Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (187)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 7 Sistema muscular 159
Investigación, cuestiones 
y tendencias
Fomentando la fuerza muscular
La forma más evidente y eficaz de fomentar la fuerza muscular 
es el entrenamiento de fuerza, que consiste en ejercitarse de 
forma regular frente a una resistencia pesada. La máxima fuerza 
muscular que se puede desarrollar depende de la genética 
principalmente. Sin embargo, existen una serie de sustancias 
químicas estimuladoras que los deportistas han utilizado a lo 
largo de los siglos para aumentar la fuerza. Una sospecha que 
tuvieron que afrontar los deportistas a principios del siglo xx fue 
el consumo excesivo de suplementos de vitaminas. Aunque un 
consumo moderado de suplementos de vitaminas asegura una 
ingesta adecuada para una buena función muscular, un 
consumo excesivo puede ser origen de hipervitaminosis, con 
posibles consecuencias graves.
Otro tipo de sustancia química de la que con frecuencia 
abusan los atletas son los esteroides anabolizantes. Los esteroides
anabolizantes son derivados de la hormona masculina testoste- 
rona. Igual que la testosterona producida de forma natural, 
determinan un aumento del tamaño y potencia musculares, lo 
que hace que sean sustancias atractivas para los atletas y sus 
entrenadores de cara a ganar las competiciones deportivas. Sin 
embargo, el consumo prolongado de estos compuestos puede 
causar graves desequilibrios hormonales, incluso con riesgo 
para la vida. Por este motivo, la mayor parte de los deportes 
organizados prohíben el consumo de esteroides anabolizantes.
Los fisiólogos del ejercicio están investigando en este momento 
un amplio espectro de sustancias químicas, como fosfocreatina 
y diversas coenzimas que mejoran la fuerza y la resistencia. 
Siempre deberá revisar con cuidado los últimos hallazgos de las 
investigaciones sobre estas sustancias con ayuda de un profesio­
nal sanitario o experto en ejercicio antes de utilizarlas porque 
puede sufrir graves consecuencias en su salud.
dos músculos (v. fig. 7-10), se encuentra en la super­
ficie lateral de la pierna. En conjunto, esos músculos 
producen flexión plantar del pie. Un tendón largo 
procedente de uno de los componentes del grupo 
(el peroneo largo) forma un arco de soporte del pie 
(v. fig. 6-20).
REPASO RAPIDO
1. ¿Qué hacen los músculos de la masticación?
2. ¿Por qué se denomina al tríceps braquial «músculo del 
boxeador»?
3. ¿Qué acción realizan los músculos del hueco poplíteo?
R E S U M E N E S Q U E M Á T I C O
INTRODUCCIÓN
A. El tejido muscular hace posible el movimiento 
del cuerpo y de sus partes:
1. En el cuerpo existen tres tipos de tejido 
muscular (v. capítulo 3)
2. El movimiento está producido por la 
capacidad de acortamiento o contracción de 
las células musculares (llamadas fibras)
3. Las células musculares se acortan mediante 
conversión de la energía química (obtenida 
de los alimentos) en energía mecánica, que 
causa el movimiento
TEJIDO MUSCULAR
A. Tipos de tejido muscular (v. fig. 7-1):
1. Músculo esquelético: llamado también 
músculo estriado o voluntario:
a. El microscopio revela tiras transversales o 
estriaciones
b. Las contracciones se pueden controlar 
© voluntariamente
2. Músculo cardíaco: compone la masa del
corazón:
a. Las células musculares cardíacas se 
ramifican
b. Caracterizado por bandas oscuras, 
llamadas discos intercalares
c. La naturaleza interconectada de las 
células musculares cardíacas permite que 
el corazón se contraiga con eficacia como 
una unidad
3. Músculo no estriado o involuntario: llamado
también músculo liso o visceral:
a. Carece de tiras transversales o 
estriaciones, por lo que tiene un aspecto 
liso al microscopio
b. Se encuentra en las paredes de estructuras 
viscerales huecas, como el tracto 
digestivo, los vasos sanguíneos y los 
uréteres
c. Las contracciones no se encuentran bajo 
control voluntario
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales