Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (415)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 16 Nutrición y metabolismo 387
Investigación, cuestiones 
y tendencias
Medición de la energía
Los fisiólogos que estudian el metabolismo tienen que expresar la 
cantidad de energía en términos matemáticos. La unidad de 
energía usada con más frecuencia es la caloría (cal). Una caloría es 
la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 g 
de agua 1 °C. Puesto que los fisiólogos manejan con frecuencia
cantidades muy grandes de energía, emplean una unidad mayor, 
la kilocaloría (kcal) o Caloría (observe la letra C mayúscula): 1 Kcal 
o Caloría es igual a 1.000 calorías. Los expertos en nutrición prefie­
ren usar la Caloría para expresar la cantidad de energía contenida 
en un alimento.
de ser transferida al ATP, no puede extrañarnos que 
el mantenimiento de una temperatura corporal 
constante represente un reto. El mantenimiento de 
la homeostasis de la temperatura corporal (termo- 
rregulación) es una función del hipotálamo. El 
hipotálamo utiliza una variedad de mecanismos de 
retroalimentación negativa para mantener la tempe­
ratura corporal dentro de límites normales (36,2 a
37,6 °C).
La piel participa a menudo en los circuitos de 
retroalimentación negativa que mantienen la tempe­
ratura corporal. Cuando el cuerpo se calienta dema­
siado, aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel (fig.
16-6). De ese modo, la sangre caliente procedente del 
centro del cuerpo puede ser enfriada en la piel, que 
actúa como un radiador. La sangre puede perder 
calor en la piel mediante los mecanismos siguientes:
1. Radiación: flujo de ondas térmicas hacia el 
exterior del cuerpo.
2. Conducción: transferencia de energía térmica a 
la piel y desde ella al medio externo.
3. Convección: transferencia de energía térmica al 
aire que fluye continuamente sobre la piel.
4. Evaporación: absorción de calor por evapora­
ción de agua (sudor).
Cuando es necesario, el calor se puede conservar 
mediante reducción del flujo sanguíneo de la piel (v. 
fig. 16-6).
Pueden actuar varios mecanismos para contribuir al 
mantenimiento de la homeostasis de la temperatura 
corporal. La actividad muscular generadora de calor, o 
tiritar, y la secreción de hormonas reguladoras del 
metabolismo, son dos de los procesos corporales que 
pueden modificarse para ajustar la temperatura corpo­
ral. El concepto de circuitos de retroalimentación en los 
mecanismos homeostáticos se discutió en el capítulo 1.
U REPASO RÁPIDO
1. ¿Cuál es la misión general de las vitaminas en el cuerpo?
2. ¿Qué otro nombre recibe la velocidad con la que se 
catabolizan los alimentos en condiciones de reposo?
3. ¿Cómo se relacionan las calorías que se consumen con 
el peso de la persona?
4. ¿Puede describir los cuatro mecanismos fundamentales 
por los que un cuerpo pierde calor?
A um ento de la pérdida de calor
Los esfínteres 
precapilares 
se contraen
Epidermis-
Aumento del flujo de sanqre - 
a Q ¡n,ornney C onservación del calorh a los organos internos
Dermis-
( f l » La piel como órgano termorregulador. A. Cuando la homeostasis requiere que el cuerpo conserve calor, aumenta el flujo 
sanguíneo de los órganos templados del centro del cuerpo. B. Cuando es necesario perder calor para mantener la estabilidad del medio 
© interno, aumenta el flujo de sangre caliente hacia la piel. Es posible perder calor desde la sangre a través de la piel mediante radiación, 
conducción, convección y evaporación.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales