Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (87)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Células y tejidos 59
Glándula tubular Células cúbicas 
que forman la 
pared de la glándula
IB» Epitelio cúbico simple. Micrografía electrónica de 
barrido que muestra una sola capa de células cúbicas. Las células 
secretoras se disponen en tubos únicos o ramificados que secretan 
en una superficie: el revestimiento del estómago en este caso.
tejido. Se encuentra en la piel, las membranas, los 
músculos, los huesos, los nervios y todos los órganos 
internos. Constituye membranas delicadas, finas como 
el papel, que mantienen unidos los órganos internos y 
les dan forma. También existe como cordones fuertes 
y resistentes, huesos rígidos e incluso como un líquido: 
la sangre.
Las funciones del tejido conjuntivo son tan varia­
das como su estructura y su aspecto. Conecta unos 
tejidos con otros y forma un entramado de soporte 
para el cuerpo en su conjunto y para los órganos 
individuales. La sangre transporta diversas sustan­
cias a través del cuerpo. Otras clases de tejidos con­
juntivos proporcionan defensa contra los microbios y 
otros invasores.
El tejido conjuntivo difiere del epitelial en la dis­
posición y la variedad de sus células y en los tipos de 
sustancia intercelular, conocida como matriz, presente 
entre las células. Además de las relativamente pocas 
© células embebidas en la matriz, suelen existir también
distintas fibras en número variable. La calidad estruc­
tural y el aspecto de la matriz y las fibras determinan 
las cualidades de cada tipo de tejido conjuntivo. La 
matriz de la sangre, por ejemplo, es un líquido, mien­
tras que otros tipos de tejido conjuntivo, como el car­
tílago, tienen la consistencia de una goma firme. La 
matriz del hueso es dura y rígida, mientras que la de 
los tendones y ligamentos es resistente y flexible.
La lista siguiente identifica algunos tipos importan­
tes de tejido conjuntivo presentes en el cuerpo. También 
se muestran microfotografías de varios de ellos.
1. Tejido conjuntivo areolar
2. Tejido adiposo o graso
3. Tejido conjuntivo fibroso
4. Hueso
5. Cartílago
6. Sangre
7. Tejido hematopoyético
Tejido conjuntivo areolar y adiposo
El tejido conjuntivo areolar es el que tiene una distri­
bución más amplia de todos los tipos de tejido conjun­
tivo. Es el «pegamento» que ayuda a mantener juntos 
los órganos del cuerpo. También denominado tejido 
conjuntivo laxo, consiste en redes de fibras y en una 
variedad de células inmersas en una matriz laxa de gel 
pegajoso blando. Algunas de las fibras son de colágeno, 
una proteína fibrosa robusta pero flexible. Algunas son 
fibras elásticas formadas por proteínas elásticas como 
la elastina. Estas fibras elásticas ayudan a los tejidos a 
recuperar la longitud inicial después de ser estirados, 
como el tejido laxo bajo la piel.
El tejido areolar es el componente principal de las 
fascias corporales, que es el material fibroso que ayuda 
a mantener juntos la piel, los músculos, los huesos y 
otros órganos.
Cuando comienza a almacenar lípidos, el tejido 
areolar se convierte en tejido adiposo o graso. En la 
figura 3-16 se han formado numerosas vesículas dentro 
de las células adiposas, donde se acumulan grandes 
cantidades de grasa. El tejido adiposo secreta también 
hormonas que ayudan a regular el metabolismo y el 
depósito de energía en el cuerpo. Un tipo especial de 
tejido adiposo, denominado grasa parda, quema real­
mente su energía cuando el cuerpo está frío para produ­
cir calor. Este calor, junto con los escalofríos provocados 
por los músculos, favorece el restablecimiento de la 
homeostasis de la temperatura corporal (v. fig. 1-10, 
pág. 13).
Otro tipo de tejido conjuntivo fibroso, denomi­
nado tejido reticular, forma redes finas y delicadas 
de fibras colágenas denominadas fibras reticulares 
(forma de red). Este tipo de tejido está presente en la
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales