Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (480)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

452 Capítulo 20 Aparato reproductor
desigual. El resultado es la formación de un gran 
óvulo y pequeñas células hijas, denominadas cuerpos 
polares, que degeneran.
El óvulo, con su gran abundancia de citoplasma, 
es una de las células más grandes del cuerpo y está 
diseñado únicamente para aportar nutrientes para el 
rápido desarrollo del embrión hasta su implantación 
en el útero. En la fecundación, las células sexuales de 
ambos progenitores se unen y se alcanza el número 
normal de cromosomas (46).
r
\
Si desea más información sobre la ovogénesis, 
consulte studentconsult.es (contenido en inglés).
Producción de estrógenos y progesterona. La
segunda función más importante del ovario, 
además de la ovogénesis, es la secreción de las 
hormonas sexuales estrógenos y progesterona. La 
producción de hormonas en el ovario comienza en 
la pubertad con el desarrollo cíclico y la madura­
ción del óvulo. Las células de la granulosa que 
rodean el ovocito en el folículo en crecimiento y 
maduro secretan estrógenos. El cuerpo lúteo, que 
se desarrolla después de la ovulación, secreta fun­
damentalmente progesterona, pero también cierta 
cantidad de estrógenos.
Los estrógenos son las hormonas sexuales que 
provocan el desarrollo y mantenimiento de las carac­
terísticas sexuales secundarias femeninas y estimu­
lan el crecimiento de las células epiteliales que 
recubren el útero. Algunas de las acciones de los 
estrógenos son las siguientes:
1. Desarrollo y maduración de los órganos repro­
ductores femeninos, como los genitales externos
2. Aparición de vello púbico y desarrollo de las 
mamas
3. Desarrollo del contorno femenino del cuerpo 
por depósito de grasa bajo la superficie cutánea 
y en las mamas y región de las caderas
4. Iniciación del primer ciclo menstrual
La progesterona está producida por el cuerpo 
lúteo, que es una estructura glandular que se de­
sarrolla a partir del folículo que acaba de liberar un 
óvulo. Si es estimulado por la hormona adecuada 
de la adenohipófisis, el cuerpo lúteo produce pro­
gesterona durante unos 11 días después de la 
ovulación. La progesterona estimula la prolifera­
ción y vascularización del revestimiento epitelial 
del útero y actúa con los estrógenos para iniciar el 
ciclo menstrual en las muchachas que llegan a la 
pubertad.
REPASO RAPIDO
1. ¿Cómo se llaman las gónadas femeninas?
2. ¿Dónde se localizan las gónadas femeninas?
3. ¿Qué es la ovogénesis?
4. ¿Qué hormonas producen las gónadas femeninas?
Conductos reproductores
Trompas uterinas
Las dos trompas uterinas, llamadas también 
trompas de Falopio u oviductos, actúan como con­
ductos para los ovarios, aunque no están unidas a 
ellos. El extremo externo de cada trompa termina 
en una estructura expandida, en forma de embudo, 
que tiene prolongaciones en forma de flecos, llama­
das fimbrias, alrededor de su borde. Esta parte de 
la trompa se curva sobre el extremo de cada ovario 
(fig. 20-9) y se abre en la cavidad abdominal. El 
extremo interno de cada trompa uterina se une al 
útero y la cavidad de la trompa se abre en la 
cavidad uterina. Cada trompa mide unos 10 cm de 
longitud.
Después de la ovulación, el óvulo liberado penetra 
primero en la cavidad abdominal y luego en la 
trompa uterina, ayudado por el movimiento ondula­
torio de las fimbrias y el batido de los cilios en su 
superficie. Una vez en la trompa, el óvulo inicia su 
viaje hacia el útero. Algunos óvulos nunca encuen­
tran su camino en el oviducto y se quedan en la 
cavidad abdominal, donde son reabsorbidos. En el 
capítulo 21 se expondrán los detalles de la fecunda­
ción, que normalmente tiene lugar en el tercio externo 
de la trompa uterina.
El revestimiento mucoso de las trompas uterinas 
se continúa directamente con el de la cavidad abdo­
minal por un extremo y con el del útero y la vagina 
por el otro. Esto tiene gran importancia clínica porque 
las infecciones de la vagina o del útero, como la 
gonorrea, pueden pasar a la cavidad abdominal, 
donde pueden resultar peligrosas para la vida.
Útero
El útero es un pequeño órgano -tan solo del tamaño 
aproximado de una pera-, pero sumamente fuerte. 
Casi todo él es músculo o miometrio, con solo una 
pequeña cavidad en su interior. Durante el embarazo, 
el útero crece, aumentando muchas veces su tamaño, 
de modo que resulta lo bastante grande para conte­
ner un niño y una cantidad considerable de líquido. 
El útero está formado por dos partes: una parte 
superior, el cuerpo, y una parte inferior, estrecha, el
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales