Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (258)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos… 261
a través de la trompa de Eustaquio y así igualar la presión 
al bostezar, masticar o tragar. A veces tapamos nuestra 
nariz y boca mientras expulsamos suavemente el aire de 
nuestros pulmones a través de la trompa de Eustaquio 
para destapar nuestro tímpano e igualar la presión.
El oído interno está compuesto de cámaras y túneles 
que se interconectan con el hueso temporal. Esta área 
contiene la cóclea, que participa en la audición, el ves-
tíbulo y los canales semicirculares que están involucra-
dos en el equilibrio. El equilibrio estático es controlado 
por el vestíbulo y determina la posición de la cabeza en 
relación a la gravedad; el equilibrio cinético está con-
trolado por los canales semicirculares y determina el 
cambio en lo que respecta a movimientos de rotación 
de la cabeza.
El oído externo consta de la parte fl exible y visible 
conocida como la aurícula, compuesta principalmente de 
cartílago elástico. Ésta se conecta con nuestro canal audi-
tivo conocido como el conducto auditivo externo. El pabe-
llón auricular permite que las ondas de sonido entren 
al canal auditivo, y dirige las ondas hacia el tímpano o 
membrana timpánica. El canal auditivo está revestido con 
vellos y glándulas sebáceas modifi cadas llamadas glán-
dulas ceruminosas , las cuales producen cera o cerumen. 
Los vellos y la cera protegen al tímpano de los objetos 
extraños. La membrana timpánica delgada, de color gris 
plateado, es muy delicada y las ondas de sonido provocan 
su vibración.
El oído medio es la cavidad llena de aire que contiene 
el martillo, el yunque y el estribo. Estos huesos transmiten 
las vibraciones sonoras desde el tímpano hasta la ventana 
oval. Las dos aberturas en la parte media del oído medio 
se denominan ventana oval y ventana redonda. Conectan 
el oído medio con el interno. A medida que las vibracio-
nes de las ondas sonoras se transmiten desde el martillo 
al estribo, se amplifi can en el oído medio. En éste tam-
bién se encuentra el tubo auditivo o trompa de Eustaquio 
que se abre en la faringe y permite que la presión de aire 
entre al oído medio y el aire exterior se iguale, garanti-
zando así que los sonidos no se distorsionen. Al viajar en 
un avión, los cambios de altitud cambian la presión. Esto 
se traduce en sonidos apagados y dolor en el tímpano. 
Podemos permitir que el aire entre o salga del oído medio 
● Ve la animación en tu CD-ROM de 
StudyWARE™ que explica cómo oímos.
● Practica un juego interactivo relacio-
nando las estructuras del oído en tu 
CD-ROM de StudyWARE™.
● Ve la animación en tu CD ROM de
Conexión con StudyWARE™
El sistema nervioso se desarrolla rápidamente en el embrión en desarrollo. En el 
primer mes, puede observarse el encéfalo y la médula espinal. Cuando un niño 
nace, la cabeza es mucho mayor en proporción al resto del cuerpo a causa del 
desarrollo del sistema nervioso y sus neuronas.
A medida que crecemos, el cerebro se desarrolla muy rápidamente durante 
los primeros años de vida a medida que las neuronas aumentan de tamaño. Las 
células de soporte o neuroglia crecen y aumentan en número, y ciertas neuronas 
desarrollan sus vainas de mielina, mientras que las dendritas se desarrollan e incrementan en 
número, lo que resulta en mayor número de sinapsis.
En la madurez, el sistema nervioso comienza a sufrir numerosos cambios. El encéfalo 
empieza a disminuir en tamaño y masa debido a una pérdida de neuronas que constituyen 
la parte externa del cerebro. Los individuos, de aproximadamente 70 años de edad pierden 
7% del peso de su encéfalo. Además hay una pérdida de contactos sinápticos y neurotrans-
misores. Esto resulta en una disminución de la capacidad para enviar impulsos hacia y desde 
el encéfalo. Se difi culta el procesamiento de la información y el movimiento muscular y se 
disminuyen las respuestas. Éstos son todos los síntomas observados en los adultos mayores. 
Una reducción en el tamaño de las arterias que irrigan el encéfalo da como resultado una 
irrigación sanguínea que suministra una menor cantidad de oxígeno, lo cual aumenta las 
posibilidades de accidentes cerebrovasculares en los adultos mayores. 
CONFORME EL CUERPO ENVEJECE
11_ch11_RIZZO.indd 26111_ch11_RIZZO.indd 261 25/5/11 09:25:5325/5/11 09:25:53
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales