Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (117)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema tegumentario 
y membranas corporales
En el capítulo 1 se estableció el concepto de organi­zación progresiva de las estructuras corporales, 
desde las más simples hasta las más complejas. La 
complejidad de la estructura y la función del cuerpo 
progresa desde las células hasta los tejidos y después 
hasta los órganos y los sistemas de órganos. El pre­
sente capítulo describe la piel y sus estructuras acce­
sorias -pelo, uñas y glándulas cutáneas- como un 
sistema de órganos, que se conoce con el nombre de 
sistema tegumentario. Tegumento es otro nombre 
de la piel, y la piel en sí misma es el órgano principal 
del sistema tegumentario. La piel se encuentra dentro 
de un grupo de estructuras laminares, anatómica­
mente simples pero funcionalmente importantes, 
conocidas como membranas. Este capítulo comienza con 
la clasificación y descripción de las membranas corpo­
rales importantes. Sigue el estudio de la estructura 
y la función del tegumento. Desde un punto de vista 
ideal, debe estudiar la piel y sus estructuras acceso­
rias antes de pasar a los sistemas de órganos más 
tradicionales descritos en los capítulos siguientes, 
para comprender mejor la relación entre estructura 
y función.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS 
CORPORALES
El término membrana se refiere a una estructura 
fina, laminar, que puede desempeñar muchas 
funciones importantes en el cuerpo. Las 
# membranas cubren y protegen la super-
ficie corporal, tapizan las cavidades y 
\ cubren las superficies internas de ór­
ganos huecos, como las vías digestiva, 
reproductora y respiratoria. Algunas mem­
branas anclan unos órganos con otros o con los 
huesos y otras cubren los órganos internos. En cier­
tas áreas corporales, las membranas secretan fluidos 
lubricantes que reducen la fricción durante el movi­
miento de los órganos, como el latido del corazón 
o la expansión y retracción de los pulmones. Los
CLAVES PARA EL ESTUDIO
1. Antes de comenzar el estudio del capítulo 5, regrese y 
revise la cobertura del sistema tegumentario en los capítu­
los 3 y 4.
2. Recuerde que el principio «la forma sigue a la función» le 
ayudará a explicar muchas de las características anatómicas 
y funcionales de la piel.
3. Las membranas corporales son epiteliales o conjuntivas. 
Las primeras cubren o protegen, mientras que las segundas 
cubren las articulaciones.
4. La diferencia entre las membranas mucosas y serosas es su 
localización; si la membrana se expone al ambiente de 
alguna forma, será una mucosa.
5. La piel se divide en dos capas fundamentales: epidermis y 
dermis. Epi indica «encima», de forma que la epidermis 
está encima de la dermis y sirve como protección. La 
dermis contiene la mayor parte de las estructuras cutáneas, 
incluidas las uñas, los receptores sensitivos, el pelo, las 
glándulas, los vasos sanguíneos y los músculos. Las funcio­
nes de la piel (protección, sensibilidad y regulación de la 
temperatura entre otras) se relacionan con su localización y 
componentes anatómicos.
6. Las quemaduras se clasifican en función del daño causado 
en las capas de la piel y si se ha producido o no daño en 
las estructuras más profundas, como el músculo y el 
hueso.
7. En sus grupos de estudio, distribuyan fotocopias de cada 
una de las figuras del texto que muestren las membranas, 
la imagen microscópica de la piel, el pelo y las uñas. 
Oculten las etiquetas y pregunten a sus compañeros la 
localización y función de diversas estructuras.
8. Revisen las preguntas de repaso, miren las preguntas al final 
de este capítulo y comenten las posibles respuestas.
lubricantes de las membranas disminuyen también la 
fricción entre los huesos en las articulaciones. Existen 
dos categorías o tipos principales de membranas 
corporales:
1. Membranas epiteliales, compuestas de tejido 
epitelial y una capa subyacente de tejido con­
juntivo especializado
2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
http://booksmedicos.org
	5 Sistema tegumentario y membranas corporales
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales