Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (290)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

262 Capítulo 11 Sangre
ízana
Tipificación de la sangre
TIPO DE SANGRE (ABO, Rh) ANTÍGENOS PRESENTES* ANTICUERPOS PRESENTES*
PORCENTAJE DE LA 
POBLACIÓN GENERAL
0 ,+ Rh A, B 35%
0 , -+ Ninguno A, B, Rh? 7%
A, + A, Rh B 35%
A, - A B, Rh? 7%
B, + B, Rh A 8%
B,- B A, Rh? 2%
AB, +* A, B, Rh Ninguno 4%
AB,- A, B Rh? 2%
Tomado de Pagana KD, Pagana TJ: Mosby's manual of diagnostic and laboratory tests, 4.a ed. San Luis, 2010, Mosby. 
*Puede haber anticuerpos anti-Rh, dependiendo de la exposición a antígenos Rh.
+Donante universal.
^Receptor universal.
anticuerpos anti-A o anti-B o anti-Rh. En consecuen­
cia, la sangre de tipo O- ha sido llamada sangre 
donante universal. De modo similar, la sangre tipo 
AB+ ha sido llamada sangre receptora universal, 
puesto que no contiene anticuerpos anti-A, anti-B, ni 
anti-Rh en el plasma. En consecuencia, no aglutina 
los hematíes del donante con antígenos A, B o Rh. En 
un contexto clínico normal, sin embargo, toda la 
sangre destinada a transfusión no solo se somete a 
pruebas para determinar la compatibilidad de los 
grupos ABO y Rh, sino que también se somete a las 
denominadas pruebas cruzadas para una variedad de 
factores llamados «antígenos menores» y que pueden 
ser origen también de algunos tipos de reacciones 
transíusionales.
La figura 11-7 muestra los resultados de diferentes 
combinaciones de sangre donante y receptora.
Dopaje sanguíneo
Algunos deportistas refieren una mejora su rendimiento me­
diante una práctica llamada autotransfusión sanguínea o dopaje 
sanguíneo. Unas pocas semanas antes de un acontecimiento 
importante se extrae cierta cantidad de sangre al deportista. Los 
hematíes son separados y congelados. Inmediatamente antes 
de la competición, se descongelan los hematíes y se le inyectan. 
El consiguiente aumento en el hematócrito mejora un poco la 
capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, lo que en 
teoría puede mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, los 
efectos son modestos en la práctica. Se cree que este método es 
una práctica desleal e imprudente en el deporte.
Eritroblastosis fetal
El plasma no contiene nunca de forma natural anti­
cuerpos anti-Rh. Pero si se introducen células san­
guíneas Rh-positivas en el cuerpo de una persona 
Rh-negativa, pronto aparecen en el plasma sanguíneo 
anticuerpos anti-Rh. En este hecho radica el peligro 
para los hijos de una madre Rh-negativa y un padre 
Rh-positivo. Si un niño hereda el rasgo Rh-positivo 
del padre, el factor Rh de sus hematíes puede estimu­
lar la formación de anticuerpos anti-Rh en la madre. 
Si más adelante la mujer concibe otro feto Rh-positivo, 
el bebé puede desarrollar una enfermedad llamada 
eritroblastosis fetal, causada por los anticuerpos 
anti-Rh de la madre que reaccionan con las células 
Rh-positivas del hijo (fig. 11-8). Cuando esto ocurre, 
un número elevado de hematíes del feto se rompen o 
Usan, lo que origina una anemia grave e ictericia. Sin
Además de las transfusiones de sangre, las autoridades 
competentes de medicina deportiva y las organizaciones de­
portivas de todo el mundo han prohibido la inyección de sus­
tancias como hormonas que aumentan la concentración de 
hematíes con la intención de mejorar el rendimiento deportivo. 
El «dopaje» con la hormona natural eritropoyetina (EPO) o con 
fármacos sintéticos con efectos biológicos similares (como 
epoetina alfa) pueden tener consecuencias nefastas para la 
salud.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales