Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (353)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aparato respiratorio
o es necesario mencionar la importancia del aparato
I respiratorio. La función de este sistema podría 
compararse con la del tubo que conecta a un buzo con 
el tanque de oxígeno. ¡Qué pánico sentiría si se atascase 
ese tubo y no pudiese respirar durante unos pocos 
segundos! Entre todas las sustancias que necesitan las 
células, y por tanto el conjunto del cuerpo, para sobre­
vivir, el oxígeno es la más crucial con mucho. Una 
persona puede vivir semanas sin comer, algunos días 
sin beber, pero solo pocos minutos sin respirar. La eli­
minación constante del dióxido de carbono desde el 
cuerpo tiene la misma importancia para la superviven­
cia que el suministro constante de oxígeno.
Los órganos del aparato respiratorio se encuen­
tran diseñados para realizar dos funciones básicas: 
actúan como distribuidor de aire y como intercam­
biador de gases para el cuerpo. El aparato respira­
torio asegura el suministro de oxígeno y la 
eliminación del dióxido de carbono hacia y 
desde las células del cuerpo. Así pues, el 
proceso de la respiración proporciona un 
importante mecanismo homeostático. Al 
suministrar constantemente oxígeno sufi­
ciente y eliminar el dióxido de carbono con­
forme se produce, el aparato respiratorio 
ayuda a mantener un medio ambiente cons­
tante que permite el funcionamiento eficaz 
de nuestras células corporales.
Además de la distribución de aire y el 
intercambio gaseoso, el aparato respiratorio 
filtra, calienta y humidifica con efectividad el 
aire que respiramos. Los órganos respirato­
rios y los íntimamente asociados con el 
aparato respiratorio, como los senos parana- 
sales, también influyen en el habla o produc­
ción de sonidos y hacen posible la detección 
de los olores u olfato. En este capítulo consi­
deraremos primero el plan estructural del 
aparato respiratorio, después se discutirán 
individualmente los órganos respiratorios y 
por último analizaremos algunos hechos sobre
2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer más eficiente su estudio del aparato respiratorio, le
sugerimos las siguientes claves:
1. Antes de empezar o durante su estudio en profundidad del 
aparato respiratorio, tómese un tiempo para revisar la infor­
mación útil que se presenta en los capítulos 2 (reacciones 
químicas y pH), 3 (difusión), 4 (sinopsis del aparato respirato­
rio), 5 (membranas serosas), 11 (hematíes y funciones de la 
hemoglobina) y 12 (circulación sistémica frente a pulmonar).
2. Piense en el aparato respiratorio como una serie de tubos que 
sirven como un sistema de distribución para el aire. Los tubos 
de distribución se parecen a un árbol «vuelto del revés», en el 
que la tráquea es el tronco y los tubos bronquiales son las 
ramas. En último término, los tubos de menor calibre finalizan 
en millones de pequeños sacos de pared delgada (alvéolos), 
que sin/en como intercambiadores de gases para el desplaza­
miento del 02 y el C02. Comente las diferencias entre la 
mucosa respiratoria y la membrana respiratoria.
3. Aprenda a correlacionar el desplazamiento del aire dentro y 
fuera de los pulmones (respiración o ventilación pulmonar) 
con medida de los cambios de presión en la cavidad torácica. 
Para poder introducir o sacar aire de los pulmones, la presión 
dentro de la cavidad torácica debe disminuir o aumentar, 
respectivamente. Los cambios de presión se producen por 
cambios en el tamaño (volumen) del tórax, que se deben a 
su vez a la contracción y relajación alternante de los músculos 
inspiratorios (diafragma/intercostales externos) y espiratorios 
(intercostales internos y abdominales). La espiración puede 
ocurrir también debido a que la naturaleza elástica del tejido 
pulmonar le hace «retroceder» cuando al aire deja los 
alvéolos, con lo que ayuda a la espiración. Las fichas pueden 
ayudarle a aprenderse los nombres y las definiciones de los 
distintos volúmenes pulmonares y tipos de respiración.
4. Defina en su grupo de estudio el término «presión parcial» 
de un gas y analice cómo la presión parcial de oxígeno y 
dióxido de carbono influyen sobre el intercambio de estos 
gases en los pulmones y tejidos. Recuerde que los gases se 
difunden «a favor de su gradiente de presiones». Las fichas 
le pueden ayudar a revisar las distintas formas de trans­
porte del oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre y 
también a aprender los nombres y localizaciones de los 
centros de control y receptores especializados que influyen 
sobre la respiración.
(Continúa)
http://booksmedicos.org
	14 Aparato respiratorio
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales