Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (396)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

368 Capítulo 15 Aparato digestivo
Contiene líquido peritoneal en cantidad suficiente 
para mantener húmedas ambas capas del peritoneo y 
permitir su deslizamiento durante la respiración y los 
movimientos digestivos (fig. 15-13). Los órganos 
situados por detrás del peritoneo se conocen como 
retroperitoneales.
Extensiones
Las dos extensiones más destacadas del peritoneo 
son el mesenterio y el epiplón mayor. El mesente- 
rio, una extensión entre las capas parietal y visceral 
del peritoneo, tiene la forma de un gran abanico 
plegado. Su borde más pequeño se inserta en la 
región lumbar de la pared abdominal posterior y su 
borde exterior largo encierra la mayoría del intes­
tino delgado y lo ancla a la pared abdominal pos­
terior. El epiplón (u omento) mayor es una extensión 
en forma de bolsa del peritoneo visceral desde el 
borde inferior del estómago, parte del duodeno y el 
colon transverso. Cuelga sobre el intestino a modo 
de un delantal grande y, debido a los depósitos 
focales de grasa que le proporcionan un aspecto de 
encaje, se ha denominado delantal epiploico. Suele
Peritoneo. La capa parietal del peritoneo tapiza la 
cavidad abdominopélvica y después se extiende en una capa 
continua como una serie de mesenterios para formar la capa vis­
ceral que cubre los órganos abdominales.
envolver al apéndice inflamado, separándolo del 
resto de los órganos abdominales.
Estudios radiológicos del tubo digestivo
El sulfato de bario se denomina contraste y es radio- 
paco. Esto sencillamente significa que no permite el 
paso de los rayos X. El bario se observa en las imá­
genes radiológicas como una línea blanca muy con­
trastada de la estructura que rellena y se utiliza a 
menudo en los estudios radiológicos para visualizar 
diversos segmentos huecos del tubo digestivo. Las 
imágenes radiológicas normales de la figura 15-14 
muestran las tres zonas del tubo digestivo rellenas 
de bario. La solución de bario se puede deglutir 
(bolo) o introducir con un enema en las partes más 
distales del tubo digestivo. El bolo de bario se 
emplea en los estudios radiológicos superiores, indica­
dos para visualizar el esófago, el estómago y el 
intestino delgado, mientras que el enema de bario 
sirve para los estudios radiológicos inferiores, que 
permiten ver segmentos del colon, el recto y el canal 
anal.
n^PASO . ÁPIDO
1. ¿Cuál es el papel del intestino grueso?
2. Cite las divisiones del intestino grueso.
3. ¿Dónde se encuentra el apéndice?
4. ¿Qué son los mesenterios? ¿Cuál es su función?
V______________________ _______________________ y
DIGESTIÓN
La digestión, un proceso complejo que ocurre en el 
tubo digestivo, consiste en los cambios físicos y 
químicos que preparan los alimentos para su absor­
ción. La digestión mecánica descompone los alimen­
tos en partículas diminutas, los mezcla después con 
jugo digestivo, hace que avancen a lo largo del tubo 
digestivo y, por último, elimina los desechos de la di­
gestión expulsándolos del cuerpo. Observe que, de 
algún modo, uno o más de los distintos tipos de mo­
tilidad digestiva, como masticar (masticación), tragar 
(deglución), el peristaltismo (v. fig. 15-3), la segmen­
tación (v. fig. 15-4) o la defecación, están muy relacio­
nados con la digestión mecánica. La digestión química 
descompone las grandes moléculas de alimentos no 
absorbibles en moléculas más pequeñas de nutrientes 
absorbibles, capaces de pasar a través de la mucosa 
intestinal hacia la sangre y la linfa (fig. 15-15). La di­
gestión química comprende numerosas reacciones
□ Peritoneo H Espacio retroperitoneal
□ Cavidad peritoneal □ Luz de los órganos huecos
Hígado
Epiplón
menor
Estómago
Páncreas
(retroperitoneal)
Duodeno
(retroperitoneal
Colon
transverso
Peritoneo
Epiplón
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales