Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (151)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
& REPASO RÁPIDO '
1. ¿Cuál es la diferencia entre el esqueleto axial y el 
apendicular?
2. ¿Qué es una sutura? ¿Y una fontanela? ¿Y un seno?
3. ¿Cuáles son las tres principales categorías de vértebras?
¿Cuántos huesos hay en cada una?
4. ¿En qué se diferencia una costilla falsa de una verdadera?
\______________________________________________y
Esqueleto apendicular
De los 206 huesos que forman el esqueleto, 126 perte­
necen a la división apendicular. Observe otra vez la 
figura 6-9 para identificar los componentes apendicula- 
res del esqueleto. Observe que los huesos de los hombros 
o cintura escapular conectan los huesos de los brazos, 
los antebrazos, las muñecas y las manos con el esque­
leto axial del tórax y que las caderas o cintura pelviana 
conectan los huesos de los muslos, las piernas, los tobi­
llos y los pies con el esqueleto axial de la pelvis.
Extremidad superior
La escápula y la clavícula componen el hombro o 
cintura escapular. Esta cintura conecta la extremidad 
superior con el esqueleto axial. El único punto de 
conexión directa entre huesos axiales y apendiculares 
ocurre en la articulación esternoclavicular, entre la los huesos de la muñeca. En posición anatómica, con 
clavícula y el esternón. Como ilustran las figuras 6-9 el brazo al lado del cuerpo y la palma de la mano
Capítulo 6 Sistema esquelético 123
Húmero
Fosa
olecraniana
Epicóndilo
lateral
Olécranon
Cabeza radial 
Cuello radial
Radio
Huesos del brazo, del codo y del antebrazo derechos. A, B y C son vistas anteriores. D es una vista posterior.
^Olécranon
y 6-15, esa articulación es muy pequeña. Como la ex­
tremidad superior puede realizar una gama amplia de 
movimientos, se pueden originar presiones grandes 
en la articulación o cerca de ella. En consecuencia, las 
fracturas de clavícula son muy comunes.
El húmero es el hueso largo del brazo y el segundo 
hueso más largo del cuerpo. Está conectado con la 
cavidadglenoidea cóncava de la escápula por su extremo 
proximal, donde se mantiene en posición y puede 
moverse gracias a un grupo de músculos que se deno­
minan en conjunto manguito de los rotadores. El extremo 
distal del húmero se articula con los dos huesos del ante­
brazo en la articulación del codo. Los huesos del 
antebrazo se llaman radio y cúbito. La anatomía del 
codo proporciona un buen ejemplo de cómo la estruc­
tura determina la función. En la figura 6-16 se aprecia 
que la gran proyección ósea del cúbito, llamada olé­
cranon, encaja perfectamente en una gran depresión 
existente en la superficie posterior del húmero, cono­
cida como fosa olecraniana. Esa relación estructural 
hace posible el movimiento de la articulación.
El radio y el cúbito del antebrazo se articulan entre 
sí y con el extremo distal del húmero en la articulación 
del codo. Además, también están en contacto el uno 
con el otro en la porción distal, donde se articulan con
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales