Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (244)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

216 Capítulo 9 Sentidos
Ventana oval
Trompa de Eustaquio
Células ciliadas 
del órgano de Corti 
(órgano espiral)
Martillo
Tímpano
Nervio coclear
Efecto de las ondas sonoras sobre las estructuras cocleares. Las ondas sonoras chocan con la membrana timpánica y la 
hacen vibrar. Esa vibración se transmite a la ventana oval. La vibración de la ventana oval hace que se mueva la perilinfa en el laberinto 
óseo de la cóclea y dicho movimiento se transmite a la endolinfa en el laberinto membranoso de la cóclea o conducto coclear. El movi­
miento de la endolinfa estimula las células ciliadas del órgano de Corti, que generan un impulso nervioso. El impulso es transmitido por 
el nervio coclear, que pasa a formar parte del VIII par craneal. Finalmente, los impulsos nerviosos llegan a la corteza auditiva y son inter­
pretados como sonidos.
Corti generan impulsos nerviosos cuando sus cilios 
son doblados por el movimiento de la endolinfa, 
determinado a su vez por las ondas sonoras 
(v. figs. 9-6 y 9-7).
Si desea más información sobre la vía de las 
ondas sonoras, consulte studentconsult.es 
(contenido en inglés).
a k f llB M U flB B f l» ______________
Oído de nadador
La otitis externa u oído de nadador es una infección del oído 
externo común en los atletas. Puede tener origen bacteriano o 
micótico y suele asociarse con exposición prolongada al agua. 
De modo habitual afecta, al menos en parte, al conducto 
auditivo y al pabellón auricular. El conjunto del oído aparece 
rojo, tumefacto y doloroso. La enfermedad se suele tratar 
generalmente con antibióticos y analgésicos.
REPASO RÁPIDO
1. ¿Qué sentidos se perciben en el oído?
2. ¿Puede describir las tres partes principales del oído?
3. ¿Cómo contribuyen los osículos a que la persona oiga?
4. ¿Dónde se encuentran las células receptoras del oído?
Receptores gustativos
Los botones gustativos son los órganos del gusto. 
Contienen células de sostén y los quimiorreceptores, 
que se llaman células gustativas y que generan los 
impulsos nerviosos que se acaban transmitiendo al 
encéfalo en forma de gusto (fig. 9-8). Aunque unos 
pocos botones gustativos se localizan en el revesti­
miento de la boca y el paladar blando, la mayor parte 
están en los laterales de unos abombamientos más 
grandes y de forma distinta que se distribuyen por la 
lengua y se llaman papilas. Existen unas 10-15 papilas 
caliciformes grandes, que adoptan una disposición 
en «V» invertida en la base de la lengua, y contienen 
la mayor parte de los botones gustativos. Como 
puede verse en la figura 9-8, cada botón gustativo
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales