Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (260)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos… 263
Sistema urinario
● Los impulsos nerviosos enviados a los riñones con-
trolan la composición y la concentración de la orina. 
● Los receptores de la vejiga nos informan cuando 
debemos vaciar la orina de nuestro cuerpo.
Sistema reproductivo
● El sistema nervioso estimula la producción de óvu-
los y espermatozoides al inicio de la pubertad y a 
lo largo de toda la vida en los hombres, y hasta la 
menopausia en las mujeres.
● El placer sexual está determinado por los receptores 
sensoriales en las distintas partes del cuerpo.
● Las contracciones del músculo liso, estimuladas por 
el sistema nervioso, provocan el parto. 
● La succión de las mamas por el recién nacido estimula 
la producción de leche en las glándulas mamarias.
● El hipotálamo controla los fenómenos del poder 
de la mente sobre el cuerpo y refuerza la respuesta 
inmune, combatiendo las enfermedades. 
Sistema digestivo
● El sistema nervioso autónomo controla la peristalsis, 
que mezcla la comida con enzimas digestivas y movi-
liza la comida por el tracto digestivo. 
● Los impulsos nerviosos nos informan cuándo vaciar 
el tracto de desechos no digeribles. 
Sistema respiratorio
● La tasa respiratoria es controlada por el sistema ner-
vioso, controlando los niveles de oxígeno y de car-
bono en la sangre.
● El nervio frénico controla la acción del diafragma, 
que controla las tasas de respiración. 
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer ocasiona un deterioro mental grave. También es conocida como la demen-
cia senil de tipo Alzheimer (SDAT, por sus siglas en inglés). Por lo general, afecta a las personas 
ma yores pero puede empezar más temprano en la vida con síntomas de pérdida de memoria y cam-
bio de comportamiento. La enfermedad afecta al 10% de las personas mayores de 65 años y a casi la 
mitad de los de 85 años o más. Los síntomas empeoran dramáticamente en individuos mayores de 70 
años. Los síntomas incluyen la falta de memoria, confusión, disminución de la capacidad intelectual, 
inquietud, desorientación, y, en ocasiones, alteraciones del habla. La enfermedad produce la pér-
dida de las neuronas de la corteza cerebral, resultando en una disminución del tamaño del cerebro. 
Los surcos crecen en tamaño y las circunvoluciones se estrechan. Los lóbulos temporales y frontales 
son particularmente afectados. Se forman axones alargados en la corteza que contiene la proteína 
beta-amiloide. Existe una predisposición genética para la enfermedad; el primer síntoma de la enfer-
medad comienza generalmente con una incapacidad para asimilar la información nueva a pesar de 
la capacidad de retener la información vieja, difi cultad para recordar palabras, y la desorientación 
en un entorno común. La muerte ocurre generalmente de 8-12 años después de la aparición de los 
síntomas. Los pacientes deben ser custodiados y mantenidos en un ambiente cómodo para evitar que 
se lastimen.
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (ACV)
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) o embolias pueden ser causados por un coágulo o trombo en un 
vaso sanguíneo, o por un pedazo de coágulo que se desprende y viaja en el sistema circulatorio hasta 
que se aloja en un vaso sanguíneo y se bloquea la circulación. Puede ser causado por una hemor-
ragia tisular o por la constricción de los vasos sanguíneos cerebrales, conocidos como vasoespasmo. 
Estas situaciones pueden resultar en una muerte celular localizada debido a la falta de suministro 
sanguíneo al tejido. Esto se conoce como infarto. Los síntomas son determinados por el tamaño y 
localización del mismo e incluyen la falta de sensibilidad o parálisis en el lado corporal opuesto a 
donde se produjo el infarto, debilidad, defectos del habla, o incapacidad para hablar. La muerte 
puede sobrevenir. Sin embargo, los síntomas pueden desaparecer en infartos menores cuando cesa 
la infl amación del cerebro.
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
(continúa)
11_ch11_RIZZO.indd 26311_ch11_RIZZO.indd 263 25/5/11 09:25:5625/5/11 09:25:56
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales