Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (94)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

66 Capítulo 3 Células y tejidos
menudo para destruir bacterias o partículas 
generadas por el daño tisular (v. fig. 3-6)
b. La pinocitosis («bebida celular») envuelve 
líquidos o sustancias disueltas en las células
c. Ambos son mecanismos de transporte 
activo porque precisan energía celular (del 
ATP) para mover el citoesqueleto, envolver 
el material y llevarlo al interior de la célula
REPRODUCCIÓN CELULAR Y HERENCIA
A. Estructura del ADN
1. Molécula grande con forma de escalera de 
caracol; el azúcar (desoxirribosa) y las 
unidades fosfato componen los lados de la 
molécula; las parejas de bases (adenina-timina 
o guanina-citosina) componen los «escalones» 
(v. fig. 2-14, pág. 30)
2. Las parejas de bases son siempre iguales 
(pares de bases complementarias), pero la 
secuencia de esas parejas difiere en las 
distintas moléculas de ADN
a. Un gen es una secuencia específica de 
parejas de bases dentro de una molécula 
de ADN
b. Los genes dictan la formación de enzimas 
y otras proteínas por los ribosomas; así 
pues, determinan indirectamente la 
estructura y las funciones de la célula; en 
resumen, los genes son los determinantes 
de la herencia (v. fig. 3-7)
B. Código genético:
1. La información genética, almacenada como 
secuencias de parejas de bases en los genes y 
se expresa a través de la síntesis de proteínas
2. Moléculas de ARN y síntesis de proteínas:
a. ADN contenido en el núcleo de la célula
b. Síntesis de proteínas: ocurre en el 
citoplasma. Así pues, la información 
genética debe pasar del núcleo al citoplasma
c. El proceso de transferencia de información 
genética desde el núcleo hasta el citoplasma, 
donde se producen las proteínas, requiere 
que se completen los procesos de 
transcripción y traducción (v. fig. 3-8)
3. Transcripción:
a. Las dos cadenas del ADN se separan para 
formar ARN mensajero (ARNm)
b. Cada cadena de ARNm duplica un gen 
(secuencia de parejas de bases) particular 
de un segmento del ADN
c. Las moléculas de ARNm pasan del núcleo 
al citoplasma, donde dirigen la síntesis de 
proteínas en los ribosomas y el RE
4. Traducción:
a. Implica la síntesis de proteínas en el 
citoplasma por los ribosomas
b. Requiere el uso de la información 
contenida en el ARNm
c. Codón: serie de tres bases de nucleótidos 
que actúa como código específico para un 
aminoácido
C. División celular: la reproducción de la célula 
implica división del núcleo (mitosis) y del 
citoplasma
1. La división origina dos células hijas
2. El período durante el que la célula no está 
dividiéndose activamente se conoce como 
interfase
3. Replicación del ADN: proceso mediante el 
que cada mitad de una molécula de ADN se 
convierte en una molécula completa, idéntica 
a la molécula de ADN original; precede a la 
mitosis
4. Mitosis: proceso de la división celular que 
distribuye cromosomas nucleares (moléculas 
de ADN) idénticos en las nuevas células 
formadas; permite que las células se dividan 
para formar otras iguales; hace posible la 
herencia (v. fig. 3-9)
a. Profase: primera fase:
1) Los gránulos de cromatina se organizan
2) Aparecen los cromosomas (parejas de 
cromátidas unidas)
3) Los centríolos se separan del núcleo
4) Desaparece la envoltura nuclear, 
liberando el material genético
5) Aparecen las fibras fusiformes
b. Metafase: segunda fase:
1) Los cromosomas se alinean a través 
del centro de la célula
2) Las fibras fusiformes se unen a cada 
cromátida
c. Anafase: tercera fase:
1) Los centrómeros se separan
2) Las cromátidas separadas se llaman 
ahora cromosomas
3) Los cromosomas son empujados hacia 
extremos opuestos de la célula
4) El surco de segmentación aparece al 
final de la anafase
d. Telofase: cuarta fase:
1) Se completa la división celular
2) Aparecen los núcleos en las células hijas
3) Aparecen la envoltura nuclear y los 
nucléolos
4) Se divide el citoplasma (citocinesis)
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales