Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (39)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 11
REGIONES CORPORALES
Para reconocer un objeto, primero solemos observar 
su estructura y forma generales. Por ejemplo, un 
automóvil es reconocido como tal antes de identificar 
los detalles específicos de los neumáticos, la parrilla 
frontal o el volante. El reconocimiento de la forma 
humana ocurre también cuando se identifica por 
primera vez la forma global y el contorno básico. Sin 
embargo, para una identificación se deben describir 
detalles del tamaño, la forma y el aspecto de áreas 
corporales individuales. Los individuos difieren en 
cuanto a su aspecto general debido a que áreas cor­
porales específicas, como la cara o el torso, tienen 
características identificadoras únicas. Las descripcio­
nes detalladas de la forma humana requieren la 
identificación de esas regiones específicas y el uso de 
términos apropiados para describirlas.
La capacidad de identificar y describir correcta­
mente áreas corporales específicas tiene importancia 
particular en las ciencias de la salud. Para el médico 
y la enfermera resulta menos específico, y por tanto
menos útil, decir que un paciente sufre dolor de 
cabeza, que hacer una descripción más pormenori­
zada y localizada del mismo. Decir que el dolor es 
facial proporciona información adicional y ayuda a 
identificar de modo más concreto el área dolorosa. Si 
se emplean términos anatómicos correctos, como 
frente, mejilla o mentón, para describir la localización 
del dolor, es posible centrar la atención con más 
rapidez en el área anatómica concreta que puede 
requerirla. Debe familiarizarse con los términos más 
comunes usados para describir regiones corporales 
específicas, que se ilustran en la figura 1-9 y se enu­
meran en la tabla 1-2 .
El cuerpo es un todo que puede ser subdividido 
en dos porciones o componentes principales: axial y 
apendicular. La porción axial del cuerpo comprende 
cabeza, cuello y torso o tronco; la porción apendicu­
lar corresponde a las extremidades superiores e infe­
riores. La figura 1-9 ilustra las subdivisiones de cada 
área principal. Adviértase, por ejemplo, que el torso 
se compone de las zonas torácica, abdominal y 
pélvica, y que la extremidad superior se divide en
Términos descriptivos para las regiones corporales
ÁREA 0 REGIÓN CORPORAL EJEMPLO ÁREA 0 REGIÓN CORPORAL EJEMPLO
Abdominal Torso anterior por debajo Femoral Muslo
del diafragma Glútea Nalga
Antebraquial Antebrazo Inguinal Ingle
Antecubital Área deprimida justo delante Lumbar Parte inferior de la espalda,
del codo entre las costillas y la pelvis
Axilar Axila Mamaria Mama
Braquial Brazo Occipital Dorso de la parte inferior
Bucal Mejilla del cráneo
Carpiana Muñeca Olecraniana Dorso del codo
Cefálica Cabeza Palmar Palma de la mano
Cervical Cuello Pedia Pie
Craneal Cráneo Pélvica Porción inferior del torso
Crural Pierna Perineal Área (perineo) entre
Cubital Codo* los genitales y el ano
Cutánea Piel (o superficie corporal) Plantar Planta del pie
Digital Dedos de las manos Poplítea Área detrás de la rodilla
o de los pies Supraclavicular Área por encima
Dorsal Espalda de la clavícula
Facial Cara Tarsiana Tobillo
Cigomática Parte superior de la mejilla Temporal Lados del cráneo
Frontal Frente Torácica Tórax
Nasal Nariz Umbilical Área alrededor del ombligo
Oral Boca
Orbitaria u oftálmica Ojos
*EI término cubital también puede ser utilizado para referirse a medial en el antebrazo.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales