Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (59)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 2 Química de la vida 31
C S B B g B
Bioquímica
Rosalind Franklin (1920-1958)
La científica británica Rosalind Franklin 
fue una de las principales bioquími­
cas de la edad moderna. Franklin 
utilizó los rayos X para emitir sombras 
sobre el ADN y poder analizar su 
estructura. Cuando contaba solo 
con 32 años de edad, descubrió la 
curiosa forma helicoidal (espiral) de 
la molécula de ADN y cómo los azúcares y fosfatos forman un 
esqueleto externo para la molécula (v. fig. 2-14). Sus descubri­
mientos ayudaron a James Watson, Francis Crick y Maurice 
Wilkins a describir de forma definitiva la estructura y la función del 
ADN en 1953 y contribuyeron a descifrar el «código de la vida». Los 
tres varones recibieron el Premio Nobel por este descubrimiento
en 1962, pero la prematura muerte de Franklin por un cáncer en 
1958 impidió que esta mujer compartiera el honor de haber 
realizado uno de los mayores descubrimientos de todos los 
tiempos.
Los bioquímicos siguen realizando importantes descubri­
mientos que aumentan nuestros conocimientos acerca de la 
estructura y función humanas. Ayudados por técnicos de 
laboratorio y otros colaboradores, los bioquímicos siempre 
encuentran formas de ayudar a otros profesionales a resolver 
los problemas de la práctica diaria. Por ejemplo, los profesio­
nales de laboratorio clínico analizan muestras de los cuerpos 
de los pacientes para detectar signos de enfermedad o salud. 
Otros profesionales que utilizan la bioquímica como base 
para su trabajo son los técnicos en medicina nuclear, los far­
macéuticos y los técnicos en farmacia, los dietistas, los investiga­
dores forenses, los asesores genéticos e incluso los periodistas 
científicos.
R E S U M E N E S Q U E M Á T I C O
NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUÍMICA
A. Átomos (v. figs. 2-1 y 2-2):
1. Núcleo: eje central del átomo:
a. Protón: partícula con carga positiva 
del núcleo
b. Neutrón: partícula no cargada 
en el núcleo
c. Número atómico: número de protones 
en el núcleo; determina el tipo de átomo
d. Masa atómica: número de protones y 
neutrones combinados
2. Niveles de energía: regiones alrededor del 
núcleo atómico que contienen electrones:
a. Electrón: partícula con carga negativa
b. Puede contener hasta ocho electrones 
en cada nivel
c. La energía aumenta al hacerlo la distancia 
del núcleo
B. Elementos, moléculas y compuestos:
1. Elemento: una sustancia pura; constituida 
por solo un tipo de átomo
2. Molécula: un grupo de átomos unidos 
en un grupo
3. Compuesto: sustancias cuyas moléculas 
contienen más de un tipo de átomo
ENLACES QUÍMICOS
A . Los enlaces químicos determinan que
los átomos sean más estables:
1. El nivel más externo de energía de cada 
átomo está lleno
2. Los átomos pueden compartir electrones, o 
donarlos o prestarlos para volverse estables
B . Enlaces iónicos (v. fig. 2-3):
1. Los iones se forman cuando los átomos 
ganan o pierden electrones en su nivel de 
energía más externo para volverse estables:
a. Ion positivo: ha perdido electrones; 
indicado por un superíndice positivo, 
como en Na+ o Ca++
b. Ion negativo: ha ganado electrones; 
indicado por un superíndice negativo, 
como en Cl-
2. Se forman enlaces iónicos cuando los iones 
con cargas opuestas se atraen entre ellos por 
atracción eléctrica
3. Electrólito: molécula que se disocia (separa) 
en el agua para formar iones individuales: 
un compuesto iónico
C. Enlaces covalentes (v. fig. 2-4):
1. Los enlaces covalentes se forman cuando los 
átomos comparten su nivel de energía más 
externo para rellenarse y volverse estables
2. Los enlaces covalentes no se suelen disociar 
en agua con facilidad
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales