Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (210)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

182 Capítulo 8 Sistema nervioso
¿Qué funciones desempeña el cerebro? No es fácil 
dar una respuesta breve, ya que las neuronas del 
encéfalo no funcionan solas y colaboran con otras 
muchas neuronas de numerosas partes del encéfalo y la 
médula espinal. Las neuronas de esas estructuras 
envían constantemente impulsos a las neuronas encefá­
licas y reciben continuamente impulsos desde ellas. Si 
todas las neuronas funcionasen normalmente, salvo las 
del encéfalo, la persona no podría hacer ciertas cosas. 
No podría pensar ni usar la voluntad. No recordaría 
nada de lo que le hubiese sucedido. No podría tomar la 
decisión de realizar el más pequeño movimiento, ni 
podría hacerlo. No vería ni oiría. No experimentaría 
ninguna de las sensaciones que hacen la vida tan rica y 
variada. Nada le enfadaría ni le asustaría y no se senti­
ría alegre ni triste. En pocas palabras, estaría incons­
ciente. Los términos siguientes resumen las funciones 
cerebrales: conciencia, pensamiento, memoria, sensa­
ciones, emociones y movimientos voluntarios. La figura 
8-10, B, muestra las áreas de la corteza cerebral esencia­
les para los movimientos voluntarios, las sensaciones 
generales, la visión, la audición y el habla normales.
Las neuronas pueden ser destruidas por lesión o 
enfermedad. Encontramos un ejemplo común en la 
destrucción de neuronas del área motora del encéfalo 
a causa de un accidente cerebrovascular (ACV), 
debido a hemorragia o a interrupción del flujo san­
guíneo en los vasos cerebrales. Se produce pérdida 
de los movimientos voluntarios en el lado del cuerpo 
opuesto a la localización del ACV. En lenguaje no 
técnico, el cuadro clínico se conoce como ataque cere­
bral. Busque en la figura 8-10, B el área motora del 
lóbulo frontal del encéfalo.
Es importante comprender que cada área concreta 
del cerebro desempeña una función específica. Por 
ejemplo, las áreas auditivas del lóbulo temporal inter­
pretan las señales nerviosas procedentes del oído 
como sonidos muy específicos. El área visual de la 
corteza occipital ayuda a identificar y comprender 
imágenes específicas. Areas localizadas de la corteza 
están directamente relacionadas con funciones espe­
cíficas, como muestra la figura 8-10, B. Eso explica la 
especificidad de los síntomas producidos por una 
lesión de áreas concretas de la corteza cerebral a causa 
de un ictus o un traumatismo encefálico. La tabla 8-1 
resume los principales componentes del encéfalo y 
sus funciones más importantes.
Si desea más información sobre las áreas del 
encéfalo que regulan las funciones corporales, 
consulte studentconsult.es (contenido en inglés).
REPASO RÁPIDO
1. ¿Cuáles son las cuatro divisiones principales del 
encéfalo? ¿Dónde se encuentra cada una de ellas?
2. ¿Qué regiones constituyen el tronco del encéfalo?
3. ¿Por qué se dice que el hipotálamo es un nexo entre el 
sistema nervioso y el sistema endocrino?
4. ¿En qué región del encéfalo se producen los 
pensamientos?
Funciones de las divisiones principales del encéfalo
AREA CEREBRAL 
Tronco encefálico
Bulbo raquídeo
Puente
Mesencéfalo
Cerebelo
Diencéfalo
Hipotálamo
Tálamo
Glándula pineal 
Cerebro
FUNCION
Vía de conducción bidireccional entre la médula espinal y los centros cerebrales 
superiores; centro de control cardíaco, respiratorio y vasomotor 
Vía de conducción bilateral entre áreas del encéfalo y otras regiones del cuerpo; influye 
sobre la respiración
Vía de conducción bidireccional; estación de paso para impulsos visuales y auditivos 
Coordinación muscular; mantenimiento del equilibrio y la postura
Regulación de la temperatura corporal, del equilibrio hídrico, del ciclo de sueño, el 
apetito y la excitación sexual 
Estación de conexión sensorial entre varias áreas corporales y la corteza cerebral;
emociones y mecanismo de alerta o despertar 
Ajusta la secreción de melatonina en respuesta a cambios de luz externa para mantener 
sincronizado el reloj interno del cuerpo 
Percepción sensorial, emociones, movimientos voluntarios, conciencia y memoria
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales