Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (169)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema muscular
u
t(
unque inicialmente revisaremos los tres tipos de 
tejido muscular ya descritos antes (v. capítulo 4), 
este capítulo se centra en el músculo esquelético o 
voluntario: aquellas masas musculares que se inser­
tan en huesos y los mueven realmente cuando se 
acortan o contraen sus células o fibras musculares. 
En una persona con 55 kg de peso, alrededor de 23 kg 
corresponden a los músculos esqueléticos, la «carne 
roja» del cuerpo que se inserta en los huesos.
El movimiento muscular se produce cuando 
se transfiere la energía química de las molé­
culas de nutrientes a los filamentos protei­
cos de cada fibra muscular y posteriormente 
se convierte en energía mecánica, que trata 
de acortar (contraer) el músculo. Con­
forme se contraen las fibras musculares 
tiran de los huesos en los que se insertan 
y de este modo generan el movimiento 
corporal.
Los movimientos causados por la con­
tracción del músculo esquelético varían 
en complejidad desde el parpadeo de un 
ojo hasta los ejercicios coordinados y fluidos 
de un deportista bien entrenado. Ninguna 
estructura de nuestro cuerpo tiene más im­
portancia para una vida feliz y útil que el 
músculo voluntario y solo unas pocas es­
tructuras son más importantes para la propia 
vida. La supervivencia depende muchas 
veces de la capacidad para adaptarse a los 
cambios en el medio ambiente. El movimiento 
constituye con frecuencia una parte de esa 
adaptación.
TEJIDO MUSCULAR
Vistas al microscopio, las células filiformes y 
cilindricas del músculo esquelético forman 
fascículos. Se caracterizan por tener muchas 
estriaciones transversales y múltiples núcleos 
(fig. 7-1, A). Cada una de estas fibras es una célula 
muscular o, como se le suele denominar, una fibra
D 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para aumentar la eficiencia del estudio del sistema muscular, le
sugerimos las siguientes claves:
1. Antes de empezar el capítulo 7, regrese al capítulo 4 y revise 
el esquema sobre el sistema muscular. Revise también 
los tres tipos de tejido muscular que se comentan en el 
capítulo 3.
2. Existen dos prefijos relacionados con los músculos: mió- y 
sarco-. Varios términos de este capítulo utilizan uno de 
estos dos prefijos.
3. Asegúrese de que comprende los términos origen e inser­
ción cuando se presentan por primera vez. Posteriormente 
se repetirán a lo largo del capítulo.
4. El movimiento es una de las funciones del sistema muscular. 
Para generar movimiento, las células musculares (fibras mus­
culares) se deben acortar. Mire los mecanismos que permiten 
dicho acortamiento y aportan la energía para hacerlo.
5. Los nombres de los músculos posiblemente le resulten 
menos conocidos que los nombres de los huesos. Sin 
embargo, verá que le aportan alguna información sobre los 
propios músculos, como su forma u otras características. 
Estas claves pueden facilitarle el recordar los nombres 
cuando se los haya aprendido.
6. Para generar movimiento, las fibras musculares en general 
tienen que acortarse. El sarcómero es la estructura muscu­
lar que realmente se acorta o tira. El modelo de los filamen­
tos deslizantes explica cómo tiene lugar este acortamiento. 
Para el acortamiento del sarcómero es precisa energía, que 
es aportada por el ATP. El ATP se forma de un modo más 
eficiente cuando se aporta oxígeno al músculo. Cuando el 
músculo no recibe suficiente oxígeno, se ve obligado a 
«pedir prestada» energía, usando un proceso que genera 
ácido láctico y da lugar a una «deuda de oxígeno».
7. Los nombres de los músculos le aportan información que le 
ayudará a recordarlos. Los músculos se denominan según 
su forma: deltoides, trapecio. También según el hueso del 
cual están más cerca: recto femoral, tibial anterior. Asi­
mismo, según el número de orígenes: tríceps braquial; 
según los puntos de inserción: esternocleidomastoideo; 
según su tamaño: glúteo mayor, o según la dirección de las 
fibras: recto abdominal (recto porque las fibras se disponen 
paralelas a la línea media del cuerpo). Cuando se aprenda 
los músculos, trate de buscar el significado del nombre.
(Continúa)
141
http://booksmedicos.org
	7 Sistema muscular
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales