Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (495)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Crecimiento 
y desarrollo
//
Muchos de sus más queridos y vivos recuerdos están proba­
blemente relacionados con sus cum­
pleaños. El día del nacimiento es un 
importante hito en la vida. La mayoría de 
las personas sigue recordando su cumpleaños 
de alguna forma especial todos los años; los cum­
pleaños sirven de agradables y cómodos puntos de 
referencia para marcar períodos de transición o 
cambio en nuestra vida. El verdadero día del naci­
miento marca el final de una fase de la vida llamada 
período prenatal y el comienzo de una segunda, 
llamada período posnatal. El período prenatal em­
pieza en la concepción y termina en el nacimien­
to; el período posnatal empieza en el nacimiento 
y se prolonga hasta la muerte. Aunque períodos 
importantes de nuestra vida, como la infancia y 
la adolescencia, muchas veces se recuerdan 
como una serie de episodios individuales y 
aislados, en realidad forman parte de un 
proceso en marcha y continuo. Al revisar los 
numerosos cambios que tienen lugar durante el 
ciclo de la vida, desde la concepción a la muerte, 
en muchas ocasiones conviene separar ciertos 
períodos, como la infancia o la edad adulta, para 
su estudio. Sin embargo, es importante recordar 
que la vida no es una serie de episodios de parar y 
arrancar o períodos de tiempo individuales y aisla­
dos. Por el contrario, es un proceso biológico que se 
caracteriza por sus continuas modificaciones y 
cambios.
En este capítulo se exponen algunos de los fenó­
menos y cambios que tienen lugar en el desarrollo de 
una persona, desde su concepción hasta la muerte. El 
estudio del desarrollo durante el período prenatal va 
seguido de una exposición sobre el proceso del naci­
miento y una revisión de los cambios que se produ­
cen durante la infancia y la edad adulta. Finalmente, 
se exponen algunos importantes cambios que tienen 
lugar en los diversos órganos del cuerpo como resul­
tado del envejecimiento.
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer que el estudio del crecimiento y desarrollo humano
sea más eficiente, le sugerimos las siguientes claves:
1. Revise los conceptos de la reproducción humana que se 
comentaron en el capítulo anterior.
2. El término germinal cuando se habla de capa germinal 
alude a «germinar». Todas las estructuras del organismo 
derivan de una de estas capas. Su nombre se adjudica en 
función de su localización en el embrión en desarrollo. 
Endodermo significa piel interna, mesodermo, piel interme­
dia y ectodermo indica piel externa.
3. Génesis significa crear. La histogénesis es crear tejidos, 
mientras que la organogénesis es crear órganos.
4. Las primeras fases del desarrollo se pueden resumir en 
fichas. También puede interesarle incorporar a estas fichas 
dónde se localiza este estadio concreto dentro de la secuen­
cia del desarrollo. Recuerde incluir las funciones del amnios, 
corion y placenta. En su grupo de estudio revise las fichas 
con los estadios del desarrollo, asegurándose de que se 
conoce la secuencia correcta.
5. Utilice fichas para hacer corresponder las capas germinales 
primarias con las estructuras derivadas de cada una de 
ellas.
6 . También puede resumir en fichas los principales estadios 
del parto, los acontecimientos más relevantes del período 
posnatal y los efectos del envejecimiento sobre diversos 
sistemas orgánicos. Revíselos en su grupo de estudio.
7. Estudie las preguntas del final del capítulo y valore posibles 
preguntas de examen.
PERÍODO PRENATAL
El período prenatal del desarrollo empieza en el momento 
de la concepción o fecundación (es decir, en el 
momento en que se unen el óvulo femenino y el 
espermatozoide masculino) (fig. 21-1). El período de 
desarrollo prenatal continúa hasta el parto del niño, 
unas 39 semanas más tarde. La ciencia del desarrollo 
del niño antes del nacimiento se llama embriología. Es 
una historia de maravillas biológicas, que describe los 
medios por los que se inicia una nueva vida humana y
2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
http://booksmedicos.org
	21 Crecimiento y desarrollo
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales