Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (41)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 13
Bajada de la 
temperatura 
corporal
Detectada por
Cerebro Temperatura 
corporal realIntegrador
G E H > Circuitos de retroalimentación negativos. A. Esquema de ingeniería que muestra cómo se puede mantener una tempe­
ratura ambiente (condición controlada) relativamente constante. Un termostato (centro de control) recibe información retrógrada desde un 
termómetro (sensor) y responde contrarrestando un cambio respecto a la normalidad activando una caldera (efector). B. Esquema de fisio­
logía que muestra cómo se puede mantener la temperatura corporal (condición controlada) relativamente constante. El cerebro (centro de 
control) recibe información retrógrada desde terminaciones nerviosas conocidas como receptores de frío (sensor) y responde contrarres­
tando un cambio respecto a la normalidad activando la contracción muscular (efector).
Los circuitos de retroalimentación como el mos­
trado en la figura 1-10 se llaman negativos, puesto que 
se oponen o niegan a un cambio en la condición con­
trolada. La mayoría de los mecanismos de control 
homeostáticos corporales emplean la retroalimentación 
negativa, ya que se oponen a los cambios y tienden a 
estabilizar las condiciones internas (en eso consiste 
precisamente la homeostasis). Compárese con las cir­
cunstancias opuestas a las que recoge la figura 1-10, 
por ejemplo cuando nos sobrecalentamos en los meses 
cálidos. Los receptores de temperatura detectan una 
temperatura corporal superior a la normal y el cerebro 
emite señales para que las glándulas sudoríparas nos
enfríen mediante evaporación. De este modo se invier­
ten las condiciones y se recupera el equilibrio.
Otro ejemplo de circuito de retroalimentación 
negativa se produce cuando la caída de la concentra­
ción sanguínea de oxígeno, debida al uso de oxígeno 
por los músculos durante el ejercicio, es contrarres­
tada mediante un aumento de la respiración para 
normalizar el oxígeno de la sangre. Otro ejemplo es la 
eliminación de cantidades de orina mayores que las 
habituales cuando el volumen de fluidos corporales 
supera el nivel normal.
Aunque no comunes, en el cuerpo existen circui­
tos de retroalimentación positivos, que participan
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales