Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (392)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

364 Capítulo 15 Aparato digestivo
HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
El hígado es tan grande que ocupa toda la parte supe­
rior derecha de la cavidad abdominal e incluso se 
extiende en parte hacia el lado izquierdo. Como sus 
células secretan una sustancia llamada bilis a los con­
ductos, el hígado se clasifica como una glándula exo- 
crina; de hecho, es la glándula más grande del cuerpo.
Observe otra vez la figura 15-10. En primer lugar, 
identifique los conductos hepáticos. Esos conductos 
drenan la bilis del hígado, hecho sugerido por el 
nombre «hepático», que procede del griego hepar, 
hígado. A continuación observe el conducto que 
drena la bilis en el intestino delgado (duodeno), el 
conducto colédoco. Está formado por la unión de 
los conductos hepático común y cístico.
Desde el punto de vista químico, la bilis contiene 
cantidades importantes de colesterol y sustancias (sales 
biliares), que se comportan como detergentes que 
rompen de forma mecánica o emulsionan las grasas. 
Puesto que las grasas forman glóbulos grandes, deben 
ser descompuestas en partículas más pequeñas o emul­
sionadas para aumentar el área superficial y permitir 
su digestión. Además de emulsionar las grasas, la bilis 
que se elimina del organismo con las heces sirve como 
mecanismo para excretar el colesterol. Tanto la emul­
sión de las grasas como la eliminación del colesterol del 
organismo son las principales funciones de la bilis.
Cuando el quimo con lípidos o grasas entra en el 
duodeno, se inicia un mecanismo que contrae la vesí­
cula biliar y lleva la bilis al intestino delgado. Las 
grasas del quimo estimulan o activan la secreción de la 
hormona colecistocinina o CCK en la mucosa intesti­
nal del duodeno. Esta hormona estimula después la 
contracción de la vesícula biliar y la bilis fluye hacia el 
duodeno. La secreción de CCK es un buen ejemplo de 
hormona reguladora de la motilidad digestiva. Entre 
las comidas, una cantidad importante de bilis recorre el 
conducto cístico hasta la vesícula biliar situada bajo la 
superficie inferior del hígado. La vesícula biliar con­
centra y almacena la bilis producida por el hígado.
Observe el cálculo biliar que bloquea el conducto 
colédoco en la figura 15-10. Bajo esas circunstancias, 
la bilis no puede circular hacia el duodeno. Las heces 
tendrán una coloración blanco-grisácea, debido a que 
son los pigmentos de la bilis los que proporcionan a 
las heces su color característico. Además, se absorbe­
rán cantidades excesivas de bilis hacia la sangre. 
Puede producirse una coloración cutánea amari­
llenta, llamada ictericia. La obstrucción del conducto 
hepático común también produce ictericia. Puesto 
que la bilis no puede ser drenada desde el hígado, 
se absorben cantidades excesivas de ella. Cuando se
bloquea el conducto cístico no se produce ictericia, 
debido a que la bilis no es reabsorbida desde la vesí­
cula biliar.
PÁNCREAS
El páncreas está situado detrás del estómago, en la 
concavidad producida por la forma en C del duodeno 
(v. fig. 15-10). Hace cientos de años, un anatomista 
realizó una descripción menos científica pero sin duda 
más poética y singular de la localización del páncreas. 
Habló del «romance del abdomen» y afirmó que el 
páncreas estaba «recostado en brazos del duodeno». 
Este quizá sea un buen ejemplo de cómo cambian las 
descripciones en los libros de texto con el tiempo.
El páncreas es tanto una glándula exocrina que 
secreta jugo pancreático a los conductos como una 
glándula endocrina que secreta hormonas a la sangre. 
El jugo pancreático es el jugo digestivo más importante. 
Contiene enzimas que digieren las tres clases principa­
les de alimentos. También contiene bicarbonato sódico, 
una sustancia alcalina que neutraliza el ácido clorhí­
drico del jugo gástrico cuando llega al intestino. El jugo 
pancreático entra en el duodeno en el mismo lugar que 
la bilis. Como puede verse en la figura 15-10, los con­
ductos colédoco y pancreático desembocan en el 
duodeno por la papila duodenal mayor.
Entre las células que secretan jugo pancreático a 
los conductos existen otros grupos de células que no 
tienen contacto con ningún conducto. Estos son los 
islotes pancreáticos (de Langerhans) que contienen 
las células que secretan las hormonas pancreáticas 
descritas en el capítulo 10 (v. fig. 10-11, pág. 240). 
Localice el páncreas y las estructuras vecinas en la 
figura 15-11, que muestra una sección transversal de 
un cadáver humano.
REPASO RÁPIDO
1. ¿Cuáles son las principales divisiones del intestino 
delgado?
2. ¿Qué es la bilis y de dónde procede?
3. ¿Cuál es la función de la vesícula biliar?
4. ¿Es el páncreas una glándula exocrina o endocrina?
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso mide aproximadamente 1,5 m 
de longitud. Como implica su nombre, tiene un 
diámetro mucho más grande que el intestino 
delgado. Forma la porción inferior o terminal del 
tubo digestivo. Los restos de alimentos no digeridos
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales