Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (225)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Sistema nervioso 197
2. Perineuro: rodea un grupo (fascículo) de 
fibras nerviosas
3. Epineuro: rodea al nervio completo
ARCOS REFLEJOS
A. Los impulsos nerviosos son conducidos desde 
receptores hasta efectores a través de vías 
neuronales o arcos reflejos; la conducción por un 
arco reflejo provoca un acto reflejo (es decir, 
contracción de un músculo o secreción en una 
glándula)
B. Los arcos reflejos más simples son los de dos 
neuronas: una neurona sensitiva que forma 
sinapsis en la médula espinal con una neurona 
motora
C. Los arcos trineuronales están formados por una 
neurona sensitiva hace sinapsis en la médula 
espinal con una interneurona, y esta a su vez, 
con una neurona motora (v. fig. 8-5)
IMPULSOS NERVIOSOS
A. Definición: onda autopropagada de alteración 
eléctrica que viaja a lo largo de la superficie de 
la membrana de una neurona (también llamado 
potencial de acción)
B. Mecanismo:
1. En reposo, la membrana neuronal es 
ligeramente positiva en el exterior 
(polarizada) por un ligero exceso de Na+ en 
el exterior
2. Un estímulo desencadena la apertura de 
canales de Na+ en la membrana plasmática 
de la neurona
3. La entrada de Na+ despolariza la membrana 
al hacer más positivo el interior que el 
exterior en el punto estimulado; esta 
despolarización es un impulso nervioso 
(potencial de acción)
4. La sección estimulada de la membrana se 
repolariza de inmediato, pero para entonces 
la despolarización ya ha activado la sección 
siguiente de la membrana para 
despolarizarse, propagando así una onda de 
perturbaciones eléctricas (despolarizaciones) 
por toda la extensión de la membrana
SINAPSIS
A. Definición: lugar en el que se transmiten los 
impulsos de una neurona a otra (la neurona 
postsináptica) (v. fig. 8-7)
B. Sinapsis formada por tres estructuras: botón 
sináptico, hendidura sináptica y membrana 
plasmática
C. Los neurotransmisores se unen a unas moléculas 
receptoras específicas en la membrana de una 
neurona postsináptica y abren canales de iones, 
lo que permite la conducción del impulso 
estimulador por la membrana.
D. Nombres de los neurotransmisores: acetilcolina, 
catecolaminas (noradrenalina, dopamina y 
serotonina), endorfinas, cefalinas, óxido nítrico 
(NO) y otros compuestos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
A. Divisiones del encéfalo (v. fig. 8-9 y tabla 8-1):
1. Tronco encefálico:
a. Se compone de tres partes, que son 
llamadas, por orden ascendente: bulbo 
raquídeo, puente y mesencéfalo
b. Estructura: sustancia blanca con áreas de 
sustancia gris diseminadas
c. Funciones:
1) Las tres partes del tronco encefálico 
son vías de conducción en dos 
sentidos
a) Los tractos sensitivos del tronco 
encefálico conducen impulsos 
hacia las partes superiores del 
encéfalo
b) Los tractos motores conducen 
impulsos desde las porciones 
superiores del encéfalo hasta la 
médula espinal
2) Zonas de sustancia gris en el tronco 
encefálico son centros reflejos 
importantes
2. Cerebelo
a. Estructura:
1) Segundo elemento más grande del 
encéfalo humano
2) La capa externa de sustancia gris es 
delgada pero muy plegada y forma 
una superficie amplia para procesar la 
información
3) Arbor vitae: red interna parecida a un 
árbol de tractos de sustancia blanca
b. Función:
1) Ayuda a controlar las contracciones 
musculares para conseguir 
movimientos coordinados, de modo 
que podamos mantener el equilibrio, 
movernos de modo armonioso y 
mantener posturas correctas
2) Distintos efectos coordinadores 
adicionales que ayudan al cerebro y a 
otras regiones encefálicas
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales