente, junto con las fantasías 
conscientes e inconscientes que enriquecen y complican estas relaciones entre personas 
enteras. El autor habla sobre relaciones más primitivas. 
Se ha comentado que, entre los cinco y seis meses, se produce un cambio en los niños. 
Bowlby expresó la opinión de que, antes de los seis meses, los niños no particularizan, de 
manera que el hecho de que se les separe de la madre no les afecta del mismo modo en 
que lo hace después de los seis meses. Yo mismo he dicho en ocasiones anteriores que los 
pequeños llegan a ser “algo” a los seis meses, de modo que, mientras muchos niños de 
cinco meses agarran un objeto y se lo meten en la boca, no es hasta los seis meses que el 
niño corriente sigue este acto con el de dejar caer el objeto deliberadamente, como parte de 
sus juegos. 
 
 
 
TEMA 5: PATOLOGÍAS DE CONFLICTO Y DEFICIT. 
 Psicodinamismos. Estrategias: Insight y de continencia. 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
 
Etchevers, M., Helmich, N. & Giusti, S. (2018). Trastornos de la personalidad y apego: 
diagnóstico y evolución. Manuscrito no publicado, Facultad de Psicología, 
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
 
 
Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit - Implicancias para la técnica. International 
Journal of Psychoanalysis, 70, 111-126. 
 
Killingmo, “conflicto y déficit” 
 
El psicoanálisis tradicional conceptualiza la psicopatología en función de un ​conflicto intersistémico​: 
oposición entre los 3 sistemas estructurales (yo, ello y superyó) y la realidad. La evolución patológica es: 
deseo edípico - represión - regresión - formación de síntomas. Esto supone que los sistemas deben estar 
separados. Tiene que haber una diferenciación estable entre la representación de sí mismo y la 
representación del objeto (relación triádica edípica). Debe haber logrado un desarrollo estructural que 
permite utilizar la represión como mecanismo de defensa principal. 
 
Plantea que existen dos mecanismos patológicos: 
CONFLICTO 
DÉFICIT:​ Fallas intrasistémicas en las primeras etapas evolutivas, una estructura defectuosa del sí 
mismo. Falla de constancia del objeto. Difusión de la identidad. Falta de capacidad para relacionarse 
emocionalmente con los objetos. La estructura del Yo ha sido dañada. 
 
El concepto de conflicto debe ser complementado con el de déficit en la teoría. El analista debe elegir la 
estrategia que mejor se adecue a la estructura. 
Dos estrategias terapéuticas 
Patología basada en el conflicto: ​el Yo es capaz de experimentar la intencionalidad primaria: la 
representación de sí mismo es el responsable de los impulsos, accionesy sentimientos. La estrategia se 
basa en el develamiento de significados ocultos. El analista espera que el paciente se alie a él para 
investigar esos significados ocultos. Intervenciones del tipo interpretativo. La tarea del analista es apoyar 
al Yo en la aventura de enfrentarse a impulsos y afectos arcaicos. 
Patología basada en el déficit:​ no existe una intencionalidad primaria; el yo ha sido dañado en un 
momento donde su capacidad para exp. al sí mismo como responsable, no ha sido desarrollado todavía. 
Entonces, en el déficit contra lo que uno se defiende es contra la angustia de fragmentación, es decir, 
contra la pérdida de la propia sensación de identidad. El esfuerzo terapéutico no se dirige a revelar 
significados ocultos sino a ayudar al yo a experimentar el significado mismo. No se trata de encontrar 
algo más, sino de sentir que algo existe. El analista no puede esperar que el paciente acepte su invitación 
a investigar. Esto se interpretaría como un ataque. 
La estrategia terapéutica busca: 
1. corregir y separar las representaciones sí mismo - objeto difusas. 
2. producir la estructuración de aspectos de las relaciones objetales aún no alcanzadas. 
Las intervenciones entonces no son interpretativas sino ​afirmativas. 
 
Patrones de transferencia 
 
Conflicto -> ​Impulsos y afectos dirigidos hacía representaciones internalizadas de objetos emocionales 
que anteriormente fueron importantes. Estas representaciones y las necesidades asociadas a ellos son 
proyectadas inconscientemente en el analista. ​Repetición de necesidades dirigidas hacia las 
representaciones del objeto. 
Déficit -> ​El individuo se mantiene en una relación preestructural con el objeto. Se trata de una repetición 
de una estructura distorsionada. ​Repetición de necesidades hacia objetos que no han sido internalizados. 
Necesita un objeto que le suministre las condiciones para corregir las representaciones objetales 
distorsionadas. 
 
 
 
Killingmo, B. (2005). Una defensa de la afirmación en relación con los estados de 
afectos no mentalizados. En A. Maladesky, M. B. López, Z. López Ozores (Comps.), 
Psicosomática. aportes teórico-clínicos en el siglo XXI (pp. 169-185). Buenos Aires: 
Lugar Editorial. 
 
Killingmo “Una defensa de la afirmación en relación con los estados de afectos no mentalizados” 
Tal vez sea Anna Freud quien más consistentemente ha insistido sobre la limitación del psicoanálisis como 
procedimiento terapéutico. Reserva el psicoanálisis para el conflicto neurótico propiamente dicho. Esto 
coincide con una tendencia a preservar la calidad distintiva del psicoanálisis restringiéndolo a la 
interpretación. La patología del desarrollo no responde a la interpretación. Tanto los niños como los 
pacientes adultos permanecen relativamente incapaces de alterar lo que ha pasado. 
La restrictiva posición de Anna Freud difícilmente sea aceptada hoy como territorio compartido. El 
psicoanálisis contemporáneo está marcado antes que nada por la diversidad. La así llamada corriente 
principal del psicoanálisis se acalló gradualmente en las décadas del ‘70 y del ‘80, y un número importante 
de subculturas psicoanalíticas emergió aportando su propia terminología. 
El psicoanálisis abarca hoy un rango más amplio de intervenciones que la interpretación. Términos tales 
como comprensión empática, contención y holding así lo demuestran. La práctica psicoanalítica 
contemporánea cubre también un espectro mucho más amplio de la psicopatología que aquel de las 
neurosis clásicas. Hoy podemos inclusive llegar a especular si las neurosis propiamente dichas realmente 
existen. 
Por último, sería inaceptable analizar la parte neurótica del paciente y no tratar las fallas en el desarrollo. 
Por lo tanto, el psicoanálisis moderno es una disciplina curativa que aspira a ser útil para un espectro 
creciente de pacientes. 
 
En cuanto a los pacientes que padecen síntomas somáticos: adoptaré la posición que sostiene que los 
síntomas somáticos se pueden ver desde la perspectiva del afecto no mentalizado, y que en general la así 
llamada excitación afectiva de los pacientes psicosomáticos no se asocia con una representación 
significativa del sí mismo experimentada emocionalmente. El paciente no vivencia los afectos como 
propios. Tampoco puede expresar el afecto en palabras y símbolos. Tampoco puede decirse que los 
pacientes que presenten un bajo grado de mentalización del afecto sufran necesariamente de síntomas 
psicosomáticos. 
Sin embargo, mi postura es que el concepto de mentalización es útil para tratar lo que Anna Freud designa 
como patología del desarrollo y a lo cual yo llamaré patología de déficit. Debido a la incapacidad que estos 
pacientes tienen para expresar en palabras y en símbolos las experiencias emocionales que hacen al sí 
mismo. El analista no puede acceder al sí mismo del paciente por medio de la interpretación. Por tanto, 
están aislados emocionalmente y se vuelven inaccesibles para el analista. 
En relación con esto presentaré el concepto de la afirmación. El fin principal del presente trabajo es 
desarrollar este concepto como una intervención suplementaria de la interpretación. 
La mentalización deficiente 
El concepto de déficit surge a finales del siglo XX con Kohut y Mahler. 
La relación de los padres con el infante juega un rol decisivo en la formación de patrones emocionales 
duraderos en el individuo con respecto a sí mismo y hacia los otros. 
El término déficit da cuenta de fallas en la capacidad de feedback emocional del cuidador del infante que 
provocan incapacidades estructurales en el infante. En principio podemos hablar de tres clases de fallas: 
1. La falta de estimulación 
2. La sobre-estimulación 
3. La estimulación mal orientada. 
En la situación clínica, el problema debe abordarse desde dos ángulos. Por un lado el analista debe 
entender la naturaleza específica de la falla empática de los cuidadores por vía de la transferencia, y por 
otro lado, debe entender cómo esta falla ha afectado la estructura de personalidad del paciente. 
Debido a esa capacidad deficiente de mentalización, el individuo no puede: 
a. Representar en forma de símbolos y palabras los estados emocionales de forma significativa 
b. Experimentar los afectos como propios 
c. Relacionarse consigo mismo como un agente 
En pacientes que presentan baja capacidad de mentalización, la significación cognitiva del afecto 
disminuye mientras que la excitación somática aumenta. Un ejemplo de esto sería la depresión vacía 
caracterizada por un estado de tristeza experimentado sin enlaces asociativos a objetos, imágenes o 
restos de memoria, que aparece marcado solamente por un interminable sentimiento de desasosiego 
(angustia, inquietud, temor). Dado que la excitación afectiva se ve compelida a encontrar una descarga 
 
más allá de las palabras y los símbolos, es probable que las funciones corporales aparezcan como el 
medio de expresión. 
Siempre que un paciente presente impedimentos en su nivel de mentalización, su habilidad para 
beneficiarse de las intervenciones interpretativas se verá reducida. 
El paciente con déficit en lo vivencial no tiene la capacidad suficiente para posponer y tampoco tiene 
motivación para investigar nada. Carece también de la habilidad para mentalizar los afectos. En lugar de 
revelar el significado, la estrategia del analista debería ser asistir al yo para que éste pueda vivenciar el 
significado mismo. Para ello, las intervenciones afirmativas pueden ser útiles. 
La respuesta afirmativa 
Partiré del hecho que en el ser humano subyace una necesidad de vivenciar el sentido de la experiencia 
del sí mismo. Esta necesidad está siempre presente. La experiencia del sentido se logra por medio de 
respuestas afirmativas procedentes de objetos externos y de representaciones internas de objeto. La 
afirmación puede tener lugar tanto a nivel consciente como a un nivel inconsciente. Una respuestaafirmativa puede definirse como ​una comunicación formulada al sujeto que proviene de un objeto o de una 
representación de objeto y que consigue retirar la duda sobre la validez de la experiencia del sujeto​. Una 
respuesta afirmativa simplemente expresa y confirma, de un modo empático, la calidad de experiencia del 
sí mismo de la persona. Experimentar el sentido del sí mismo no se obtiene por medio de palabras o del 
razonamiento. Los pacientes pueden hablar de sí mismo y reflexionar sobre su propia auto-imagen interna, 
sin llegar por ello a experimentar un sentimiento del sí mismo. El paciente despliega ante el analista nada 
más que una actuación intelectual en la cual usa palabras vacías que carecen de toda afectividad implícita. 
El objetivo de la afirmación es fortalecer el sentimiento del “Yo”. 
El acto de afirmar puede analizarse desde cuatro puntos de vista: 
1. La experiencia de ser visto 
2. La experiencia de ser entendido 
3. La experiencia de ser escuchado 
4. La experiencia de que el otro acuerde con uno. 
Cada uno de estos cuatro modos contribuye a la experiencia subjetiva del sí mismo del paciente. La 
respuesta afirmativa busca fortalecer los puntos débiles en los cimientos del sí mismo del paciente. 
Secuencia que se da en el paciente que recibe una respuesta afirmativa: Para cada modo: 
1. Soy visto: “El me ve, por tanto debo ser visible, por tanto existo”. Este modo sostiene un 
sentimiento de ser. 
2. Me entiende: “Él me entiende, por tanto soy alguien que puede ser entendido por otro, por lo 
tanto estoy relacionado con alguien”. Este modo sostiene un sentimiento de relación. 
3. Me escucha: “él se molesta en escucharme, por tanto debo ser alguien a quien vale la pena 
escuchar, por tanto soy algo”. Este modo sostiene un sentimiento de sustancia. 
 
4. Está de acuerdo conmigo: “El acuerda conmigo, entonces mi punto de vista no es algo que 
surge repentinamente, por tanto hay una razón en lo que digo”. Este modo sostiene un 
sentimiento de justificación. 
El concepto de ​representación del sí mismo​ se refiere a la organización interna de un contenido ideativo, 
una mezcla de imágenes, fantasías y creencias sobre uno mismo. 
Entonces, el fin de la intervención afirmativa es: 
a. Sostener un sentimiento interno de “Yo” estratégico 
b. Sostener la representación del sí mismo como un centro de referencia y de agencia estable. 
 
El afecto terapéutico inmediato de la afirmación es: 
a. Alivia el aislamiento, con lo cual el analista vuelve a ser emocionalmente accesible. 
b. Reduce la duda, restaurando un estado del sí mismo estable como trasfondo referencial. 
c. Esto permite volver a poner a la terapia en proceso de funcionamiento. 
 
Conclusión:​ dependendiendo de la calidad de la transferencia, el analista tiene que oscilar entre dos 
estrategias, la interpretación y la afirmación. Combinar ambas. El modo más directo de transmitir el sesgo 
afirmativo es por medio de la entonación. 
 
 
 
TEMA 6: TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
Clínica de la ansiedad Trastornos por pánico. Trastorno de ansiedad generalizada 
 
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria 
 
 
Bleichmar, H. (1999). El tratamiento de las crisis de pánico y el enfoque 
"ModularTransformacional". Aperturas Psicoanalíticas, 3. Recuperado de 
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=94&a=El-tratamiento-de-las-crisis-de-pánic
o-y-elenfoque-Modular-Transformacional 
Objetivo del Psicoanálisis: echar luz sobre el inconsciente desde la conciencia, no es fácil 
pero no imposible. F—> nos habló de Ataques de Pánico en 1895= temores de muerte 
inminente o de volverse loco DIFERENCIADO de la Angustia Expectante, no ligada a nada. 
Hoy esta diferenciación se mantiene en el DSM IV: Ataque de Pánico Vs Trastorno de 
Ansiedad Generalizada TAG—-> Expectativa ansiosa de supuestos peligros (no 
 
delimitados- lo cual aumenta la ansiedad xq no hay posibilidad de huida) que el S tiene para 
si o para terceros. Para Freud, la etiología del Ataque de Pánico es la libido estancada x 
falta de satisfacción sexual. En la actualidad, al hablar de crisis o ataque de pánico 
debemos tener en cuenta: 71 1-Cuáles son las Representaciones, significados y 
significantes que despiertan la angustia, Cual es la fuente de angustia? 2-Cuál es el proceso 
cerebral/ hormonal/ corporal que se activa en estos ataques? 3-Cuál es la Representación 
consciente o inconsciente que el S tiene sobre la angustia 4-Realimentación de los circuitos 
anteriores: fuente de angustia, activación de sistema cerebral, hormonal, corporal en la 
crisis de pánico, representación de la Angustia. Por medio del psicoanálisis se trata de 
disminuir los factores que desencadenan el ataque de angustia—> se ataca la fuente de 
angustia, se van elaborando los conflictos que ponen en funcionamiento a la angustia. 
ANGUSTIA SEÑAL 1era crisis de pánico: Angustia Automática 2da crisis de pánico: 
Angustia Señal que activa los mecanismos de atención por la primer crisis Una vez que se 
desencadena la primer crisis de pánico, la angustia ya no depende de las causas que la 
originaron por primera vez sino de la situación que quedó anudada al desencadenamiento 
Ataque de Pánico: Situación de desequilibrio Psicológico. Primero se da por Angustia 
Automática, luego, por las reacciones corporales que esta angustia automática 
desencadenó. La mente asocia que aquella crisis provoca Angustia Señal (de estar en 
alerta), pone en alerta al S porque esa primera situación de desencadenamiento se puede 
volver a desencadenar. Lo importante de esto es que Mi cuerpo reaccionó con sensación de 
ahogo por la irrupción de la Angustia Automática, luego cuando me vuelva a sentir mal mi 
cuerpo va a reaccionar con sensación de ahogo y esto provoca angustia, esta vez NO 
automática, sino señal. Ante situaciones que provocaron angustia la primera vez ahora 
provoca angustia también ya no automática sino señal de que aquello (la crisis de pánico y 
sus efectos corporales) volverá a ocurrir. DOS NIVELES EN QUE LAS 
REPRESENTACIONES INCONSCIENTES PUEDEN PROVOCAR ANGUSTIA Y CRISIS: - 
Encadenamientos discursivos Inconscientes: Pienso o digo algo (u otros lo hacen) que me 
lleva a la crisis - Encadenamiento de la crisis con indicios o señales asociados por 
semejanza o continuidad. Por ejemplo: la crisis advino en det lugar o en contexto de 
oscuridad, cuando vuelvo a pasar por ese lugar o a estar a oscuras infiero que un nuevo 
episodio puede irrumpir. REPRESENTACIÓN CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE LA 
ANGUSTIA: CODIFICACIÓN DE LA ANGUSTIA Terapia Cognitiva—> propone “Técnicas 
de Exposición Interoceptiva”, son ejercicios físicos que fomentan la reacción corporal de la 
Crisis de pánico, por ejemplo saltar, girar hasta marearse, bajar y subir la cabeza 
bruscamente. (De esta misma manera desde el conductismo se trata las fobias- 
 
acercándose al objeto de la fobia) De esta manera se le “muestra” al S que NO CORRE 
PELIGRO ALGUNO. Esta técnica no es despreciable pero tampoco es suficiente. 72 En 
Psicoanálisis trabajamos con la Representación del Self en Peligro—> El S llega a la 
formación de esta representación por varios caminos: -Se produjo una fijación en 
situaciones traumáticas donde el S se sintió amenazado o impotente -Hay conflictos 
psíquicos que lo hacen sentir en peligro -Los discursos parentales tiene el poder de de 
amenazarlo desde el imaginario -Por identificarse con la representación de Self en peligro 
que tiene de sí mismo MÚLTIPLES REPRESENTACIONES DEL SELF: ORGANIZACIÓN 
MODULAR El S tiene representaciones de su ppio self en ≠ terrenos/módulos, separados 
pero su funcionamiento se complementa- organización modular del Self: -Narcisismo: 
cuanto valgo, soy mejor o peor que el otro -Autoconservación: corro peligro? estoy seguro? 
Tiene que ver con cuanto puede controlar la angustia sin desorganizarse (volverse loco) En 
los casos de ataque de pánico hay una desorganización en el módulo de Autoconservación, 
laRepresentación del S sobre sí mismo es en falta de control sobre su mente, su cuerpo y 
de sus irrupciones de angustia. Las perturbaciones en un sector del Self pueden dañar o 
perturbar otras áreas por ejemplo si hay alteración en el módulo del Apego (separaciçon del 
otro), esto tiene consecuencias en el módulo de autoconservación (sentimiento de 
desprotección- estar en peligro) Esta “influencia” de un módulo sobre otro se da por: 
-Difusión: perturbación en un módulo causa la perturbación en el otro xq lo que le pasa al 
primero transforma lo que pasa en el segundo -Desplazamiento defensivo: Una perturbación 
surge para ocultar otro conflicto que la subyace. GÉNESIS DEL SENTIMIENTO DE 
CONTROL/DESCONTROL DE LA ANGUSTIA Ante la Angustia infantil: -En el mejor de los 
casos: Alguien viene en mi auxilio para proveer calma y tranquilidad. Luego esta figura se 
internaliza y se apela a ella para auto apaciguamiento—> si esto no sucede, la sensación de 
tranquilidad siempre va a depender de la presencia imaginaria de un otro. -En el peor de los 
casos: Alguien me castiga por angustiarme, así la Angustia se internaliza como señal de 
Peligro, conflicto o persecución. En los casos más severos, no hay forma de calmar la 
angustia, nadie puede ayudarlos ante la irrupción de angustia. ARTICULACIÓN E/ CTE, 
ICTE Y NIVEL NEUROBIOLÓGICO La terapia cognitivo conductual, psicoanálisis y 
psicofarmacología son efectivas para el tratamiento de los Ataques de Pánico, porque? 
porque las tres actúan en distintos eslabones de la cadena de esta problemática: -El 
Psicoanálisis opera sobre las fuentes o causas INCONSCIENTES de angustia -La teoría 
cognitivo-conductual opera sobre la reacción CONSCIENTE ante la angustia -La 
Farmacología opera sobre el nivel Neurofisiológico 73 Tanto el factor neurofisiológico como 
el factor representacional operan sobre el Ataque de Pánico. Lo representacional puede 
 
producir cambios en el nivel neurofisiológico de forma permanente, sin embargo a veces lo 
representacional es tan fuerte que los psicofármacos o la terapia cognitivo conductual sobre 
la reacción consciente ante la angustia no son suficientes ni del todo eficaces para revertir 
el Ataque de Pánico. BIDIRECCIONALIDAD ENTRE CONCIENTE E INCONCIENTE El 
objetivo de toda terapia psicoanalítica es aumentar el conocimiento/ el saber de la 
conciencia como? rescatando lo desconocido por ella. Transferencia—> factor necesario 
para que la palabra del analista sea escuchada y tenida en cuenta. Para que esa palabra 
sea EFECTIVA, el contenido debe ser adecuado. Las palabras del analista están dirigidas a 
la conciencia pero repercuten en el inconsciente del paciente—> no solo el inconsciente 
determina y modifica el estado de la conciencia sino que la conciencia provoca cambio a 
nivel inconsciente x ejemplo el poder del discurso consciente para modificar un estado de 
ánimo, afectar los contenidos de los sueños, fantasías inconscientes, etc.— > 
BIDIRECCIONALIDAD ENTRE CONSCIENTE E INCONSCIENTE Los psicoanalistas 
buscamos por medio de nuestras intervenciones: -Ampliar el saber consciente del paciente 
-Resignificar experiencias del pasado -Identificar que del pasado se transfiere y se repite en 
y con las figuras actuales -Aclarar cuales son los mecanismos defensivos que predominan 
en la conducta Todo esto CONMUEVE el INCONSCIENTE A pesar de esto hay sectores del 
Icte que no se conmueven, a los que la palabra conciente no llega, al igual que no todo lo 
inconsciente es plausible de devenir conciente. FOCO DE LA ACCIÓN TERAPÉUTICA: EL 
SENTIMIENTO DEL SELF EN CONTROL Hay dos focos terapéuticos para tratar el Ataque 
de Pánico: 1- Fuentes de Angustia 2- Reacción ante la Angustia 1- Fuentes de Angustia: Se 
trabaja con los conflictos intrapsíquicos e interpersonales Con Situaciones Traumáticas Con 
fenómenos del déficit Con rasgos de carácter Todo esto para disminuir los afluentes de 
ansiedad 
ADEMAS++++ Para tratar los A de P, es necesario: -Potenciar el sentimiento de self en 
control -Hacer sentir al paciente que tiene recursos para afrontar la angustia 74 Lo más 
traumático en la crisis de pánico es la pérdida abrupta del control sobre el cuerpo y la mente 
(generado por la irrupción de angustia). El S carece de recursos para enfrentar tal situacion 
de indefension y omnipotencia ante la angustia. Estamos preparados, en gral, para afrontar 
un peligro que viene desde afuera pero no estamos listos cuando el peligro es por una 
desregulación brusca en el interior. PARADOJAS EN EL SETTING CLÁSICO PARA EL 
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ANGUSTIA El diván no sirve para reforzar la seguridad, 
nos deja en indefensión, incertidumbre y desconcierto. o al setting del psicoanálisis clásico 
El primer objetivo es recomponer el sentimiento de seguridad básico, se requiere la 
intervención de un analista que pueda restablecer relaciones objetales de confianza, no 
 
sirve de nada el analista que guarda silencio y es observador, de mantenernos así el 
paciente se siente permanentemente alerta, a la espera de la irrupción de angustia. Si 
abandona el tratamiento no es RTN, es que nuestro acercamiento no fue el ideal para 
afrontar sus miedos, todo lo contrario, los “alimentamos” GENERAR SENTIMIENTO DE 
CONTROL Se recomienda el tratamiento en fases: 1- Describir en qué consiste el 
tratamiento, que vamos a hacer, que es lo esperable, así disminuimos la sensación de estar 
en pelotas 2- Nivel informativo: Explicar qué es lo que le sucede al paciente y cuales son 
nuestras hipótesis para trabajar con lo que le provoca angustia Explicar que sus síntomas 
son reacciones físicas normales al estar alerta. Esta fase informativa no provoca cambios 
en las manifestaciones del Paciente Es importante ir comprobando que el paciente nos 
sigue, no para saber si nos entendió sino para hacerlo partícipe del proceso, NO 
PASIVIZARLO! 
 
Crits Christoph, P. (2002). Psychodynamic lnterpersonal Treatment of Generalized 
Anxiety Disorder. (Trad. L. Valladares). Clinical Psychology: Science and Practice, 
9(1), 81-84. 
Facultad de Psicología 7/18 - 19/07/2019 
Dos autores proponen la integración de técnicas basadas en la ACEPTACIÓN con 
tratamientos de la terapia cognitivo conductual para el TAG haciendo foco en la 
PREOCUPACIÓN como una forma de EVITACIÓN—> MECANISMO DE DEFENSA, Dado 
que el TAG involucra múltiples elementos es probable que el tratamiento de este trastorno 
requiere del uso de varias técnicas de distintas teorías corriente cognitiva, conductual, 
interpersonal, psicodinámica y aceptación. Aproximadamente un 50% de los pacientes con 
TAG logran un cambio clínico significativos con Terapia cognitivo conductual, hay que 
agregar aportes adicionales para aumentar esta proporción 75 Las técnicas basadas en la 
Aceptación por ejemplo. Porque la preocupación, que es una forma de evitación es 
característico de los TAG y se recurre a ello como una forma de evitar pensar en cosas más 
perturbadoras Preocupación—> forma de evitación—> mecanismo de defensa para no 
pensar en temas y recuerdos perturbadores Tratamiento 
PSICODINÁMICO-INTERPERSONAL para los TAG de APOYO EXPRESIVO 
CONCEPTUALIZACIÓN PSICODINÁMICA DE LA PREOCUPACIÓN Y ANSIEDAD La 
preocupación es en los TAG una forma de evitar otras cuestiones perturbadoras como 
Mecanismo de Defensa. Esto es lo que F planteaba sobre la defensa que se activa para 
evitar pensar en cosas difíciles, conflictos y traumas. Frente a una pequeña señal de peligro 
—> ansiedad—> esto le envía una señal al Yo para estar alerta por la amenaza—> los 
 
mecanismos de defensa se activan para mantener la amenaza lejos de la conciencia—> así 
evita desarrollar un trauma mayor El tratamiento se basa en el peligro, que el paciente 
entienda que el peligro no es tan grande como lo imagina. Eliminar la estrategia utilizada 
para evitar la posible emergencia de ansiedad disminuye la ansiedad en sí. Teoria 
interpersonal psicodinámica:el niño con cuidadores sobreprotectores o indiferentes 
desarrollan una “ansiedad de base”, falta de confianza en sí mismo y en los demás. Según 
Fairbairn, otro factor que incide en el desarrollo de la ansiedad es la dependencia del niño 
con el cuidador primario y el miedo de pérdida de identidad Klein, evoco la ansiedad como 
producto de que el niño no puede contar con el cuidador cuando lo necesita. En todos los 
casos, la representación internalizada del yo y de los otros, producto de los intercambios 
con el cuidador primario afecta las relaciones interpersonales futuras y producen ansiedad. 
Impacto de las relaciones interpersonales entre cuidador y niño y la ansiedad! TERAPIA 
PSICODINÁMICA DE APOYO-EXPRESIVA DEL TAG Incidencia de los factores 
interpersonales + preocupación como mecanismo de defensa de evitación La Técnica de 
apoyo- expresivo se basa en las siguientes hipótesis: -Como consecuencia de experiencias 
interpersonales traumáticas en etapas tempranas de la vida y en la actualidad! (≠ con el 
psicoanálisis clásico que piensa en solo relaciones interpersonales de la infancia- aca se 
abarcan relaciones actuales tmb), se generan deseos, expectativas, creencias y 
sentimientos sobre uno mismo y los otros sobre: …Que uno debe obtener amor, estabilidad 
y protección de los otros pero que corremos el riesgo de que ese otro nos abandone, 
maltrate, decepcione o critique… ANSIEDAD conectada a esos sentimientos y creencias 
MUY FUERTE—> la persona con TAG evita pensar en los recuerdos que generaron esos 
temores 76 como?—> desarrollando una PREOCUPACIÓN cognitivamente EXCESIVA por 
eventos actuales de la vida. Una vez establecido este conjunto de creencias, sentimientos y 
deseos sobre mi y los demás “patológico” se forma un sistema de retroalimentación cíclica 
que recrea las circunstancias que generaron la ansiedad La técnica de apoyo- expresivo 
opera sobre los patrones de relación de esos vínculos interpersonales conflictivos Este Core 
conflictual relationship Theme tiene Tres elementos: -Deseos o expectativas -Respuesta 
percibida o esperada de los otros -Respuesta del Yo La 1er tarea expresiva- exploratoria del 
terapeuta en el tratamiento de apoyo-expresivo es formular el conflicto relacional central 
(CCRT- Core Conflictual Relationship Theme) para cada paciente y esto es lo que guiará las 
intervenciones La ppal tarea de apoyo del terapeuta es crear y mantener una alianza 
terapéutica positiva La ansiedad responde a diversas fuentes, la ppal es el temor a no 
obtener lo que uno espera de las relaciones El componente de preocupación de la ansiedad 
es un mecanismo de defensa. Otros síntomas de la ansiedad, como síntomas somáticos 
 
también son RESPUESTAS - mecanismos de defensa, es decir centrarse en los síntomas 
corporales como forma de evitar las emociones. Los acontecimientos de la vida pueden 
sumar razones “reales” a la ansiedad que deviene de las relaciones pasadas Modelo 
basado en la aceptación= preocupación como mecanismo de defensa + TCC= Hincapié en 
las relaciones interpersonales (pasadas y actuales), como núcleo de donde proviene esta 
ansiedad = Modelo de apoyo expresivo= Este es un modelo de tratamiento breve de apoyo 
expresivo (SE- Supportive expressive psychodynamic model) psicodinámico. En un 
tratamiento breve de 12 a 20 sesiones, de TCC se dedica poco tiempo al tema de las 
relaciones interpersonales, se enseñan habilidades de relajación, monitorear pensamientos 
automáticos, examinar evidencias de las creencias del paciente, generar interpretaciones 
alternativas y otras técnicas de la TCC orientadas a la aceptación. En el modelo SE se 
destina extenso tiempo para que el paciente cuente en detalle sus experiencias 
interpersonales, recuerdos, sentimientos y comprensión de los acontecimientos. Rol activo 
del terapeuta para alentar el relato específico sobre la interacción con otros. En este modelo 
el terapeuta es menos directivo que en la TCC y deja al paciente explayarse a su propio 
ritmo sin embargo es directivo, no se comporta como en el psicoanálisis clásico, como 
pantalla en blanco. No es puro psicoeducación de enseñar tecnicas de relajacion, 
monitoreo, metodos de solucion de problemas y competencias para la aceptación sino que 
tiene un buen equilibrio entre esto y relatos 77 sobre las relaciones interpersonales, no se 
pone al paciente en el lugar pasivo de recepción de información—> esto (no lugar pasivo) 
disminuye la preocupación. ACEPTACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES PSICODINÁMICAS 
Hay una superposición conceptual entre las TCC y los modelos psicodinámicos en cuanto al 
abordaje del TAG. Crítica pelotuda de los CC a los modelos psicodinámicos por tacharlos 
de menos empíricos. Al final plantea la misma puta cosa que dijo mil veces y que todos 
sabemos, en el abordaje de TAG es conveniente integrar de forma FLEXIBLE distintos 
modelos, psicodinámicos/ interpersonales, cognitivos, conductuales y basados en la 
aceptación. 
 
Fonagy, P. Roth, A. & Higgitt, A. (2007). Psicoterapias psicodinámicas: práctica 
basada en la evidencia y sabiduría clínica. (Trad. M. González Bas). Aperturas 
Psicoanalíticas, 27 (Original en inglés, 2005). Recuperado de 
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61 
 
 
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 1 
 ​Presentación. Concepto de Situación. Series. Primeras entrevistas. Video clínico. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Fiorini, H. (1987). La primera entrevista en psicoterapia. En Teoría y técnica en 
psicoterapias (pp. 63-80). Buenos Aires: Nueva Visión. 
“LA PRIMERA ENTREVISTA EN PSICOTERAPIA”​ – Fiorini 
Estudios en psicoterapia destacan cada vez más el papel crucial que desempeña el primer 
contacto con el paciente, es decir, la importancia de la primera entrevista. 
El manejo que haga el terapeuta de esa primera entrevista puede tener una influencia 
decisiva en la continuidad o el abandono del tratamiento, y en el caso que se mantenga, 
tendrá influencia en la eficacia que alcance el proceso terapéutico. Sin embargo, no hay 
reglas universales sobre cómo debe llevarse a cabo una primera entrevista. 
Muchas veces se le suele confundir con la historia clínica o con la primera entrevista 
psicoanalítica. En el caso de la historia clínica, se opera con un modelo de entrevista que 
tendrá como fin recolectar la mayor cantidad de datos sobre la vida del paciente. De esta 
manera, se definiría a la entrevista como fuente de información. En el caso de la entrevista 
psicoanalítica, se la tiende a pensar como fuente primordial de datos para el terapeuta que, 
en determinado momento, serán devueltos al paciente y, ocasión central para presentar el 
encuadre. Lo que no aparece en estos casos es todo lo que el paciente, para iniciar una 
psicoterapia, necesita saber del terapeuta y aprender de él en este encuentro. 
Por su parte las primeras entrevistas psicoterapéuticas están destinadas no sólo a 
funciones diagnósticas y de fijación de un contrato sino que además, jugará siempre un rol 
terapéutico. Se trata entonces, de que en estos primeros encuentros el terapeuta pueda 
también realizar intervenciones adecuadas que, serán potenciadoras de efectos y que no 
solo sean encuentros destinados a algo contractual. Este enfoque lleva a que de entrada se 
deba establecer una alianza sólida entre paciente y terapeuta para poner en marcha el 
proceso terapéutico, con lo cual se ha comprobado que disminuye el abandono. 
 
Así, para ser eficaz debe cumplir con distintas tareas, lo que la diferenciara de los otros 
tipos de contrato inicial: 
1-​ ​Diagnóstico aproximativo inicial. 
2-​ ​Clarificación inicial acerca de la problemática planteada y de la orientación 
terapéutica que se desprende del diagnóstico 
3-​ ​Elaboración conjunta de ese panorama mediante progresivos reajustes 
4-​ ​Establecer acuerdos generales sobre el sentido y los objetivos que se asignaría 
a la relación terapéutica que se propongainstalar entre ambos. 
5-​ ​Acuerdos sobre las condiciones de funcionamiento de ese relación (contrato) 
6-​ ​Anticipaciones sobre el modo de conducir la interacción en la tarea. 
El orden de las fases es lógico, pero no rígido porque las conclusiones que re arriben en 
una fase puede reajustar las anteriores. El tiempo que deba ocupar el terapeuta para 
cumplir el proceso puede variar según su experiencia, grado de formación y el tipo de 
paciente. Lo esencial no es el tiempo, sino el proceso que debe jugarse entre ambos a 
través de esas etapas, los objetivos a cumplir antes de poner en marchar el tratamiento. 
Es importante que antes de iniciar la entrevista se la encuadre, aclarando el sentido que 
tendrá y los pasos que se irán a seguir para lograr los objetivos, para evitar la incertidumbre 
inicial de los pacientes y disminuir el riesgo de que no regresen. 
DIAGNÓSTICO: es función de la primera entrevista establecer un diagnóstico del paciente 
en tres planos: 
A) ​Clínico y psicodinámico:​ es la recolección selectivo de datos referentes a: 
- ​Síntomas principales​ que motivan la consulta, tiempo de evolución, circunstancias de 
variación. 
 - ​Grupo familiar​: estructura, enfermedades importantes, clima emocional, roles. 
- ​Relación éxito-fracaso​ en la conducta del paciente respecto a distintas áreas 
adaptativas y con perspectiva evolutiva: maduración, estudio o trabajo, sexualidad, 
sociabilidad, autoestima. 
- ​Aspectos interaccionales​ en la entrevista: modalidades de comunicación, datos 
transferenciales y contratransferenciales, identificación de estructuras predominantes. 
 
La búsqueda de datos sobre cada uno de estos planos debe ser selectiva, guiada por la 
capacidad de análisis y síntesis del terapeuta. Sería una interpretación panorámica inicial. 
B) ​Diagnóstico de la motivación y aptitudes del paciente para la psicoterapia: ​Se abarcan 
aspectos de la conducta del paciente, sus expectativas de curación, su disposición a 
aceptar la psicoterapia. Un paciente está motivado para iniciar una psicoterapia si se 
identifican en él: 
- Reconocimiento del carácter psicológico de sus trastornos. 
- Capacidad de introspección y disposición a transmitir con honestidad lo que puede 
reconocer de sí mismo. 
- Deseo de comprenderse y a experimentar cambios: actitud de participación activa. 
– La esperanza de resultados positivos. 
- Disposición a realizar sacrificios para acceder a sus logros. 
Con todo esto lo que se busca es evaluar la aptitud del paciente para establecer un 
compromiso de trabajo y para extraer provecho de la experiencia terapéutica. Para ello se 
requiere tener en cuenta tanto aspectos cc como icc., porque si éstos están presentes 
llevan consigo fenómenos transferenciales, fantasías de enfermedad y curación compatibles 
con el aprovechamiento de la experiencia terapéutica. 
C)​ El diagnóstico de las condiciones de vida del paciente:​ aquí se busca establecer la 
posibilidad de que el paciente inicie y pueda mantener con regularidad un tratamiento que 
exige en general esfuerzos mayores que los tratamientos tradicionales en la práctica 
médica. Requiere saber acerca de horarios, situación económica, lugar de residencia, 
obligaciones familiares, todo esto visto en relación con los demás planos del diagnóstico. 
Este diagnóstico permite además, identificar factores patogénicos en esas condiciones de 
vida, es decir, que contribuyen a la enfermedad, así como los recursos del medio que 
contribuyen a la curación. (Potencial terapéutico utilizable de las condiciones de vida). 
DEVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y REFORZAMIENTO DE LA MOTIVACIÓN: así como 
para el terapeuta es esencial saber qué piensa el paciente de sus trastornos y cuáles son 
sus expectativas, también es esencial para el paciente conocer qué piensa el terapeuta de 
todos esos puntos. 
 
En el primer momento el paciente brinda información sobre sí orientado por el terapeuta 
para que éste pueda determinar si es posible construir un vínculo terapéutico. En esta 
instancia, será el terapeuta quien deba brindar información al paciente, a partir de su 
capacidad de respuesta a los interrogantes. Esta reciprocidad de derechos a la mutua 
información es una regla interaccional que diferencia a esta primera entrevista de otras. 
De esta manera, le corresponde al terapeuta ofrecer al paciente una imagen global, 
introductoria pero lo más precisa posible acerca del diagnóstico y del pronóstico ligado a 
una perspectiva de tratamiento. Se le debe sugerir tipo de tratamiento, tiempo de duración 
aprox y objetivos. 
Dentro del desnivel de roles inevitable, la entrevista debe funcionar con la mayor simetría 
posible. 
 
CONFRONTACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE Y LAS PERSPECTIVAS 
DEL TERAPEUTA. REAJUSTE Y BÚSQUEDA DE ACUERDOS: consiste en la instalación 
por parte del terapeuta de un diálogo abierto entre ambos acerca de las mutuas 
expectativas. Se trata de despejar el campo de confusiones y desacuerdos implícitos, ya 
que estos influyen como factores de interferencia para un eficaz cumplimiento del contrato y 
para el funcionamiento del proceso terapéutico. 
El papel del terapeuta acá es alentar al paciente a que cuestione, plantee dudas y 
objeciones a todo lo expuesto. Porque lo importante no es sólo ver qué necesita hacer el 
paciente sino también, ver qué está dispuesto él a hacer, cuáles son sus disposiciones y 
dificultades para llevar adelante el tratamiento. 
La importante de este intercambio es crucial ya que se decide la consolidación de una 
alianza terapéutica. Si el tratamiento no satisface ciertas expectativas del paciente, hay 
riesgo de abandono. Este diálogo es clarificador, y es capaz de reforzar la motivación inicial 
para aceptar psicoterapia. 
Es importante que la apertura del terapeuta a las objeciones del paciente sea real y sincera, 
así como la libertad del paciente. Cualquier apresuramiento interpretativo puede ser vivido 
como una intrusión no autorizada por el paciente. 
 
Solo si mediante este proceso se logra instalar un vínculo que sea confiable a través de la 
clarificación de sus sentidos y alcances, el paciente podrá aceptar un contrato terapéutica 
más sólido. 
PROPOSICIÓN DE UN CONTRATO TERAPÉUTICO. ANTICIPACIONES SOBRE LA 
TAREA: si se llega a proponer un contrato terapéutico, los detalles sobre este deben ocupar 
un breve lapso. Sabemos que compre especificaciones sobre horarios, honorarios y 
duración del tratamiento. 
En el momento final de la entrevista debemos indagar qué información tiene el paciente 
sobre el funcionamiento de la relación terapéutica. Para el paciente no informado el 
terapeuta podrá anticipar el carácter de la tarea y sus roles. 
En cuanto al papel de la interpretación en la primera entrevista, se debe tener en cuenta 
que trabajar con un enfoque interpretativo en los primeros momentos es enfrentarse con el 
riesgo de una reacción negativa del paciente, quien puede sentirse invadido en exceso o 
descalificado en sus ideas sobre su propia situación, antes de haber aceptado las reglas de 
una relación terapéutica. 
Puede tener un carácter descalificador ya que no es una sesión de psicoterapia sino una 
consulta orientadora, pero la necesidad de interpretar resulta ineludible ya que para el 
diagnóstico es fundamental que el terapeuta pueda ofrecer una visión panorámica del 
sentido de la enfermedad y de la conflictiva central ligada al motivo de consulta. Esta 
interpretación funciona como esclarecedora de algunos aspectos y ofrece un ejemplo de lo 
que puede ser el proceso terapéutico. Y de ahí se desprenden los objetivos así como la 
estrategia. 
También, frente a los obstáculos que interfieren la posibilidad de que el paciente acepte un 
tratamiento y se comprometa, la interpretación transferencial puede ser decisiva, ya que 
refuerza la motivación y sólo secundariamente clarificar aspectos de la conducta del 
paciente.Lo esencial en la primera entrevista es instalar el vínculo y esclarecerlo en su sentido y 
alcances. Para comprender en conjunto la conducta del paciente está el resto del proceso 
terapéutico. 
“CONCEPTO DE SITUACIÓN” 
 
Se trata de pensar todo caso clínico en términos de SITUACIÓN (clínica), para poder de 
recuperar la singularidad. Sabemos que no todo es lo mismo, ni para las mismas personas 
ya que hay una gran diversidad de fenómenos en la clínica. Por ello se plantea partir de la 
teoría de la complejidad y el pensamiento crítico para no caer en dogmatismos al explicar 
todos los casos desde una única mirada o teoría. 
Esto implica pensar cada vez en lo que cada uno necesita, y en lo apropiado para ese 
momento específico, lo cual nos permite comprender cómo el psiquismo funciona en 
situaciones, se instala en situaciones en que está involucrado. Así, hay que pensar los 
casos en términos de estructura intrapsíquica y de situación. 
La diversidad no sólo tiene que ver con el paciente sino que también está presente en el 
profesional y su conocimiento. Es decir, cuánto más conocimiento de teorías más podrá 
complejizar su mirada y, salir así del dogmatismo y reduccionismo de seguir fielmente una 
única teoría. Ninguna disciplina de la ciencia humana por sí sola puede abarcar la 
complejidad y singularidad de cada situación. La situación es un objeto teórico construido 
por varias disciplinas que ubica al paciente y a nosotros en la zona de entrecruzamiento de 
vastas indagaciones interdisciplinarias. Tiene una lógica de inclusiones e integraciones. De 
esta manera, con el concepto de situación se puede ver el posicionamiento psicodinámico 
de la cátedra. 
Entendemos entonces, que pensar todas diferentes cuestiones de un paciente en situación 
nos sirve para enriquecer nuestra manera de comprender cómo funcionan los conflictos 
profundos de ese paciente, así como la manera de aproximarnos en términos terapéuticos. 
Una forma de profundizar la estructura de esta situación es pensarla como un espacio en el 
que están convergiendo diferentes SERIES causales, diferentes series de fenómenos que 
van configurando la situación clínica. 
Las series son fenómenos de un mismo tipo, homogéneos, que responden a cierta 
legalidad, a cierto encadenamiento causal que es propio de dichos fenómenos (corporal, 
laboral, social, clínica psiquiátrica, evolutiva, etc.). Pero, estos fenómenos o series deben 
ser evaluados cuando se va a hacer un diagnóstico, en el aquí y el ahora. Es decir, las 
series son un recorte en el hoy y, ese recorte constituye la situación clínica. Si bien agrupan 
distintos fenómenos, las series son la historia del paciente en determinado momento. 
 
Este enfoque nos permite pensar las posibilidades de abordaje y la creación de un vínculo 
terapéutico que dé lugar a una nueva serie en la situación. Tal vez sea novedosa con 
respecto al sentido que venían asumiendo todas las demás series. 
 
 
Fiorini, H. (1993). Diferentes niveles del diagnóstico. En Estructuras y abordajes en 
psicoterapias psicoanalíticas (pp. 133-138). Buenos Aires: Nueva Visión. 
“DIFERENTES NIVELES DE DIAGNÓSTICO” – Fiorini 
La tarea psicopatológica, lejos de seguir una tradición médica donde el diagnóstico es uno, 
debe adoptar de un panorama más amplio, que abarca la confección de diferentes 
diagnósticos. Estos reflejan el hecho de que todo individuo y grupo humano expresan a la 
vez su inserción en diferentes planos de interacciones sociales, de modo que sus procesos 
psíquicos responden a diferentes sistemas de leyes, mecanismos y modos de 
transformación. 
De esta manera se propone indagar diferentes niveles de diagnóstico para tener una 
aproximación clínica más fecunda, los cuales se agrupan en diez categorías: 
1) DIAGNÓSTICO CLÍNICO: comprende las categorías de la clínica psiquiátrica neurosis, 
psicosis, psicopatías, alteraciones por enfermedades orgánicas, trastornos 
psicosomáticos​. ​Es importante tener en cuenta este nivel de diagnóstico ya que de 
aquí se desprenden opciones estratégicas como: medicación, elección de la técnica 
psicoterapéutica, pronósticos. 
2) DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO PSICODINÁMICO: hace referencia a la 
psicopatología psicoanalítica en la cual se identifican diversos tipos de conflictos, 
ansiedades, mecanismos defensivos, identificaciones, que subyacen a un determinado 
motivo de consulta. En este nivel se hace posible la comprensión dinámica de un 
síntoma o una situación conflictiva. 
3) DIAGNÓSTICO EVOLUTIVO: cobra gran importancia en el trabajo con adultos. Cada 
etapa de la vida supone tareas que lo son propias, problemas a resolver. La pregunta 
que nos hacemos aquí, ante el sufrimiento del paciente es, ¿cuál es la tarea que esta 
 
persona tiene por delante y no puede resolver?, ¿a dónde apuntan, a veces de manera 
icc, sus procesos cognitivos y creativos, a realizar qué etapa del desarrollo? 
Erikson propuso para la adolescencia tres tareas centrales (definir relaciones con el sexo, 
con una vocación, redefinir relaciones con el grupo familiar). 
4) DIAGNÓSTICO ADAPTATIVO Y PROSPECTIVO: se trata de evaluar cuál es el estado 
y funcionamiento de las capacidades yoicas del paciente, indagando los recursos y 
mecanismo de defensa con los que cuenta para afrontar distintas situaciones. A sí 
mismo, es necesario evaluar si hay un proyecto, cc e icc, al cual se dirigen sus 
consultas. (más en relación con la adaptación) 
5) DIAGNÓSTICO GRUPAL: se trata de evaluar las dinámicas grupales en las que el 
paciente se encuentra inserto con su conflictiva. Es importante incluir para la realización 
de este diagnóstico, la conceptualización de síntoma como emergente grupal, los roles 
inconscientes estereotipados, los mitos que se comparten y la incidencia que todo ello 
tiene en la fantasmática reactivada en el paciente. 
6) DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL: conocer la incidencia que tienen los sistemas de 
valores e ideológicos sobre la problemática que aqueja al paciente. Para ello es 
necesario tener en cuenta las instituciones de las que el individuo forma parte y el modo 
en que ellas ejercen su poder de influencia sobre los conflictos, ansiedades, defensas. 
7) DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL: se trata de identificar los sistemas de mensajes 
que maneja el individuo, su grupo y las instituciones a las que asiste. Es importante 
evaluar cómo emite sus mensajes, cómo habla de lo que le pasa y cómo recibe lo que 
los demás le dicen. El 17% de lo que el paciente dice es verbal, en tanto el lenguaje 
corporal suele comunicar mucho más. 
8) DIAGNÓSTICO DE POTENCIALES DE SALUD: evaluación del estado de las funciones 
yoicas, de la eficacia en los dominios adaptativos, creativos y elaborativos. Es una 
evaluación más general de las funciones: el manejo de ansiedad, el estado de juicio de 
realidad y de acciones con valor adaptativo, la capacidad de demora, control de 
impulsos, regulaciones por ensayo- error, utilización de experiencia, flexibilidad ante 
cosas nuevas, pensamiento y lenguaje, discriminación, anticipación, insight; todo ello 
decisivo para la planificación estratégica de la intervención terapéutica. 
 
9) DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL CUERPO: se trata de evaluar diversos 
aspectos de la problemática psicológica en relación al cuerpo como, el esquema 
corporal, autoimagen, somatizaciones, fenómenos de conversión, trastornos 
alimenticios. 
10)​ ​ DIAGNÓSTICO DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO: incluye la consideración de la 
capacidad de alianza terapéutica (conciencia de enfermedad, capacidad de establecer y 
mantener un contrato y su tarea, de esperar cambios positivos, elaborar para la 
producción de estos cambios). Es importante identificar los fenómenos transferenciales 
y contratransferenciales que influyen en el vínculo terapéutico, el cual va a depender de 
la situación clínica ya que no es lo mismo un paciente en crisis que uno que no lo está. 
Estos distintos

Continuar navegando