Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (266)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos… 269
poca luz; los conos producen sensaciones de color 
y requieren una gran cantidad de luz.
 10. Los bastones y los conos hacen sinapsis con las 
células bipolares sensoriales de la retina. Éstas con 
el nervio óptico, que llega al tálamo para hacer 
sinapsis con la corteza visual del lóbulo occipital 
del cerebro para su interpretación.
El sentido de la audición y el equilibrio
 1. El oído externo, medio e interno contienen los 
órganos del equilibrio y de la audición.
 2. La porción visible fl exible y externa del oído se 
conoce como aurícula. Dirige las ondas de sonido 
al canal auditivo llamado el canal o conducto 
auditivo externo.
 3. El canal auditivo está revestido de vellos y glándulas 
ceruminosas que producen cera para proteger 
al delicado tímpano o membrana timpánica, de 
objetos extraños.
 4. El oído medio contiene los huesecillos del oído: 
el martillo, el yunque y el estribo. Estos huesos 
transmiten las vibraciones sonoras desde la 
membrana timpánica, que vibra a causa de éstas, a 
la ventana oval.
 5. Hay dos aberturas en la parte media del oído 
medio: la ventana oval y la ventana redonda, que 
conectan el oído medio hasta el interno.
 6. El oído medio también contiene la trompa de 
Eustaquio, que se conecta con la faringe y permite 
que la presión del aire se iguale entre el mundo 
exterior y el oído medio, por lo tanto no afecta la 
audición.
 7. El oído interno consiste en la interconexión de 
cámaras llenas de líquido y túneles en el hueso 
temporal. Contiene la cóclea que participa en la 
audición, los canales semicirculares y el vestíbulo 
que participan en el equilibrio. 
PREGUNTAS DE REPASO 
 1. Nombra las cuatro partes principales del encéfalo 
y sus subdivisiones.
 2. Nombra las funciones complejas del hipotálamo.
 3. Nombra los 12 nervios craneales; incluye su 
número romano y su función.
 *4. Explica cómo el hipotálamo y el sistema nervioso 
autónomo nos permiten pelear o huir cuando 
nos encontramos en una situación de estrés o de 
peligro. 
*Pregunta de pensamiento crítico
 3. La sustancia química responsable del sabor se 
disuelve primero en el líquido de la saliva. Estos 
impulsos sensoriales son generados por los nervios 
faciales, glosofaríngeos y vagos hacia la corteza del 
sabor ubicada en el lóbulo parietal del cerebro para 
su interpretación.
 4. Hay cuatro sabores principales: amargo, detectado 
en la parte posterior de la lengua; dulce y salado, que
se detecta en la punta de la lengua, y ácido, que se
percibe con más intensidad en las papilas gustativas 
localizadas en las partes laterales de la lengua.
 5. Las sensaciones gustativas están también infl uidas 
por las sensaciones olfativas.
El sentido de la vista
 1. Los ojos son los órganos de la vista. Los párpados y 
las pestañas protegen los ojos de objetos extraños. 
Las lágrimas, producidas por las glándulas 
lagrimales, lubrican los ojos.
 2. Las lágrimas contienen la enzima lisozima 
bacteriolítica.
La anatomía del ojo
 1. La pared del ojo se compone de tres capas: la 
esclerótica, la coroides y la retina.
 2. La esclerótica es la capa más externa del ojo, es 
blanca y dura, compuesta de tejido conjuntivo y 
colágeno.
 3. La córnea es la parte transparente de la esclerótica 
que permite la entrada de luz al ojo.
 4. La coroides es la segunda capa y contiene vasos 
sanguíneos y células pigmentarias. Es de color 
negro y absorbe la luz para evitar la refl exión que 
podría deteriorar la visión.
 5. La retina es la capa más interna del ojo. Contiene 
las células sensibles a la luz llamadas bastones y 
conos.
 6. El cuerpo ciliar mantiene el lente biconvexo, 
fl exible y transparente, en su lugar.
 7. El iris es la parte que da color al ojo y rodea la 
pupila. Regula la cantidad de luz que puede entrar 
en ésta.
 8. El interior del ojo se divide en dos compartimentos 
llenos de líquido. El anterior está lleno de humor 
acuoso, y el compartimento posterior está lleno de 
humor vítreo. Estos líquidos ayudan a mantener la 
presión ocular, a desviar la luz, y mantener la retina 
y el cristalino en su lugar.
 9. Hay más bastones que conos en la retina. Estas 
células sensibles a la luz tienen dos funciones. Los 
bastones son muy sensibles a la luz y funcionan con 
11_ch11_RIZZO.indd 26911_ch11_RIZZO.indd 269 25/5/11 09:26:0125/5/11 09:26:01
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos especiales
	Preguntas de repaso
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales