Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (284)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

256 Capítulo 11 Sangre
formes más pesados se depositan con rapidez en el 
fondo del tubo, incluidos los hematíes. La altura de 
la columna de hematíes se mide tras la centrifugación 
y se compara con la altura de la columna de sangre 
completa. En condiciones normales, alrededor del 
45% del volumen sanguíneo corresponde a los hema­
tíes y la sencilla determinación del Hto se suele emplear 
para controlar las concentraciones de hematíes. Los 
valores del hematócrito suelen ser más altos en los 
varones que en las mujeres y se reducen con la edad. 
Cuando se deposita la muestra de sangre completa, 
los leucocitos y las plaquetas se colocan después en 
una capa llamada capa leucocítica, que se localiza 
entre los hematíes depositados en el fondo del tubo y 
la capa líquida de plasma situada por encima. En el 
paciente con anemia disminuye el porcentaje de hema­
tíes, mientras que en el sujeto con policitemia aumenta 
de modo llamativo (fig. 11-3).
Igual que con cualquier tipo de prueba, en ocasio­
nes se encuentran valores falsamente elevados o 
reducidos de Hto. Una causa de resultados erróneos 
es la deshidratación, que se debe a una pérdida exce­
siva del agua corporal. En ausencia de una adecuada 
reposición de líquidos, puede afectar a atletas que 
pierden una cantidad significativa de agua corporal 
por la intensa sudoración o a individuos que sufren 
una diarrea grave u otra enfermedad que determina 
pérdida de líquidos. ¿Qué esperaría que sucediera 
con el valor de hematócrito en la persona con deshi­
dratación, que aumentara o disminuyera? La res­
puesta es que el Hto estaría falsamente elevado. ¿Por 
qué? Porque en la deshidratación el volumen total de 
sangre se reduce y los hematíes representan un por­
centaje mayor del total, aunque el número real no 
esté aumentado. La sobrehidratación determinaría 
un efecto contrario.
• *
Linfocito Monocito
Leucocitos en extensiones sanguíneas humanas. 
A-E. Estas microfotografías ópticas muestran diferentes tipos de 
leucocitos teñidos, rodeados por varios hematíes más pequeños.
cuerpo contra los microorganismos que consiguen 
llegar a los tejidos o el torrente sanguíneo.
Si desea más información acerca de los leucocitos, 
consulte studentconsult.es (contenido en inglés).
REPASO RÁPIDO
1. ¿Qué proteína de la sangre transporta el oxígeno?
2. ¿Puede definir en sentido amplio la anemia?
Leucocitos
Recuerde del listado de elementos formes de la sangre 
(v. pág. 252) que los leucocitos se clasifican en función 
de la presencia de gránulos (granulocitos) o no (agranu- 
locitos) en el citoplasma. Los leucocitos granulocitos 
incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófílos (fig. 11-4, 
A-C). Los agranulocitos son los linfocitos y los mono- 
citos (fig. 11-4, D y E). Los leucocitos tienen una 
función tan vital como la de los hematíes. Defienden al
Recuento de leucocitos
Normalmente, el recuento total de leucocitos o 
número total de leucocitos por milímetro cúbico 
(mm3) de sangre completa varía entre 5.000 y 9.000. 
Un tipo especial de recuento de leucocitos llamado 
recuento diferencial aporta más información que el 
mero recuento del número total de los distintos tipos 
de leucocitos en la muestra de sangre. En el recuento 
diferencial se valora la proporción de cada tipo de leu­
cocito dentro del total. Como los trastornos no afectan 
por igual a todos los tipos de leucocitos, el recuento 
diferencial es útil. Por ejemplo, aunque algunas infes­
taciones por parásitos no incrementan el recuento total 
de leucocitos, con frecuencia aumentan el porcentaje
Neutrófilo
Eosinófilo Basófilo
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales