Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (289)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

292 CAPÍTULO 12 El sistema endocrino
resultando en calambres musculares y 
contracciones tetánicas. Esto puede ocasionar una 
falla respiratoria. 
Las glándulas adrenales, sus hormonas 
y algunos trastornos
 1. Las glándulas adrenales, también conocidas como 
glándulas suprarrenales, se encuentran en la parte 
posterior de cada riñón. 
 2. Cada glándula se divide en una parte interior 
llamada médula adrenal, y una parte externa, lla-
mada corteza adrenal.
 3. La médula adrenal produce, en grandes cantidades, 
la hormona adrenalina, también llamada 
epinefrina; en cantidades menores produce 
noradrenalina o norepinefrina, en respuesta 
a señales de la división simpática del sistema 
nervioso autónomo. 
 4. La epinefrina y norepinefrina también se conocen 
como hormonas de la respuesta corre o defi éndete, 
pues preparan al cuerpo para situaciones 
estresantes.
 5. Éstas causan la liberación de glucosa del hígado 
y de ácidos grasos a partir de las células adiposas, 
para que sea utilizada como una fuente de energía. 
La tasa cardiaca y la presión sanguínea aumentan. 
El fl ujo sanguíneo hacia las células musculares 
incrementa y disminuye el fl ujo hacia la piel y los 
órganos internos. Los pulmones toman más oxígeno. 
 6. La corteza adrenal se divide en tres capas. La capa 
externa secreta las hormonas mineralocorticoides, 
donde la más importante es la aldosterona, que 
regula la reabsorción de sodio y la excreción de 
potasio en los riñones. 
 7. La capa media de la corteza adrenal secreta cortisol, 
también conocida como hidrocortisona, una 
hormona glucocorticoide. Ésta causa que el hígado 
produzca glucosa a partir de los aminoácidos 
circulantes, origina que las proteínas se degraden 
en aminoácidos, y que las células adiposas 
degraden los ácidos grasos como fuente de energía 
para las células del cuerpo. 
 8. El cortisol también inhibe la respuesta infl amatoria. 
La cortisona, un esteroide altamente relacionado 
con el cortisol, se prescribe como tratamiento de la 
artritis para reducir la infl amación. 
 9. La capa interna de la corteza adrenal produce 
andrógenos, las hormonas sexuales adrenales de 
los hombres. Éstas estimulan las características 
sexuales masculinas. En los hombres adultos, la 
mayor parte de los andrógenos provienen de los 
testículos. En las mujeres adultas estimulan la 
conducta sexual femenina. 
 10. La enfermedad de Addison es causada por la 
ausencia o la falta de hormonas de la corteza 
adrenal. Sus síntomas incluyen una piel bronceada, 
 2. La tiroides requiere yodo para funcionar 
correctamente. Éste forma parte de la sal yodada. 
 3. Sin una cantidad de yodo adecuada, la tiroides se 
alarga, formando un bocio. 
 4. La tiroxina o tetrayodotironina (T4) y la 
triyodotironina (T3) son dos hormonas 
tiroideas. Ambas regulan el metabolismo de los 
carbohidratos, grasas y proteínas, para que el 
sistema nervioso se desarrolle y crezca de forma 
normal.
 5. El hipotiroidismo (falta de hormona tiroidea), en 
los niños, causa cretinismo, que resulta en una 
estatura pequeña y retraso mental. En los adultos 
causa fatiga y acumulación de fl uidos en los tejidos 
subcutáneos. 
 6. El hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea) 
causa nerviosismo, una tasa metabólica alta y 
fatiga. La enfermedad de Grave, asociada con la 
tiroides alargada o bocio, también tiene el efecto de 
producir ojos saltones, conocido como exoftalmia. 
 7. Las células extrafoliculares de la tiroides secretan 
una tercera hormona, la calcitonina. Ésta disminuye 
la concentración de iones de calcio y fosfato en la 
sangre al inhibir la liberación de dichos iones en 
los huesos, e incrementando su excreción en los 
riñones. 
Las glándulas paratiroideas, su hormona 
y algunos trastornos
 1. Las cuatro glándulas paratiroideas se encuentran 
embebidas en la superfi cie posterior de la glándula 
tiroides.
 2. Sus células secretorias, llamadas células 
principales, secretan la hormona paratiroidea o 
parathormona (PTH). 
 3. La PTH causa que las células óseas liberen calcio 
y fosfato hacia la sangre; causa que los riñones 
conserven el calcio en la sangre, y también que 
las células intestinales lo absorban a partir de los 
alimentos digeridos. 
 4. La vitamina D también incrementa la absorción de 
calcio en los intestinos. 
 5. Cuando existen niveles altos de PTH, condición 
conocida como hiperparatiroidismo, se ocasiona la 
degradación de la matriz ósea, que produce huesos 
suaves y deformados, fáciles de fracturar. Además, 
el calcio elevado afecta músculos y nervios, lo que 
resulta en fatiga y debilidad muscular. El exceso de 
calcio puede causar cálculos renales. 
 6. Los bajos niveles de PTH o hipoparatiroidismo 
reducen la actividad de los osteoclastos, lo 
que origina tasas de descomposición ósea y de 
formación de vitamina D defi cientes. El hueso 
permanece fuerte, pero conforme disminuye el 
nivel de calcio en la sangre, los músculos y los 
nervios se vuelven anormalmente excitables, 
12_ch12_RIZZO.indd 29212_ch12_RIZZO.indd 292 25/5/11 14:10:1025/5/11 14:10:10
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales