Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (180)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

152 Capítulo 7 Sistema muscular
comparado con el que formaban al principio del 
movimiento. La mayor parte de las flexiones se des­
criben como «doblar». Cuando se dice que usted 
«dobla» su codo o rodilla, lo que hace es flexionarlo. 
Los movimientos de extensión son los opuestos a los 
de flexión. Aumentan el ángulo formado por dos 
huesos en su articulación antes del movimiento. Por 
tanto se trata de movimientos de estiramiento, en 
lugar de «doblado». Las figuras 7-7 y 7-8 ilustran los 
movimientos de flexión y extensión del antebrazo y 
la pierna.
La abducción significa separar una parte de la 
línea media del cuerpo, por ejemplo al separar el 
brazo del costado. La aducción significa acercar una 
parte hacia la línea media del cuerpo, por ejemplo al 
bajar los brazos desde una posición elevada hasta los 
costados. La figura 7-9, A, muestra movimientos de 
abducción y aducción.
La rotación es un movimiento de giro alrededor 
de un eje longitudinal. La cabeza rota al girarla de lado 
a lado, por ejemplo para indicar «no» (fig. 7-9, B). La 
circunducción mueve una parte del cuerpo de modo 
que su extremo distal describe un círculo. Cuando un
lanzador de béisbol se prepara para lanzar una bola, 
realiza una circunducción del brazo.
La supinación y la pronación se refieren a los 
movimientos de la mano causados por rotación del 
antebrazo. (El término prono se aplica al conjunto del 
cuerpo cuando se encuentra tendido con la cara 
hacia abajo. Supino significa tendido con la cara hacia 
arriba.) La supinación consiste en colocar la palma 
hacia el frente (como en la posición anatómica), 
mientras que la pronación orienta la palma hacia 
atrás (fig. 7-9, C).
La flexión dorsal y la flexión plantar se refieren a 
movimientos del tobillo. En la flexión dorsal se eleva 
el dorso o parte superior del pie, con los dedos 
apuntando hacia arriba. En la flexión plantar se des­
plaza hacia abajo la planta del pie, con los dedos 
apuntando hacia abajo (fig. 7-9, D).
La inversión y la eversión son también movi­
mientos del tobillo. La inversión mueve el tobillo de 
forma que la planta del pie mira hacia la línea media 
del cuerpo (fig. 7-9, E). La eversión gira el tobillo en 
dirección opuesta, de forma que la planta mira hacia 
la parte lateral del cuerpo (fig. 7-9, F).
Bíceps braquial 
(contraído) s
TI
Tríceps braquial 
(relajado)
Flexión Extensión
Bíceps braquial 
(relajado)
Tríceps braquial 
(contraído)
Flexión y extensión del antebrazo. A y B. Durante la flexión del antebrazo en el codo se contrae el bíceps braquial, mientras 
que se relaja su antagonista, el tríceps braquial. B y C. Durante la extensión del antebrazo se contrae el tríceps braquial y se relaja el bíceps.
Grupo cuádriceps 
femoral (relajado)
Grupo del hueco 
poplíteo (contraído)
Flexión
« m a m Flexión y extensión de la pierna. A y B. Durante la flexión de la pierna en la rodilla se contraen los músculos del hueco 
poplíteo, mientras que se relajan sus antagonistas, los músculos del grupo cuádriceps. B y C. Durante la extensión de la pierna se relajan 
los músculos del hueco poplíteo y se contraen los del grupo cuádriceps.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales