Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (379)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A todos nos gusta una buena comida! Las preferencias en comida difieren mucho entre 
culturas y personas, pero no hay duda de que la 
vista, el olor, el gusto, la textura y especialmente el 
contenido en nutrientes de los alimentos que 
comemos influyen de diversas formas en nuestra 
calidad de vida. Aunque no «vivimos para comer», 
ciertamente debemos «comer para vivir». La inges­
tión de comida es el primer paso en un proceso bio­
lógico complejo e importante que empieza cuando 
consumimos alimentos. El modo en que procesamos 
la comida que ingerimos para poder extraer los 
nutrientes y después absorberlos para ser usados por 
los millones de células del cuerpo para obtener energía 
es una necesidad vital y se denomina digestión. Dicho 
proceso crítico depende de la normalidad en la estruc­
tura y en la función de los órganos del aparato diges­
tivo (tabla 15-1 y fig. 15-1).
Después de explorar los distintos mecanismos del 
proceso digestivo y de aprender la anatomía, la 
localización y las funciones de los órganos digestivos 
en este capítulo, estaremos preparados para abordar 
el capítulo 16, en el que se describe el destino de los 
nutrientes una vez absorbidos.
SINOPSIS DEL PROCESO 
DIGESTIVO
La estructura principal del aparato digestivo es un 
tubo irregular abierto por los extremos denominado 
canal alimentario o tubo digestivo. En el adulto, 
este tubo hueco mide alrededor de 9 m de longitud. 
Imagínese el tubo como un pasillo que se extiende 
por el cuerpo como un vestíbulo en un edificio. Por 
tanto, los alimentos que comemos e incluso los 
materiales nutrientes resultantes del proceso diges­
tivo no forman «parte del cuerpo» realmente hasta 
que han atravesado la pared del tubo digestivo y 
entran en el medio interno.
© 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer más eficiente su estudio del aparato digestivo, le suge­
rimos las siguientes claves:
1. Antes de estudiar el capítulo 15, revise la información de 
los hidratos de carbono, grasas, proteínas, enzimas e 
hidrólisis del capítulo 2 y el resumen del aparato digestivo 
del capítulo 4.
2. La estructura del aparato digestivo implica partes del propio 
tubo y también órganos accesorios que no se encuentran 
dentro del mismo. Elabore fichas cuando vaya aprendiendo 
estas estructuras y revise los nombres, las localizaciones y 
funciones de cada componente. Dibuje el camino que sigue 
el alimento ingerido por el tubo digestivo y utilice su cada 
vez mayor número de fichas para correlacionar los nutrien­
tes específicos con el segmento del tubo digestivo en el 
cual se absorben.
3. Aprenda los nombres de todas las capas de la pared del 
tubo digestivo, en qué se distinguen en las diversas zonas 
del mismo y en qué sentido el revestimiento del tubo 
aumenta la eficiencia de la absorción de los nutrientes 
específicos. Recuerde que la estructura y la función están 
relacionadas. Si se acuerda de esta regla general, le resul­
tará más fácil aprender más información acerca de la anato­
mía y fisiología del aparato digestivo. Cuando estudie este 
capítulo, y todos los demás, elabórese una lista de ejem­
plos que confirmen esta relación.
4. La digestión implica cambios físicos y químicos en los ali­
mentos ingeridos que se deben producir antes de que los 
nutrientes se absorban y puedan llegar a las células corpo­
rales. Aprenda a asociar los cambios que sufre el contenido 
intestinal en cada segmento del tubo con las distintas 
estructuras y funciones de cada segmento y las estructuras 
accesorias relacionadas.
5. Cree su propia tabla o lista de estudio, en la que relacione 
cada enzima digestiva con el principal nutriente que degrada 
y los nombres de los productos finales más pequeños que 
se pueden absorber de la digestión. Compare su lista con la 
tabla 15-2.
6 . En su grupo de estudio, revisen las preguntas de repaso 
rápido y las de final del capítulo, analizando otras posibles 
preguntas de examen.
351
http://booksmedicos.org
	15 Aparato digestivo
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales