Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (196)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

168 Capítulo 8 Sistema nervioso
ORGANOS Y DIVISIONES 
DEL SISTEMA NERVIOSO
Los órganos del sistema nervioso en conjunto inclu­
yen el encéfalo y la médula espinal, los numerosos 
nervios distribuidos por todo el cuerpo, los órganos 
de los sentidos especiales, como los ojos y los oídos, 
y los órganos sensoriales microscópicos, como los 
existentes en la piel. El conjunto del sistema se 
compone de dos divisiones principales, el sistema 
nervioso central y el sistema nervioso periférico 
(fig. 8-1). Como el encéfalo y la médula espinal 
ocupan una posición central (en la línea media) del 
cuerpo, se conocen en conjunto como sistema ner­
vioso central o SNC. De modo similar, los nervios 
del cuerpo forman el sistema nervioso periférico o 
SNP. El término periférico es apropiado, puesto que 
los nervios se extienden hacia la periferia del 
cuerpo. Una subdivisión del sistema nervioso peri­
férico, el sistema nervioso autónomo o SNA, está 
constituida por estructuras que regulan las funcio­
nes automáticas o involuntarias (p. ej., la frecuencia 
cardíaca, las contracciones del estómago y el intes­
tino y la secreción de sustancias químicas por las 
glándulas).
SISTEM A NERVIOSO CENTRAL
Encéfalo Médula espinal
J
Nervios
craneales
SISTEM A NERVIOSO PER IFÉR ICOo° J
Nervios
espinales
Nervios autónomos 
(involuntarios)
Nervios motores 
somáticos (voluntarios)
Nervios sensitivos
Divisiones del sistema nervioso.
Si desea más información sobre las divisiones 
del sistema nervioso, consulte studentconsult.es 
(contenido en inglés).
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Los dos tipos de células del sistema nervioso se 
conocen como neuronas o células nerviosas y glía, 
que son células de apoyo. Las neuronas conducen los 
impulsos, mientras que la glía proporciona soporte a 
las neuronas.
Neuronas
Cada neurona se compone de tres partes: una porción 
principal llamada cuerpo celular, una o más ramifica­
ciones conocidas como dendritas y una proyección 
larga llamada axón. Identifique cada parte de la 
neurona ilustrada en la figura 8-2. Las dendritas son 
prolongaciones que transmiten impulsos hacia los 
cuerpos celulares neuronales o hacia los axones, mien­
tras que los axones transmiten los impulsos desde los 
cuerpos celulares hacia la periferia.
Las neuronas pueden ser de tres tipos, dependiendo 
de la dirección en la que transmiten los impulsos:
1. Neuronas sensitivas
2. Neuronas motoras
3. Interneuronas
Las neuronas sensitivas transmiten impulsos 
hacia la médula espinal y el encéfalo desde todas las 
partes del cuerpo. Las neuronas sensitivas se llaman 
también neuronas aferentes.
Las neuronas motoras transmiten impulsos en 
dirección opuesta, desde el encéfalo y la médula espinal 
hacia la periferia. Sus impulsos no van hacia todas las 
partes del cuerpo, sino solo hacia dos tejidos: el músculo 
y el epitelio glandular. Las neuronas motoras se llaman 
neuronas eferentes.
Las interneuronas conducen impulsos desde las neu­
ronas sensitivas hasta las motoras. A menudo también 
se conectan entre sí para formar redes centrales com­
plejas de fibras nerviosas. Las interneuronas se llaman 
en ocasiones centrales o conectoras.
El axón de la figura 8-2, B, está rodeado por una 
envoltura segmentada de una sustancia llamada 
mielina. La mielina es un material graso blanco 
formado por las células de Schwann, que envuelve 
algunos axones fuera del sistema nervioso central. 
Tales fibras se conocen como mielínicas. En la 
figura 8-2, B, uno de tales axones ha sido aumentado 
de tamaño para mostrar detalles adicionales. Los
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales