Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (357)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 14 Aparato respiratorio 329
La superficie de las cavidades nasales está hume­
decida por moco y calentada por la sangre que fluye 
inmediatamente debajo de ella. Las terminaciones 
nerviosas responsables del sentido del olfato (recep­
tores olfativos) están situadas en la mucosa nasal. La 
palabra para significa «al lado de» o «cerca»; nasal 
alude a la nariz y seno es el espacio o cavidad locali­
zada dentro de una estructura sólida, como un 
hueso. El nombre de los senos paranasales es muy 
correcto. Se trata de espacios o cavidades localizados 
dentro de los huesos frontal, maxilar, esfenoides y 
etmoides, que se encuentran cerca de la nariz y todos 
ellos drenan en las cavidades nasales (fig. 14-3). 
Puesto que la mucosa que tapiza los senos se conti­
núa con la que tapiza la nariz, las infecciones sinusa- 
les, llamadas sinusitis, son frecuentes en casos de 
resfriado con inflamación de la mucosa nasal. Los 
senos paranasales están tapizados por una mem­
brana mucosa que contribuye a la producción de 
moco para la vía respiratoria. Además, estas cavida­
des huecas disminuyen el peso de los huesos cranea­
les y actúan como cámaras de resonancia para la 
producción de sonidos.
Dos conductos procedentes de los sacos lagrima­
les drenan también en la cavidad nasal, como 
podemos observar en la imagen de la figura 14-3. 
Los sacos lagrimales recogen las lágrimas en la 
comisura de cada párpado y las drenan hacia la 
cavidad nasal.
La figura 14-4 muestra tres estructuras similares 
a repisas, llamadas cornetes, que sobresalen a cada 
lado de la cavidad nasal. Los cornetes cubiertos
por mucosa aumentan mucho la superficie sobre la 
que debe fluir el aire conforme pasa a través de la 
cavidad nasal. Cuando el aire se mueve sobre los 
cornetes a lo largo de las cavidades nasales, es 
calentado y humidificado. Eso ayuda a explicar 
por qué la respiración por la nariz es más eficaz 
para humidificar el aire inspirado que la respira­
ción a través de la boca. Si un enfermo necesita 
oxígeno suplementario, el oxígeno se hace burbu­
jear primero a través de un recipiente con agua 
para disminuir la cantidad de humedad que en 
otro caso sería eliminada del revestimiento del 
árbol respiratorio. La administración de oxígeno 
«seco» elimina agua de la mucosa y determina 
molestias e irritación respiratorias.
FARINGE
La faringe es la estructura a la que muchos de 
nosotros llamamos garganta. Mide aproximada­
mente 12,5 cm de longitud y se puede dividir en 
tres porciones (v. fig. 14-4). La parte superior del 
tubo se encuentra inmediatamente por detrás de las 
cavidades nasales y se conoce como nasofaringe. 
La porción situada detrás de la boca se llama orofa- 
ringe. El segmento más bajo se conoce como larin- 
gofaringe. La faringe en conjunto desempeña el 
mismo papel para la vía respiratoria y digestiva 
que el portal de una casa. El aire y los alimentos 
pasan a través de la faringe en su camino hacia los 
pulmones y el estómago, respectivamente. El aire 
entra en la faringe desde las dos cavidades nasales
Seno
esfenoidal
Saco
lagrimal
maxilar Cavidad oral
- Seno frontal
Celdillas etmoidales aéreas
Cornete superior 
Cornete 
Cornete
CEBD Senos paranasales. La proyección anterior muestra la relación anatómica de los senos paranasales entre sí y con la cavidad 
© nasal. El detalle es una proyección lateral que muestra la posición de los senos.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales